Espacio COAN

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
nota salida en el dia de la fecha en el diario del sur cordobes cuyo nombre es puntal .

entrevista al asesor del ministerio de defensa que reside en esa ciudad conrado storani .

Los aviones comprados a Francia se mantendrán en el Área de Material

Desde el Ministerio de Defensa indicaron que las aeronaves de combate llegarán antes de fin de año y que serán atendidas en la unidad militar local y en Fadea en Córdoba. Reemplazarán a los Mirage
Tras confirmarse la compra de 5 aviones Dassault-Breguet Super Étendard a Francia, desde el Ministerio de Defensa de la Nación indicaron a PUNTAL que las aeronaves militares van a ser mantenidas en el Área de Material Río Cuarto y en Fadea (Córdoba). Las unidades de combate que reemplazarán al sistema de armas Mirage llegarán al país antes de fin de año, tras un desembolso de 12,5 millones de euros.

Este tipo de aviones fueron empleados por Argentina durante la guerra en las Islas Malvinas en el año 1982. Sin embargo, por la falta de repuestos, se dejaron de utilizar hace varios años.

Conrado Storani, asesor del Ministerio de Defensa, aseguró que los 5 Super Étendard fueron modernizados totalmente a partir de la incorporación de aviónica (tecnología) de última generación.

“La aviónica es lo que más vale en la actualidad. El dato más importante, más allá de la llegada de estos 5 aviones, es que también arribará al país un lote de repuestos que nos permitirá rehabilitar otros 7 Super Étendard de la fuerza aeronaval que en este momento están inhabilitados por la falta de repuestos por el bloqueo que se aplicó sobre el país después de la guerra de Malvinas. El paso que se ha dado es fundamental”, afirmó Storani.

-¿Es el primer paso hacia la refuncionalización de la Fuerza Aérea?
-Esto es la paulatina puesta en marcha de las capacidades operativas que en algún momento tuvieron las Fuerzas Armadas. Todos sabemos, no es una novedad, que durante los 12 años del gobierno kirchnerista hubo cero inversión, por lo que las Fuerzas Armadas se fueron deteriorando, debido a que todos los componentes tienen una determinada vida útil. En ese contexto, la Fuerza Aérea ha sido la más desprotegida. La flota actual está compuesta por A4 y Hércules que también van a ser refuncionalizados. De todas maneras, necesitábamos aviones de combate, por eso se procedió a la compra de los Super Étendard.

Storani reconoció que, a pesar de la compra, se está lejos del ideal. No obstante, dijo que Argentina tiene otras prioridades que atender y que no está en condiciones de adquirir unidades más costosas.

“No tenemos para comprar aviones SU 30 de Rusia o los F-35 de Estados Unidos. Estamos lejos de eso. Igualmente, no tenemos necesidad de ese tipo de aviones. La Argentina tiene compromisos militares que no superan la defensa de su territorio”, agregó el funcionario.

-¿Van a ser mantenidos en Río Cuarto?
-Hay una decisión del Ministerio de Defensa de concentrar todo el mantenimiento en el Área de Material Río Cuarto y en Fadea (Córdoba). Por lo tanto, se trata de una determinación importante para la región. Al respecto, hay que decir que el personal deberá adaptarse a las condiciones específicas de las máquinas, por lo que los operarios tendrán que capacitarse.

Características

El Super Étendard (estandarte en francés) es un cazabombardero de tercera generación con capacidad para operar desde portaviones, diseñado en Francia por Dassault-Breguet para la Marina nacional de Francia.

También entró en servicio en la Armada Argentina, participando en la guerra de las Malvinas y unos pocos volaron para la Fuerza Aérea Iraquí por un breve período en la guerra Irán-Irak.

Después de 38 años de servicio en Francia, actuando en Irak, Yugoslavia, Afganistán y Libia, fueron retirados oficialmente el 12 de julio de 2016 de la Marina nacional de Francia, dejando a la Armada Argentina como el último país que mantendrá en servicio a este avión en todo el mundo.

