Espacio COAN

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Ya lo que escribe sobre el interés del Pampa me genera ruido, me es difícil creer que si había interés real por este en todo este tiempo nunca se le hayan asignado alguno al COAN, por más que las cédulas fueran de la FAA, una resolución del Mindef lo puede solucionar fácilmente, o acaso FADEA no se a pasa ofreciendo al Pampa a terceros países, en cuyo caso de donde saldrian dichas cédulas?,
El Interés de la Aviación Naval por proyecto Pampa viene desde hace décadas. Con sus vaivenes, por supuesto, pero siempre rondó.

Hay cuestiones que no se resuelven con una resolución del MinDef o interés de FAdeA de ampliar la cartera de clientes del Pampa.
Perdón, pero creo que la única arma que se puede rescatar por su buen trabajo es el IMARA. el resto fue pésimo. El planeamiento de la recuperación de Malvinas fue de la ARA. (ya fue de terror), el accionar de los submarinos, pésimo ya sea por operación, por mantenimiento, por no conocer sus funcionalidades, pésimo.
La Flota, no vale la pena ni mencionarla, Miles de millones de dólares que no sirvieron para nada, sólo para tener buenos viajes y comisiones por el exterior. Mandaron al muere a un buque y su tripulación. Creo que el accionar del ARA hubiera requerido penas de muerte de mucha gente o al menos cadenas perpetuas. Y continúan del mismo modo desde ese momento, ya enumeramos todo lo acontecido en estos años. De terror.
AL TEMA POR FAVOR. ÚLTIMA ADVERTENCIA
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
lo que te da la pauta que al monto pagado por los aviones hay que sumarle mucho mas para tenerlos plenamente operativos, ni hablar si los queres tener por al menos una decada en operaciones, lo que implicaria si o si extenderles la vida util remanente segun el estandar de la Aeronavale
Lo mismo que se hizo con los A-4Ar Fightinghawk.

Me llama poderosamente la atención como hay una defensa parcial a la hora de recuperar sistemas con vida útil remanente. Pareciera que si lo hace una fuerza está bien, pero para otra es todo un sacrilegio.
 
Hay cuestiones que no se resuelven con una resolución del MinDef o interés de FAdeA de ampliar la cartera de clientes del Pampa.
No quiero generar un OT pero tu respuesta me obliga a repreguntar si hacés referencia a cuestiones que exceden el ámbito del MinDef o FAdeA, digamos "cuestiones interfuerzas"..?
 
Perdón, pero creo que la única arma que se puede rescatar por su buen trabajo es el IMARA. el resto fue pésimo. El planeamiento de la recuperación de Malvinas fue de la ARA. (ya fue de terror), el accionar de los submarinos, pésimo ya sea por operación, por mantenimiento, por no conocer sus funcionalidades, pésimo.
La Flota, no vale la pena ni mencionarla, Miles de millones de dólares que no sirvieron para nada, sólo para tener buenos viajes y comisiones por el exterior. Mandaron al muere a un buque y su tripulación. Creo que el accionar del ARA hubiera requerido penas de muerte de mucha gente o al menos cadenas perpetuas. Y continúan del mismo modo desde ese momento, ya enumeramos todo lo acontecido en estos años. De terror.
Más acá en el tiempo...lo que pasó con el ARA San Juan, el abandono del ARA Santa Cruz y pésimo estado al que llegaron los Tipo 209.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Panoramix, sobre la vida útil de los SUE / SEM, Cimino menciona que es de 4000 / 6500 horas respectivamente, a la vez que sube un gráfico con las horas voladas por cada SEM recibido, que mostraría que algunos estan al limite de uso (70 hs remanentes) de ahi es que viene el comentario de Garcia Pedroche (a la vez que critica que se hayan publicado al ser para el información reservada), diciendo que nos es un limite definido por Dassault sino por la Aeronavale,
Y si, esas horas, no son el límite definido por la empresa fabricante.
A cada célula de SEM, una vez cumplidas las hs divulgadas por el otro periodista,le quedan 1500hs por delante, previo paso por una GV. Ese es el límite de vida de los SEM, según Dassault.
como indicando que este no seria tan rígido y que las aeronaves, con las inspecciones correspondientes, podrían volar una vez superadas las mismas, mi gran duda esta en la capacidad técnica del COAN para certificar esto, ya que aun teniendo el herramental, no creo que tenga tecnicos calificados y habilitados para ello, no luego de mas de 10 años del ultimo vuelo de los SUE,
Una cosa, no tiene nada que ver con la otra.
Para poder volar a los SEM, mas allá de las hs remanentes que tienen, hay que morir con SECAMIC.
Pero para revivir un SuE, con la capacidad actual que hay en COAN, alcanza. De hecho, hay un SuE que estaría casi listo para volver a volar.
no creo que hayan podido retener a la gente calificada para ese tipo de verificaciones, es mas pienso que las mismas de ser posibles deberian ser realizadas por personal contratado a tal fin, lo que aumentara aún mas el monto global necesario para recuperar a los SEM / SUE,
De vuelta, con los recursos humanos existentes, se lograron poner en condición de vuelos, dos SEM que llegaron FS.
Y no hubo que pagarle a nadie para esto.
es mas, en la nota admite el costo de un millon de dolares solo por el estudio de reemplazo de los asientos (que ni siquiera se pudo pagar),
Hay una gran diferencia entre no poder y no querer. Y está más que claro, que desde el mdi no se quiso largar la guita para esto.
lo que te da la pauta que al monto pagado por los aviones hay que sumarle mucho mas para tenerlos plenamente operativos,
No, hoy, con una firma alcanza.
ni hablar si los queres tener por al menos una decada en operaciones, lo que implicaria si o si extenderles la vida util remanente segun el estandar de la Aeronavale
Hay algo que no se entiende, no se quiere entender, o no se comprende, y se ha explicado infinidad de veces.
Los SEM, fueron adquiridos como repuestos, junto a los contenedores de repuestos propiamente dichos.
Una vez arribados, y dado su excelente estado, se decidió volverlos al servicio hasta agotar sus hs remanentes, ya que era un proceso más rápido , y menos costoso que volver al servicio los 5 SuE que estaban en los planes en un principio.
Mientras los SEM volaran, adiestraran pilotos y consumieran sus hs remanentes, se iba a ir trabajando en los Sue, los que tienen un +/-, un 80% de vida por delante.
Con todo esto organizado, el COAN pretendía operar estos aparatos en forma mixta, +/- 10/12 años.
Nunca se pensó en extender la vida operativa de los SEM, más allá de sus hs remanentes.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Más acá en el tiempo...lo que pasó con el ARA San Juan, el abandono del ARA Santa Cruz y pésimo estado al que llegaron los Tipo 209.
Todas las Fuerzas tienen sus esqueletos en el armario.

