El ataque que nunca llegó a dar la flota argentina

Te entiendo el razonamiento, pero creo que llegamos a la misma conclusion, vos de un lado y yo del otro.
y cual sería?
para mi ambas fuerzas hicieron algo y dejaron de hacer algo... hoy se está recalcando que el "algo" de un lado pesó mas que el "algo" del otro..
tanto en lo que dejaron de hacer como en lo que hicieron... yo creo que no es tan así.
Que se planto a combatir por 2 dias, y ante la superioridad del enemigo, no pudo seguir. Peleo y le toco perder.
exacto!... idem la FLOMAR.
Listo, eso es todo, llegamos a la misma conclusion. LA FAA guardo sus mirage III hasta que, digamos por presion de las otras brigadas (supongo los mismos pilotos de mirage no estarian sentados muy comodos), la 8va volvio a volar como escolta, señuelo, diversion....
puede ser si... en este caso.. la FAA no salió a combatir mas a la RAF/RN en el aire y la FLOMAR no salió a combatir mas a la RN en mar...

Mi planteo era, para los que entienden mejor el tema naval, si habia posibilidades de hacer algo que no sea quedarse en el puerto, nada mas.
totalmente!!... en eso coincidimos.. para mi se podía hacer mucho mas!

Sin animos de ofender, pero al menos se le planteo 2 dias...y el resto de la FAA se le paro de manos muchos mas.
y el COAN y la IMARA que son?? no son parte de la ARA ? no estuvieron presentes y perdieron también medios valiosos y también infligieron importantes bajas al enemigo??
la ARA no es sólo la FLOMAR.. como la FAA tampoco era sólo su componente de ataque...

por eso indico que para mi las situaciones son similares.
No porque la flota no se presento a batalla por 2 dias. Estuvo "a punto", pero no presento batalla. El Belgrano no tuvo oportunidad, pero en mi ignorancia, lo veo presente en la contienda...
mi amigo!! si no presentó batalla.. como fué que lo hundieron entonces!??..
el Belgrano estaba en orden de batalla.. en el desplazamiento a su zona de combate y luego de retirarse de la misma fue que lo hunden... no por estar en puerto!.
y para el caso.. como hunden al Sobral? y al Santa Fe?... que estaban haciendo ?

y si nos ponemos para el otro lado... los MIII de Cuerva y Perona... presentaron batalla? tuvieron oportunidad contra los SH?

ves como todo suena igual dependiendo de como se lo mire??...

tanto la ARA como la FAA perdieron medios y ambos tuvieron que retroceder por encontrarse en situación que se consideró desventajosa ...
ahora.. por que en un caso se considera que "hicieron lo suficiente" y en otro no?
ambos podrían haber hecho mas con los medios que tenían? yo creo que si..
ambos perdieron mucho? también creo que si
estuvieron bien en "resguardar" unidades .. esperando mejores condiciones?... ESE , a mi modo de ver, es el punto en el cual se podría discutir... pero como es terreno de la especulación es muy dificil sacar conclusiones.

podría la ARA haber plantado cara a la RN, teniendo en cuenta que no tenían una defensa "real" contra los SSN y que éstos demostraron que podían no sólo detectar sino atacar buques bien lejos de la zona de Malvinas??

por lo mismo.. podría la FAA haber plantado cara a la RAF/RN en combate aire-aire sabiendo que los Ingleses tenían medios tecnológicamente superiores (aviones con mejores radares, con RWR que los nuestros no tenían, mejores misiles,etc) y que los MIII tenían unas condiciones operativas que dado el despliegue realizado los limitaba mucho tanto en prestaciones como en tiempo de permanencia sobre las islas??

estas son las dos preguntas
Medios de la FAA y del Ejercito...se presento batalla como se pudo.
la ARA también.. principalmente IMARA y COAN.. que no nos olvidemos .. .pertenecen a la ARA
Las unidades de superficie no eran objetivos de la FAA, correspondian a la ARA, y si lo consideraban conveniente, al COAN, que era parte de la Armada.
exacto!.. el objetivo principal de la FAA era "despejar el cielo" para que la ARA y COAN pudieran hacer su tarea... también llegado el caso los ataques a objetivos en tierra una vez que se estableciera una cabeza de playa enemiga.
la FAA asumió tareas del COAN por la simple razón de que tenía medios con que hacerlo...
sin embargo.. el COAN no tenía medios para asumir la tarea de escolta de cazas/intercepción que eran pura y específicamente de la FAA..