Lanchas

A todo esto, Storani señaló que hay otra situación que también se está discutiendo con Francia y que tiene que ver con la compra de 4 lanchas rápidas para el patrullaje marítimo.

“Se necesitan para evitar la pesca ilegal en el Mar Argentino. Estamos en una fase de negociación, pero esperamos que se resuelva pronto”, concluyó el funcionario.

Nicolás Cheetham
[email protected]



pd: para mi se mando unos mocos en la entrevista.... jaja

Yo siempre supe que Storani era bastanta p*lotudo, pero no pensaba que le daba a la merca de mala calidad . . .
 
y si 5 Sue van para la FAA y 5 se quedan con la ARA ?? ... o estoy tomando alcohol etílico ?

La lógica diría que los pilotos de COAN y FAA compartan entrenamiento arriba de los SUE - SEM mientras la FAA no tenga una montura igual o mejor que esa. Aun asi, tengo mis dudas que COAN le permita a la FAA pilotear un SUE o SEM para entrenar su gente
 

Argos

Colaborador
Colaborador
La lógica diría que los pilotos de COAN y FAA compartan entrenamiento arriba de los SUE - SEM mientras la FAA no tenga una montura igual o mejor que esa. Aun asi, tengo mis dudas que COAN le permita a la FAA pilotear un SUE o SEM para entrenar su gente

Entrenar para que? Si la FAA no esta a punto de recibir SEM o similar.

En el lugar del COAN, atesoraria cada hora de remanente de todas las celulas. A no olvidar que era un SdA que se daba por muerto hasta no hace mucho tiempo, y con ella la supervivencia del grupo 2.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
La nota de Storani tiene tantos errores de concepto e imprecisiones, que tal vez dichos errores sean más del periodista del medio en el que salió publicada la nota, que del asesor del MinDef. Porque si fuera el quien pronunció tantos conceptos técnicos equivocados, no podría continuar siendo asesor en dicho Ministerio. Como que los SUE no vuelvan desde hace más de dos años por el embargo de armas por la Guerra de Malvinas... y tantos otros disparates.

Pero más allá de eso, lo principal es que los 5 SEM más respuestos llegarán antes de fin de año al país, y la gente de Amarcuar y Fadea va a tener que ponerse a trabajar a toda máquina desde ese momento para tenerlos operativos para la reunión del G-20.

Y siempre es muy bueno que nuestros técnicos y pilotos puedan trabajar con tecnologías nuevas, como las que traen incorporada estos SEM.
 
Unas cuantas horas en Pampa y simulador y ya tenes un piloto que pueda operar un SuE con seguridad, claro que para sacarle todo el jugo a las maquinas, la única forma es meterle muchas horas sobre la misma.
Cuantas horas tenían en mayo del 82?

Saludos
 
los pilotos de SUE vinieron con 50hs de vuelo básico desde Landiviseau+ las horas voladas ya en Argentina, pocas porque estaban en adaptación no solo pilotos sino el.personal en tierra. Sin apontaje, lanzamientos de AM o Magic. Con muxhas horas de A4 eso sí. Luego de Malvinas va Curilovic a Francia para homologarse como oficial de cubierta y así operar desde el 25 de Mayo con SUE
 
los pilotos de SUE vinieron con 50hs de vuelo básico desde Landiviseau+ las horas voladas ya en Argentina, pocas porque estaban en adaptación no solo pilotos sino el.personal en tierra. Sin apontaje, lanzamientos de AM o Magic. Con muxhas horas de A4 eso sí. Luego de Malvinas va Curilovic a Francia para homologarse como oficial de cubierta y así operar desde el 25 de Mayo con SUE

