Embraer - KC-390

D

DELTA22

Creo que no hay que perder de vista que el KC-390 fue un intento de crear una versión de carga que se derivará y/o compartiera la mayor cantidad posible de elementos de los E-jets de la misma empresa.
Finalmente el proyecto siguió otro curso y no sé en qué grado se mantiene esta idea inicial. Quizás, en el futuro necesiten un "E-Jets Nueva Generación" que haga el viaje de vuelta, es decir, que incorpore algunas de las innovaciones del KC-390 para alcanzar el objetivo inicial de que compartan la mayor cantidad de elementos posibles.

Quizás, más que aspirar a variantes del KC-390 para un montón de misiones para la que no tiene el diseño optimo, debiera aspirarse a hacer esto con los "E-Jets Nueva Generación". Sería más eficiente.
Así es. Desde que cambió la cola en el dibujo original, estaba clarito que era otro avión, totalmente nuevo...

Saludos.
 
Entonces el retraso obedece más a una cuestión presupuestaria, no a problemas del avión en si.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTE mediante Tapatalk
 
Un retraso de 1/2 años para tamaño proyecto es nada.
Coincido con quienes dicen que ir por mas Hercs seria contraproducente: no por el material (noble si los hay) si no por el mensaje que se daria. Mas alla de que hay cierta falta de transporte, dudo que se justifique una compra de una version que no usariamos.
A lo sumo (enfatizo a lo sumo) se podria comprar (o alquilar) uno o dos C130H de la USAF para reforzar, pero no lo veo tan urgente como si el reemplazo de los Mirage.
 
Creo que no hay que perder de vista que el KC-390 fue un intento de crear una versión de carga que se derivará y/o compartiera la mayor cantidad posible de elementos de los E-jets de la misma empresa.
Finalmente el proyecto siguió otro curso y no sé en qué grado se mantiene esta idea inicial. Quizás, en el futuro necesiten un "E-Jets Nueva Generación" que haga el viaje de vuelta, es decir, que incorpore algunas de las innovaciones del KC-390 para alcanzar el objetivo inicial de que compartan la mayor cantidad de elementos posibles.

Quizás, más que aspirar a variantes del KC-390 para un montón de misiones para la que no tiene el diseño optimo, debiera aspirarse a hacer esto con los "E-Jets Nueva Generación". Sería más eficiente.
Embraer es un monstruo, que ha sabido hacer las cosas bien en un mercado donde nadie regala nada y te meten palos en las ruedas a nivel gobierno respondiendo a lobbies. Sin ser crápula, me siento orgulloso de los brasileños ante aquellos gansos yanquis y europeos que se piensan que en América del Sur hacemos sólo asados y jugamos al fútbol.
 
Esteeeeee... en los 50 venían a estudiar Ingeniería Aeronáutica a Córdoba...biuhhhh.... y hoy ellos.... mientras nosotros seguimos comiendo asados y jugando al fútbol... -:(-
 
FAB debate aerodinâmica do KC-390
em missões lançamento e reabastecimento


Próximo passo no desenvolvimento da nova aeronave da FAB é testar a aerodinâmica com portas e superfícies abertas
Publicado: 10/09/2015 07:01h



http://www.fab.mil.br/noticias/mostra/22896/
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Lo que me dijeron ( no digo mis fuentes) es que tienen opción del casco HMD,espero que si se adquieren vengan con eso.
 
Alguien tiene noticias nuevas sobre el avance de este pajarraco?


Bueno, estan integrando los sistemas FBW para testes. El primer vuelo ocurrio sin el FBW. ademas de retirar algunos de los sistemas de testes e sustituir por otros , para la monitorizacion de los testes FBW. Muchos ensayos entan siendo hechos en tierra.

Digo esto porque vivo en la ciudad de la Embraer y muchos parentes e amigos trabajan alla


Saludos
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Bueno, estan integrando los sistemas FBW para testes. El primer vuelo ocurrio sin el FBW. ademas de retirar algunos de los sistemas de testes e sustituir por otros , para la monitorizacion de los testes FBW. Muchos ensayos entan siendo hechos en tierra.

Digo esto porque vivo en la ciudad de la Embraer y muchos parentes e amigos trabajan alla


Saludos

Muy bien!! No sabía que ya había volado!
 
Virgínia Silveira


O programa de desenvolvimento do jato de transporte militar KC-390, a cargo da Embraer, é o único projeto estratégico da Força Aérea Brasileira (FAB) que teve autorização do governo para o recebimento de recursos aprovados pela Lei Orçamentária Anual (LOA) em 2015. Mas o mesmo não acontece para a sua produção.

O desenvolvimento do cargueiro é considerado prioridade número um na FAB, tendo em vista que qualquer atraso pode comprometer as vendas da aeronave no mercado internacional. "Os recursos estão sendo liberados de forma parcelada e no valor total de R$ 771 milhões para este ano", disse o presidente da Comissão Coordenadora do Programa Aeronave de Combate (COPAC), brigadeiro Paulo Roberto de Barros Chã.

Embora seja considerado prioritário, os recursos para a fase de produção da aeronave ainda não foram confirmados. A Lei Orçamentária prevê R$ 400 milhões para a produção do KC-390 este ano. O contrato de produção de 28 aeronaves para a FAB, avaliado em R$ 7,2 bilhões, foi assinado com a Embraer em maio do ano passado. Em 2014 a Embraer recebeu R$ 20 milhões para iniciar as atividades de produção do KC-390.