Pero lo es: Hiroshima y Nagasaki, dos ejemplos que alcanzan y sobran...


Tal cual lo hizo la FAA, y por cierto los vietnamitas siempre evitaron el combate aire-aire vs cazas superiores como el F-4. Cuidando sobretodo los pocos Migs-21 !!!!
emm no... los Vietnamitas salieron en misiones de caza durante toda la guerra... primero con Mig-17 y Mig-19 y luego cuando estuvieron disponibles con Mig-21..
de hecho.. eran su función primaria!!.. la gran mayoría de las misiones de la Fuerza Area Vietnamita eran de caza/intercepción tanto de los aviones de ataque como de otros cazas..

y el hecho que existiera luego de la guerra el programa Top Gun fué justamente a raiz de los enfrentamientos en combate aire-aire en ese conflicto
Este es el punto!!! Entonces la ARA considero que no tenia ninguna chance contra la RN, evito el combate naval, cedio el dominio del mar, y acepto las perdidas.

Si la FAA hacia esa misma evaluacion, no hubiera perdido aviones.
y yo no digo lo contrario con respecto a lo que hizo la ARA!
está mas que claro que reusó el combate de superficie contra la RN..
de la misma manera que la FAA reusó al combate aire-aire contra la RAF/RN!
la FAA decidió no combatir en esa faceta y "tomó prestada" una de las misiones de la ARA (el combate a buques de superficie).
y sobre pérdidas... quien fué la fuerza que mas personal perdió en Malvinas?' ojo.. no entremos en eso!
Claro, la idea era esa. La ARA no quería perder un torpedo.
tengo entendido que era un problema contractual.. .las pruebas las tenía que hacer el fabricante y era lo que se reclamaba.
de hecho si no tengo mal entendido se hicieron pruebas tanto de superficie como de lanzamiento de submarinos y ninguna fué 100% exitosa..
 
a ARA no es sólo la FLOMAR.. como la FAA tampoco era sólo su componente de ataque...

Pero la FLOMAR es parte de la ARA, como el grupo 8 es parte de la FAA...entonces si consideras que el grupo 8 tuvo que haber peleado mas, lo mismo corresponderia a la FLOMAR...o no?

mi amigo!! si no presentó batalla.. como fué que lo hundieron entonces!??

Justamente el Crucero presento batalla, la FLOMAR se fue a puerto posterior al hecho!!!

Mi pregunta inicial, si queres rebuscarla, es si habia o no posibilidades de la flomar de salir del puerto. Obviamente es en referencia al repliegue posterior a la perdida del Belgrano, si hay que aclarar eso entonces ya me voy a tomar mates y listo.

De la misma forma que consideras que el g8 tuvo que haber peleado mas por el dominio A-A que solo 2 dias, de la misma forma yo pregunto si la flomar tenia oportunidades frente a la RN POSTERIORMENTE a la perdida del Belgrano.

De la posibilidad inicial, entiendo que no, que solo hubiera sido posible si la RN estaba trabada en una operacion de desembarco, de haberse encontrado asi la flomar hubiera atacado (barquito contra barquito para que los tololos como yo entendamos claramente)

tanto la ARA como la FAA perdieron medios y ambos tuvieron que retroceder por encontrarse en situación que se consideró desventajosa ...
ahora.. por que en un caso se considera que "hicieron lo suficiente" y en otro no?
ambos podrían haber hecho mas con los medios que tenían? yo creo que si..
ambos perdieron mucho? también creo que si
estuvieron bien en "resguardar" unidades .. esperando mejores condiciones?... ESE , a mi modo de ver, es el punto en el cual se podría discutir... pero como es terreno de la especulación es muy dificil sacar conclusiones.

Coincido.

estuvieron bien en "resguardar" unidades .. esperando mejores condiciones?... ESE , a mi modo de ver, es el punto en el cual se podría discutir... pero como es terreno de la especulación es muy dificil sacar conclusiones.

A eso iba mi pregunta, y aclare las condiciones de poder evadir a los subs que esperaban la salida de la flomar. Si ya estaban encerradas sin poder escabullirse, era solo perder gente.

la FAA asumió tareas del COAN por la simple razón de que tenía medios con que hacerlo...
sin embargo.. el COAN no tenía medios para asumir la tarea de escolta de cazas/intercepción que eran pura y específicamente de la FAA..