...Los pilotos argentinos eran muy competentes, tanto en pilotaje como en conducción de misión. Todos tenían una cierta experiencia de combate, estando comprometidos en operaciones regionales. Estaban también muy motivados, yo recuerdo particularmente a Augusto Bedacarratz, que participaría más tarde en la destrucción del Sheffield: era un excelente piloto, muy rápido en su aprendizaje del sistema. Después de solamente siete u ocho horas de vuelo sobre el Super Étendard, ya maniobraba el avión excepcionalmente bien. Roberto Curilovic a propósito me decía: “Ramon, ojo con él, porque está loco… Para Bedacarratz no se está en entrenamiento, siempre se está en guerra”.
Cuando todos los pilotos cumplieran sus cincuenta horas de vuelo, volverían a Argentina, excepto dos de ellos que debían obtener una calificación de oficial de apontaje (OA). Los otros pilotos no habían tenido la posibilidad de hacer apontajes simulados sobre pista (ASSP), mucho menos embarcarse en nuestro portaaviones. Pero los dos OA permanecerían conmigo e iríamos a Hières para formarlos en ASSP. Permanecemos en el sur un poco más de dos meses y después de los ASSP pasaron a una calificación en apontaje a bordo de Super Étendard franceses, seis apontajes y otros tantos catapultajes sobre el portaaviones Foch...


http://malvinasdata.blogspot.com.ar/2016/11/de-landivisiau-puerto-belgrano-la.html
 

Derruido

Colaborador
nota salida en el dia de la fecha en el diario del sur cordobes cuyo nombre es puntal .

entrevista al asesor del ministerio de defensa que reside en esa ciudad conrado storani .

Los aviones comprados a Francia se mantendrán en el Área de Material

Desde el Ministerio de Defensa indicaron que las aeronaves de combate llegarán antes de fin de año y que serán atendidas en la unidad militar local y en Fadea en Córdoba. Reemplazarán a los Mirage
Tras confirmarse la compra de 5 aviones Dassault-Breguet Super Étendard a Francia, desde el Ministerio de Defensa de la Nación indicaron a PUNTAL que las aeronaves militares van a ser mantenidas en el Área de Material Río Cuarto y en Fadea (Córdoba). Las unidades de combate que reemplazarán al sistema de armas Mirage llegarán al país antes de fin de año, tras un desembolso de 12,5 millones de euros.

Este tipo de aviones fueron empleados por Argentina durante la guerra en las Islas Malvinas en el año 1982. Sin embargo, por la falta de repuestos, se dejaron de utilizar hace varios años.

Conrado Storani, asesor del Ministerio de Defensa, aseguró que los 5 Super Étendard fueron modernizados totalmente a partir de la incorporación de aviónica (tecnología) de última generación.

“La aviónica es lo que más vale en la actualidad. El dato más importante, más allá de la llegada de estos 5 aviones, es que también arribará al país un lote de repuestos que nos permitirá rehabilitar otros 7 Super Étendard de la fuerza aeronaval que en este momento están inhabilitados por la falta de repuestos por el bloqueo que se aplicó sobre el país después de la guerra de Malvinas. El paso que se ha dado es fundamental”, afirmó Storani.

-¿Es el primer paso hacia la refuncionalización de la Fuerza Aérea?
-Esto es la paulatina puesta en marcha de las capacidades operativas que en algún momento tuvieron las Fuerzas Armadas. Todos sabemos, no es una novedad, que durante los 12 años del gobierno kirchnerista hubo cero inversión, por lo que las Fuerzas Armadas se fueron deteriorando, debido a que todos los componentes tienen una determinada vida útil. En ese contexto, la Fuerza Aérea ha sido la más desprotegida. La flota actual está compuesta por A4 y Hércules que también van a ser refuncionalizados. De todas maneras, necesitábamos aviones de combate, por eso se procedió a la compra de los Super Étendard.

Storani reconoció que, a pesar de la compra, se está lejos del ideal. No obstante, dijo que Argentina tiene otras prioridades que atender y que no está en condiciones de adquirir unidades más costosas.

