El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

Tarkus40

Colaborador
Pedraso
"estaba programado para dirigirse hacía el más cercano" El Exxocet va siempre al blanco más grande que detecta en su etapa de autoguiado, indistintamente de su posición o si estaba en la posición a la cual se apuntó.
Slds
 

Jualbo

Colaborador
Muchas gracias a Pedro, Alejandro y Tarkus por vuestras respuestas.
De lo que comenta Pedro parece que al artículo de Benedetto le sobra el barrido de las 30 millas. Hablando de cabeza de otros relatos me sonaba más la cifra de tres barridos.
Las distancias de 60, 40 y 20 encajan sensiblemente con las dadas por Benedetto (excepto la dicha de 30 millas). Y sobre todo con Brown que da un tiempo de 3 minutos como el existente entre la primera detección y la segunda. Ambas serían las correspondientes a los barridos a 40 y 20 millas cuya separación en el tiempo volando a 420 nudos serían un poco menos de 3 minutos. Parece que cuadra bastante bien la cosa. El no existir entre ambos ningún barrido intermedio explicaría que los británicos no detectasen nada más.
Por lo tanto el barrido a 60 millas parece que sí pasó inadvertido, los otros dos no. Tal cual comenta Pedro en su segundo mensaje. Coincido con sus conclusiones.

También el hecho que citas que en dicho primer barrido se corrija el rumbo a la derecha facilita que arrancando de uno inicial de 330 (que Briend horquilla hasta los 350), se pueda acabar en uno de rumbo 20.

De lo dicho por Alejandro sería bueno conocer la identidad del periodista chileno y si este llegó a publicar algo. Porque la aparición de testigos extranjeros que acreditan el estado impoluto del buque ayuda a centrar bastante la cosa.

Un saludo a todos
 
Cita
Dijo JualboCuando la prueba es de un periodista de un tercer país y data del 9 de julio del 82, parece que tampoco vale. Siempre falla algo. Lo curioso es lo rápido que fue el MI-nosequé para contactar en julio del 82 con un periodista extranjero, de un país poco sospechoso de amar a Gran Bretaña y odiar a Argentina, de un periódico de izquierdas para que no digan que es pro-tatcheriano, y convencerlo de que diga eso, en previsión de que en Argentina, un sector de gente se va a tirar a partir de ese momento 29 años clamando por la reivindicación del ataque al portaaviones. La verdad es que es para quitarse el sombrero la visión que tuvieron estos tipos anticipándose a la jugada.
La diplomacia britanica no es inocente y todo los hace con un fín; no por casualidad invita a un periodista del diario El País, ya que lo que escriba lo hara con la objetividad de no ser pro-britanico ni conservador, ademas es un medio que sus notas son subidas por los principales medios de habla hispana, pero amigo Jualbo, te invito a leer la editorial del ese diario del día 01/05/82 titulado Posiciones frente a la guerra de Malvinas y donde veras la tibieza de su posición, porque ante que nada son europeos y en esos momentos España estaba por ingresar a la OTAN y aspiraba tambien a hacerlo a CEE. Respecto a la falta de inocencia de la diplomacia britanica, el otro periodista que sube es de nacionalidad chilena, país que apenas cuatro años antes de Malvinas estuvimos a punto del enfrentamiento bélico.
Sí realmente se quería mostrar el estado de la nave se hubiera invitado a periodistas de medios peruanos o venezolanos, ya que sus posturas estaban próximas a la Argentina, y sí el RO5 estaba intacto no les quedaba más que decirlo.
Jualbo, la primera victima en una guerra es la verdad.
 

