Espoletas de artillería, temas generales de ADA y de Campaña

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Gabino AVISAME!!!!!!!!! que me prendo a Córdoba para el Aniversario del Bautismo de fuego. Además si hay posibilidad de disparar un OM anotame :drool5:, aunque más no sea para cebar mate :sifone:

Saludos

Lonestar, amigazo!!!

En Córdoba, todo lo que pueda ser considerado como riesgozo para la integridad física esta prohibido. Asi pues son muy pocas las actividades que se pueden hacer con los obuces. Pero podemos organzar algo, todo depende del tiempo que tengamos nosotros y fundamentalmente ellos.
Se podría organizar una instrucción de Otomelara, como la que reciben los soldados.

Me pondré en contaco con los hermanos de Cba para preguntar y obtener precisiones al respecto y despues les comento.

Un abrazo
Gabino
 
Tordillo, aquí hay un informe que subí hae un tiempo donde se explica como se transporta desarmado.

http://www.zona-militar.com/foros/publicaciones-zona-militar/25851-grupo-de-artilleria-de-montana-n-6-fuerte-junin-de-los-andes.html

Quizá te ayude.

Saludos

Muchas gracias lonestar, es muy interesante, aparte hay fotos del futuro del EA... la "mula blindada" :D

Armado es más cómodo....
...Te mando un abrazo.

Muchas gracias por la explicación... basicamente no lo llevantan, sino que lo mantienen haciendo equilibrio y se hace avanzar por medio del rodamiento de los neumaticos.... muchas gracias:hurray::hurray:

Si te quedan dudas de como se hace, buscamos uno y practicas. O en Junio cuando vamos a Cordoba.

Te mando un abrazo
Gabino

Lonestar, amigazo!!!

En Córdoba, todo lo que pueda ser considerado como riesgozo para la integridad física esta prohibido. Asi pues son muy pocas las actividades que se pueden hacer con los obuces. Pero podemos organzar algo, todo depende del tiempo que tengamos nosotros y fundamentalmente ellos.
Se podría organizar una instrucción de Otomelara, como la que reciben los soldados.

Me pondré en contaco con los hermanos de Cba para preguntar y obtener precisiones al respecto y despues les comento.

Un abrazo
Gabino

¿Cómo es eso?, ¿Cuándo se hace?

Es una lastima que no tengo auto... pero pago el pasaje contento... espero que sea un finde!!!
 
Otra pregunta molesta, esta es más amplia y seguramente muchos saben la respuesta, como siempre, gracias.

¿Con cuántas piezas cuenta una batería?
¿Con cuántas piezas cuenta un Grupo de Artillería?
¿La organización es identica para cañones, obuses? o sea... ¿Esta igual organizado el cañon 155 que el obús 105 o el cañon 75?

Saludos y gracias otra vez.
 
Buenas tardes!
Yo sumo otra pregunta, disculpas si no estaba contestada antes pero no la ví.
¿Cómo se le sacan o agregan saquetes de pólvora a la munición del 105?
Porque desde fuera se ve como una "vaina cerrada". ¿Se puede abrir y extraer o agregar los saquetes?
Un abrazo!
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Le dejo la parte a Gabino de campaña.

En ADA cuando estaba todo a pleno la estructura era: de menor a mayor,
Pelotón
Sección
Batería
Grupo
Agrupación

Una sección de 35 mm estaba formada por:
Un pelotón comando (12 hombres) Con JSec Subt o Tte y un subof a cargo del Director de Tiro mas dos soldados operando GpoElec y Com mas dos soldados reponiendo combustible mas dos soldados dando seguridad y eventualmente uno en el apuntador óptico.

Dos piezas. Cada pieza (la 1º y la 2º) formada por un Jefe de Pieza (subof.sobre la pieza) un segundo (subof), dos sirvientes (sold sobre la pieza) mas dos soldados cargadores rodilla a tierra tras la pieza mas dos soldados de seguridad.

Tres secciones forman un batería de tiro.
las
1A601,2A601,3A601 y lo mismo con la B
O sea.
Tres Skyguard con seis 35 mmm
El GADA 601 tenía dos baterías de tiro; la "A" y la "B" mas una batería Comando y otra batería Servicios.
Aproximadamente 120 hombres por batería.

