El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

oscarteves

Colaborador
Colaborador
.

Correción: El Río IGUAZU no participó del conflicto, me da la impresión que se quiso poner SUCESO.

No, está bien. La patrullera Río Iguazú fue atacada en el Seno Choisseul, y quedó varada. No tengo bien en claro qué hicieron después con ella: si quedó (y queda aún) en el lugar, o si la remolcaron y terminaron por hundirla.

Oscar
 

Jualbo

Colaborador
La Río Iguazú es un buque muy pequeño como para ensañarse con él en un ejercicio de tiro. Pero la realidad es que aparte de los daños en el casco tras varar, le fue lanzado un Sea Skua por el Sea Lynx de la HMS Penelope el día 13 de junio. Hay una foto del buque en la playa y con daños en la superestructura.El forista Hano Deinovitz ha puesto una foto de ella en el hilo de imágenes:
http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=388&page=310

Es probable que se diese por irrecuperable y se remolcase desde el seno Choiseul a aguas exteriores. En el enlace que puse se refleja así.

Si se hundió mientras la remolcaban, si es un error de la página o si la hundieron en un ejercicio de tiro, es algo que ignoro.

La patrullera de Prefectura sirvió junto a su gemela Islas Malvinas. La otra fue puesta en servicio por los británicos con el nombre de Tiger Bay.

El Bahía del Buen Suceso al parecer fue blanco de los Sea Harrier del 809, de fuego de artillería naval y de un torpedo del Onyx.
Pero creo que vamos a desvirtuar el topic.
Un saludo
 
Este es el mejor enlace sobre naufragios en la zona. Como veis hay muchos.
http://www.wrecksite.eu/wreck.aspx?15323

Respecto a la interpretación de la página del radar Malvinas:
Laa posible ubicación más cercana a donde fue atacado el Invincible, corresponde con el lugar de hundimiento del remolcado HMS Sheffield.
La posición que ponen como Sea King? es en realidad el RFA Sir Galahad.
El buque que ponen como Sir Galahad es el Narwal
Y el que ponen como Narwal sería el Río Iguazú. Imagino que debió ser remolcado, pues el lugar en el que varó tras ser atacado era en el seno Choiseul.
Respecto al ARA Bahía del Buen Suceso, no he logrado encontrarlo. Únicamente hay una mención a que fue hundido en aguas profundas. Si al Sir Galahad lo hundieron en la posición que se dice ahí, no es difícil imaginar que al Buen Suceso no se lo llevasen demasiado lejos de ella.

De cualquier modo, a lo que hace al hilo, la posición que alguno sospecha que pudiera corresponderse con el Invincible, es la del lugar del hundimiento del Sheffield.
Para que nadie se confunda, en el enlace que he puesto, aparece el combate de la I Guerra Mundial completo, y en él participó también un crucero británico llamado HMS Invincible.


Alguien copió tú respuesta a otro foro y fueron respondida, te paso lo que dicen otras personas sobre lo que has escrito:



Pero el mapa muestra tumbas de guerra de buques de guerra, no de pequeñas embarcaciones ni patrulleros ni nada más que buques de guerra declarados como tumbas.

El Galahad se hunde cerca del Sheffield, las coordenadas indican eso, hay una web británica que coloca coordenadas de ataque y hundimiento que no deja dudas y también lo especifica la enciclopedia de la Royal Navy.
El Narwal (52º 45' S y 58º 02' O) es al sureste de la Gran Malvina, imposible que se haya hundido al este cerca de donde estaban las fragatas británicas, no tiene ningún sentido, puesto que el lugar del ataque y hundimiento son casi las mismas. Quien siga con dudas traigo a los protagonistas del Narwal para que cuenten sus vivencias.