Jualbo

Colaborador
España ingresó en la OTAN al mismo tiempo que se producía el ataque del 30 de mayo:
A media tarde de ayer España quedó integrada en la OTAN · ELPAÍS.com

No necesitaba comprar a un periodista para hacer favores ni nada por el estilo un mes casi y medio después de ser miembro de pleno derecho. La entrada en la CEE fue el 1 de enero de 1986. Bastante tiempo después de Malvinas. Pretender ligar ambos acontecimientos con un artículo de un periodista español que sube a un buque 40 días después de que haya sido presuntamente atacado y constata que está en perfecto estado me parece surrealista. O pensar que las simpatías de la España de 1982 estaban con Gran Bretaña y no con Argentina. Pero bueno, reitero lo dicho otras veces, los elementos de juicio están ahí. Que cada cual piense lo que quiera.
 
Jualbo no lo tomes como una discusión personal, en todo caso no se compra a un periodista sino a un medio. El hecho que haya dudas sobre si fue o no impactado el RO5, tiene que ver que si fue cierto, los ingleses, no quedaban tan bien parados, para esa epoca la responsibilidad de la Royal Navy era el control ASW de la OTAN y el Invincible era una pieza importante de dicha tarea. Además si no paso nada, el barco se hubiera mostradoy ni siquiera hacia falta la visita de periodistas extranjeros.
En cuanto a lo que me referia al ingreso del España a la OTAN y a la CEE, lo hacia dsde el punto de vista politico, en que España debía hacer lo politicamente correcto; apoyar a Europa.
Ademas en otor post, vos decias que el medio era socialista, y te recuerdo que España ingreso a la OTAN de mano de un gobierno socialista, el de Felipe Gonzalez.
 

Jualbo

Colaborador
Perdón por el off-topic, pero España ingresó en la OTAN con un gobierno de UCD presidido por Leopoldo Calvo-Sotelo en mayo del 1982 (centro-derecha), no con uno socialista. El socialismo llegó al poder tras ganar las elecciones del 28 de octubre de 1982, tomando posesión a comienzos de diciembre de ese año. El referéndum para continuar o salir de la OTAN sí fue convocado por los socialistas en 1986, dando como resultado la continuidad en la misma. Pero España no dejó en ningún momento de pertenecer a la organización desde su ingreso en 1982.

Lo que es un contrasentido es que pidas que muestren el buque y cuando lo hacen a unos periodistas extranjeros, parece que estos no valen. Que están comprados......

Pero reitero, que cada cual crea lo que le venga en gana. Aquí no se persigue adoctrinar a nadie.
 
Recien sacada del horno, bien calentita:

Entrevista al Comodoro Gerardo Isaac
“Nunca pensé que me podían derribar y morir"
Fuente: El Informante

---------- Post added at 02:45 ---------- Previous post was at 02:44 ----------

Las historias que se suceden entorno al monumento que se erigió en Plaza Malvinas Argentinas de Leones son infinitas y con una riqueza única que hacen que su relato sea seguido con suma atención por los lectores de El informante.
El ataque al buque insignia de la Armada Británica, el portaaviones HMS Invencible, es una de las historias más cautivantes y enigmáticas de la Guerra de Malvinas, y uno de los pilotos que participó de la escuadrilla, el 30 de Mayo de 1982, en ese tiempo Alferez Gerardo Guillermo Isaac que guiaba un A 4C "Skyhawk", estuvo presente el 2 de Abril del 2011 cuando se inauguró en Leones el monumento para conmemorar a los ex combatientes.

---------- Post added at 02:47 ---------- Previous post was at 02:45 ----------

El hoy Comodoro Gerardo Isaac, es yerno de otra leyenda de la aviación argentina, el Comodoro Retirado Erwin Kern, oriundo de Leones quien el 29 de Octubre de 1969 en un avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina, aterrizó por primera vez en la Base Marambio de la Antártida utilizando un tren de aterrizaje convencional, rompiendo el aislamiento que hasta entonces existía.
El Comodoro Isaac le manifestaba a El informante que ingresó a la Fuerza Aérea el 2 de Febrero de 1976, y que tras realizar 4 años de cadete en Córdoba, egresó hacia finales de 1979, para comenzar en 1980 el curso de aviador militar.
La humildad y simpleza de un héroe hace que la conversación fluya y el Comodoro Isaac se acomoda en su silla para narrarnos "la historia" comenzando por el principio…