Dos grupos integraban la AgrADA 601 Ec.
El GADA 601 y el GADA 602 mix.
Mix por tener cañones y proyectiles autopropulsados (misiles)

La Jefatura de Agr tenía su propia batería de comando y servicio, había un departamento escuela y el depto SADA que mas tarde se convirtió en el Grupo de mantenimiento SADA.

En MLV se formó el GADA601(+) con el GADA 601 y elementos del GADA 602 mix y del GADA 101
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Otra pregunta molesta, esta es más amplia y seguramente muchos saben la respuesta, como siempre, gracias.

¿Con cuántas piezas cuenta una batería?
¿Con cuántas piezas cuenta un Grupo de Artillería?
¿La organización es identica para cañones, obuses? o sea... ¿Esta igual organizado el cañon 155 que el obús 105 o el cañon 75?

Saludos y gracias otra vez.

Todrillo c222:

Una Batería de tiro tiene 6 obuces o cañones, genericamente Piezas de Artillería.
Un Grupo de Artillería tiene 3 baterías de tiro lo que hacen un total de 18 piezas.
La organización de las baterías de tiro en general son iguales pero dependen del calibre (mayor calibre, mayor peso de la pieza de artillería, mayor necesidad de sirvientes de pieza).
Para los calibres chicos 75 y 105mm son 6 sirvientes de pieza mas un jefe de pieza. Un apuntador, uno que controla el alza, uno que carga, uno en comunicaciones y dos en las municiones (esto es flexible según las necesidades).
Por ejemplo al Otomelara lo carga uno solo, al 155 se necesitan 3, dos suben el proyectil en una cuna y otro lo introduce con un atacador (palo largo).


ARGENTINO QUERIDO, IGNACIO HERMANO!!!!!

Si bien el proyectil viene armado, la munición es semi ensalerada. Es decir la vaina se separa de la ojiva. Dentro de la vaina vienen los saquetes de pólvora perfectamente numerados. Son de distinto tamaño, la Carga UNO es el saquete más brande.
Cuando se ordena carga CINCO, el sirviente de munición saca los saquetes 6, 7 y 7 bis, coloca la ojiva en la caina y se lo pasa al cargador.
Los saquetes vienen unidos por el hilo de la costura de los saquetes, asi que el sirviente de munición corta el hilo friccionando en el borde de la vaina.
Hay veces que la ojiva se tuerce y queda agarrada a la vaina. pero un golpecito en la unión de la vaina con la ojiva es suficiente para que quede floja la ojiva y se pueda retirar para tener acceso a los saquetes de pólvora.

Espero haber aclarado sus inquietudes. Si no fui claro, pregunten.

Les mando un abrazo.

Thunder:
Ya me había olvidado de la organización del GADA. Gracias por reactivarme las neuronas!!!!!

Un abrazón.
Gabino
 
Gabino!!!! Es clarísima la explicación! Muchas gracias y un abrazo enorme!:cheers2:

PD: en el caso del 155 supongo que será más o menos igual la operatoria para modificar la carga?
 
Todrillo c222:

Una Batería ...
ARGENTINO QUERIDO, IGNACIO HERMANO!!!!!

Si bien el proyectil viene armado...

Espero haber aclarado sus inquietudes. Si no fui claro, pregunten.

Les mando un abrazo.

Thunder:
Ya me había olvidado de la organización del GADA. Gracias por reactivarme las neuronas!!!!!

Un abrazón.
Gabino

Magistral!!!:cheers2:
Debo decir que es lo que tenìa entendido (18 piezas por Grupo de Artillería)
Pero ante la duda...
Sepa disculpar que no lo averigue solo y fui a lo más facil (y no siempre lo mejor)... preguntar.

Una vez separadas las cargas, siguiendo su ejemplo de carga 5.
¿Se puede utilizar las 6, 7 y 7bis como Explosivo?

