Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Accedi al link y solo me muestra una foto (efectivos a caballo con uniforme historico, seguidos por un efectivo tambien a caballo con uniforme actual) (y dice 1 of 1, con lo que de "navegar" tampoco)

Y por favor deja de tratarme de Ud. Con los demás haz cómo os plazca, pero conmigo, te agradeceré el tuteo. Gracias.
Parece que sólo le dí acceso a una única foto.
Pruebe en este link: https://1drv.ms/a/s!Anwet37FIdJThuRWaSVNR8KRgaRgeQ y, luego, actualice esta pagina para poder ver las mismas fotos con sus comentarios.
Disculpe las molestias ocasionadas y avise si ahora puede verlas. Además, no sé si alguien más tiene el mismo problema que usted.
 
Ya me cansé de decirlo, usen Imgur.com
Paciencia, siempre es necesario volverlo a repetir una y otra y otra y otra y otra vez.

En mi caso, las fotos ya están donde están. Es un sistema automatizado que tengo y creía que sería más simple compartirlas
Pero trataré de recordar su propuesta para una próxima vez.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Parece que sólo le dí acceso a una única foto.
Pruebe en este link: https://1drv.ms/a/s!Anwet37FIdJThuRWaSVNR8KRgaRgeQ y, luego, actualice esta pagina para poder ver las mismas fotos con sus comentarios.
Disculpe las molestias ocasionadas y avise si ahora puede verlas. Además, no sé si alguien más tiene el mismo problema que usted.

Ahora si pude acceder a las fotos via ese link. ¡¡Gracias!!
¡¡Te mandaste un flor de trabajo con las descripciones y las fotos!!
 

nico22

Colaborador
Esta Daniel


 
Ejercicio Guaraní 2016

XIIda Brigada de Monte (Argentina) y la Brigada de Caballería Mecanizada I (Brasil), Paso de los Libres







Con una formación en el Grupo de Artillería de Monte 3, en Paso de los Libres, se dio inicio a una nueva edición de este ejercicio combinado entre Argentina y Brasil.

Este adiestramiento, que se realiza desde el año 2008 en forma alternada en ambos países, es un ejercicio de operaciones militares de combate que se lleva a cabo en forma integrada con efectivos argentinos y brasileños. Los elementos de trabajo están conformados por las unidades dependientes de la XIIda Brigada de Monte y unidades de la 1ra Brigada de Caballería Mecanizada, de los ejércitos de Argentina y Brasil, respectivamente. En esta oportunidad, su desarrollo abarca las localidades correntinas de Paso de los Libres, Bonpland, Campo General Ávalos y Monte Caseros.

Por parte de los brasileños, participan 504 efectivos, 9 helicópteros y 154 vehículos de combate entre blindados, piezas de artillería, elementos de Ingenieros, de Comunicaciones y de apoyo logístico. Nuestra Fuerza hace lo propio con 950 efectivos, 215 vehículos, 7 helicópteros y 1 avión Caravan.

Para dar comienzo a las tareas, se produjeron la concentración de efectivos y medios en proximidades de Paso de los Libres y Uruguayana, el 11 de octubre; el cruce de la frontera de personal y medios del Ejército de Brasil durante la madrugada; y finalmente, una formación militar el 12 de octubre. La ceremonia fue presidida por los comandantes de la 1ra División del Ejército Argentino, general de brigada Guillermo Ángel Tabernero, y de la 1era Brigada de Caballería Mecanizada brasileña, general de brigada Carlos José Russo Penteado; también estuvo presente el 2do comandante de la XIIda Brigada de Monte a cargo, coronel Juan Antonio Zamora.

Las actividades que se llevarán a cabo comprenderán instrucción y normalización de procedimientos de artillería y de comunicaciones; empleo de botes de asalto, y embarque de combate en helicópteros de ataque, mientras se realiza el planeamiento de las planas mayores para iniciar la operación prevista. El elemento de trabajo se organizó en función de la operación y de la integración en dos fuerzas de tareas de nivel unidad, una comandada por un jefe argentino y la otra, por uno brasileño. Cabe destacar que la integración de los elementos en ambas fuerzas de tareas se realizó hasta el nivel sección.

En el marco de las operaciones de combate a desarrollar, se realizarán operaciones de infiltración con cazadores de monte y patrullas de exploración de largo alcance, las cuales tendrán como finalidad ejecutar exploración, reconocimiento y seguridad a los elementos de combate; franqueo del río Miriñay de los elementos de combate a través de compuertas construidas por los elementos de ingenieros, apoyo de fuego de la Artillería y tiro de combate con todas las armas vehiculares y de dotación individual.


