Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Nos afecta más a nosotros que a los brits

Afirmativo, tambien no nos olvidemos que que la semana pasada en el Paro, se quedo un crucero por 4 horas retenido en la Terminal de Cruceros, tambien las Compañias Navieras estan poniendo mucho el ojo al tema de la Inseguridad, los turistas la sufren y luego esas compañias tienen consecuencias de litigios millonarios,
 

DSV

Colaborador
Se debe poder mejorar la estrategia en ese sentido, dar más ventajas a cruceros que que vengan y no pasen por ahí (o directamente prohibirlos, pero no se hasta qué punto no sería violatorio de ciertos derechos), estimular las visitas a puertos de nuestra Patagonia (con las inversiones que ello implique) y hacer mucha propaganda para con la causa frente a turistas y tripulantes.
 
Jujujajujaju, que siga la timba en la “city londinense”, parece que ni jamón crudo hay.


Se desploman las acciones de petrolera británica por no encontrar crudo en Malvinas.

Se trata de la compañía F@lkland Oil and Gas Limited (FOGL), cuyos papeles se desbarrancan cerca de 50% en la Bolsa de Londres.

Las acciones de la petrolera británica F@lkland Oil and Gas Limited (FOGL) se desploman cerca de 50% en la Bolsa de Londres, tras abandonar la exploración de un pozo al noreste de las Islas Malvinas por no haber encontrado petróleo.
La firma, denunciada por Cancillería por realizar tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina próxima al archipiélago, anunció que no halló crudo, sino gas de mala calidad en el área denominada Scotia.
Por tal motivo, decidió abandonar el pozo de 5.500 metros en el que también tenían participación las empresas Noble Energy y Edison International, de Estados Unidos e Italia, respectivamente.
FOGL Insistió que seguirá trabajando en la zona, de unos 350 kilómetros, pero la noticia derrumbó la confianza de los inversores y las acciones caen más de 47% en el Reino Unido.
Se trata del segundo resultado decepcionante para la empresa en dos meses, ya que en septiembre informó que encontró gas, y no petróleo, en un pozo ubicado a 200 kilómetros al este de las Islas Malvinas, lo que redujo la viabilidad comercial de la exploración.
En un principio, se había calculado que allí se podrían encontrar unos 4.7 billones de barriles de crudo, lo que convertía al llamado Complejo Loligo en una de las mayores apuestas de la explotación británica de hidrocarburos.
FOGL es una de las petroleras británicas a las que el Estado argentino anunció acciones legales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur reafirmando “la soberanía sobre el área y sus recursos” naturales.
Los resultados decepcionantes en el norte de las Malvinas afectaron también los títulos de las otras empresas denunciadas por Argentina: Borders & Southern Petroleum (-12%); Argos Resources (-5%); Desire Petroleum (-4%) y Rockhopper (-2%).

AGENCIAS Londres 27.11.2012
 
Proporcionalmente sí. Aún así creo que tenemos que mejorar la estrategia, no es bueno tampoco perder la mitad de las visitas, se debe poder mejorar en ese aspecto.

Estoy de acuerdo con eso, pero la perdidad de visitas no es por el tema de Quebracho en las Agencias turisticas, pasa por otras cosas, la inseguridad en la Argentina, cuando llegan los turistas no pueden disfrutarla bien, tienen que salir del Puerto en Charters custodiados, tratan de timarlos siempre, taxistas, comerciantes, vendedores, etc, etc, el turismo es una Industria del boca a boca, si vos decis me fue bien, me trataron bien, estas vendiendo el producto, si decis lo contario es lo contario, tambien creo que se deberia incentivar el viaje a lugares Patagonicos y Tierra del Fuego, no se como es el tema de los Puertos para esos tipos de cruceros o tambien se podria buscar expandir el mercado con otras compañias navieras, pero bueno yo solo voy al Puerto a ver la Seguridad nada mas, de esto hay mas entendidos que yo...
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Jujujajujaju, que siga la timba en la “city londinense”, parece que ni jamón crudo hay.