El Río Iguazú era un barco de prefectura y no se hundió.
igual que el Carcarañá, que está fondeado en la costa.

foto del Iguazú
http://2.bp.blogspot.com/_7_-g2e1S4..._Eg/s1600-h/GC-83+destruída+(Neil+Rogers).jpg

Evidentemente nose quien posteó eso pero no tiene muchos conocimientos sobre las posiciones de los buques al momento de su ataque ni las posiciones de la flota imperial ni las coordenadas del nucleo de la flota. El Sheffield como dije, posee dos lugares de hundimiento declarado, con el fin de ocultar el hundimiento de otro buque, que por deducción sería el portaaviones. Ya que esas coordenadas coinciden con la ubicación del nucleo de la flota desde mediados de mayo al fin del conflicto, y nadie en sus cabales llevaría al Sheffield humeante hasta allí, y si así fuera, quedaría un blanco todavía sin explicar cual es. Sin mencionar que un buque remolcado, humeante, con olas de hasta 6 metros de altura, no puede en 5 días recorrer más de 100 kilómetros. Y nos podemos fijar el clima de esos días días a ver que tipo de aguas había. Además el relato de los protagonistas dice claramente que se hundió a pocos kilómetros del lugar de su ataque y sus coordenadas son las que figura en las actas oficiales.
El acta "top secret" que luego se hizo publica nos da otras coordenadas, las del buque misterioso, pero la tumba de guerra del Sheffield no se modificó. Quedaron dos. ¿para qué dar coordenadas doble?

Al bahía Buen Suceso como expliqué antes, quedó innavegable, estaba muy averiado el buque, y se hundió en San Carlos por propio fuego enemigo en octubre del 82. Este no es declarado tumba de guerra, ya que fue un buque robado por los ingleses, una vez finalizado el conflicto, por ende no figura en el mapa, y además, tampoco coincide con ningun lugar de hundimiento.

Como dije en mensajes anteriores, estuve un mes buscando los lugares de hundimiento de cada buque argentino y británico hundido, hasta el lanchón de desembarco foxtrot!!! (que no figura ya que no es considerado buque) como tampoco varios barcos argentinos, porque en ellos no murió nadie al momento de su hundimiento o bien, fueron abordados luego del conflicto y hundidos más tarde, como el Buen Suceso.

Es lógico que muchos se interrogen, porque para eso está la noticia, para encontrar una respuesta nos guste o no, la que nos quite la duda de que barco se trata.



José
 

Jualbo

Colaborador
José, lo primero que agradecería siempre en este tipo de situaciones es que cite las fuentes. Tanto del otro foro, como de las posiciones de los buques que da.
Esa web que puse puede contener errores, pero es la más completa que he encontrado.
Respecto a las posiciones que comenta:
En esa web el Río Iguazú figura hundido en 1986. Lo cual querría decir que estuvo varado 4 años en la playa en la cual hemos visto las fotos. Seguramente entonces lo remolcaron y se hundió o lo hundieron. Es perfectamente compatible. Ya comenté esto en mi post anterior.
Respecto a la posición del Narwal, no la conozco con coordenadas, pero me suena que su zona de hundimiento era al sur de Puerto Argentino.
Gordon Smith da una posición muy similar con la de la web que puse:
http://www.naval-history.net/F36opsweek6.htm
Un helicóptero Puma fue derribado cuando se dirigía al rescate, por un Sea Dart del Coventry que se encontraba en compañía de la Broadsword en una misión de trampa de misiles antiaérea al sur de la capital (para cazar aparatos que se dirigieran al aeropuerto). La Broadsword habría filmado con cámaras de TV del Sea Wolf el derribo, luego el helicóptero debió pasar relativamente cerca de ellos (más de los 6-7 km del alcance del Sea Wolf, pero cerca como para que se visualizase en el sistema óptico de la cámara).
No me parece por lo tanto desacertada esa posición. La Task Force, después del ataque al Sheffield se movió bastante hacia el este, por lo que esa posición no es ni mucho menos descabellada para un buque que precisamente tenía como misión espiar y por tanto acercarse lo más que pudiera, pues no poseía equipamiento electrónico para hacerlo a más distancia. Pero reitero que es bueno que cite sus fuentes.
No obstante, la posición que da usted en su post (52º45' S 58ºW) está situada muy cerca de la de la web que yo he puesto (al este de la isla soledad y sur de Puerto Argentino). En ningún caso al SE de la Gran Malvina. Es muy próxima a la que la web pone para el Río Iguazú. Algunas fuentes sitan que el Narwal también fue remolcado y se habría hundido el día 10. Lo cual también permite la existencia de una variación entre la posición en que es atacado y la de hundimiento. Otras afirman que se abandonó desde el primer momento.
He encontrado otra fuente que cita la posición en que es atacado como 50 millas al sur de Puerto Argentino:
http://books.google.es/books?id=PSs...AEwAQ#v=onepage&q=narwhal sea harrier&f=false