Discrepo. La FAA nunca tuvo medios idoneos antibuque, y las bombas que tenia tampoco eran idoneas antibuque, y tampoco tuvo entrenamiento antibuque como doctrina normal.

Las bombas antibuque las tenia el COAN, las snakeye. El entrenamiento antibuque lo tenia el COAN, tanto con los A-4Q como, en menor medida, bastente menor, con los SUE/EXO que recien llegados no sabian como ponerle el misil al avion.

Pero el COAN si tenia entrenamiento A-A, si tenia aviones caza, y tenia unos pedorrisimos aim-9B y los mismos Magic que la FAA en los SUE.

En el hipotetico ataque del 1 de mayo por el COAN, la FAA no iba a dar escolta de cazas ni interceptacion, los mismos A-4Q del COAN salian en mision A-A, asi que el rol A-A no era por parte del COAN considerado como pura y exclusivamente de la FAA.

los Vietnamitas salieron en misiones de caza durante toda la guerra.
Siempre contra aviones de ataque y bombardeo, nunca buscaron combate A-A contra los F-4, incluso el del bigotito los tuvo que engañar para hacerlos salir a pelear contra los F-4. Si los nordvietnamita hubieran sabido que eran cazas F-4 no hubieran despegado.

la FAA decidió no combatir en esa faceta y "tomó prestada" una de las misiones de la ARA (el combate a buques de superficie).

Discrepo, creo que en su esfuerzo belico hizo todo lo posible, no tomo prestada nada. Considero que el COAN no tenia la cantidad de medios ni la disponibilidad necesaria frente al numero de enemigos, y la FAA fue con lo que tenia a mano.

y sobre pérdidas... quien fué la fuerza que mas personal perdió en Malvinas?' ojo.. no entremos en eso!

Te repito que la pregunta inicial era posteriro al hundimiento y repliegue a puerto. No voy a entrar en eso porque seria una falta de respeto, como me parece citarlo (podria algun mal pensado imaginar que es golpe bajo para desviar la conversacion o embarrarla)
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Pero la FLOMAR es parte de la ARA, como el grupo 8 es parte de la FAA...entonces si consideras que el grupo 8 tuvo que haber peleado mas, lo mismo corresponderia a la FLOMAR...o no?



Justamente el Crucero presento batalla, la FLOMAR se fue a puerto posterior al hecho!!!

Mi pregunta inicial, si queres rebuscarla, es si habia o no posibilidades de la flomar de salir del puerto. Obviamente es en referencia al repliegue posterior a la perdida del Belgrano, si hay que aclarar eso entonces ya me voy a tomar mates y listo.

De la misma forma que consideras que el g8 tuvo que haber peleado mas por el dominio A-A que solo 2 dias, de la misma forma yo pregunto si la flomar tenia oportunidades frente a la RN POSTERIORMENTE a la perdida del Belgrano.

De la posibilidad inicial, entiendo que no, que solo hubiera sido posible si la RN estaba trabada en una operacion de desembarco, de haberse encontrado asi la flomar hubiera atacado (barquito contra barquito para que los tololos como yo entendamos claramente)



Coincido.



A eso iba mi pregunta, y aclare las condiciones de poder evadir a los subs que esperaban la salida de la flomar. Si ya estaban encerradas sin poder escabullirse, era solo perder gente.



Discrepo. La FAA nunca tuvo medios idoneos antibuque, y las bombas que tenia tampoco eran idoneas antibuque, y tampoco tuvo entrenamiento antibuque como doctrina normal.

Las bombas antibuque las tenia el COAN, las snakeye. El entrenamiento antibuque lo tenia el COAN, tanto con los A-4Q como, en menor medida, bastente menor, con los SUE/EXO que recien llegados no sabian como ponerle el misil al avion.

Pero el COAN si tenia entrenamiento A-A, si tenia aviones caza, y tenia unos pedorrisimos aim-9B y los mismos Magic que la FAA en los SUE.

En el hipotetico ataque del 1 de mayo por el COAN, la FAA no iba a dar escolta de cazas ni interceptacion, los mismos A-4Q del COAN salian en mision A-A, asi que el rol A-A no era por parte del COAN considerado como pura y exclusivamente de la FAA.