Me refiero a si los propelentes pueden enterrarse, cablearse del mismo modo que pretendía usar los proyectiles del lote que no explotaba.
Supongo que la humedad influye bastante.

COMO ME GUSTA LA ARTILLERIA!!!

---------- Post added at 23:38 ---------- Previous post was at 23:30 ----------

Le dejo la parte a Gabino de campaña.

En ADA cuando estaba todo a pleno la estructura era: de menor a mayor,
Pelotón
Sección
Batería
Grupo
Agrupación

Una sección de 35 mm estaba formada por:
Un pelotón comando (12 hombres) Con JSec Subt o Tte y un subof a cargo del Director de Tiro mas dos soldados operando GpoElec y Com mas dos soldados reponiendo combustible mas dos soldados dando seguridad y eventualmente uno en el apuntador óptico.

Dos piezas. Cada pieza (la 1º y la 2º) formada por un Jefe de Pieza (subof.sobre la pieza) un segundo (subof), dos sirvientes (sold sobre la pieza) mas dos soldados cargadores rodilla a tierra tras la pieza mas dos soldados de seguridad.

Tres secciones forman un batería de tiro.
las
1A601,2A601,3A601 y lo mismo con la B
O sea.
Tres Skyguard con seis 35 mmm
El GADA 601 tenía dos baterías de tiro; la "A" y la "B" mas una batería Comando y otra batería Servicios.
Aproximadamente 120 hombres por batería.

Dos grupos integraban la AgrADA 601 Ec.
El GADA 601 y el GADA 602 mix.
Mix por tener cañones y proyectiles autopropulsados (misiles)

La Jefatura de Agr tenía su propia batería de comando y servicio, había un departamento escuela y el depto SADA que mas tarde se convirtió en el Grupo de mantenimiento SADA.

En MLV se formó el GADA601(+) con el GADA 601 y elementos del GADA 602 mix y del GADA 101

Estimado, no lo puedo seguir, son 2 piezas (cañones 35 mm) y un skyguard por sección, la batería son 3 secciones, 2 secciones más otras dos (sin piezas) forman el Grupo de artillería de Defensa Aérea.
Es decir, el GADA 601 tenía 12 cañones 35mm más 6 controladores de Tiro, una sección Comando y otra Servicios. ¿?

Espero me confirme y gracias!!!
----

Pregunta genérica... ¿Porque todo es 601?
Compañía de Comandos 601...Artillería 601...Inteligencia 601...GADA 601...¿Hay alguna relación?

Saludos.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Magistral!!!:cheers2:
Debo decir que es lo que tenìa entendido (18 piezas por Grupo de Artillería)
Pero ante la duda...
Sepa disculpar que no lo averigue solo y fui a lo más facil (y no siempre lo mejor)... preguntar.

Una vez separadas las cargas, siguiendo su ejemplo de carga 5.
¿Se puede utilizar las 6, 7 y 7bis como Explosivo?

Me refiero a si los propelentes pueden enterrarse, cablearse del mismo modo que pretendía usar los proyectiles del lote que no explotaba.
Supongo que la humedad influye bastante.

COMO ME GUSTA LA ARTILLERIA!!!

---------- Post added at 23:38 ---------- Previous post was at 23:30 ----------



Estimado, no lo puedo seguir, son 2 piezas (cañones 35 mm) y un skyguard por sección, la batería son 3 secciones, 2 secciones más otras dos (sin piezas) forman el Grupo de artillería de Defensa Aérea.
Es decir, el GADA 601 tenía 12 cañones 35mm más 6 controladores de Tiro, una sección Comando y otra Servicios. ¿?

Espero me confirme y gracias!!!
----

Pregunta genérica... ¿Porque todo es 601?
Compañía de Comandos 601...Artillería 601...Inteligencia 601...GADA 601...¿Hay alguna relación?

Saludos.

Los saquetes sobrantes podrían utilizarse como explosivo, pero no creo que el resultado fuese el esperado. Resulta que la velocidad de las polvoras es muy baja en comparación con los explosivos propiamente dichos como TNT, Novel, Exonitro, Exotol, etc.