“No tenemos para comprar aviones SU 30 de Rusia o los F-35 de Estados Unidos. Estamos lejos de eso. Igualmente, no tenemos necesidad de ese tipo de aviones. La Argentina tiene compromisos militares que no superan la defensa de su territorio”, agregó el funcionario.

-¿Van a ser mantenidos en Río Cuarto?
-Hay una decisión del Ministerio de Defensa de concentrar todo el mantenimiento en el Área de Material Río Cuarto y en Fadea (Córdoba). Por lo tanto, se trata de una determinación importante para la región. Al respecto, hay que decir que el personal deberá adaptarse a las condiciones específicas de las máquinas, por lo que los operarios tendrán que capacitarse.

Características

El Super Étendard (estandarte en francés) es un cazabombardero de tercera generación con capacidad para operar desde portaviones, diseñado en Francia por Dassault-Breguet para la Marina nacional de Francia.

También entró en servicio en la Armada Argentina, participando en la guerra de las Malvinas y unos pocos volaron para la Fuerza Aérea Iraquí por un breve período en la guerra Irán-Irak.

Después de 38 años de servicio en Francia, actuando en Irak, Yugoslavia, Afganistán y Libia, fueron retirados oficialmente el 12 de julio de 2016 de la Marina nacional de Francia, dejando a la Armada Argentina como el último país que mantendrá en servicio a este avión en todo el mundo.

Lanchas

A todo esto, Storani señaló que hay otra situación que también se está discutiendo con Francia y que tiene que ver con la compra de 4 lanchas rápidas para el patrullaje marítimo.

“Se necesitan para evitar la pesca ilegal en el Mar Argentino. Estamos en una fase de negociación, pero esperamos que se resuelva pronto”, concluyó el funcionario.

Nicolás Cheetham
[email protected]



pd: para mi se mando unos mocos en la entrevista.... jaja
Este muchacho es asesor, despues preguntan por que nos va como nos va.
Y éstos tipos son los que van a lanzar, la gran reestructuración de las FFAA. Cuando no saben para que catzo se compraron esos aviones, y que no son reemplazos de los Deltas. Y que el mantenimiento de los SUE jamás se llevó adelante en Río Cuarto y que FADEA no conoce ni un put... tornillo del sistema.

Besos
 
...Los pilotos argentinos eran muy competentes, tanto en pilotaje como en conducción de misión. Todos tenían una cierta experiencia de combate, estando comprometidos en operaciones regionales. Estaban también muy motivados, yo recuerdo particularmente a Augusto Bedacarratz, que participaría más tarde en la destrucción del Sheffield: era un excelente piloto, muy rápido en su aprendizaje del sistema. Después de solamente siete u ocho horas de vuelo sobre el Super Étendard, ya maniobraba el avión excepcionalmente bien. Roberto Curilovic a propósito me decía: “Ramon, ojo con él, porque está loco… Para Bedacarratz no se está en entrenamiento, siempre se está en guerra”.
Cuando todos los pilotos cumplieran sus cincuenta horas de vuelo, volverían a Argentina, excepto dos de ellos que debían obtener una calificación de oficial de apontaje (OA). Los otros pilotos no habían tenido la posibilidad de hacer apontajes simulados sobre pista (ASSP), mucho menos embarcarse en nuestro portaaviones. Pero los dos OA permanecerían conmigo e iríamos a Hières para formarlos en ASSP. Permanecemos en el sur un poco más de dos meses y después de los ASSP pasaron a una calificación en apontaje a bordo de Super Étendard franceses, seis apontajes y otros tantos catapultajes sobre el portaaviones Foch...


http://malvinasdata.blogspot.com.ar/2016/11/de-landivisiau-puerto-belgrano-la.html
Para quien le interese, harto recomendada la última emisión de MMBDH. A Francisco le hacen una gran entrevista.
Explica cómo se entrenaron en Francia.

Ahí el enlace que voneddie2 colgó
http://www.malvinasenlaradio.com/desajoomla/test/category/119-misionmalvinas-bdh17?start=30
 
Última edición:
Arriba