Ejercicios de la ARA.

Las veces que pude ingresar a algùn submarino de la ARA todos los sistemas de detecciòn se encuentra tapados. Solo te dejan mirar un toq por el periscopio!!
sldos estimados
 
S

SnAkE_OnE

y si...cuando entran siempre tienen todo apagado, por lo menos por una cuestion ecologica, ademas de que el mantenimiento tiene un costo y es innecesario tener todo encendido
 
Gracias por la noticia (Mala:banghead:) Kenneth, a ver los foristas de Ushuaia si pueden aportar algun otro dato.
Abrazo.

El S-41 Santa Cruz estuvo hoy casi toda la mañana con los motores encendidos, o estaban cocinando asado, me comentaron q mañana jueves se iba pero esto no es nada oficial, en cuanto a una foto en este post http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=16952 tenes una la misma la saco gabotdf, si consigo camara mañana le saco un par mas
 
que vaya un arma tan especial como un submarino no me parece bueno, hubieran enviado al Hercules que ya lo conocen
 
S

SnAkE_OnE

PUERTO BELGRANO - Ayer a la noche llegaron a esta estación marítima los buques afectados a la quinta Etapa de Mar 2008, con un buen resultado en las actividades previstas realizadas.

Fueron parte del último adiestramiento del año los destructores ARA “Almirante Brown”; ARA “La Argentina” y ARA “Heroína”. Este último se unió a la flota en su retorno al país desde Brasil donde se llevó a cabo el ejercicio combinado “Fraterno”.

La corbeta ARA “Gómez Roca”, el buque logístico ARA “Patagonia” y el transporte rápido multipropósito “Hércules” y los helicópteros “Sea King H3” y “Alouette” completaron el grupo.

Como en cada adiestramiento, se realizaron tareas como rol de desembarco, control de averías, recalificación de pilotos y reabastecimiento en el mar, todas logradas con un alto rendimiento. También, se llevo a cabo un lanzamiento de misil mar-aire Áspide desde el destructor ARA “La Argentina”.

Como invitados, cadetes de la escuela naval militar a bordo de la corbeta “Gómez Roca” participaron de operaciones de artillería y 60 suboficiales de la Armada Boliviana, distribuidos en las distintas unidades, presenciaron los ejercicios.

“Gracias a esta invitación de la Armada Argentina vivimos la experiencia de navegar en el mar, algunos por primera vez. Muchos bolivianos vinimos con una idea de los argentinos que fue revertida al momento de conocernos. Realmente se siente al convivir, la simpleza y la hermandad que hay entre nuestras naciones. Me llevo una sensación hermosa e inolvidable” , expresó el suboficial Rudi Onis, uno de los 12 tripulantes de la Armada de Bolivia a bordo del Destructor “Almirante Brown”.
 

pulqui

Colaborador
Viekaren IX

Buques argentinos y chilenos se ejercitaron en aguas del Beagle

Se desarrolló del 10 al 12 de diciembre. El viernes pasado evaluaron los resultados del ejercicio combinado en Ushuaia.

USHUAIA - El desafío de incrementar la interoperabilidad entre buques y hombres de las Armadas de Argentina y Chile quedó nuevamente expuesto tras la finalización de la novena ejercitación naval “Viekaren”.

Sus resultados positivos fueron evidenciados tras la reunión crítica final que desarrollaron el viernes pasado en dependencias del Área Naval Austral. La reunión consistió en el análisis del ejercicio donde las unidades participantes de la operación expusieron sus experiencias.

En la presente ejercitación se involucró a casi un centenar de hombres de ambas Armadas.

Este año el ejercicio naval “Viekaren IX” tuvo desarrolló desde el 10 al 12 de diciembre en aguas del canal de Beagle y participaron unidades del Área Naval Austral y del Distrito Naval Beagle de la Armada de Chile.

Por la Marina chilena participó el patrullero “Sibbald” y la lancha “Alacalufe”, junto a una partida de Salvataje y otra de Control de Contaminación de Puerto Williams. En tanto, por la Armada Argentina estuvo presente el aviso ARA “Alférez Sobral” y la lancha patrullera ARA “Baradero”.

La ejercitación se centró en el despliegue de las fuerzas para el control de la contaminación, para evitar un supuesto derrame de hidrocarburos producido cuando la lancha “Alacalufe” tocó fondo. Allí se dio inicio a la fase operativa del ejercicio combinado “Viekaren IX” en el que participaron el “Sobral” y la “Baradero”.