La impartición de la orden de operaciones estuvo a cargo del jefe de tareas Alfa, Tcnl Alejandro Valdivia, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 9, ubicado en la localidad de San Javier, Misiones. Por otro lado, supervisando el desarrollo del ejercicio, se encuentran las autoridades ya mencionadas y el general de brigada Douglas Bassoli, jefe del Estado Mayor del Comando Militar del Sur.

La finalización de este adiestramiento combinado está prevista para el 17 de octubre.

Fuente EA
 
Última edición:
Ahi te contestó EFDV: es un Atego 1728 el de la ARA
Les corrijo a todos, los camiones frontales del EA los más viejos eran MB1720, los más nuevos son MB1725 de la nueva línea Atego. Los MB1720 los primeros vinieron de Brasil, luego se comenzaron a fabricar acá en el país como línea Atron MB1720. Pero estos no fueron incorporados por el EA ya que no se fabricaban como 4x4. Por ende el EA siguió adquiriendo la nueva línea Atego MB1725 proveniente de Brasil. Ahora con respecto al camión de la ARA el que esta provisto con la hidrogrúa éste no es MB1728, es un MB1725 si aumentan el zoom de la imagen lo podrán verificar. Ahora en la actualidad todos estos modelos ya no se fabrican más, ya que con la nueva norma EuroV que entro en vigencia en el país y en el Brasil se modificaron las potencias de todos los camiones. El camión de la línea Atego MB1725 lo reemplazo el MB1726 y el frontal Atron MB1720 que se fabricaba en el país se lo reemplazo por la línea Atego que también se fabrica en el país. Por ende cuando vean algún camión MB1726 nuevo tanto en el EA como en la ARA son de fabricación nacional. Esto lo comento porque me lo dijeron en la concesionaria Panamer en Campana cuando fui a hacer los papeles por los dos camiones que compre.
 
Por lo que observe, los primeros en llegar y últimos en irse fueron los de las unidades de comunicaciones y el centro de comando y control que se estableció en el área de estacionamiento de uno de los laterales de la plaza principal de la ciudad de San Martín de los Andes, así que las próximas fotografías son sobre lo que logré registrar en la plaza.

Dicho establecimiento consistía en varios camiones y Pick up de distinto tipos y prestaciones y dos grandes carpas de propósitos generales. Se mantuvo escencialmente estático todo el operativo, es decir, una vez que se estableció, no hubo cambios en la cantidad de vehículos, o ubicación de los mismos durante toda la semana.

Uno de los primeros en llegar y establecerse fue este camión de la Fuerza Aérea Argentina con un contaminar ISO 20 de comunicaciones. Durante todo el operativo el vehículo estuvo allí. Nunca se bajo el container, por ejemplo, al suelo.

Nunca recuerdo el nombre de este camión.
Frente al mismo estaba este pequeño remolque con una de las antenas de comunicaciones satelitales. Según entiendo, utilizan uno de los satélites ARSAT para estas operaciones.


No era el único camión de la Fuerza Aérea Argentina, a su lado estaba el segundo camión de idénticas características, con otro contaminar ISO 20 de comunicaciones.

Este fue uno de los camiones que sobrepase en la ruta tanto en el viaje de ida como de vuelta. Es fácil de distinguir por su característico y llamativo camuflaje.

La parte delantera de este camión, justo en frente del contenedor, se observaba esa pequeña caja. Deduzco que una unidad de potencia auxiliar o algún equipo de comunicaciones especiales. Sobre el mismo una... antena receptora de DirecTV.
A unos metros de distancia se encontraba una F-350 del ejército y en su interior, sobre los asientos, una caja abierta de un smartTV. No pude evitar asociar ideas e imaginar que alguno estaba trabajando en las "comunicaciones" de los partidos de rugby de ESPN.
Otra fotografía del container de comunicaciones de la Fuerza Aérea de Argentina:


Detrás de dicho camión se encontraba una de las nuevas F-350 de comunicaciones del Ejército Argentino.

Me resultaron bastante impactantes y su esquema de pintura era, en realidad, de muy baja visibilidad. En persona se ven más aguerridas de lo que muestran las fotografías y sus grandes ruedas y despeje del suelo trasmiten la sensación de ser mejores off road que las impresiones que tenía de ver las fotografías.
Tiene dos filas de tres asientos de cuero cada una, lo que resulta en un interior bastante lujoso y confortable para lo que uno podría esperar de un vehículo militar. contribuían a la percepción un panel de instrumentos completo y... la caja abierta del smartTV que mencione antes.
Lo único que desentona con su camuflaje de baja visibilidad son sus grandes ópticas delanteras, que parecería fácil de solucionar con algún tipo de red de mimetizado o similar.
En general, me pareció una solución muy inteligente esta idea de la rama de comunicaciones de un único vehículo que transporte tanto el contenedor de comunicaciones como al personal necesario. Lo que no minimiza el tema de las diferencias logísticas con el resto de los vehículos presentes.

