El Conflicto Interno en Colombia

Sebastian

Colaborador
España aprueba la extradición a Colombia del "enfermero" acusado de practicar abortos forzados a guerrilleras de las FARC

El Consejo de Ministros de España accedió a extraditar a Colombia a Héctor Albeldís Arboleda Buitrago, conocido como el "enfermero de las FARC", las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

El hombre, conocido también como "El mono", "El zarco", "Arbey" o "Norbe", es solicitado por las autoridades colombianas, acusado de haber practicado entre 1998 y 2004 hasta 300 de abortos a guerrilleras, algunas de ellas menores de edad.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38781622
 

Barbanegra

Colaborador

Empieza la cuenta atrás para la completa desmovilización de las FARC
Empieza la cuenta atrás para la entrega de armas de las FARC, que concluirá en seis meses. Esa es la teoría, pero la práctica resulta algo diferente. Aunque Juan Manuel Santos aseguró que el 31 de enero la totalidad de las fuerzas guerrilleras deberían estar concentradas en las zonas que designaron en distintos puntos del país para comenzar el proceso de desarme, aún no ha sido posible. La improvisación y el retraso en las obras necesarias para albergar a seis mil trescientos guerrilleros están impidiendo que se cumplan los plazos.

El gobierno no había previsto con suficiente antelación la compra o arrendamiento de las fincas en los puntos elegidos y en unos casos los dueños quisieron aprovecharse para sacar más dinero pidiendo precios exorbitantes. En otros, los contratistas alegan dificultades de acceso, falta de agua y energía y otras excusas para no terminar a tiempo las obras. O, como afirman algunos funcionarios, son las FARC las culpables por no decidirse sobre el lugar exacto en donde quieren tener el campamento provisional.

En todo caso, mientras unos y otros discuten sobre quien es el responsable, los Frentes se dirigen con sus armas a las 19 Zonas de Concentración Veredal y a los seis campamentos que fijaron en las regiones en donde las FARC han sido más fuertes. En decenas de lanchas, camiones, mulas y autobuses están trasladando a la tropa, la que ha tenido a las selvas y montes por guarida. Pronto deberán llegar miles de milicianos que eran los encargados de llevar a cabo los atentados y otras actividades en los centros urbanos y cuyo número exacto y nombres se desconoce aún, así como la totalidad de los presos.

Carlos Córdoba, el gerente de las Zonas, se defiende a diario de las críticas que le llueven de las propias FARC y sectores sociales, alegando que están superando los obstáculos y que armar infraestructura para tantas personas en áreas remotas, no es fácil.

Una vez reunidos, esperarán a que el Tribunal Especial de Paz, que todavía no se ha conformado, defina su situación. La inmensa mayoría saldrá sin imputaciones, cobijada por una generosa amnistía. Los acusados de delitos de lesa humanidad, deberán admitir sus crímenes y contar la verdad para recibir el beneficio de sentencias leves con castigos como construir escuelas o sembrar productos agrícolas durante un lapso de cinco años. En ese periodo, los que lo decidan, podrán participar en política.

Durante los seis meses establecidos para entregar la totalidad del armamento a la ONU, quedan bajo la supervisión de un organismo tripartido integrado por dicha organización, el gobierno y la guerrilla, encargado de resolver los conflictos que puedan presentarse.

Uno de los problemas que advierten las autoridades y las comunidades de algunas regiones que abandonan las FARC es la llegada de sus competidores en actividades criminales. El ELN, EPL, Clan del Golfo, entre otras bandas, se están preparando para ocupar su espacio. Si bien no tienen capacidad para copar todas las áreas que dejan la principal y más antigua guerrilla de Colombia, sí pueden extender sus tentáculos a las más rentables, aquéllas en las que abundan las matas de coca y la minería ilegal.