Durante el “Viekaren”, cuyo objetivo es incrementar la interoperatibilidad entre ambas Armadas, se realizaron además ejercicios de Búsqueda, Rescate y Salvataje Marítimo, ejercicios de comunicaciones, maniobras, evacuación de heridos y apoyo a una unidad en situación de emergencia.

El “Viekaren” es un ejercicio que se desarrolla anualmente en aguas del Canal Beagle, y en honor a su nombre (Viekaren significa “confianza” en lengua nativa), el ejercicio contempla entre sus objetivos acrecentar el grado de interoperabilidad y contribuir a incrementar las relaciones entre ambas armadas sobre la base de la experiencias anteriormente obtenida.

El 8 de abril de 1999 las armadas de Argentina y Chile acordaron realizar cada año un ejercicio, circunscripto al área austral definida en el Tratado de Paz y Amistad de 1984, rotando anualmente la dirección del ejercicio entre el Área Naval Austral (Argentina) y la Tercera Zona Naval (Chile).
____________________

GACETA MARINERA
 

pulqui

Colaborador
Batallón de Infantería Nº 2

Operaciones helitransportadas

Unos 300 hombres fueron adiestrados para perfeccionar sus capacidades y técnicas en adaptación y seguridad tanto en el interior de un helicóptero como en el campo.

BATERÍAS – El pasado martes se realizó una ejercitación básica de helitransportados, del que participaron cerca de 300 hombres del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 y heliguías invitados del Batallón de Comando y Apoyo Logístico.

El adiestramiento se realizó durante dos horas en un circuito preparado para desarrollar dos ejercitaciones en paralelo: embarco y desembarco de helicópteros, y las actividades y movimientos tanto en el interior de los transportes como en el campo.

Como parte de la instrucción básica aerotransportada, la actividad se realizó con el objetivo de desarrollar capacidades para establecer seguridad, adaptación y conocimiento del medio operativo.

“Participa la totalidad de las tres compañías de tiradores y morteros. También, por la disponibilidad de los helicópteros, se invitó al BICA para que los heliguías que fueron capacitados la semana pasada, se fogueen en la práctica”, indicó el capitán de corbeta Maximiliano Cánepa, jefe de Operaciones del BIM2.

Cánepa agregó también que los infantes avanzan en su técnica mediante la repetición del ejercicio, dado que por el momento se movilizan en un lugar reconocido. “El incremento de la actividad helitransportada será la de pasar más tiempo en vuelo y desarrollar despliegues en lugares menos conocidos”, puntualizó.








___________________

GACETA MARINERA
 
Me parece interesante destacar algo. El número que se da de participantes de dicho ejercicio es de más o menos 300 hombres. El capitán del BIM 2 destaca “PARTICIPA LA TOTALIDAD DE LAS TRES COMPAÑIAS DE TIRADORES Y MORTEROS” agréguenle a la gente del BICA…………………Saquen conclusiones.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Me parece interesante destacar algo. El número que se da de participantes de dicho ejercicio es de más o menos 300 hombres. El capitán del BIM 2 destaca “PARTICIPA LA TOTALIDAD DE LAS TRES COMPAÑIAS DE TIRADORES Y MORTEROS” agréguenle a la gente del BICA…………………Saquen conclusiones.

Saludos.

Pocos hombres, antes el Bim manejaba una cifra no menor a 5000 hombres.

Salute
Derru
 
Derruido, cuando dice que el BIM manejaba 5000 hombres aproximadamente, me imagino se referirá a la IMARA al completo con todos sus batallones de infantería.

Saludos.
 

KF86

Colaborador
Gente, ¿alguien sabe porque se le retiraron los tubos lanzatorpedos y todo el equipamiento de control de tiro a la indomita?.
 
KF86 Gente, ¿alguien sabe porque se le retiraron los tubos lanzatorpedos y todo el equipamiento de control de tiro a la indomita?.

No quiero pensar que estas por artillar una weekend!!!!!
 
Hace bastante y me parecio un error horrible por parte de la ARA en quitarle las armas al Luerssen TCN-45, no contara mas con el 76 ni Exocet ni SST-4 solo un DT optronico y armamento de bajo calibre
 

KF86

Colaborador
Es por eso mismo que me llama la atencion, la TCN tiene su lugar de actividad bien al sur, zona conflictiva y sus torpedos era el arma mas disuasiva que tenia dicha zona para hacer frente a situaciones vertiginosas, quitarle ese elemento me parece un desproposito.
 