Siempre contra aviones de ataque y bombardeo, nunca buscaron combate A-A contra los F-4, incluso el del bigotito los tuvo que engañar para hacerlos salir a pelear contra los F-4. Si los nordvietnamita hubieran sabido que eran cazas F-4 no hubieran despegado.



Discrepo, creo que en su esfuerzo belico hizo todo lo posible, no tomo prestada nada. Considero que el COAN no tenia la cantidad de medios ni la disponibilidad necesaria frente al numero de enemigos, y la FAA fue con lo que tenia a mano.



Te repito que la pregunta inicial era posteriro al hundimiento y repliegue a puerto. No voy a entrar en eso porque seria una falta de respeto, como me parece citarlo (podria algun mal pensado imaginar que es golpe bajo para desviar la conversacion o embarrarla)
Por lo que comentas el ataque de la FLOMAR a principios de Mayo NO tenía ninguna coordinación con la FAA, UNA LOCURA.

Los Mirage IIIEA e IA Dagger A podrían haber volado como cobertura a 35000 ft, los Ingleses hubiesen estado muy preocupados por estas PAC.
El 1ero de Mayo en la misión matutina de la escuadrilla de MD A-4B comandada por el Mayor PM Palaver y la PAC de Mirage IIIEA al mando del Mayor PM Garcia Cuerva, los SHR rompieron contacto cuando estaban interceptando a los A-4B al verse amenazados por Mirage IIIEA.
Lo mismo paso más tarde con los IA Dagger A que salian del ataque de los buques Ingleses en frente de Puerto Argentino, los SHR trataron de dar alcance a los Dagger en función de ataque pero al ser interceptados por la sección de PAC al mando del entonces Capitan Donadille rompieron el contacto.

La coordinación interfuezas es fundamental, más para plantearse una batalla aeronaval con los Ingleses...
 
Siempre que lei del ataque que no fue, nunca encontre participacion de la FAA como parte del ataque a la flota....mis disculpas si ofendi, y gracias por aclararmelo

Los ataques de la FAA el 1ro de mayo y sus misiones de superioridad aerea, las entiendo, o entendia, como misiones sobre las islas, no como parte del ataque coordinado hacia el nucleo de la flota.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Gracias por tus comentarios!

1. Garantizar el "no ataque" por parte de MBM: tendríamos que revisar las transcripciones de las comunicaciones/mensajes con el continente y lo que relata en su libro. Y comunicaciones/mensajes de Castellanos con Crespo. Y algunos mensajes/diarios de guerra británicos, y algunas memorias. Del lado británico, era habitual referirse a "Air Force" para la aviación militar argentina.

2. Efectivamente, coincido en que la guerra la perdió el país, lamentablemente, pero Argentina tuvo triunfo diplomático en la Asamblea General de la ONU en octubre/noviembre 1982, encomendando a las partes seguir negociando la disputa, para furia de MT, a quien, antes de la votación, del Foreign Office la pusieron al teléfono para llamar a Jefes de Estado para asegurar votos en contra que no llegaron (incluyendo EEUU). El "Yo no me rendí", apareció fogoneado desde la revista "LA SEMANA", de Fontevecchia, con Chiche Gelblung. Era la forma de despegarse rápidamente de la derrota en las islas, slogan al que gran parte de la sociedad se plegó), y no querer saber nada más de lo sucedido, y como broche, en agosto de 1982 aparece el libro "Los Chicos de la Guerra", a tan solo dos meses del 14 de junio. Alguien recuerda el prólogo del autor?: "Estas son historias de solo algunos soldados". Los relatos pasaron a viralizarse en la sociedad como si hubiese sido representativo de todos, con más de 60.000 ejemplares vendidos, más edición en inglés, más película.