Sobre el Sheffield hay que distinguir la posición en que es atacado y la posición en que se hunde. Compruebe que no estén confundiendo unas con otras. El hundimiento es el 10 de mayo. Lo remolcaron a partir del día 7, durante casi 3 días. Pero el mar se mueve y arrastra las cosas aunque no estén siendo remolcadas. Supongo que su objetivo era intentar que llegara a las Georgias, por si había algo aprovechable de él. Lo de que los protagonistas dicen que se hundió cerca del lugar del ataque es un INVENTO. Gratuito. ¿Qué protagonistas? El buque había sido abandonado y quedó al pairo. La temperatura a la que se encontraba hacía peligrosísimo acercarse a él. Lea el BOI por favor.
Gordon Smith en el mismo enlace situa ambas posiciones en 52¾S, 57¼ W (alcanzado) y 53S, 57W (hundimiento), que no coinciden con lo reflejado en el mapa de tumbas de guerra, pero que por otra parte apenas suponen movimiento del barco respecto donde fue atacado, lo cual tampoco es lógico. Hay que recordar que el submarino San Luis fue desplazado a esa zona para tratar de cazar algún buque de los que auxiliase al Sheffield y no fue capaz de localizar a nadie, por lo que pudiera intuirse que ya se había movido bastante.
EL BOI del buque dice claramente la posición de hundimiento:
52º11' S 53º 50' W
Que coincide con la posición que yo decía y que algunos sueñan con que sea la del Invincible.
http://www.mod.uk/NR/rdonlyres/8380...ssheffieldboi_eventsaftershipwasabandoned.pdf
Pero insisto que es bueno que cite las fuentes contradictorias. Mejor que el BOI no creo que haya ninguna web.
El Río Carcarañá se hunde entre el 23 y 24 de mayo junto a donde fue atacado el día 16 por Sea Harrier (Puerto Rey, en pleno estrecho de San Carlos). El 23 había sido atacado nuevamente con dos misiles Sea Skua lanzados por el Sea Lynx que se cruza la escuadrilla de Carballo cuando recorre el estrecho dirección sur-norte para atacar a la Antelope. Es el famoso buque argentino que Carballo confunde cuando ve su columna de humo y piensa que sale de la chimenea y es que está en movimiento rompiendo el bloqueo. Era en realidad la columna de humo de los misilazos que acababa de recibir minutos antes. Para que se vea lo fácil que es desde el aire confundir columnas de humo de un origen con otro.
Curiosamente, es el mismo buque que el alférez Carmona ataca por error el día 21 de mayo cuando forma parte de la sección Mula junto al propio Carballo.
Sobre el Sir Galahad, mejor fuente que el BOI es difícil que encuentre. No obstante este se hizo el 30 de junio de 1982 (antes de ser remolcado y hundido), por lo que no figura. De nuevo le invito a poner su fuente y ubicación exacta.
El Bahía del Buen Suceso no era innavegable. Estaba varado en Fox y no fueron capaces de desencallarlo. NO tenía daños gravísimos en absoluto. Lo más grave se lo hicieron los propios argentinos destruyendo equipos de comunicaciones antes de la rendición. Tras la guerra, con un remolcador los británicos lo sacaron y llevaron a San Carlos. Y de ahí, más tarde (octubre), a alta mar para hundirlo en una posición indeterminada en un ejercicio conjunto de unidades aéreas, de superficie y submarinas.
El lanchón Foxtrot-4 fue hundido en el canal Choiseul con 6 muertos.