---------- Post added at 02:51 ---------- Previous post was at 02:47 ----------

"Durante el 4º año de cadete comencé a pilotear y volé medio año un Mentor T 34, y en la segunda parte del curso volé el Moran Surnier, un reactor francés de asiento lado a lado, que es el avión avanzado para terminar el curso de aviador militar. En abril de 1980 soy destinado a Mendoza donde hago el curso de piloto de caza bombardero. Durante todo este año realizo el curso y egreso a finales de los 80´ como piloto de caza bombardero y me destinan dentro de la misma Base de Mendoza a volar aviones A 4C "Skyhawk". Estos son aviones mono reactores y mono posto (un solo reactor y un solo piloto), que básicamente llevan bombas y

---------- Post added at 02:51 ---------- Previous post was at 02:51 ----------

"Durante el 4º año de cadete comencé a pilotear y volé medio año un Mentor T 34, y en la segunda parte del curso volé el Moran Surnier, un reactor francés de asiento lado a lado, que es el avión avanzado para terminar el curso de aviador militar. En abril de 1980 soy destinado a Mendoza donde hago el curso de piloto de caza bombardero. Durante todo este año realizo el curso y egreso a finales de los 80´ como piloto de caza bombardero y me destinan dentro de la misma Base de Mendoza a volar aviones A 4C "Skyhawk". Estos son aviones mono reactores y mono posto (un solo reactor y un solo piloto), que básicamente llevan bombas y

---------- Post added at 02:52 ---------- Previous post was at 02:51 ----------

dos cañones. Es un avión de origen norteamericano, muy utilizado en la Guerra de Corea y en la de Vietnam sobre todo. La autonomía de vuelo de un A4 es como la de todos los aviones de turbina y de combate, son gastadores de combustible y es muy escasa, pero este tipo de aviones tiene la capacidad de reabastecimiento en vuelo. A esto se lo puede ver en el avión que se ha puesto en la Plaza Malvinas donde del lado derecho está esa lanza que sale enfrente de la trompa para reabastecimiento. Que en Malvinas lo hemos utilizado en el 90% de la misiones con aviones tanque C-130".

---------- Post added at 02:53 ---------- Previous post was at 02:52 ----------

Aún emocionado por lo vivido minutos antes con el emplazamiento del A4 AR en Plaza Malvinas Argentinas, el Comodoro Isaac recuerda que estaba de guardia el 2 de Abril de 1982 en la 4ª Brigada Aérea en Mendoza… "Me enteré del desembarco a la mañana cuando llegó toda la gente a la unidad a trabajar, estaban con banderas y gritando y yo no sabía de que se trataba y es ahí cuando me cuentan que habíamos recuperado las Malvinas. Fue una cosa que nos sorprendió a todos, no solamente a la población en general, sino también a los que estaríamos involucrados en el combate. Ahí supe inmediatamente que íbamos a entrar en servicio, nuestro sistema de armas, el avión que volaba, y a parte yo acababa de salir apto para el combate porque había terminado el curso, se caía de maduro que estaríamos involucrados. El 9 de Abril nos vamos con los aviones y nuestros pilotos

---------- Post added at 02:53 ---------- Previous post was at 02:53 ----------

desde Mendoza hasta Puerto San Julián, donde hay un aeródromo y donde se implementó la Base Aérea Militar (BAM) San Julián que es donde se asientan los aviones A 4C durante todo el conflicto. Desde ese día comencé a entrenarme o a sobre entrenarme para realizar ataques y combates aéreos marítimos. Todas las misiones de los A 4C se realizaron desde esta Base, excepto en una sola misión que fue el ataque al porta aviones "Invencible", de la que me tocó participar y que salimos desde Río Grande. Es decir que nos fuimos con los aviones hasta allá porque nos teníamos que juntar con los aviones Super Etendard de la Armada.
La FAA operó masivamente desde el territorio nacional, excepto los aviones Pucará y Aermacchi de la Armada que estuvieron desplegados en las Islas Malvinas, en Puerto Argentino y Darwin. Y esto es un capítulo aparte, porque la gente del Pucará, aparte de realizar sus misiones, tuvieron 24 horas de guerra en la BAM Cóndor, donde combatieron codo a codo con los soldados de infantería, durante muchos días".

