El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Mientras repasaba los argumentos sobre el hundimiento del R05 y su reemplazo por un gemelo recordé que alguien, en una de esas charlas surrealistas que se dan en los locales de hobbies, había contado una teoría similar pero de la segunda guerra mundial y que, oh casualidad, involucraba a Malvinas.

En resumen: el Graf Spee habría hundido a uno de los buques que lo acosaban pero este habría sido reemplazado por un gemelo proveniente de Malvinas y de esta forma se salvó el honor de la Royal Navy. No encuentro referencias al respecto en la web pero me juego a que la historia en cuestión predata a la del reemplazo del R05 en décadas. El paralelismo entre ambas historias es sugestivo. ¿Alguien tiene más información al respecto? Creo que podría servir para explicar algunas cosas.
algo asi no se habia dicho en su momento del titanic y el olimpic?
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Un articulo del escritor y poeta, autor de varios libros sobre Malvinas, Juan Luis Gallardo:
Para La Nueva Provincia
EL ENIGMA DEL INVINCIBLE
por Juan Luis Gallardo​
Transcurridos 30 años desde que tuviera lugar la Guerra de Malvinas, son pocos los hechos vinculados con la misma que no resulten perfectamente conocidos y reconocidos por las partes entonces enfrentadas. Hay uno, sin embargo, a cuyo respecto no existe acuerdo: el resultado del ataque al portaviones Invincible por parte de aviones argentinos, exitoso según dos de los pilotos que lo llevaron a cabo, fallido según los británicos.

Con el paso del tiempo se han ido conociendo detalles relativos al mismo y, sin pretender aportar datos absolutamente novedosos, me parece importante recoger y organizar la información existente que, a mi entender, es suficiente para develar el misterio.

En primer término recordaré sucintamente cómo se realizó el ataque. Que realizaron dos aviones Super Etendard de la Aviación Naval, tripulados por el capitán de corbeta Alejandro Francisco y el teniente de navío Luis Collavino -portador aquél del último misil Exocet con que contaba la Armada- a los que acompañaron cuatro A-4C de la Fuerza Aérea, a cargo de los primeros tenientes Ernesto Rubén Ureta, José Vázquez, Omar Jesús Castillo y el alférez Gerardo Guillermo Isaac. Dos Hércules KC 130, también de la Fuerza Aérea, se encargaron de reabastecer en dos oportunidades a las máquinas. Que, el domingo 30 de mayo a mediodía, despegaron de Río Grande para, dando un largo rodeo, caer desde el sur-este sobre el portaviones, cuya presencia se había establecido en base al rastreo de comunicaciones radiales.

“Enganchado” un buque grande por los radares de la escuadrilla, a unas 24 millas náuticas del blanco fue disparado el Exocet y los Super Etendard emprendieron la vuelta. Los A-4C prosiguieron tras el misil, observaron al buque envuelto en humo y recibieron fuego de las defensas de éste, siendo derribados los aparatos de Vázquez y Castillo. Ureta e Isaac continuaron el ataque, disparando sus cañones y arrojando sus bombas de 250 kilos sobre el objetivo. Después, mediante un viraje cerrado, iniciaron la retirada. Cumplida la misión y oportunamente reabastecidos, los aviones que no habían sido abatidos regresaron a Río Grande, siendo recibidos con entusiasmo. Vázquez y Castillo se incorporaron a la brillante legión de soldados argentinos que dieron la vida por su patria. Ureta e Isaac jamás abrigaron dudas en cuanto a que la nave atacada fuera el Invincible.

Hasta aquí los hechos. Respecto a los cuales los ingleses niegan que el blanco alcanzado fuera el portaviones, agregando que pudo tratarse de los restos humeantes del Atlantic Conveyor, alcanzado días antes por dos Exocet, o de la fragata Avenger que dicen andaba por allí y que repelió la agresión.

Lo cierto es que, a partir de esa operación, disminuyeron los vuelos de aviones británicos y que, concluida la guerra, el Invincible no volvió a Inglaterra con el resto de la flota sino que lo hizo meses después, el 17 de septiembre de 1982, mostrando un sector recién pintado y sin que se informara dónde estuvo mientras tanto.

