El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

Tano....no se como sera..pero apesar de que sea de alumino al agua con el tiempo lo corroe....
Que pasa si a un auto que tiene la tapa de cilindro de alumino usas agua salada o comun.???..por mas aluminio bueno que sea....!!!

Pero igual...siempre va a pasar lo mismo.(dudas)...Abrazo Tano!!

Fer
 

gabotdf

Miembro notable
No me dan bola! Alguno que refresque cuándo se pintó el Vince y si se pintaron dlas chimeneas de gris a negro o a la inversa, por favor
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
tengo entendido que no es asi titan...el aluminio, se oxida inmediatamente cuando sale del horno (para decirlo de alguna manera), dejando una capa amarillita que es la oxidacion. se limpia y ahi queda...
vos conoces alguna latita de coca cola oxidada?
te mando un gran abrazo
 
Ya lo pregunte antes, pero como fue en medio de una acalorada discucion entre foristas, quedo perdido.
Alguien sabe la fecha en que fue dicho esto:

"Estamos ya en el límite de nuestras posibilidades, con sólo tres naves sin mayores defectos (el Hermes, el Yarmouth y el Exeter)..."
Almirante John Foster Woodward

Aunque es una frase harto conocida, siempre me pregunte porque no estaba el "Invincible"....
Lo que esta entre parentesis, lo dijo o se agrego despues???

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
tengo entendido (pero la memoria me juega malas pasadas) que nunca dio nombres de buques, y dichas palabras es en los ultimos dias del conflicto.
tene en cuenta que la omision del invincible juega a favor y en contra...
porque se puede interpretar que el buque estaba dañado, y al mismo tiempo, tambien puede estar haciendo referencia a que el invincible tenia una turbina dañada durante todo el conflicto.
un abrazo
 

njl56

Colaborador
Colaborador
no, poruque el invincible era de aluminio y no de acero como el hermes, y quizas tenga algun tratamiento de iones (aunque tenia entendido que ocurre en los cascos de acero...desconozco si ocurre en los de aluminio).
un abrazo


Con la Dra Aslan?????????
:biggrinjester:
 

njl56

Colaborador
Colaborador
No me dan bola! Alguno que refresque cuándo se pintó el Vince y si se pintaron dlas chimeneas de gris a negro o a la inversa, por favor

bueno pero no te enojes..... (chavo dixit)
De ida pal sur en AI fueron pintadas las torres de gris
De vuelta pal norte, todito pintado completo antes de llegar....

En la primera foto, me parece, que esta la pintura fresca todavia.... donde viste un buque militar color gris horizonte (justamente) que refleje el mar como un espejo?.... mamita con este asunto.....

un abrazo
norberto
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
 

njl56

Colaborador
Colaborador
tengo entendido que no es asi titan...el aluminio, se oxida inmediatamente cuando sale del horno (para decirlo de alguna manera), dejando una capa amarillita que es la oxidacion. se limpia y ahi queda...
vos conoces alguna latita de coca cola oxidada?
te mando un gran abrazo

Tanito: me permitis?

1. el aluminio forma oxidos transparentes y adherentes
2. por ser transparentes y adherentes no se ven y si bien no hay perdida de materia como en las aleaciones ferrosas, debilitan la estructura mecanicamente
3. para evitarlo se lleva a cabo unnoble procedimiento quimico conocido como "pasivado" refiriendose a la pasividad que adquiere la superficie frente al ataque del oxigeno atmosferico en presencia de diferentes catalizadores naturales
4. el pasivado consiste en la corrosion controlada de la superficie
5. las superficies de las aleaciones de alumino al ser pasic¡vadas adquieren tonos amarillentos siendo la intensidad del tono idea de la magnitud de la profundidad del procedimiento (anodizado)
6. el anodizado puede hacerse de diferentes colores de menra tal de conferir ciertas propiedases a las superficies, ejemplo: toooooooodas las tapas de conectores removibles en los vc de la famila TAM, son de aluminio pasivado rojo (que lindo color, no?) para que ningun glock reviente la rosca dandole alvesrre

Los he visto sin color, amarillos como el interior de los tanques de combustible, rojo y tambien verde. Estos tratamientos a diferencia de las pinturas, no se van nunca mas, solo pueden gastarse por la accion del manipuleo pero sulen ser eternos.

Ahora, cuando es necesario pintarlos por cuestiones de identificacion, proteccion o "enmascaramiento" (gris naval u horizonte) se complica natablemente la cosa ya que la adherencia de los sistemas conocidos es naturalmente muy mala sobre el aluminio....

Se desarrollaron pinturas que se conocen con el nombre de wash primer formuladas de dos componentes basadas en tetroxicromato de zinc y acido **** fosforico (los chistes los hace el Tano despues). Esta pintura de aplica en espesores no superiores a los 6 micrones (diezmilesima de milimetro) y queda casi transparente levemente verdosa por la sal de zinc que es anticorrosiva. Elacido acompleja el zinc y el aluminio haciendo de todo eso una misma cosa quimicamente hablando.

De esa forma, sobre la nueva superficie agara cualquier cosa normalmente en capas de 35 micrones de espesor.

