El Ejército de Honduras da un golpe de estado

tampoco ayudan a un pueblo que al parecer es más espectador que partícipe de este circo.

Explorador Austral: Un Circo romano será en todo caso, y no el consabido circo que arranca una sonrisa y al cual habrás llevado alguna vez a tus hijos. Este es "otro" circo, con una camarilla golpista y dictatorial y que son payasos pero sangrientos y los que provocan muertos, heridos y paralización económica del país, así como empobrecimiento de la gente por resistencia y protestas lógicas frente a un golpe de estado como el presente.

Si la camarilla golpista se endurece, será como el endurecimiento de la camarilla nazi con las concesiones de Chamberlain en Europa continental a favor de los nazis. (por supuesto salvando las enormes distancias entre distintos personajes, y circunstancias).

Es decir, las camarillas se endurecen por CONCESIONES efectuadas, y no al revés.

Si desde un primer momento se les hubiera explicado que esto puede desembocar (y lo será), en una irrupción de Cascos Azules de la ONU para restablecer el orden democrático, lo que algunos llaman "circo" hubiera terminado hace rato.

También a la camarilla golpista hay que comentarles que existe una Corte Penal Internacional, que actuó en la Europa Central. (Por ejemplo Milosevic) y en otros continentes como Africa. Y que ciertos delitos son imprescriptibles, y que no hallarán país que los cobije en caso de huida.

Hay que explicarles también que el mundo cambió en el último cuarto de siglo.

Y mas rápido cambia el mundo hoy con la actual Administración norteamericana.

Saludos

gato
 
Estimado Gato:

Entonces, de tu razonamiento, es fácil, que la ONU forme una fuerza de ataque e ingrese a cañonazos en Honduras, eliminando de raíz cualquier vestigio golpista, todo por el bien de la Democracia.

Seguro que varios de los que opinan por aquí gustosos se alistarán en el Ejercito ONU para despedazar a la camarilla golpista y a todos los Hondureños que los apoyan.

Sinceramente, no creo que sea la solución. En Chile, para salir de la Dictadura (con todo lo sangrienta que fué), se negoció, se votó y hoy, gracias a Dios tenemos democracia, perfeccionable, pero nuestro camino nos permitió una 2da oportunidad y miramos el futuro con tranquilidad. Muchos demócratas del primer mundo, europeos normalmente, abogaban por una solución sangrienta que nos hubiese llevado a la época de las cabernas y costado toneladas de más muertos. Lamentablemnte la vida no es blanco y negro y existen matices que nos pueden salvar de los gritos de sangre de uno u otro lado.

Nuevamente abogo por una solución PACIFICA en el HERMANO PUEBLO DE HONDURAS.

Saludos.
 

gabotdf

Miembro notable
en que situacion esta la embajada argentina en honduras?
Tal vez sería pertinente el retiro de la gente de la embajada. No obstante habría que ver, Brasil obviamente no se puede ir y no sé si es bueno que sea la única embajada que quede.
Ló único que se me ocurre, y no lo veo muy cerca, es restitución, amnistía para todos y elecciones libres. Igual es una solución de mierd@, sin sangre pero de mierd@.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Yo pensando que el que provocaba los muertos era el que se escondia (cocococó) en la embajada del Brasil pidiendole a la gente que peleara por el en la calle y ya de paso saqueara supermercados y demás.
 

gabotdf

Miembro notable
¿Y qué se dice en España respecto del pedido de reconocimiento de Micheletti o retiro de embajadores?
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Aquí interesa poco, casi nada. Es que mañana y pasado hay jornada de la champions. Y las hijas de zapatero están muy gordas.
 
Estimado Gato:

Entonces, de tu razonamiento, es fácil, que la ONU forme una fuerza de ataque e ingrese a cañonazos en Honduras, eliminando de raíz cualquier vestigio golpista, todo por el bien de la Democracia.

Seguro que varios de los que opinan por aquí gustosos se alistarán en el Ejercito ONU para despedazar a la camarilla golpista y a todos los Hondureños que los apoyan.