REspecto de todo lo que es 601, es porque el Comando es el Ejército. Una Unidad 141 pertenece al 3er Cuerpo de Ejército (1+4+1=6/2=3)
Una unidad 121 pertenece al 1+2+1=4/2=2do Cuerpo de Ejercito.

Espero haber respondido.
Te mando un abrazo
gabino
 
La verdad lo del 601 no lo entendi mucho, cuando tenga un minuto busco a ver si encuentro la organización del EA.

Por lo que entendí esta el EA como Comando y algunos Cuerpos.
La mitad de la suma de sus números indica en que cuerpo del EA esta, si el número da con decimales es del Comando...

Saludos y muchas gracias por tomarse el tiempo de contestar.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
La verdad lo del 601 no lo entendi mucho, cuando tenga un minuto busco a ver si encuentro la organización del EA.

Por lo que entendí esta el EA como Comando y algunos Cuerpos.
La mitad de la suma de sus números indica en que cuerpo del EA esta, si el número da con decimales es del Comando...

Saludos y muchas gracias por tomarse el tiempo de contestar.

No hay organizaciones que den con decimales salvo 601. 601 quiere decir que depende directamente del Ejército. No hay un Cuerpo de Ejército o Brigada como Comando entre las Unidades 601 y el Estado Mayor del Ejéricto.

Te mando un abrazo
Gabino
 
Gabino: En Sinprode pude sacarle una foto (intentare subirla en la semana) a un "saquete" de polvora, 105 mm, OTO MELARA.
La carga superior (1) bastante grande (casi la mitad del total), la carga inferior (plana y con un "7"). Lo que concuerda con sus datos.
Lo que me llamo la atención es el tamaño (20 cm aprox.) ¿Puede ser?
 
Buenas me gustaría por favor Thunder o el que sea me saque de dudas acerca de nuestro dispositivo.

¿Cómo estaban distribuidos es decir , con fuego de apoyo mutuo o solapado?
¿Cómo estaban comunicados entre sí, con el puesto de mando y con el radar Malvinas?
¿Qué estado de alerta/disponibilidad tenían hasta el 1º mayo y posterior?
¿Cuál era la orden de control armas hasta el 1º mayo y posterior?
¿IFF si o no, he visto que determinados aviones si tenían y otros no?
¿Tenían o tuvieron capacidad (medios ) para cambiar posiciones ?

Acabo de encontrar el manual del Oerlikon de 20mm ¿sirvió eficazmente como pieza antiaérea o más en otras tareas? Está todo, si es menester escaneo lo que se requiera.

Saludos
 
estimado koinor haga nomas, no me animo a decirle que todo por un tema de confianza pero lo que es mantenimiento y funcionamiento, si no es molestia.
un abrazo rocco
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Seguramente amigazo no faltará algun otro forista mas capacitado que este servidor que pueda contestar tu pregunta.-
Esto al efecto de evitar innecesaria polémica. Mis disculpas.-
 
Gracias, luego emito para establecer ligazón con otra batería de preguntas.
Es que estoy cerrando el tema del Vulcan, de momento estoy vulcanizado. Ya que lo estoy releyendo aprovecho info de prima mano

Saludos
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Gabino: En Sinprode pude sacarle una foto (intentare subirla en la semana) a un "saquete" de polvora, 105 mm, OTO MELARA.
La carga superior (1) bastante grande (casi la mitad del total), la carga inferior (plana y con un "7"). Lo que concuerda con sus datos.
Lo que me llamo la atención es el tamaño (20 cm aprox.) ¿Puede ser?

Digamos que las fotos muestran unos saquetes indefinidos en su tamaño. Para que más o menos tengan una idea esos saquetes cupen en un cilindro de unos 100mm de díametros (10 centímetros) por unos 40 cm de largo, es decir son bastante chicos. Los saquetes vienen numerados del 1 al 7. El número 1 es el más grande (como dice Tordillo) y se van achicando a medida que aumenta el numero del saquete hasta llegar al nro 7 que es bastante pequeño y que daría la impresión de que no tendría capacidad de influir, sin embargo la influencia es grande.
Te mando un abrazo.
Gabino
 
Arriba