No quiero despedir el post sin decir que no me hace ninguna gracia que se copien o reproduzcan mis palabras en otros foros. Quien quiera citarlas, que ponga un enlace a este, y quien quiera rebatir o comentar lo que sea, que venga aquí y lo diga. Que aquí no se comen a nadie. Por desgracia no me puedo prodigar por todos los foros de la red (ni tampoco es mi deseo), y el que se utilicen mis post en otros sitios, se descontextualicen frases y se dediquen a rebatirlos sin que yo pueda responder, me parece bastante lamentable.
 

soltec

Forista Sancionado o Expulsado
La fecha de compra del Invencible por parte de Australia fue el 25 de febrero de 1982, razón mas que suficiente para apurar el tercer buque de la clase invencible.
El conflicto de Malvinas les vino joya porque se sacaron de encima la lata de sardinas que les querian vender.
Los indios fueron mas prudentes y prefirieron comprar el Hermes.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
No se si alguien tuvo oportunidad de leer la sencillamente excelente nota acerca del ataque que el Sr. Fernando Benedetto escribió en el ejemplar nº 5 de la Revista Ares (http://www.scribd.com/doc/11510536/Ares-Nro-5 / Web revista Ares en los links de zona-militar.com)

Acompaño los diagramas del debrief que habrían efectuado Isaac y Ureta.





Pareciera que el ataque se hizo de popa a proa del buque. Los seis (2 x Sue / 4 x A4C) atacantes se dividieron en dos secciones iguales, una más a estribor y otra más a babor según Issac.

Ureta da una versión ligeramente diferente, aún cuando quizá los mismos están describiendo dos fases distintas del ataque.

Ureta parece confirmar tres impactos.

Por favor, como humilde colaborador (y sin arrogarme título alguno) pido que discutamos el tema con altura en el foro. Para escribir disparates, ya tenemos muchos otros lugares.

Saludos!
 
La verdad inesperado, el aporte de los diagramas de puño y letra la verdad refuerza mucho los hechos, en verdad prefiero creerle a nuestros pilotos que a los brits.
Gracias por la informacion.
 

njl56

Colaborador
Colaborador
No se si alguien tuvo oportunidad de leer la sencillamente excelente nota acerca del ataque que el Sr. Fernando Benedetto escribió en el ejemplar nº 5 de la Revista Ares (http://www.scribd.com/doc/11510536/Ares-Nro-5 / Web revista Ares en los links de zona-militar.com)

Acompaño los diagramas del debrief que habrían efectuado Isaac y Ureta.





Pareciera que el ataque se hizo de popa a proa del buque. Los seis (2 x Sue / 4 x A4C) atacantes se dividieron en dos secciones iguales, una más a estribor y otra más a babor según Issac.

Ureta da una versión ligeramente diferente, aún cuando quizá los mismos están describiendo dos fases distintas del ataque.

Ureta parece confirmar tres impactos.

Por favor, como humilde colaborador (y sin arrogarme título alguno) pido que discutamos el tema con altura en el foro. Para escribir disparates, ya tenemos muchos otros lugares.

Saludos!

IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
MUCHISIMAS GRACIAS POR COMPARTIRLO CON NOSOTROS!!!!!!!!!

norberto
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
En uno de los dibujos, la isla carece de "escala" respecto a la cubierta. Parecería tratarse más de la superestructura de buque.

También pareciera que el ataque fue de estribor a babor. En todo caso, pareciera que las bombas (¿o las "marcas de impacto" son tiros de cañón?) habrían impactado detrás de la sala de máquinas. ¿Más precisamente, alguien sabe que hay en la aleta de babor del Invincible?