Sinceramente, no creo que sea la solución. En Chile, para salir de la Dictadura (con todo lo sangrienta que fué), se negoció, se votó y hoy, gracias a Dios tenemos democracia, perfeccionable, pero nuestro camino nos permitió una 2da oportunidad y miramos el futuro con tranquilidad. Muchos demócratas del primer mundo, europeos normalmente, abogaban por una solución sangrienta que nos hubiese llevado a la época de las cabernas y costado toneladas de más muertos. Lamentablemnte la vida no es blanco y negro y existen matices que nos pueden salvar de los gritos de sangre de uno u otro lado.

Nuevamente abogo por una solución PACIFICA en el HERMANO PUEBLO DE HONDURAS.

Saludos.

Estimado: ¿Y porqué habría cañonazos? No creo que la camarilla golpista defienda algo mas que su ideología y sus intereses personales. La dictadura no esperará hasta que empiecen los cañonazos. Sin ideales que defender con su vida, no le agradan los cañonazos.

Las CONCESIONES a las que me refería derivan justamente en esto que está ocurriendo, en una creencia equívoca de una supuesta debilidad de las contrapartes. Por lo que tienden a tomar medidas cada vez mas cerradas y sangrientas como las actuales.

Frente a una resolución de la ONU firme y decidida, abandonarán esta triste fantochada, no sin antes, por supuesto...dejar a salvo sus vidas y haciendas, con la promesa de no ser juzgados por instancias internacionales. O sea: "Aquí no pasó nada".

Quizá no sea posible esperar los diecisiete años que se esperó en Chile para una salida democrática. El mundo es diferente a 1973.

Saludos estimado

gato

---------- Post added at 05:30 ---------- Previous post was at 05:26 ----------

Aquí interesa poco, casi nada. Es que mañana y pasado hay jornada de la champions. Y las hijas de zapatero están muy gordas.

España y la Argentina, respaldaron la resolución solicitada por el Brasil frente al Consejo de Seguridad de la ONU.

Don boreal, siempre "serias y atinadas" sus intervenciones. Lástima que no sea este un foro de chistes bobos.

Saludos

gato
 

Sebastian

Colaborador
dijo boreal: Yo pensando que el que provocaba los muertos era el que se escondia (cocococó) en la embajada del Brasil pidiendole a la gente que peleara por el en la calle y ya de paso saqueara supermercados y demás.

¿Cuando Zelaya pidio que saquearan supermercados? busco ese discurso por la web y la verdad que no lo encuentro:banghead:
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado


¿Y como voy a tener una intervención seria aquí con el "señor" este?
 

Sebastian

Colaborador
Una cosa es la insurreccion contra los golpistas y otra cosa que mande a saquear supermercados y cosas parecidas.

En uno de los discursos dijo esto ""Exhortamos la Resistencia a mantener la batalla hasta que juntos, pueblo y presidente, logren las refomas constitucionales y la caída de los usurpadores"

Resistencia contra el golpe.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
AMÉRICA
El asilo, la Constitución y la democracia
Por Huber Matos
Cuando, en la lucha contra la dictadura de Batista, pude salvar mi vida refugiándome en una embajada latinoamericana en La Habana, entendí la importancia de la solidaridad democrática, consagrada en este caso a procurar asilo a los perseguidos por una dictadura.

Habíamos sido los cubanos víctimas de un golpe de estado tres meses antes de unas elecciones. Desde entonces, la bella y democrática Costa Rica fue la patria adoptiva de mi familia. Jamás se nos ocurrió a los allí acogidos utilizar la sede tica como tribuna de denuncia contra la dictadura. Habría sido una provocación innecesaria, una falta de respeto a los amables y solidarios costarricenses. Habríamos cerrado la puerta del asilo político, que había salvado ya tantas vidas cubanas y continuaría protegiendo a muchos de aquella sanguinaria tiranía.

Vivimos nuevas y preocupantes realidades: Manuel Zelaya ingresó a Honduras, y no se ha refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, sino que ha utilizado ésta como trinchera inexpugnable. Desde allí arenga a sus partidarios a tirarse a las calles a protestar, con el evidente propósito de provocar la violencia.

Simultáneamente, el gobierno brasileño solicitó que la seguridad de su sede en Honduras fuese considerada en el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, el presidente Lula aclara desafiante que Zelaya se quedará en su embajada el tiempo que sea necesario. ¿Es esto una muestra del compromiso militante de Lula con la democracia en Latinoamérica? Si es así, esperemos que retire cuanto antes a su embajador en La Habana, hasta que en nuestro país se celebren elecciones democráticas.