Se desploman las acciones de petrolera británica por no encontrar crudo en Malvinas.

Se trata de la compañía F@lkland Oil and Gas Limited (FOGL), cuyos papeles se desbarrancan cerca de 50% en la Bolsa de Londres.

Las acciones de la petrolera británica F@lkland Oil and Gas Limited (FOGL) se desploman cerca de 50% en la Bolsa de Londres, tras abandonar la exploración de un pozo al noreste de las Islas Malvinas por no haber encontrado petróleo.
La firma, denunciada por Cancillería por realizar tareas “ilegítimas y clandestinas” en la plataforma continental argentina próxima al archipiélago, anunció que no halló crudo, sino gas de mala calidad en el área denominada Scotia.
Por tal motivo, decidió abandonar el pozo de 5.500 metros en el que también tenían participación las empresas Noble Energy y Edison International, de Estados Unidos e Italia, respectivamente.
FOGL Insistió que seguirá trabajando en la zona, de unos 350 kilómetros, pero la noticia derrumbó la confianza de los inversores y las acciones caen más de 47% en el Reino Unido.
Se trata del segundo resultado decepcionante para la empresa en dos meses, ya que en septiembre informó que encontró gas, y no petróleo, en un pozo ubicado a 200 kilómetros al este de las Islas Malvinas, lo que redujo la viabilidad comercial de la exploración.
En un principio, se había calculado que allí se podrían encontrar unos 4.7 billones de barriles de crudo, lo que convertía al llamado Complejo Loligo en una de las mayores apuestas de la explotación británica de hidrocarburos.
FOGL es una de las petroleras británicas a las que el Estado argentino anunció acciones legales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur reafirmando “la soberanía sobre el área y sus recursos” naturales.
Los resultados decepcionantes en el norte de las Malvinas afectaron también los títulos de las otras empresas denunciadas por Argentina: Borders & Southern Petroleum (-12%); Argos Resources (-5%); Desire Petroleum (-4%) y Rockhopper (-2%).

AGENCIAS Londres 27.11.2012
Petrolera británica abandonó un pozo en las Islas por escasos resultados


http://www.infobae.com/notas/683559...pozo-en-las-Islas-por-escasos-resultados.html


roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao



Ya me parecía que andaban "Puro Quemando aceite, no más"
Un Abrazo
 

bagre

2º inspector de sentina

Por favor leer, es solo un minuto. Si no crees que la imagen es verdadera dale click en los enlaces. No me creas a mí porque sí. Esta es una imagen satelital compuesta por la NASA en Noviembre 2012, mostrando como se vería el planeta iluminado si fuese totalmente de noche. En los círculos se ven las nada famosas ciudades flotantes de miles de barcos pescadores de calamar (poteros) que están depredando el límite de la plataforma continental Argentina. Son tantos barcos que se ven desde el espacio, ya que el calamar se pesca de noche atrayéndolo con la luz. Como pueden ver en la foto, estos barcos emiten más luz al espacio que casi todas las ciudades argentinas, incluyendo centros urbanos como Córdoba o Rosario.

Te lo repito: Son tantos barcos que emiten más luz que Córdoba o Rosario.

Son tantos barcos, masacrando tanto la fauna marina, que sus desperdicios están generando nuevas plagas como la de las gaviotas que se alimentan de los restos que arrojan al agua.