Es así, uno aprende con sus dudas...
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
También pareciera que el ataque fue de estribor a babor. En todo caso, pareciera que las bombas (¿o las "marcas de impacto" son tiros de cañón?) habrían impactado detrás de la sala de máquinas. ¿Más precisamente, alguien sabe que hay en la aleta de babor del Invincible?

Que te hace pensar que se refieren al cañon? Yo interpreto las marcas como el impacto de las bombas, o de última, donde se habría buscado que estas hagan impacto...no se.
Saludos.-
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Que te hace pensar que se refieren al cañon? Yo interpreto las marcas como el impacto de las bombas, o de última, donde se habría buscado que estas hagan impacto...no se.
Saludos.-

Tengo la misma duda.

Puedo pensar que son marcas de cañón porque las describe espaciadas y sobre su eje de ataque (sería muy difícil precisar donde caen sus bombas, ya que él no las ve caer). Pero es una suposición de un neófito.
 
Mercantillan, muy bueno los documentos.

Yo creo que hace referencia a los impactos de las bombas. Cada avion creo que llevaba tres bombas, por eso marca las tres X que corresponderian a sus bombas, me parece.

Juanjo
 

Jualbo

Colaborador
Sin extenderme mucho. Me queda una ligera duda a si la letra dentro de la misma hoja es siempre de la misma persona. El tamaño en alguna de ellas varía bastante. De cualquier modo, dando por bueno que la escritura pertenece dentro de una misma hoja a la misma persona, en la hoja de Ureta, las tres marcas sólo pueden indicar la zona hacia donde apuntó para el lanzamiento. A Ureta se le encasquillan los cañones, luego no dispara, y las bombas, no puede ver donde caen, porque él pasa antes de que estas lleguen. Por ser esa su hoja de anotación (si sólo ha escrito él), la lógica indica que la intención de Ureta es señalar hacia donde apuntó.

Hay una contradicción en ambos gráficos sobre donde está el norte respecto al buque y la ruta de aproximación. Nada raro. Según Woodward, Ken Griffiths y el comandante de la Avenger (relato subido por Pedraso), vienen con rumbo SO (aproximadamente 20º). Respecto los 330º de la aproximación inicial, que señala Isaac en su croquis, implica un giro de 50º en unas 20 millas. Probablemente al seguir al AM-39 fueron girando a su derecha de manera muy paulatina. Implica que el blanco al que lanzan el AM-39 debe estar ligeramente a la derecha del eje de ataque de los SUE.

Isaac señala que desde que lanzan el Exocet hasta que aparece el buque pasan unas 15-20 millas. Teniendo en cuenta el alcance máximo del AM-39, unas 24-25 milas, y la distancia a la que está el blanco desde donde lo divisan por primera vez (15 km según otros relatos), parece que no encajen mucho. Lo cual es normal dada la distancia al blanco recorrida sobre el mar que no ofrece muchas referencias.

El informe está incompleto (faltan hojas). El dibujo de Isaac de la obra muerta del blanco está retocado, añadiéndose más casco hacia la izquierda.
No se grafía la trayectoria de Isaac para rebasar el blanco, pero en la aproximación, el buque no ofrecería flanco, mientras que a Ureta le ofrece unos 30º. Eso confirma la poca visión de la eslora del buque que debieron tener.
Por el dibujo de Isaac del perfil del blanco, pareciera que voló más bajo que Ureta, que al dibujar la perspectiva da una sensación de ir más alto.
El dibujo de Ureta es en 3D e indica hacia donde apunta y donde ve salir el humo. Esto ya es una impresión mía, pero el comandante de la Avenger, tal cual dibujé hojas atrás, afirma ser atacado por la proa, con un ángulo muy similar al que señalan los pilotos argentinos. Al estar el Vickers de 4,5" en la proa justo delante del puente, y saber por el mismo relato que estuvo disparando casi continuo excepto un pequeño parón, la zona de donde surge el humo que dibuja Ureta, encaja con esa ubicación del cañón proel.
Sin duda es un documento histórico muy interesante, pero faltan más hojas con más información.