---------- Post added at 02:55 ---------- Previous post was at 02:53 ----------

Si hay algo que nunca se puso en tela de juicio una vez culminado el conflicto bélico con Inglaterra, fue la heroica participación de las FAA. El Comodoro Isaac recuerda el 1º de Mayo como fecha del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea que por primera vez entraba en combate desde su creación en la República Argentina… "A las 4:40 de la mañana atacan los aviones británicos Vulcan a Puerto Argentino, se inicia efectivamente el conflicto. La Fuerza Aérea inicia sus misiones de combate para atacar a la flota que estaba frente a Puerto Argentino, bombardeando y amenazando a nuestras tropas que estaban dispuestas allí. Prácticamente todas las escuadrillas salen en distintas misiones y a mí me tocó volar ese día a las 14:30 ó 15 horas aproximadamente. Mi escuadrilla orgánica estaba conformada por el Capitán García, el Teniente Farías, el Teniente Cascos y yo, los nombro a todos porque a lo largo del conflicto los tres fueron derribados y fallecieron, y de esa escuadra fui el único que sobrevivió, ellos fueron derribados en diferentes misiones.

---------- Post added at 02:56 ---------- Previous post was at 02:55 ----------

En el bautismo fuimos los cuatro y no pudimos llegar al objetivo porque el radar de Malvinas nos ordenó regresar al estar viendo que nos venían a interceptar los Sea Harrier. Nosotros íbamos a bombardear y no teníamos armamento como para entablar un combate con ellos, así que cuando vieron esa situación nos ordenaron volver. Ese fue mi primer día, en el que la FAA entró por primera vez en su historia en combate como fuerza armada de la Nación. Y si tengo que resumir ese 1º de Mayo, fue un día de gran euforia, de mucha adrenalina, de mucho caos en las comunicaciones, era la primera vez que entrábamos en combate, y si bien estábamos excelentemente entrenados, el momento del combate es muy distinto; existe esa excitación de la primera incursión que hizo que las comunicaciones y el ambiente aéreo estuvieran bastante saturados, lo cual nos llevó a reuniones posteriores para tomar algunas medidas al respecto. Fue un día muy activo, eufórico, con mucho movimiento, escuchábamos por la radio algunos derribos de aviones argentinos, lo que lo volvió un día muy fuerte para la parte emocional".

---------- Post added at 03:05 ---------- Previous post was at 02:56 ----------

Señores la Entrevista sigue, como me tengo que retirar no la puedo subir.
Saludos y recien la voy a imprimir y leer
 

sea-dart

Veterano Guerra de Malvinas
Bueno tratare de responderle a TARKU40, Vamos por partes, no se me cayo un 1 jajaja son 30Kg de exolite la cabeza de combate es pequeña , lo importante son las esquirlas que están calculadas cuantas son, cuanto pesan a que velocidad salen y los distintos espesores de chapa que perforaran a distintas distancias.

