Espacio COAN

Estado actual SUE COAN:

Yo creo que la discusión de adquirir o no los SU34, los 8 Submarinos Nucleares o Portaaviones para el A.R.A no va a llegar a nada y solo perderemos tiempo en fantasear con nuestros deseos personales...por ahora y yo creo que por unos largos años mas solo serán eso...Fantasías.

Si bien no esta de mas compartir ideas u opiniones al respecto, creo que nuestra prioridad de este foro, al menos hoy, esta a unos pocos días de tocar suelo gaucho y podremos deleitarnos con fotos y charlar de supuestas planificaciones y maniobras para alegrar de algún modo nuestros días "Defensistas" o despuntar el vicio, con modestas pero buenas noticias para nuestro país...

Así que para bajarlos a nuestra tierra querida y que sus pies toquen suelo firme, les cuento que en estos días estuve haciendo un especie de relevo basándome en informaciones, imágenes, comentarios, contactos, contratos y conocimientos propios (Muchos confirmables) del estado actual de la flota de SUE.

Creo que es la parte que mas dudas al menos a mi me despierta, en relación a esta compra, debido al estado actual y de los años de abandono que sufrieron, generando dudas a cerca de su posible reactivación, si es que la tendrán.

(LES ACLARO QUE SOY DE LOS QUE PIENSA QUE LA VERDAD DE LA MILANESA LA TIENE Y LA TENDRA EL COAN EN RELACION AL PRESUPUESTO, ASPIRACIONES Y AÑOS DE OPERACION CON ESTE SDA)

(Este informe que tanto trabajo me tomo, es simplemente para abrir un nuevo tema de dialogo y conocer sus opiniones).

Pero para "Jugar a planificar" y considerando lo anterior, quisiera que me ayuden a evacuar algunas dudas, ya que en varias informaciones se habla de repuestos para SUE y específicamente en el contrato figuran 5 Radares adicionales Thales Anemone pero también 5 Agave.

Es casi confirmado que en caso de estar dentro de los parámetros esperables, en principio los SEM serán volados hasta agotar sus horas y se usaran para reactivar todo el dispositivo de entrenamiento, capacitación y adiestramiento de nuevo personal y a nuestros standares de uso, quizás esas pocas hs remanentes de los SEM nos ayude a consumir al menos un par de años de operación...cuantos de los 5 pondrán en servicio?? Es una de las tantas preguntas que me hago...

Pero también me pregunto:
1-Que se planea hacer con los repuestos y radares para SUE??
2-Llegaran a reactivarse algunos SUE como dios los trajo al mundo sin modernizaciones??
3-Podríamos hablar de 2 escuadrones con diferentes funciones o niveles se modernización?? Seria un plan muy ambicioso??

Basado en lo anterior creo que también habrá algunos SUE que no verán nuevamente la luz, por diferentes niveles de desguace o faltantes...

De la siguiente lista y considerando algunos datos probables de la adquisición, seleccione los posibles "SUE Reactibables"...ya que tampoco pienso que traerán esos radares adicionales para una mera colección o muestra estática de algún museo.

(Los siguientes números me asustan muchísimo, mas aun que la cantidad de años operativos en el COAN variaron entre 7 a 30 años de uso. Y el tiempo de Fuera de servicio, obviamente promedian de igual modo!

(sacando al 3-A-203 y al 3-A-212 ambos perdidos en accidentes luego de 12 y 7 años de uso respectivamente)

Y para los mas nostálgicos supongamos que también quitemos de la lista al 3-A-202 por estar afectado al museo y el 3-A-213 por uso didáctico.
Nos quedarían 10 SUE y ordenados por fecha de ingreso quedaría así...

3-A-201, Mar81. Almacenado. Ultimo vuelo Oct93. (26 años que no vuela)

3-A-202, Feb81. Almacenado. Ultimo vuelo Sept97 (Posible reactivación??). (22 años que no vuela)

3-A-204, Mar81. Almacenado. Ultimo vuelo May88 (Posible reactivación??). -900Hs.(31 años que no vuela)

3-A-205, Jul81. Almacenado. Ultimo vuelo Oct88. (31 años que no vuela) Se rumorea que es el que esta pasado de G.

3-A-206, 82. Almacenado. Ultimo vuelo Oct98 (Posible reactivación??). (21 años que no vuela)

3-A-207, 82. En proceso incompleto de inspección, ultimo vuelo Nov12. (Posible reactivación??) (7 años que no vuela)

3-A-208, 82. Almacenado. Ultimo vuelo Jul00 (Posible reactivación??) (19 años que no vuela)

3-A-209, 82. En proceso incompleto de inspección, ultimo vuelo Dic12. (Posible reactivación??) (7 años que no vuela)

3-A-210, 82. Almacenado desde Ago89. (30 años que no vuela)

3-A-211, 82. Almacenado. Ultimo vuelo Oct07 (Posible reactivación??). (12 años que no vuela)

3-A-213, 82. Almacenado (Material didáctico). Ultimo vuelo Abr09 F/S. (10 años que no vuela)

3-A-214, 82 Ultimo vuelo Dic08 (Posible reactivación??) F/S. +2.500 Hs. (11 años que no vuela)


Osea que los reactibables (Según me comentaron hace poco, esta en mente del COAN hacerlo, sin detalles de matriculas) y para mi estarían entre estos 8 aparatos contando al 202 y 209:

202 voló 16 años.