Otra captura, desde atrás, de la F-350 de comunicaciones con su remolque con la antena de comunicaciones satelitales (no es la misma de la que se observa frente al camión de la Fuerza Área que menciono en las primeras fotografías).


La segunda de las F-350 de comunicaciones en el lugar, con una antena desplegada:


La infantería de marina argentina también estaba allí con su Marrúa de comunicaciones.

Aparentemente, tenia un desperfecto técnico o estaba recibiendo mantenimiento preventivo.

El último camión de importancia es este Mercedes Benz 2624 del Ejército argentino, con un container ISO 20 de comunicaciones y/o comando, cubierto con la red mimetizado.


Además de estos camiones de comunicaciones, habían dos carpas. La primera:

La carpa fue armada sobre pavimento. Observesé diversos postes tirados en el piso para servir como puntos donde atar la carpa. También los había para tapar los bordes de la misma, en remplazo de la tierra.
Estas carpas fueron armadas con una estructura de aluminio y pude observar el dolor de cabezas que era para las tropas el lidiar con las distintas piezas, construir la estructura, etc. Un voluminoso rompecabezas.
Desconozco la función de esta carpa, pero interpreto (por el cartel) que era donde funcionaba el estado mayor conjunto de todo el operativo.

Junto a la anterior se encontraba esta carpa:

Desconozco su función y a qué fuerza pertenecía.
También armada sobre pavimento y también recurriendo a diversas vigas para servir de apoyo.
Esta carpa era algo más corta que la anterior, de diseño de semi-circulo y cubierta con red de mimetizado.
En termino generales, parecía construida más sólidamente que la primera, que se percibía más "caída".
Esta fotografía también permite observar en el fondo la torre del reloj del edificio municipal (ayuntamiento en otros países). La torre que se ve aún más atrás corresponde a la iglesia y se encuentra a unos doscientos metros del lugar donde se capturo esta fotografía.

Había una tercera carpa, similar a la primera, donde es posible visualizar un poco mejor los postes tirados en el piso que se utilizaron como apoyo.


Finalmente, pudieron observarse vehículos auxiliares, de enlace y logística. Vehículos que no siempre estaban aquí, sino que iban y venían y se los podía ver en distintos puntos de la ciudad en diversos momentos.
Así teníamos al mi favorito de la jornada, este moderno MB Atego 1728 de tracción 4x4 y con hidrogrúa perteneciente a la infantería de marina argentina:

Creo que fue el único en su tipo en todo el operativo y era posible verlo tanto aquí como en la plaza.
Vale aclarar, no logro identificar ni la fuerza a la qué pertenece ni el modelo exacto del camión. Quizás, alguien con mejor vista que yo pueda distinguir los tonos en verde oscuro sobre la puerta del conductor que contienen la información necesaria.


Como me gustaba el camioncito, otra fotografía de frente para destacar la parrilla protectora de acero y el torno de recuperación.

Finalmente, una Ford Ranger doble cabina y tracción 4x4 del ejército argentino:

Esta pick up era una de las utilizadas por la alta oficialidad. Oficialidad que se alojaba en el mismo hotel que yo por lo que, probablemente, le saque varias fotografías a lo largo de los días.

Creo que eso era todo el dispositivo en la plaza General San Martín de la ciudad del mismo nombre.
Enrique...¡¡MUY BUEN APORTE!!...de lujo lo suyo...gracias thumbb
aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos
 
Por un minuto pensé que los súper puma eran del ea, hasta que vi dos juntos...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Ejercicio Guaraní 2016

XIIda Brigada de Monte (Argentina) y la Brigada de Caballería Mecanizada I (Brasil), Paso de los Libres







Con una formación en el Grupo de Artillería de Monte 3, en Paso de los Libres, se dio inicio a una nueva edición de este ejercicio combinado entre Argentina y Brasil.

Este adiestramiento, que se realiza desde el año 2008 en forma alternada en ambos países, es un ejercicio de operaciones militares de combate que se lleva a cabo en forma integrada con efectivos argentinos y brasileños. Los elementos de trabajo están conformados por las unidades dependientes de la XIIda Brigada de Monte y unidades de la 1ra Brigada de Caballería Mecanizada, de los ejércitos de Argentina y Brasil, respectivamente. En esta oportunidad, su desarrollo abarca las localidades correntinas de Paso de los Libres, Bonpland, Campo General Ávalos y Monte Caseros.