LA IMAGEN NO ESTÁ TRUCADA. Para quienes no lo crean pueden ver la foto original y completa en el sitio de la NASA acá:

El blog de la NASA con las imágenes del satélite NPP (dar click sobre el pLanisferio y se ve en HD): http://www.nasa.gov/mission_pages/NPP/news/earth-at-night.html

Por favor, vean esta imagen con más resolución y detalle en el sitio de la NASA (y es escalofriante):
http://www.nasa.gov/images/content/712130main_8246931247_e60f3c09fb_o.jpg

Pueden ver en el video oficial de la NASA en Youtube (certificado como oficial), esta imagen aparece en el minuto 0:25
http://youtu.be/Q3YYwIsMHzw

Para quienes todavía no lo creen, pueden ver otras fotos aéreas en esta página de la Aviacion Argentina, tomadas por NUESTROS pilotos:
http://www.aviacionargentina.net/fo...s.11/6522-la-convemar-convencion-del-mar.html

Google Maps acaba de habilitar esta misma imagen en su web! Para verla y ampliarla tranquilamente entren en: https://earthbuilder.google.com/10446176163891957399-13737975182519107424-4/mapview/

Otro link directo de NASA:
http://eoimages2.gsfc.nasa.gov/images/imagerecords/79000/79765/dnb_land_ocean_ice.2012.3600x1800.jpg

El video oficial de la NASA en el sitio de la NASA (imagen en el minuto 0:25):
http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=156524031

¿Les hacen falta más pruebas que estas para verificar la autenticidad de la imagen?

¿Qué hacemos nosotros, el gobierno y los medios al respecto? ¿Por qué no es un tema de agenda pública? ¿Como habitantes de Argentina, estaban enterados ustedes de esto? ¿Por qué no es algo masivamente comunicado? Por favor ayuden a luchar contra esta depredación feroz difundiendo este mensaje con respeto, es un tema importante y delicado que debería interesarnos a todos los argentinos. La población argentina tiene que enterarse. Salvemos nuestro mar!!! Gracias!

PD: No, no son las islas Malvinas. Ni las Shetlands, ni las Sandwich, ni la Isla de los Estados. Abran el link con la foto en grande y se ven claramente las Malvinas (en esta imagen están en el borde inferior derecho del círculo más grande). Vean por favor la imagen HD.

PD2: No todas las luces están después de las 200 millas, ni en la "autoproclamada" "Zona de Exclusión" de los ingleses en Malvinas. Vean el círculo inferior, está muy cerca del continente en aguas territoriales argentinas, a pocos kilómetros de Tierra del Fuego. Muchos de estos barcos tienen "licencias" descontroladas. Otros son piratas de diferentes nacionalidades, incluyendo Argentina.

PD3: NO ES PHOTOSHOP. Mucha gente no puede creer que las luces sean tan grandes comparadas a las ciudades. ESE ES JUSTAMENTE EL PROBLEMA!!! SON MILES DE BARCOS!!! Es la terrible realidad de la que nadie habla. Por eso hay que difundir esto!

Por favor, compartir una y otra vez mientras sea necesario!

Para quienes insisten que es un efecto óptico por las pasadas del satélite, solo vean el enlace con la fotos aéreas tomadas desde aviones. El satélite NPP no toma barridas del mismo lugar para la compaginación, y esto además no sucede en otros mares. Las fotos son de este año 2012. Solo aquí está descontrolado y en parte del Mar Amarillo (ver la frontera con Japón, como ningún barco se pasa un metro del límite permitido). Lamentablemente no es un efecto óptico. Es nuestra realidad.

No me crean a mi porque sí, vayan a las fuentes, vean las fotos originales de la NASA. Vean las fotos aéreas que aparecen en el enlace, junto con toda la explicación. Pregunten a la gente del sur que muchas veces ve las luces desde la costa o en los vuelos. No se queden únicamente con compartir esto. Y ahora ya lo saben, cada argentino tiene que enterarse. Si de esto no se habla no estará en agenda pública, ni en los medios, ni habrá interés en revertirlo. Hay que hablarlo en el ascensor. Contarlo en el almacén. Difundirlo entre tus conocidos. En las reuniones de fin de año. En el taxi. En el colectivo. Donde vayan. Nuestra única salvación es que la gente ENTIENDA LA MAGNITUD de lo que está pasando. Esto también es Argentina!