Si la intención es llevar la discusión a "cual es la mejor" o "quien hace mejor las cosas", Zona Militar no es el lugar para discutirlo.

Es mi última advertencia al respecto.
 

g lock

Colaborador
Veo que todo, o casi todo, se focaliza en el remanente de vida útil y el estado de los SEM, cuando vinieron como repuestos para los Super Etendard, los cuales son el verdadero motivo de toda esta operación.
Es como que se inicie un debate de lo poco que podría volar el F16 "número 25" que vendrá como material didáctico, o las células de A4 que vinieron de "spares" para los Fighting Hawk...
Aquí lo importante, a mi parecer, es recuperar la mayor cantidad posible de SuE al servicio, actualizarlos todo lo posible, y hacer una adquisición de un lote de armamento NUEVO, para darle un horizonte de vida y disuasión hasta que la situación mejore y se pueda incorporar algo con mayores capacidades.
A la compra de un SdA nuevo, creo que esta opción es más económica, con un medio que ya se conoce, y que actualizándolo, aun es válido.
 
Veo que todo, o casi todo, se focaliza en el remanente de vida útil y el estado de los SEM, cuando vinieron como repuestos para los Super Etendard, los cuales son el verdadero motivo de toda esta operación.
Es como que se inicie un debate de lo poco que podría volar el F16 "número 25" que vendrá como material didáctico, o las células de A4 que vinieron de "spares" para los Fighting Hawk...
Aquí lo importante, a mi parecer, es recuperar la mayor cantidad posible de SuE al servicio, actualizarlos todo lo posible, y hacer una adquisición de un lote de armamento NUEVO, para darle un horizonte de vida y disuasión hasta que la situación mejore y se pueda incorporar algo con mayores capacidades.
A la compra de un SdA nuevo, creo que esta opción es más económica, con un medio que ya se conoce, y que actualizándolo, aun es válido.

perdonen, viendo el hilo de la conversación voy a salir para cualquier lado, pero aprovecho la ocasión.
Que sería armamento nuevo en el caso de los SUE? Alguna variante nueva del Exocet?
 

g lock

Colaborador
Depende que se le pueda adaptar de los SEM, porque hasta donde sé, la idea era que se transformaran en un "SEM híbrido".
En el mejor de los casos, armamento inteligente, las últimas versiones de Exocet y todo el armamento lanzable (Aire Superficie, Aire Aire, etc) que pueda homologarse para la plataforma resultante de la actualización.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
perdonen, viendo el hilo de la conversación voy a salir para cualquier lado, pero aprovecho la ocasión.
Que sería armamento nuevo en el caso de los SUE? Alguna variante nueva del Exocet?
Depende que se le pueda adaptar de los SEM, porque hasta donde sé, la idea era que se transformaran en un "SEM híbrido".
En el mejor de los casos, armamento inteligente, las últimas versiones de Exocet y todo el armamento lanzable (Aire Superficie, Aire Aire, etc) que pueda homologarse para la plataforma resultante de la actualización.
Hoy, cualquier cosa que se quiera y se pueda pagar. Los franceses, le soltaron las manos al SA.
Si yo tuviera que decidir, iría a Israel, y le preguntaría que tienen para ofrecerme para colgar en los SuE.
 
Mira, lo hicieron con los Jaguar y Mirage 2000 de la IAF, no veo inconveniente alguno en que se haga con los SuE

Plata?
estoy consultando desde la ignorancia. Pero el presupuesto de la India no es el mismo que el nuestro.
Y quizás no rentable desde el costo/beneficio
 
Arriba