***​
Con motivo de la exploración petrolera realizada por Gran Bretaña en el fondo del mar que rodea las Islas Malvinas, la compañía adjudicataria pidió a las autoridades un mapa detallado donde figuraran los buques hundidos en la zona, a fin de no operar sobre los llamados cementerios de guerra. El mapa suministrado por los ingleses incluyó los barcos echados a pique en la batalla naval de las Malvinas, durante la guerra del 14, y los hundidos en 1982. Señalados todos con un puntito rojo, el nombre del buque y la fecha en que fue enviado al fondo del océano.

Hasta aquí, todo muy razonable y congruente. Pero lo que no es razonable ni congruente es que, en el mapa, figura un puntito rojo sin el nombre del barco respectivo ni la fecha en que se hundió. Y ocurre que la ubicación de ese puntito rojo, desprovisto de todo dato, coincide con el lugar donde fue atacado el portaviones Invincible en mayo del 82.

***​

Aunque la referencia que acabo de mencionar resulta harto sugestiva, queda en pie una grave dificultad. Pues, aunque con retraso y recién pintado, el portaviones habría entrado finalmente a Portsmouth en septiembre de 1982. Cosa que indicaría que, al fin de cuentas, no fue hundido en el mes de mayo.

Planteada esta duda, duda capital por cierto, alguien me suministró la información siguiente, que contribuiría a despejarla: el Invincible tenía un portaviones “mellizo”. Más aún, tenía dos portaviones “mellizos”. Que se llamaban Illustrious y Ark Royal. Alguno de los cuales pudo entrar a puerto haciéndose pasar por aquél.

***​
Sin embargo, todavía subsistiría una objeción atendible, que me fue formulada más de una vez: parece materialmente imposible que, a lo largo de tres décadas, los numerosos tripulantes que se hallaban a bordo del Invincible cuando el ataque hayan guardado silencio, manteniéndolo en secreto. Por muchas que hayan sido las indicaciones recibidas para no hablar, cuesta creer -me dicen- que se las respetara durante tanto tiempo.

Respondo a la objeción: no todos los tripulantes guardaron secreto. El que primero que habló fue un enfermero transexual del portaviones llamado Brian Cash quien, después de terminada la guerra, optó por llamarse Lynda Cash y que, según informó el diario Clarín del 20/11/2002, aseguró haber sufrido un trauma por haber tenido que tratar ‘terribles heridas’ en el departamento de enfermería del ‘Invincible’, debido a los feroces ataques de los aviones argentinos durante los días del conflicto.

Pero no es el del travestido Cash el único testimonio proveniente del lado británico que confirma la eficacia del ataque al portaviones. En efecto, Leandro Fernández Vivas escribió en la revista Políticamente Incorrecto de marzo-abril 2012: … en una entrevista televisiva el Príncipe Andrés, Duque de York, habló del momento en que el barco estuvo bajo ataque… Recuerdo momentos de hilaridad (dijo). Estábamos bajo ataque de misiles y un día un amigo y yo estábamos tratando de terminar el “cubo Rubik”. Y cuando tuvo lugar el ataque del misil, lo completamos. Nos ordenaron que nos acostemos sobre cubierta, nos pusimos a cubierto con el cubo terminado entre nosotros.

Si de testigos se trata, el príncipe Andrés resulta, sin duda, un testigo calificado.

Más adelante, Fernández Vivas cita al comodoro Roberto Briend, que condujo uno de los Hércules que reabastecieron a los aviones argentinos aquel día. El cual, respecto a lo declarado por el príncipe, comenta: Sería la primera vez que un inglés habla sobre el tema. Será que no estábamos tan equivocados los que hablábamos del bombardeo al Invencible.

Los británicos han establecido un plazo de 90 años para franquear el acceso a determinadas informaciones vinculadas con la Guerra de Malvinas. De modo que, seguramente, aun habrá que esperar hasta que admitan las consecuencias del ataque llevado el 30 de mayo del 1982. Por mi parte, reunidos y armonizados los elementos de juicio que anteceden, considero que el enigma del Invincible ha dejado de serlo.
 