EL SAQUEO A NUESTRO MAR ES TAN GRANDE QUE SE VE DESDE EL ESPACIO!!!
fuente: Eddie Rodriguez Von der Becke en facebook
"deberia haberlo revisado", pero me parecio urgente la difusión...
cordiales saludos
bagre
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Hace tiempo un forista que no recuerdo, decía que había que intentar bloquearles la pesca y daba unas ideas. Me pareció coherente aunque en el momento parecía una loca idea. Tengo entendido que luego de la guerra, ellos pudieron establecer medidas a los barcos pesqueros y de ahí su desarrollo económico. No fue el petroleo, fue la pesca.
Un Abrazo
 
Mas bla bla bla de los mandaderos de la jocosa majestad....


Cameron acusó al gobierno argentino de "tergiversar la historia"

El primer ministro británico consideró "una pena" la actitud del gobierno argentino, mientras acaba de nombrar un nuevo gobernador para las Islas Malvinas.

22.12.2012 | 09:04


Perfil.com

David Cameron, primer ministro británico, consideró "una pena" la actitud del gobierno argentino hacia las Islas Malvinas, y lo acusó de "tergiversar la historia y la realidad" en torno a la soberanía del archipiélago

Fue durante el tradicional mensaje de Navidad hacia los isleños, durante el cual el mandatario anunció del nombramiento por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores británico de un nuevo gobernador en las Malvinas, Colin Roberts, que reemplazará desde abril de 2014 a Nigel Haywood.

"El gobierno de la presidenta (Cristina) Kirchner parece decidido a argumentar que no deben tener una opinión sobre cómo son gobernados. Continúan tergiversando la historia de sus islas y las realidades actuales de la vida allí", afirmó Cameron en su mensaje radial.

"Es una pena que Argentina siga actuando de esta manera", lamentó el mandatario, en alusión al reclamo nacional para que Londres acepte sentarse a negociar sobre la soberanía de las Malvinas, en el marco de lo dispuesto desde 1965 por las Naciones Unidas.

"No hay justificación para que algún país intente negarles el derecho a la democracia y a la autodeterminación. Ni que trate de aislarlos, de bloquear su comercio o socavar sus industrias pesquera, de hidrocarburos y turística legítimas", agregó Cameron en su anuncio, tres meses antes de un referéndum que prevén realizar los kelpers para "definir" el estatus jurídico de Malvinas.

El premier conservador aseguró que valora "profundamente la relación del Reino Unido con las Malvinas. Espero que ésta continúe durante mucho tiempo. Pero no es mi decisión, ni la de Argentina, es sólo suya", remarcó. Y aseguró que su país aspira a tener una relación "más positiva con el gobierno argentino".

"Hay muchos asuntos globales en los que podemos trabajar juntos, pero no permitiremos que sus derechos humanos sean ignorados", advirtió Cameron en el mensaje reproducido por la agencia DyN.

Los habitantes en las Malvinas votarán en marzo próximo sobre su "estatus político", en un intento de poner fin a la disputa bilateral, más allá de que la Argentina no los reconoce como parte para dirimir la cuestión, circunscripta a Buenos Aires y Londres por tratarse de una "población implantada", según la postura histórica de la diplomacia nacional.

Para Cameron, en cambio, el "referéndum es verdadera democracia en acción, una oportunidad de mostrar a la comunidad internacional lo que quieren para el futuro, y mostrarlo definitivamente", concluyó
 
Hace tiempo un forista que no recuerdo, decía que había que intentar bloquearles la pesca y daba unas ideas. Me pareció coherente aunque en el momento parecía una loca idea. Tengo entendido que luego de la guerra, ellos pudieron establecer medidas a los barcos pesqueros y de ahí su desarrollo económico. No fue el petroleo, fue la pesca.
Un Abrazo



Hay que bloquearles todo lo posible. Vienen por todo...


Lo mio y lo tuyo también...



Abrazo.
 
Arriba