Si algo similar hubiéramos hecho en la embajada de Costa Rica en La Habana, con o sin el apoyo del presidente José Figueres, los esbirros batistianos hubieran asaltado el recinto y asesinado a todos los allí refugiados. Con suerte, el embajador tico hubiera sido arrastrado al aeropuerto y embarcado en el primer avión a cualquier parte.

Este subversivo uso de una sede diplomática es parte de un problema más grave. La dirigencia política latinoamericana parece haber confundido la necesidad de afianzar la legitimidad democrática en Honduras con la restitución de Manuel Zelaya, aunque con esta condición tengan los hondureños que violar su propia Constitución y, en consecuencia, deslegitimar la práctica democrática.

Quien violó la Constitución hondureña fue el propio Manuel Zelaya. No sólo la violó repetidamente, sino que irrespetó a las autoridades judiciales encargadas de velar por su espíritu y su letra. Varias veces se le advirtió oficialmente de sus graves e insistentes faltas. Zelaya, más que movido por la terquedad, lo que quería era provocar un abrupto y espectacular desenlace. Lo logró con una orden legal de arresto y en un escenario internacional completamente favorable.

Su deportación, que irrespetó su derecho al debido proceso, no se puede defender. Ningún ciudadano en una democracia puede ser privado de tal procedimiento legal. Ni el acusado de robo, ni el sospechoso de asesinato ni presunto violador de la Constitución.

Un golpe de estado no debe quedar impune en ninguna parte del mundo: ni los que nacen en los cuarteles, ni aquellos que, desde el poder y en nombre de la democracia, se llevan a efecto con el siniestro fin de destruirla. Quienes todavía con dolor recordamos los crímenes y torturas padecidos por amigos y compañeros de lucha bajo una dictadura sabemos que la única alternativa para los pueblos son los derechos consagrados en una Constitución, protegidos por la independencia de poderes y las instituciones democráticas.

Podrían alegar la OEA y los presidentes latinoamericanos la necesidad de que Manuel Zelaya tenga derecho a un juicio justo y hasta a negociar alguna forma de verificación del proceso judicial. Pero ir más allá, por la razón que sea, deja fuera de transcendencia la verdadera y única solución a la crisis hondureña: las elecciones, donde el pueblo decidirá constitucional y libremente a quién quiere como presidente.


HUBER MATOS, comandante de la Revolución Cubana, pasó 20 años en las cárceles castristas. Hoy reside en la Florida.
 
Buenas tardes.Cuando los golpistas dejen el poder, sea quien sea que asuma en las elecciones, ¿los golpistas van a ser juzgados y segun la constitucion que ellos tanto defienden, van a ir presos no?

Saludos.
Juan
 
No estoy diciendo lo contrario, simplemente llamemos a las cosas por su nombre, Zelaya no va a ir como nobel de la paz, porque un pacifista no es, y en repetidas ocasiones llamo a la violencia

estoy de acuerdo, pero cualquier golpe es anti democrático, para eso están las instituciones, todo país que tuvo problemas de corrupción paso por malos momentos pero salio adelante, no existe país sin corrupción, defendamos la democracia sea el sistema que sea, que alo largo del mundo se demostró que es lo mejor para un país y su pueblo.
 
estoy de acuerdo, pero cualquier golpe es anti democrático, para eso están las instituciones, todo país que tuvo problemas de corrupción paso por malos momentos pero salio adelante, no existe país sin corrupción,.

Estoy de acuerdo con eso, y aunque yo piense que tenes razon, igual Zelaya justamente no utilizo las herramientas mas senzata para retornar al poder, y sus enemigos obviamente que tampoco para hacer respetar la ley.

defendamos la democracia sea el sistema que sea, que alo largo del mundo se demostró que es lo mejor para un país y su pueblo

Hay que defenderla porque hasta el momento es lo mejor que tenemos, pero podriamos tambien dejar ese discurso de lado y buscar otra forma de regir el gobierno, ¿no? ya que la democracia tiene mil defectos y si siempre nos conformamos jamas vamos a poder superarnos; tambien el comunismo chino funciona requete bien...

Saludos.
Juan
 
Arriba