Tarkus40

Colaborador
El artículo anterior realmente es una cocktelera de dichos sobre el Invencible, errores de apreciación operativos y técnicos que ya se han demostrado todos aqui en este Foro y encima le pretende dar un cierre a la historia sin jugarse el por nada afirmando que "el enigma del Invincible ha dejado de serlo" sin destacar ninguna conclusión ni evidencia histórica de lo que pasó.
Slds
 
T

tsunami

El artículo anterior realmente es una cocktelera de dichos sobre el Invencible, errores de apreciación operativos y técnicos que ya se han demostrado todos aqui en este Foro y encima le pretende dar un cierre a la historia sin jugarse el por nada afirmando que "el enigma del Invincible ha dejado de serlo" sin destacar ninguna conclusión ni evidencia histórica de lo que pasó.
Slds
si me permite, yo agregaria a su sintesis soberbia la innecesaria y hasta sadica descripcion de la naturaleza de las elecciones sexuales del marino Cash. como s i tal cosa agregara validez a su testimonio (que por otro lado, es bien básico y general)
 

Rena

Colaborador
Por ahora y para mí, las teorías de "buques mellizos que reemplazan hundimientos" están a la misma altura que las declaraciones de la tripulación de la Avenger...
Tal vez en el punto medio encontremos la verdad, mientras tanto sigamos esperando
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
El artículo es un triste rejunte de mitos y leyendas urbanas amontonadas a lo largo de todos estos años. Habría que avisarle al autor que se pegue una leída a este thread así va enterándose de como todos estos mitos han caído uno detrás de otro, la gran mayoría hace décadas.

Lo triste y lo que me deja pensando, es que un medio masivo como un periódico no tenga unas mínimas reglas o por lo menos un manual de estilo de ética periodística para evitar que sus lectores se vean sometidos y expuestos a semejante radiación de falsedades.

Saludos!
 

Gerwalk

Colaborador
El artículo es un triste rejunte de mitos y leyendas urbanas amontonadas a lo largo de todos estos años. Habría que avisarle al autor que se pegue una leída a este thread así va enterándose de como todos estos mitos han caído uno detrás de otro, la gran mayoría hace décadas.

Lo triste y lo que me deja pensando, es que un medio masivo como un periódico no tenga unas mínimas reglas o por lo menos un manual de estilo de ética periodística para evitar que sus lectores se vean sometidos y expuestos a semejante radiación de falsedades.

Saludos!
Estás pretendiendo demasiado de la prensa o de los medios en general. Si al editor le pareció que el artículo iba a tener repercusión (tengamos en cuenta qué diario es y dónde se publica), entonces se publica y listo. No hay más análisis que ese: el del impacto que pueda tener la nota, si se ajusta o no a la evidencia histórica o tan siquiera a la lógica: no es problema del diario.
--- merged: 10 Dic 2012 a las 11:31 ---

Uploaded with ImageShack.us

Figura entre los Junior Rates de la dotación del HMS Invincible en la campaña del Atlántico Sur.

Saludos,

Alejandro

O sea: que la medalla vendida en e-bay era realmente de un tripulante del HMS Invincible. Por lo que veo se hicieron casi 30000 de estas medallas. Con la "roseta", que es el caso este, se otorgó a quienes prestaron servicio al menos 30 días entre los paralelos 35° y 60° Sur o que al menos hayan hecho una salida operacional al sur de Ascención entre el 2/4 y el 14/6 de 1982. Lo de la roseta parece que fue para poder darle la medalla a los de la RAF también (en el 90% de los casos recibieron la medalla sin la roseta)
 
A pesar de todas la dudas, historias rejuntadas, mitos etc y que lo que se trata de establecer en este lugar es la verdad historica, yo no pongo en duda lo relatado por nuestros HEROES, o sea el enemigo no brinda su parte de la historia feacientemente, pero nosotros tenemos el testimonio de primera, y no lo dudo
--- merged: 10 Dic 2012 a las 21:59 ---
Sera una verdad que dentro de 60 años sera conocida hasta que se diga lo contrario yo creo que el navio fue al menos atacado y averiado
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas y VGM
a partir de 15:37 ... solo se me ocurre una frase con el mayor respeto por quienes hacen una investigación exhaustiva de los hechos
: ¡pone los fideos!
yo personalmente y con el respeto que me merece todo VGM no he pasado del 39:56; habria que recomendarle que lea ZM!
cordiales saludos
bagre
 
Arriba