El otro tema cuando se detecta la amenaza de un misil (en realidad lo que detecta es la emisión radar del lanzador cuando introduce los datos al blanco)y se lanzan los chaff, el lanzador de chaff tiene una elevación fija varia el azimut pero no la elevación, pues bien cuando explota y forma una nube esta a una determinada altura..comienza a caer formando una nube entre tanto el misil se sigue acercando pero no ve la nube pues esta muy alta aun….el misil no corrige su altura solo su dirección no puede elevarse(que sea un misil roza-olas no significa que varíe su altura hacia arriba ..sino que va sacando un promedio de la cresta de la ola y el valle y vuela en la media) entonces cuando la nube fue cayendo y esta a una altura que puede enmascarar al blanco digamos hay laminillas desde la superficie del mar hasta unos 15 mts el misil ya esta tan cerca que cerro su autodirector pues esta tan cerca del blanco que se saturaría con el enorme eco que recibiría así que tampoco las vería.

Otro tema es que que los CORVUS(sistema de lanzamiento de chaff de esa epoca en los destructores tipo 42) no dan al comando asesoramiento de cual es el mejor rumbo de escape y a que velocidad debe salir el buque de la nube para dejar al misil enganchado como lo hacen las “cadenas antimisil” modernas.

Espero haber ayudado en algo.

Un abrazo.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Interesantísima su explicación sea-dart!!! Para uno, que es un novatín, es clarificadora

Sobre esto que posteo:

los CORVUS(sistema de lanzamiento de chaff de esa epoca en los destructores tipo 42) no dan al comando asesoramiento de cual es el mejor rumbo de escape y a que velocidad debe salir el buque de la nube para dejar al misil enganchado como lo hacen las “cadenas antimisil” modernas.

¿Podría ampliar como hacen la cadenas anti-misil modernas, por favor?

Otra: Mas o menos, ¿cuántos segundos tardaba en "desplegarse" la nube de laminillas (chaff) una vez disparado?

Saludos
Christian
 
.
De lo dicho por Alejandro sería bueno conocer la identidad del periodista chileno y si este llegó a publicar algo. Porque la aparición de testigos extranjeros que acreditan el estado impoluto del buque ayuda a centrar bastante la cosa.

Claudio Sanchez Venegas; Canal 13.

Saludos,

Alejandro
 

sea-dart

Veterano Guerra de Malvinas
Estimado CAW tratare de responder a tu pregunta el tiempo de volido de un cohete de 3”( es el que usaba el CORVUS) 7 segundos recorría una distancia desde el buque de aprox 1500mts cada lanzador tenia un montaje por banda con 8 tubos tres apuntando en un ángulo determinado hacia proa, tres en el mismo ángulos pero hacia popa y dos al través, la recarga de esos 8 cohetes una vez lanzados se hacia a mano así que te imaginas que el tiempo muerto era enorme, el tiempo en armarse la nube de las laminillas variaba en función de la velocidad del viento del azimut del viento y del viento relativo(resultante del viento real y la velocidad del buque) como agregado a la poca eficacia de estos sistemas ingleses te cuento que el disparo se hacia a mano y presionando cada uno de los ocho botones eso es una demora extra al tiempo de reacción una vez lanzados estos 8 cohetes por banda la recarga de los lanzadores las hacían a mano tubo por tubo.

Ahora bien pasando a las cadenas antimisil mas modernas básicamente trabajan así, se introduce en el computador y en el contramedidas pasivo y activo las posibles frecuencias de la amenaza, cuando el sistema detecta una de esas frec se activa automáticamente, dirige los sistemas de chaff a un azimut que calcula el computador en función del viento la velocidad propia, rumbo etc los chaff están colocados en distintas elevaciones y acimutes pero a su ves el computador mueve la base donde están alojadas esas valijas que en algunos casos pueden albergar hasta 300 pequeños tubos con laminillas cortadas para distintas frec el computador las va lanzado en distintas alturas distintas distancias y distintos tiempos de manera de no solo formar una nube sino mantenerla en el aire el tiempo suficiente para que el buque salga de allí, así forma una superficie ecoreflectora “creible” mientras tanto le indica al comando cual es el mejor rumbo que debe tomar para salir de allí y cual es la mejor velocidad.