3. En cuanto a los países mencionados, EEUU tenía tres bandos internos: Haig, Weimberger, y Kirkpatrick (la única que nos apoyaba); Israel, siguió enviando pertrechos; Francia, apoyaba los derechos argentinos, pero como miembro de la OTAN se sumó al embargo y suministró información sobre nuestro armamento y, obviamente bloqueó los misiles (si bien intentaron alguna picardía triangulando con Perú, que no se concretó por intervención personal de MT con Mitterrand), pero terminada la guerra en junio, entregó los misiles a Perú, y pocos meses después, cumplió con los contratos de SUE/EXOCET con Argentina (para furia británica, que acusaba a Francia de traidora -ya se había filtrado en la prensa la "ayudita" para los Exocet en abril); Chile: ya sabemos. Lo reconoció MT defendiendo a Pinochet. Uruguay, debió cumplir con aspectos humanitarios. Ecuador se portó bien, con algún vuelo con carga útil, entregada en Quito; Venezuela apoyaba y enviaba misiones diplomáticas a Europa en apoyo, y algún material llegó; México propiciaba activamente la solución diplomática; Colombia fue un caso especial. Y no olvidar otros países, como China y Japón, que no se plegaron a los embargos comerciales, y Sudáfrica, enviándonos "repuestos para maquinarias agrícolas". Párrafo aparte la Unión Soviética y Libia.
Y reconocimiento especial para Panamá, otro gran luchador por Argentina desde su silla en el Consejo de Seguridad de la ONU, y las gestiones de Irlanda en la ONU.

4. Brasil nos representó en la relación con GB, que había designado a Suiza por su lado. Y su Cancillería retuvo el Vulcan en Río todo lo que pudo, hasta que les llegó el apriete de denunciar nuestros vuelos de 707 con escala en Recife. Pero, hay versiones de que algunos locales festejaron el cumpleaños de la Reina ER-II, en ceremonia brindando con los pilotos del Vulcan.

5. Y Perú... creo que nunca vamos a terminar, primero de reconocerles y luego de agradecerles lo que hicieron política, diplomática, y militarmente por Argentina en 1982. Y no fue solo respecto de GB.

Perdón por lo extenso del posteo. Salió de corrido.
Abrazo!
Alejandro
y brasil fue el unico que durante el conflicto nos alquilo material belico como el emb 111
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
tengo entendido que era un problema contractual.. .las pruebas las tenía que hacer el fabricante y era lo que se reclamaba.
de hecho si no tengo mal entendido se hicieron pruebas tanto de superficie como de lanzamiento de submarinos y ninguna fué 100% exitosa..
No.

Las pruebas de aceptación del arma se hicieron en Alemania, desde uno de los Tipo 209 griegos (que estaban comprando los SST-4 también). La ARA mandó un observador para esos disparos de prueba, ya que hacerlos con torpedos del lote propio era caro.

Cuando los torpedos llegaron acá, se debían hacer nuevas pruebas por parte de la ARA. Se había dado garantía para ello. Cuando finalmente se hicieron las pruebas, los torpedos fallaron en varias cosas...pero la garantía ya había expirado. Al fin del camino, el fabricante respondió en algunas cosas, en otras no. Después de la guerra, cuando empezó a perder clientes (caso Brasil, que compró torpedos británicos), el fabricante hizo: 1) Una pequeña campaña de desprestigio para el usuario, 2) Arregló los torpedos, incluso rompiendo el bloqueo que entonces existía para dar armamento a Argentina.

Slds,
 
Por lo que comentas el ataque de la FLOMAR a principios de Mayo NO tenía ninguna coordinación con la FAA, UNA LOCURA.

Siempre que lei del ataque que no fue, nunca encontre participacion de la FAA como parte del ataque a la flota....mis disculpas si ofendi, y gracias por aclararmelo

Me parece hay una confusion @patricio hernan , creo @cosmiccomet74 dice que fue una locura que no estuviera el ataque de la ARA coordinado con uno de FAA (con lo coincido plenamente).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
De antes de Malvinas? Por lo leído acá me quedó la idea que el rompimiento vino luego del repliegue de la FLOMAR. Me puedo equivocar, pero creo se escribió que hubo serias discusiones.
antes, durante y posterior.
de antes, las "revoluciones libertadoras" estaban marcados entre enfrentamientos de poder entre el EA y la ARA...la FAA...tuvo sus idas y vueltas... y no aclaro mas.
 