Por parte de los brasileños, participan 504 efectivos, 9 helicópteros y 154 vehículos de combate entre blindados, piezas de artillería, elementos de Ingenieros, de Comunicaciones y de apoyo logístico. Nuestra Fuerza hace lo propio con 950 efectivos, 215 vehículos, 7 helicópteros y 1 avión Caravan.

Para dar comienzo a las tareas, se produjeron la concentración de efectivos y medios en proximidades de Paso de los Libres y Uruguayana, el 11 de octubre; el cruce de la frontera de personal y medios del Ejército de Brasil durante la madrugada; y finalmente, una formación militar el 12 de octubre. La ceremonia fue presidida por los comandantes de la 1ra División del Ejército Argentino, general de brigada Guillermo Ángel Tabernero, y de la 1era Brigada de Caballería Mecanizada brasileña, general de brigada Carlos José Russo Penteado; también estuvo presente el 2do comandante de la XIIda Brigada de Monte a cargo, coronel Juan Antonio Zamora.

Las actividades que se llevarán a cabo comprenderán instrucción y normalización de procedimientos de artillería y de comunicaciones; empleo de botes de asalto, y embarque de combate en helicópteros de ataque, mientras se realiza el planeamiento de las planas mayores para iniciar la operación prevista. El elemento de trabajo se organizó en función de la operación y de la integración en dos fuerzas de tareas de nivel unidad, una comandada por un jefe argentino y la otra, por uno brasileño. Cabe destacar que la integración de los elementos en ambas fuerzas de tareas se realizó hasta el nivel sección.

En el marco de las operaciones de combate a desarrollar, se realizarán operaciones de infiltración con cazadores de monte y patrullas de exploración de largo alcance, las cuales tendrán como finalidad ejecutar exploración, reconocimiento y seguridad a los elementos de combate; franqueo del río Miriñay de los elementos de combate a través de compuertas construidas por los elementos de ingenieros, apoyo de fuego de la Artillería y tiro de combate con todas las armas vehiculares y de dotación individual.


La impartición de la orden de operaciones estuvo a cargo del jefe de tareas Alfa, Tcnl Alejandro Valdivia, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 9, ubicado en la localidad de San Javier, Misiones. Por otro lado, supervisando el desarrollo del ejercicio, se encuentran las autoridades ya mencionadas y el general de brigada Douglas Bassoli, jefe del Estado Mayor del Comando Militar del Sur.

La finalización de este adiestramiento combinado está prevista para el 17 de octubre.

Fuente EA

En esta nota cita que Brasil envio a este ejercicio en Argentina 9 Helicopteros

Serian 3 Ecureuil 3 Panthers y 3 Caracal?
 

nico22

Colaborador
Ejercicios de Inteligencia Operacional

Durante una semana, más de 450 efectivos realizaron actividades de instrucción en ocho campos a lo largo y ancho del país.

Los elementos de Inteligencia operacional desarrollaron los primeros ejercicios regionales del área. En los últimos días de septiembre, los efectivos se concentraron en distintos campos de instrucción del país, de acuerdo al ambiente geográfico y las particularidades de las grandes unidades de combate que apoyan. Se movilizaron en total unos 100 vehículos.

En la ocasión, se desarrollaron ejercicios que permitieron consolidar el adiestramiento operacional, y se compartieron experiencias y conocimientos entre fracciones que cumplen tareas similares.

Las actividades fueron posibles gracias a la participación y el apoyo indispensable de otros elementos del Ejército que trabajaron de manera desinteresada para el provecho de la Inteligencia Operacional.











































































Fuente Ejercito Argentino
 
Asì parece querido Herman.......

Son muy delgaditas para ser KLR 650.......y no creo que al ejèrcito le sirvan las XR 125 o 150........

gran abrazo!!

Merchant
Sep...igual no tengo data sobre la utilidad de estas en el EA...

Opinion personal, creo que a los 250cc les falta algo...iria al menos por algo mas parecido a 400cc como minimo...pero bueno...insisto, no se nada sobre como van en el EA con estas motos

Gratzie Merchant thumbb
 
Sep...igual no tengo data sobre la utilidad de estas en el EA...

Opinion personal, creo que a los 250cc les falta algo...iria al menos por algo mas parecido a 400cc como minimo...pero bueno...insisto, no se nada sobre como van en el EA con estas motos

Gratzie Merchant thumbb
Hernán, ya casi todas las motos de enduro son 250, quedan muy pocos modelos 450, y te diría q están de salida, hasta el Dakar optó por este modelo.
 
Arriba