Derruido

Colaborador
Derruido, cuando dice que el BIM manejaba 5000 hombres aproximadamente, me imagino se referirá a la IMARA al completo con todos sus batallones de infantería.

Saludos.

Yep, eso era a finales de los setentas y principios de los ochentas. En el 78, gran parte del IMARA estába en Ushuaia.:icon_bs:

Salute
Derru

---------- Post added at 12:42 ---------- Previous post was at 12:40 ----------

Es por eso mismo que me llama la atencion, la TCN tiene su lugar de actividad bien al sur, zona conflictiva y sus torpedos era el arma mas disuasiva que tenia dicha zona para hacer frente a situaciones vertiginosas, quitarle ese elemento me parece un desproposito.

Además en la nueva remotorización le bajaron la potencia a los motores....:icon_bs:

Salute
Derru
 

pulqui

Colaborador
Curso de cañones

Última práctica de la instrucción

Esta mañana se efectuaron tiros con cañón en el marco del adiestramiento de cabos que fueron destinados al Batallón Antiaéreo.


Prácticas de tiro realizadas por personal del Batallón Antiaéreo de Infantería de Marina

BATERIAS – Personal del Batallón Antiaéreo de Infantería de Marina llevó a cabo esta mañana la práctica de tiro correspondiente al curso de cañones 40 L de 70 mm donde se ejercitó al personal nuevo que se incorpora a la unidad.

Este ejercicio es el cierre del adiestramiento que se efectúa de manera teórica en la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales durante un mes y en el cual los cursantes se instruyen sobre el manejo y las técnicas del tiro con cañones antiaéreos. Durante esta última fase los aprendices ponen en práctica el conocimiento adquirido.

Cinco fueron los tiradores que realizaron tiro a puntos fijos y móviles, evaluados por instructores y jefes de la batería de defensas de bases. “Éste es el momento para demostrar, de manera y con munición real, que está incorporada la instrucción aplicada” aseguró el teniente de fragata Fernando Arce, director de tiro y jefe de la batería defensa de bases.




__________________________

Primera Etapa de Mar

Objetivos cumplidos

Unidades de los cuatro componentes de la armada llevaron a cabo la primera etapa de adiestramiento integrado de 2009.



PUERTO BELGRANO - Durante la semana pasada se llevó a cabo la primera etapa de adiestramiento naval integrado de 2009.

Ésta se extendió desde el lunes 20 al viernes 24 e incluyó el despliegue de unidades de la Flota de Mar, la Aviación Naval, la Fuerza de Submarinos y la Infantería de Marina.

Participaron el buque logístico ARA “Patagonia”, con un grupo de infantes de Marina a bordo; el destructor ARA “La Argentina”; las corbetas ARA “Robinson”, “Gómez Roca” y “Rosales”; y el submarino ARA “Santa Cruz”.

También fueron parte de esta fase de ejercicios helicópteros Sea King y Alouette, aviones Turbotracker, P-3B Orión y Súper Etendard.

“Entre otras, se realizaron maniobras drague, ejercicios de guía a distancia y antiaéreos; maniobras con entrega de combustible en caliente y ejercitaciones de trabajo antisubmarino”, contó el capitán de fragata Pablo Fal, comandante del buque logístico ARA “Patagonia.

Las actividades se llevaron a cabo en altamar, en la zona de El Rincón y Necochea.

“Fueron varios días muy intensos en cuanto a lo que se planificó para poder alcanzar el primer módulo de adiestramiento”, agregó el contralmirante Eduardo Raúl Castro Rivas, comandante de la Flota de Mar, quien permaneció embarcado durante toda la etapa.

“Integrar a los componentes es un clásico de la Flota de Mar de toda la vida. El adiestramiento naval integrado existe desde el diseño de una fuerza naval que suma elementos de todos los ambientes: el aéreo, el de superficie y el terrestre e inclusive el submarino”, añadió.

“Es importante saber que todos los componentes aportan al ejercicio desde el momento del planeamiento: qué es lo que desean alcanzar y sus objetivos. La responsabilidad de este comando fue integrarlos. Así, los objetivos de todos fueron cumplidos con creces”, finalizó Castro Rivas.




______________________

GACETA MARINERA
 
Arriba