Esto como medidas pasivas pero mientras eso sucede el mismo computador comienza las medidas activas con un contramedidas tratando de interferir la frec del misil, y a su vez se disparan los sistemas de armas de defensa puntual antimisil, sea misiles antimisil, o sistemas de fuego rápido para formar una “barrera de plomo” esperando que el misil al atravesarla sea dañado o derribado.

Espero te haya servido.

Un abrazo

---------- Post added at 08:19 ---------- Previous post was at 08:15 ----------

Mis agradecimientos al foro recien veo que me pusieron que soy VGM muchas gracissssssssssss a todossssssss.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
aunque no este de acuerdo con lo que expresa sea dart, una cosa hay que marcar que reafirma su explicacion... las tipo 42 y sus sistemas asociados pasivos y activos...fueron diseñados para enfrentar a la urss...quienes empleaba en dicho momento gran cantidad de misiles de vuelos medio y alta cota, tanto p15 (y todos sus submodelos) sandbox, ssn12, kelt, kitchen, kingfish, ssn9 y otros.
un abrazo
 
S

SnAkE_OnE

Casi todos los misiles de la epoca eran de cota media o baja, incluyendo tales como el Gabriel, Harpoon, etc, a diferencia del Exocet en todas sus variantes, eso posteriormente se ve modificado. Ademas pensemos que los primigenios eran enormes con un tamaño casi comparable al de un A-4.

En todo caso la critica a los radares 965P pasaba por la falta de capacidad de discriminacion de blancos en movimiento adecuada, lo cual ya en algunas unidades en 1982 pudo verse, lleva a la integracion del radar DA-08 con antena Marconi que se designa Type 1022.
 

Gerwalk

Colaborador
Bueno tratare de responderle a TARKU40, Vamos por partes, no se me cayo un 1 jajaja son 30Kg de exolite la cabeza de combate es pequeña , lo importante son las esquirlas que están calculadas cuantas son, cuanto pesan a que velocidad salen y los distintos espesores de chapa que perforaran a distintas distancias.
Entonces todas las referencias que hay del misil están equivocadas...
ver:
MissileThreat :: AM-39 Exocet

AM-39 Exocet
Country: France
Class: ALCM
Target: Ship
Length: 4.69 m
Diameter: 0.35 m
Wingspan: 1.1 m
Launch Weight: 670.00 kg
Payload: 165 kg HE, fragmentation

o bien:

Exocet MM.40
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Casi todos los misiles de la epoca eran de cota media o baja, incluyendo tales como el Gabriel, Harpoon, etc, a diferencia del Exocet en todas sus variantes, eso posteriormente se ve modificado. Ademas pensemos que los primigenios eran enormes con un tamaño casi comparable al de un A-4.
Pero ninguno de esos era de la Urss...que estos si eran de cota media y alta.
de igual forma, no coincido sobre el tema de despliegue e inefectividad de los chaff que comenta sea dart.
un abrazo
 

Gerwalk

Colaborador
Se debe referir al Sea Dart, no asi al Exocet, eso entiendo.

Yo no lo entiendo así:
otro tema es el daño, no se va a hundir con la explosión del misil, son solo 30kg de exolite la carga, yo he visto el impacto de un MM-38 sobre un destructor viejo que se uso de blanco y el orificio es aprox de 1.5 x 2.00 mts mas o menos pero adentro las esquirlas dañan bastante, pero no lo va a hundir puede que si se incendia se hunda. Bueno espero haberles sido útil en algo. Un abrazo.

Claramente está hablando del MM38 o el AM39.

Es posible que se haya confundido con el Sea Dart (~22kg de explosivo), pero en este caso estaba hablando del Exocet.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
creo que habla del bouchard... pero no se debe tener en cuenta estos tipos de ejercicios, ya que los buques, son preparados para que no sean facilmente hundibles (se los deja ermeticos y se le retira todo material inflamable), para que ejerciten varias unidades al mismo tiempo. un ejemplo simple de esto, es el caso del lst lamoure.
un abrazo
 
Arriba