Toooooooodo esto, en el atlantico sur y para que la Quin se saque la foto.... pero dejate de joder Bichi!

norberto
 

Tarkus40

Colaborador
Thunder
Esa foto que pegaste es el Ark Royal (Ski jump largo de 12º, Proa con Phalanx modificada y phalanx en la aleta de babor en plataforna).
En la foto del reflejo es por estar mojada la pintura por el agua del rebote de las ondas entre las dos naves durante el reabastecimiento en el mar.
Tano ¿qué parte del Invencible es de Aluminio? El casco seguro que no.
Slds
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Alguien sabe la fecha en que fue dicho esto:
"Estamos ya en el límite de nuestras posibilidades, con sólo tres naves sin mayores defectos (el Hermes, el Yarmouth y el Exeter)..."
Saludos

21 de mayo de 1982 al final del primer dia de desembarcos en San Carlos
norberto
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Seguro? Para mi que es para principios de Junio...ahora voy a ver si me anda el scaner que tengo que copiarle unas paginas del libro para el Tano y me fijo si encuentro esa parte.
 
Norbert!!!
La verdad que te pasaste con la aclaracion....mejor imposible..
Pero ayer viendo los videos que pego Gerardo en la seccion Videos....mostraban muchos barcos que estaba ya en San Carlos y otros navegando..
Se veia claramente la corrosion que producia el agua de Mar!!!-Segun lei por ahi o por aca( y no se si vos lo dijiste tano). sheffield era de Alumino verdad???...hay fotos de el donde se nota el oxido...pero habia otros Barcos con el mismo tipo de tratamiento??? Aparte del Sheffield e Invencible?!!!-Alguna otra nave??...

Saludos!!
Fer
 
Tano ¿qué parte del Invencible es de Aluminio? El casco seguro que no.

en general la superestructura, chimeneas y mastiles, sobre todo recubrimientos externos. Algunos paneles no estructurales del casco, especialmente sobre las estaciones de maniobra. Los Invincibles debian, por una imposicion politica, desplazar menos de 20.000 tons por lo que se aplico mucho interes en el uso de aleaciones ligeras en su construccion. Basicamente todo elemento que no asumia funciones de resistencia fue candidato a ser empleado con aluminio.

Se veia claramente la corrosion que producia el agua de Mar!!!-Segun lei por ahi o por aca( y no se si vos lo dijiste tano).

Cuidado con esas marcas; hay dos tipos de oxido visible en un casco; el que se genera en la plancha en si tras la remocion por roce o impacto de la pintura anti oxidante o el que chorrea desde elementos estructurales de acero, como anclas, bitas, cabrestantes, etc. El Invincible en general presentaba oxidod e chorreones, el Hermes , directamente estructural en la linea de flotacion y casco en general debido al empleo de aleaciones y pinturas mucho mas antiguas.

sheffield era de Aluminio verdad???...hay fotos de el donde se nota el oxido

Los Type 42 batch 1 tenian superestructuras y chimeneas de alumnio. Sus cascos eran de acero.
pero habia otros Barcos con el mismo tipo de tratamiento??? Aparte del Sheffield e Invencible?!!!-Alguna otra nave??...

Las Type 21 reproducian el procedimiento de casco de acero y estructuras de alumnio. Otras clases tenian construccion integral en acero pero recibian aluminio en elementos especificos, como es el caso de las chimeneas de algunas fragatas Type 12 ( despues de sus reconstrucciones, sus chimeneas originales eran solo pequeños tubos para resistir el choque de una onda nuclear) y tambien Leanders y destrctores clase County. El Bristol tenia sus chimeneas de aluminio tambien.

Saludos,

Sut
 

njl56

Colaborador
Colaborador
En la foto del reflejo es por estar mojada la pintura por el agua del rebote de las ondas entre las dos naves durante el reabastecimiento en el mar.
Slds

Don Tarkus, lo de la pintura fresca fue una "humorada" con ironia por tratarse de un tema tan complejo...

Y por gastar el teclado nomas, les cuento que hay pinturas que se aplican sobre superficies bajo el agua y virtualmente "corren" el agua de la superficie y depues se "secan" fraguando por polimerizacion. Asi se pintan las piletas de natacion sin vaciarlas por ejemplo. En nuestro pais, desde los años 70 que se utiliza lo que se denomina Epoxi Bituminoso (norma IRAM 1197 creo que es) para la proteccion permanente de grandes estructuras ferrosas y uno de los ensayos que requiere la norma justamente es el curado bajo el agua. Los boogies de los ferrocarriles que alguna vez se construyeron en la RA por la DGFM ::)svengo:) y que equiparon los vagones de ferrocarril que tambien alguna vez se construyeron en la RA y que ésta exportaba a Latinoamerica ::)svengo::svengo::svengo:), eran pintados justamente con un primer vinilico como mordiente y 300 micrones de epoxi bituminoso de dos componentes, materia que producian fabricas argentinas de pinturas de avanzada como Sintecol y Sinteplast y Lusol y CIPSA y paro porque las lagrimas no me dejan ver la pantalla:banghead:

salute!
norberto
 
Arriba