A certificação para voo da versão civil do KC-390, que será emitida pela ANAC (Agência Nacional de Aviação Civil), está prevista para o fim de 2016. Já a certificação militar, conduzida pelo Instituto de Fomento e Coordenação Industrial (IFI), vinculado ao DCTA, deverá ocorrer no segundo semestre de 2017. O certificado de tipo (do projeto) é garantia da segurança de operação da aeronave e cumprimento dos requisitos de projeto.

O processo de certificação do KC-390, segundo o brigadeiro Alvani Adão da Silva, diretor do Departamento de Ciência e Tecnologia Aeroespacial (DCTA), já produziu cerca de 1500 relatórios entre desenvolvimento e certificação (civil e militar), dos quais um terço já foi aprovado. "Estamos agora entre as fases de aprovação do plano de certificação pelas autoridades e a demonstração de cumprimento dos requisitos. O KC-390 também se prepara para a realização dos ensaios em voo, fundamentais para a demonstração do cumprimento dos requisitos."

Para cumprir os prazos previstos no cronograma de trabalho da certificação, o IFI foi autorizado pelo governo a contratar 34 servidores temporários. Os novos profissionais também darão apoio às atividades de certificação e de compensação comercial, industrial e tecnológica no âmbito do projeto dos caças F-X2.

Além do KC-390, a COPAC é responsável pela coordenação dos principais programas de reaparelhamento da FAB, entre eles a aquisição dos caças suecos Gripen NG e dos helicópteros H225, que também estão sendo adquiridos pela Marinha e o Exército. Para os demais projetos, mesmo com orçamento aprovado, a Copac ainda não teve autorização para repassar os recursos.

O programa F-X2 tem R$ 1 bilhão aprovados para o exercício de 2015. "Temos o crédito, mas não temos o numerário para pagar ou o financiamento aprovado", afirmou o presidente da COPAC. Independentemente do valor que será autorizado para a primeira parcela, segundo o brigadeiro, os recursos do F-X2 terão que ser faturados em 2015.

No caso do programa dos helicópteros H225M, produzidos para as três Forças pela Helibras, o presidente da COPAC diz que foi aprovado R$ 323 milhões para 2015, mas a proposta orçamentária previa R$ 538 milhões. A COPAC, no entanto, ainda não obteve autorização para liberar os recursos aprovados para o projeto.
 
Que compremos C-130 y que seamos socios y clientes del KC-390 no son cosas excluyentes..

La Sociedad en el proyecto KC 390 es muy desigual. Aportamos elementos " perifericos " y escasos. El aparato es 98 % Brasileño.

Respecto a ser clientes, me da la sensacion que como todo proyecto Brasileño, y sin pretender faltar el respeto mas siendo realista y ateniendome a todos los antecedentes historicos, lo que se planea para 5 años se traduce en la realidad en 15.

Primero debera servirse la FAB. A niveles y numero de unidades razonables. Despues vienen los demas.

Teniendo en cuenta la situacion de hoy en Brasil y la perspectiva para los proximos dos / tres años, yo me pondria a buscar en otros origenes.

Saludos.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
La Sociedad en el proyecto KC 390 es muy desigual. Aportamos elementos " perifericos " y escasos. El aparato es 98 % Brasileño.
Saludos.

Es una sociedad desigual, porque Argentina nos esta dispuesta o no le interesa aportar mas, o piensa que Embraer rechazaria a un socio que aportara 1000/2000 millones de dolares.


Respecto a ser clientes, me da la sensacion que como todo proyecto Brasileño, y sin pretender faltar el respeto mas siendo realista y ateniendome a todos los antecedentes historicos, lo que se planea para 5 años se traduce en la realidad en 15.
Saludos.

Creo que esta mezclando los tantos si fuera como usted dice, Embraer no se encontaria entre las 10 mas importantes fabricas de aviones del mundo.
 
Es una sociedad desigual, porque Argentina nos esta dispuesta o no le interesa aportar mas, o piensa que Embraer rechazaria a un socio que aportara 1000/2000 millones de dolares.




Creo que esta mezclando los tantos si fuera como usted dice, Embraer no se encontaria entre las 7/8 mas importantes fabricas de aviones del mundo.


No confunda a la Embraer que cotiza en Bolsa de Nueva York, ensambla aviones para el mercado civil e interviene en el mismo, comercializando bajo todos los diferentes escenarios de financiacion que emplean las Compañias Aereas, con proyectos de Defensa que tienen que ser solventados con dineros publicos provenientes del Tesoro, en este caso, el del Estado Brasileño.

Auguro que sepa comprender la diferencia.

Saludos.
 
Es una sociedad desigual, porque Argentina nos esta dispuesta o no le interesa aportar mas, o piensa que Embraer rechazaria a un socio que aportara 1000/2000 millones de dolares.




Respecto a su posteo, me llama poderosisimamente la atencion.

La Republica Argentina, que no pudo reunir U$S 45 millones de dolares al contado para comprar tres MI17 E Rusos que necesitamos como el Pan ( y que los fue a buscar y recibio un NO ) , esta en condiciones de aportar U$S 1,000 / 2,000 millones al Proyecto KC 390 de Embraer ....

Le ruego me disculpe, mas su vision de la realidad es, como minimo, curiosa. Muy original, sin dudas.

Saludos.
 
Arriba