Un saludo
 
Muy bueno el aporte, siempre pienso que he descubierto todo sobre el ataque al HMS Invincible y siempre hay buenas sorpresas.
muchas gracias por la información.

Ahora solicito lo que me falta:
1)- Mapa de CN Alejandro Francisco con la ubicación del blanco y del piquete.
2)- Vean si pueden conseguir las fotos sacadas de la Task Force por el Boeing 707 el 21 de abril de 1982, donde la FAA encuentra por primera vez a los buques ingleses entre ellos el HMS Invincible desde una altura de 600 m.
En su defecto como lo puedo conseguir yo desde Uruguay.

Gracias por la información y un saludo

Pedro Silva (Montevideo, Uruguay)
 

TerceraEscuadrilla

Forista Sancionado o Expulsado
Muy bueno el aporte, siempre pienso que he descubierto todo sobre el ataque al HMS Invincible y siempre hay buenas sorpresas.
muchas gracias por la información.

Ahora solicito lo que me falta:
1)- Mapa de CN Alejandro Francisco con la ubicación del blanco y del piquete.
2)- Vean si pueden conseguir las fotos sacadas de la Task Force por el Boeing 707 el 21 de abril de 1982, donde la FAA encuentra por primera vez a los buques ingleses entre ellos el HMS Invincible desde una altura de 600 m.
En su defecto como lo puedo conseguir yo desde Uruguay.

Gracias por la información y un saludo

Pedro Silva (Montevideo, Uruguay)

Hola Pedro, fijate si te sirven estas imagenes, son las sacadas al Invincible el 21 de Abril.





Saludos
Adrian

PD: Ignoro si habra alguna con mejor definicion.
 
Que historia por Dios!! que historia!!!

Lo único que me dejo pensando, fue cuando hace mención sobre el motor desprendido del 2 avión derribado en dicho acontecimiento, que golpeó la cubierta del portaaviones y no se que mas, me suena a fruta eso...el resto IMPRESIONANTE!!

El Brigadier Ureta lo cuenta de otra manera, menciona que al que se le desprende el plano izquierdo es al 1er Tte Vazquez, que cae antes que el segundo avión perdido. En ningún momento menciona este hecho, según sus propias declaraciones. A mi también me parece poco creíble.

Ver el video interesante con animación del relato que realiza el propio Ureta:

www.youtube.com/watch?v=-belVjN_4x4

Coriales saludos

---------- Post added at 07:24 ---------- Previous post was at 06:53 ----------

En cuanto a los reportes tanto británicos como argentinos, acerca de posiciones y resultados, nunca creo ciegamente las versiones de los que son parte en el conflicto, en todas las guerras hay versiones encontradas entre los contendientes y generalmente, desde tiempos remotos están exaltados por necesidades de impacto psicológico, y en este caso particular diría que se suma la necesidad de mantener un secreto impuesto por los británicos. Solo los años dirán qué sucedió aquella mañana con mayor objetividad. Por ahora no sé si podemos dar fé de alguna versión en particular. Sin duda, la más cercana a la realidad podría ser la de los propios protagonistas. Tampoco podemos olvidar que frente a la posición política adoptada por la RA con repecto a sus FFAA, existe la necesidad de reivindicar su actuación, lo que podría magnificar los hechos y perder la objetividad de los testimonios.

Cordial saludo
 
Hablan Ureta e Issac sobre el ataque al Invincible

Buenas. Acá les dejo la propia palabra de Issac y Ureta sobre cómo fue el ataque al portaaviones, qué vieron, por dónde lo atacaron, cómo entró cada uno, etc. Las secuencias que se adosan pertenecen a distintos documentales y las edité para dar un idea aproximada mientras van relatando.

Saludos.

Feria del libro:
<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/2lGdzvgyTK4&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/2lGdzvgyTK4&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>
<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/hf0JJ_VQHYg&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/hf0JJ_VQHYg&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

Programa Misión Malvinas:
<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/YGpljqib_f4&hl=es_ES&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/YGpljqib_f4&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>​
 
Arriba