204 voló 7 años. (Uno de los que acumula mas tiempo sin ver el sol...apenas 31 añitos y tiene menos de 900 Hs de vuelo).

206 voló 16 años.

207 voló 30 años.

208 voló 18 años.

209 voló 30 años.

211 voló 25 años.

214 voló 26 años. (El mas usado de todos con mas de 2.500hs de vuelo).


Según el informe subido por Miche hace unos dias: (Son extractos de los primeros detalles de operación del mismo informe)

-"Consideran 2/4 SEM en linea de vuelo". (Hasta ahí estamos bien)
-Después dice: "Corto/Mediano plazo AL MENOS 4 aeronaves disponibles".
-Después vuelve a aclarar:
"Gracias a la incorporación de los materiales de Francia (No habla de Aviones:SEM) permitirá disponer luego de seis meses, contar con al menos 2 aviones en linea de vuelo" SUE?? SEM?? O SUE+SEM??
-Junto a los SUE se asegurarían 10 años de operación. SUE/SEM-AR??

Consideremos que el caso mas limitante en cuanto a Hs se refiere, es el 3-A-214 que tiene un poco mas de 2.500 Hs, frente a las 6.000 Totales de limite de vida útil, quiere decir que le resta por volar mas de la mitad de su vida útil a un promedio de 350 Hs anuales...que para un solo avión, en el contexto económico actual y lo que se prevé a corto plazo, son un montón de Hs. Ni hablar del resto...

RESPECTO A LOS MOTORES ADICIONALES A LOS YA INSTALADOS EN CADA APARATO:
(Estas limitaciones de hs de vuelo por motor considero que no son un factor a considerar como limitantes ya que el limite de vida útil de estos, prácticamente doblega al tiempo de vuelo previsto por al menos 10 años de operación continua):

2 Motores de SUE (Presumiblemente en servicio)
10 Motores de SEM + Tester mecánicos y eléctricos.

CONCLUSIONES:
Indiscutidamente la posible linea de vuelo dependerá pura y exclusivamente del eximio presupuesto con el que contara el COAN para operar este SDA y mas allá de los pronósticos mas pesimistas o los mas optimistas, no olvidemos que en los mejores momentos el COAN supo tener lineas de vuelo de quizás 7/8 SUE + F28 + T34 + A4 Q + Aermachi etc etc...ni hablar de la mayor y mucho mas nutrida flota de mar incluyendo al "25 de Mayo" y en contextos generales en esos tiempos tanto la FAA como el EA estaban también muchísimas mas dotadas, completas y no sufrían la obsolescencia de hoy en día. (A pesar de que el presupuesto de aquellos años destinados a defensa era también mucho mayor comparado al casi 1% del PBI como el de este 2019).

A lo que apunto con esto, es que quizás las sucesivas desapariciones de cada SDA no reemplazadas, tanto de la FAA como del COAN hacen que estos SUE/SEM hoy tengan mas preponderancia a nivel Defensa y sean de algún modo "mas necesitados" para intentar llenar esos vacíos.

Quizás esta lamentable situación impulse a un mayor esfuerzo por ampliar al máximo la linea de vuelo de nuestro glorioso COAN.


Les mando un saludo!
 
El 3-A-210 se perdió en un accidente en 1989

Son tres los los SUE perdidos en accidentes ...203/210/212.

Saludos

Perfecto aporte Loco! Eso buscaba. Gracias!
De todas maneras tampoco estaba entre los posibles "Reactibables".
Minutos despues de postear, me llegaba el comentario que a priori y por intenciones del propio COAN quieren reactivar algunos SUE, me hablaron de Septiembre posiblemente. Así que veremos a ver si acertamos...

Saludos!
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
yo por augusta 212....pero no conozco quien quiera venderlos.

Según me comentaron, los tanos tienen a la venta 212,(no me pudieron confirmar de que versión), y en su momento fueron ofrecidos a la Argentina en la misma modalidad que los AB-206 que ahora son del Ejercito.
También, me comentaron, que difieren en algunos aspectos técnicos con respecto al 212 original de la Bell.
 
Última edición:

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Por lo que me comentaron, el primero en volar sería el 3-A-209, al cual se le terminaría la inspección con los repuestos que llegan.
Respecto a los SEM, dado al tiempo que llevan sin volar, es necesario hacerles una inspección, que en el caso de por lo menos dos aviones, por el remanete de horas que les queda, no se justificaría hacerlo.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Por lo que me comentaron, el primero en volar sería el 3-A-209, al cual se le terminaría la inspección con los repuestos que llegan.
Respecto a los SEM, dado al tiempo que llevan sin volar, es necesario hacerles una inspección, que en el caso de por lo menos dos aviones, por el remanete de horas que les queda, no se justificaría hacerlo.

Sigo insistiendo con lo que dije en alguna oportunidad.
A mi(A mi,eh), no me llamaría la atención que se arme algún/nos híbrido/s
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Ya hace años el COAN hizo el estudio de modernizar a nuestros SUE, y siempre la opción fue una modernización parcial, y que jamás incluyó el cambio de radar.
 
Arriba