Pero la FLOMAR es parte de la ARA, como el grupo 8 es parte de la FAA...entonces si consideras que el grupo 8 tuvo que haber peleado mas, lo mismo corresponderia a la FLOMAR...o no?
SI Pato!!... es que en eso si estoy de acuerdo... para mi en todos los aspectos se podría haber hecho algo mas.
Justamente el Crucero presento batalla, la FLOMAR se fue a puerto posterior al hecho!!!
exacto.
Mi pregunta inicial, si queres rebuscarla, es si habia o no posibilidades de la flomar de salir del puerto. Obviamente es en referencia al repliegue posterior a la perdida del Belgrano, si hay que aclarar eso entonces ya me voy a tomar mates y listo.
bien! quizá era yo el lento en no darme cuenta..
y para mi la respuesta es si... con el riesgo añadido de saberse en inferioridad de condiciones y con la amezana latente de saber que poco o nada podés hacer contra los SSN.
algo muy similar a la FAA... que se sabía que iba en inferioridad de condiciones contra los buques... o contra los SH equipados con misiles/sistemas/radares mejores.

de la misma forma que la ARA/FAA "encontró la forma" de entrarle a los buques volando muy bajo (y aceptando las perdidas) creo que se tendría que haber buscado la forma...

De la misma forma que consideras que el g8 tuvo que haber peleado mas por el dominio A-A que solo 2 dias, de la misma forma yo pregunto si la flomar tenia oportunidades frente a la RN POSTERIORMENTE a la perdida del Belgrano.

De la posibilidad inicial, entiendo que no, que solo hubiera sido posible si la RN estaba trabada en una operacion de desembarco, de haberse encontrado asi la flomar hubiera atacado (barquito contra barquito para que los tololos como yo entendamos claramente)
para mi se prodría haber hecho mas .. como dije
desplegar las TNC-45 a Malvinas
usar las Type-42 y los SK como escoltas ASW.
deplegar con mas premura el otro SSK
las A-69 , que tenían los MM-38.

que se yo!... para mi había material... yo creo que internamente se pensó que con UK sólo iba a ser un cruce de disparos y nada mas y que el verdadero enemigo estaba del otro lado de la cordillera.
Coincido.



A eso iba mi pregunta, y aclare las condiciones de poder evadir a los subs que esperaban la salida de la flomar. Si ya estaban encerradas sin poder escabullirse, era solo perder gente.
si.. puede ser.. igual los SSN no podían estar en todas partes y en todos lados.. y había sectores de aguas someras en donde directamente no podían operar..

igual.. siempre en desventaja.. al no poder efectivamente poder combatirlos.
Discrepo. La FAA nunca tuvo medios idoneos antibuque, y las bombas que tenia tampoco eran idoneas antibuque, y tampoco tuvo entrenamiento antibuque como doctrina normal.

Las bombas antibuque las tenia el COAN, las snakeye. El entrenamiento antibuque lo tenia el COAN, tanto con los A-4Q como, en menor medida, bastente menor, con los SUE/EXO que recien llegados no sabian como ponerle el misil al avion.

Pero el COAN si tenia entrenamiento A-A, si tenia aviones caza, y tenia unos pedorrisimos aim-9B y los mismos Magic que la FAA en los SUE.

En el hipotetico ataque del 1 de mayo por el COAN, la FAA no iba a dar escolta de cazas ni interceptacion, los mismos A-4Q del COAN salian en mision A-A, asi que el rol A-A no era por parte del COAN considerado como pura y exclusivamente de la FAA.
con material me refiero a los aviones Pato!... la FAA contaba con 4 o 5 veces mas aviones que el COAN... pedirle a éste que haga cobertura aérea de Malvinas era imposible!
la FAA tenía una unidad específica para esa tarea (el Grupo 8) y decidió preservarlo luego del primer día de conflicto ..
luego tanto la FAA como el COAN se abocaron principalmente a tareas antibuque para lo que el COAN si estaba especializado y la FAA "tomo prestada" estas acciones por que sino... que otra cosa iban a hacer?? ... lo que había para enfrentar en ese momento eran barcos y aviones... si no enfrentaban a los segundos... lo único que quedaba era ir por los primeros!