De hecho, ya el Frente Primero de las FARC y varios comandantes de vieja data como alias "John 40", que proporcionaban al Secretariado ingentes cantidades de dinero con la producción y tráfico de drogas, anunciaron que seguían en armas.

http://www.elmundo.es/internacional/2017/02/02/5893240746163feb408b45e2.html
 

Guerrilleros de las FARC se hospedan en un hotel de Buenaventura antes de llegar a zona
de concentración.
 

Barbanegra

Colaborador

Gobierno de Colombia y guerrilla del ELN inauguran diálogo de paz en Ecuador
Los negociadores del Gobierno colombiano y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) inauguraron en una ceremonia en Quito unos diálogos para lograr la completa pacificación de Colombia.

Los jefes negociadores, Juan Camilo Restrepo por el Gobierno y Pablo Beltrán por el ELN, hicieron uso de la palabra en una jornada previamente marcada por reuniones de organizaciones de la sociedad civil que impulsan la paz en Colombia.

El representante del Gobierno ecuatoriano, Juan Meriguet, dijo durante la inauguración que "no solo que se está iniciando una etapa" que concreta el anhelo "de lograr una paz completa en Colombia, sino que está culminando una etapa larga de conversaciones exploratorias o de fase exploratoria, alargadas y anexas".

El Gobierno de Colombia y el ELN iniciaron el martes la primera mesa pública de diálogos después de que la misma se postergara el pasado 27 de octubre.

El ELN es la segunda mayor guerrilla colombiana luego de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que firmó la paz con el Gobierno en noviembre y se encuentra actualmente en proceso de desmovilizarse y dejar las armas.

https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201702081066783770-eln-paz-ecuador/
 

Caballero Negro

Colaborador
Explosión cerca de la plaza La Santamaría en Bogotá
Más de 20 personas fueron trasladadas a centros médicos. Corrida de toros no será cancelada.

Una explosión se reportó alrededor de las 10:36 a.m. en el centro de Bogotá, sobre la calle 27 con carrera 5a., en el barrio La Macarena, junto a la Plaza de Toros La Santamaría.

Según información de las autoridades, hay reporte preliminar de 10 uniformados lesionados y otras 19 personas heridas, al parecer, en su mayoría extranjeros que se encontraban en un restaurante cerca a la explosión. En la edificación Torres del Parque y otras casas vecinas se pueden ver vidrios rotos.

En las inmediaciones de La Santamaría, había un gran dispositivo policial debido a que este domingo se va a celebrar la última corrida de la temporada taurina en la capital. Se confirmó que la corrida de toros no será cancelada, según informó el comandante de la Policía de Bogotá, Hoover Penilla.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, aseguró en su cuenta de Twitter que "todo el sector de La Macarena y alrededores de la Plaza de La Santamaría está asegurado". Asimismo, indicó que quienes deseen ir a la corrida de toros "pueden hacerlo con seguridad".

La emergencia es atendida por las estaciones de Bomberos del Centro Histórico y por la Secretaría de Salud. Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a los heridos que están siendo atendidos en el hospital Central de la Policía. Dos registran estado crítico. En el Hospital San Ignacio se valoraron a tres pacientes que no registran heridas de gravedad.

La empleada de uno de los restaurantes de la zona manifestó que escuchó un gran estruendo cuando estaban alistando los alimentos. "Todo se movió y nosotras quedamos en 'shock'. A los pocos minutos se escucharon las sirenas de las patrullas. Vimos que los policías heridos eran del Esmad", aseguró la señora.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa se dirige al lugar de los hechos. El tramo de la ciclovía y el peatonal entre las calles 26 y 28 con carrera 7ª está cerrado.

El helicóptero de la Policía sobrevuela la zona afectada y miembros de la unidad antiexplosivos de la Policía recorren el lugar, en el que hay numerosos restaurantes, para cerciorarse de que no hay otros artefactos. Este sábado también se registró otra explosión en Bogotá, al estallar un artefacto en un restaurante en el céntrico barrio de Teusaquillo que causó heridas a una persona.

Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/explosion-cerca-a-la-plaza-santamaria/16823349
 
Arriba