y claro que la FAA no estaba ni entrenada ni equipada para la tarea! por que no era su especialidad!.. el COAN tenía en los Sue su mejor "caza" .. y quizá podrían haber cumplido misiones aire-aire una vez que agotaron los exocet... pero ahí si veo con mucho tino preservarlos a la espera de mas exocet (que se convirtieron en el objeto mas buscado por Argentina en el mercado internacional) para poder seguir usándolos en su rol.. el ataque a buques de superficie.
Siempre contra aviones de ataque y bombardeo, nunca buscaron combate A-A contra los F-4, incluso el del bigotito los tuvo que engañar para hacerlos salir a pelear contra los F-4. Si los nordvietnamita hubieran sabido que eran cazas F-4 no hubieran despegado.
pato... los Vietnamitas se fajaron toda la guerra contra los cazas de USA!... mas allá de que reusaran el combate aire-aire... los aviones salían a combatir y atacaban a todo lo que volara.
claramente!!.. la misión primaria era intercepción de aviones de ataque/bombardeo... y como premisa en intercepción siempre se evitará la escolta de cazas para enfocarse en las pack de ataque ... que son la misión primaria ...
Discrepo, creo que en su esfuerzo belico hizo todo lo posible, no tomo prestada nada. Considero que el COAN no tenia la cantidad de medios ni la disponibilidad necesaria frente al numero de enemigos, y la FAA fue con lo que tenia a mano.
exacto!..
pero eso no quita que la FAA era la que tenía una unidad específica de caza/intercepción y que sólo operó al principio..
lo mismo que la FLOMAR...
ambos tenían medios (que hay que discutir si eran mejores/iguales/peores) para enfrentar al enemigo... y no lo hicieron..

yo hablo de que ambos tubieron en ese item una paridad... pero la ARA quedó mas expuesta-
Te repito que la pregunta inicial era posteriro al hundimiento y repliegue a puerto. No voy a entrar en eso porque seria una falta de respeto, como me parece citarlo (podria algun mal pensado imaginar que es golpe bajo para desviar la conversacion o embarrarla)
y en eso creo que coincidimos todos!.. o casi..

para mi la ARA pudo hacer algo mas... sin suicidarse o salir en una carga a lo "banzai" que significara inmolarse en el mar contra la RN...

como dije antes... el despliegue de las TNC-45 y las A-69 a Malvinas hubiera sido muy útil...
usar la zona del Banco Burdwood como corredor de paso para Malvinas y zona de operaciones..


lo mismo la FAA... para mi pudo hacer algo mas contra los SH... que tampoco significara perder todos los cazas disponibles..

pero... en ambos casos, no lo hicieron.

en el caso particular que nos toca acá... ahí están para mi las cosas que quizá se podrían haber hecho y no se hicieron..
 
Por lo que comentas el ataque de la FLOMAR a principios de Mayo NO tenía ninguna coordinación con la FAA, UNA LOCURA.

Los Mirage IIIEA e IA Dagger A podrían haber volado como cobertura a 35000 ft, los Ingleses hubiesen estado muy preocupados por estas PAC.
El 1ero de Mayo en la misión matutina de la escuadrilla de MD A-4B comandada por el Mayor PM Palaver y la PAC de Mirage IIIEA al mando del Mayor PM Garcia Cuerva, los SHR rompieron contacto cuando estaban interceptando a los A-4B al verse amenazados por Mirage IIIEA.
Lo mismo paso más tarde con los IA Dagger A que salian del ataque de los buques Ingleses en frente de Puerto Argentino, los SHR trataron de dar alcance a los Dagger en función de ataque pero al ser interceptados por la sección de PAC al mando del entonces Capitan Donadille rompieron el contacto.

La coordinación interfuezas es fundamental, más para plantearse una batalla aeronaval con los Ingleses...
el GRAN problema que quedó expuesto en Malvinas fue la coordinación interfuerzas y las renzillas que había entre las fuerzas entonces (que en algún punto nunca se solucionaron).
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
De antes de Malvinas? Por lo leído acá me quedó la idea que el rompimiento vino luego del repliegue de la FLOMAR. Me puedo equivocar, pero creo se escribió que hubo serias discusiones.
Viene de muy lejos como dice el tano. Un siglo XX muy convulsionado.
Hasta podríamos decir que el bautismo de fuego de la ADA y de la FAA fue en 1982. Pero contra una potencia extranjera
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
En uno de esos episodios en el 55 un Gloster leal de la FAA derriba un avión de la ARA .
Y bueno, aclarado resumido porque si no no se entendía por que el MLV pasaron algunas cosas.
 
En uno de esos episodios en el 55 un Gloster leal de la FAA derriba un avión de la ARA .
Y bueno, aclarado resumido porque si no no se entendía por que el MLV pasaron algunas cosas.
y en 1955 alguna incursión sobre los patrulleros con cadetes de la ENM cuando cruzaban el Río de la Plata hacia Uruguay. El CN Washington Bárcena, Comandante del ARA Bouchard en 1982, fue uno de los cadetes heridos.
 
Arriba