Ejercicios de la ARA.

Un centenar de Infantes de Marina provenientes de la ciudad de Zarate, junto a unidades asentadas en Tierra del Fuego iniciaron el pasado viernes actividades de adiestramiento en los valles y las costas fueguinas.


Integrantes del Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM 3) de la ciudad de Zárate, arribó en una aeronave “Hércules” de la Fuerza Aérea Argentina el pasado viernes al aeropuerto internacional de Ushuaia. Fueron recibidos por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío de I.M, Luis Rafael Cavotta, y el titular del BIM 4, Capitán de Navío de I.M., Roberto Salgado.

El contingente de Zarate se unirá a los integrantes del BIM 4 y BIM 5 para recibir experiencias en el Centro de Adiestramiento Austral (CAAU); creado con la función de poder preparar al personal de unidades del centro y norte del país, en técnicas particulares del ambiente geográfico de la baja montaña y monte austral.

Las prácticas consistirán en el armado y acondicionamiento de pistas, itinerarios, tiro, además de desplazamiento anfibio y sobre nieve en los escenarios que brindan la zona de Altos del Valle, Punta Remolinos y Punta Paraná.

Del mismo modo, la planificación de adiestramiento contempla el intercambio de efectivos locales con los de la provincia de Buenos Aires. Por tal razón en el mencionado vuelo embarcó un contingente de personal del BIM 4 y BIM 5, para recibir adiestramiento en la zona ribereña de Zárate, por el personal del BIM 3.

Fuente: www.ara.mil.ar
 

AIMARA

Colaborador
Colaborador
Seguramente por una cuestión de ejercicio recorda que si hombre cae al agua en tierra del fuego y no es auxiliado rápidamente se muere por el shock térmico entonces una forma de visualizarlos rápidamente son esos chalecos (cuando yo estuve allá siempre defensa civil les recordaba a la gente que cuando saliera llevara ropas de colores vivos naranjas, rojos etc. Por si se llegaban a perder en el monte era más fácil para poder localizarlos)
Otra que se me ocurre, es que seguramente son los únicos chalecos que consiguieron
 

pulqui

Colaborador
Control del tráfico marítimo

Concluyó el ejercicio multinacional en Panamá

Participaron veinte países. La Armada Argentina llevó un avión P3-B Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con asiento en Trelew.



Los ojos del P3-B Orión sobre el canal de Panamá.

TRELEW – Hoy al mediodía arribó a la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew el avión P-3B Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración que participó en el ejercicio multinacional Panamax 2008.

Fue el quinto año consecutivo que una aeronave de la escuadrilla integró las unidades que se adiestraron en el Mar Caribe.

El P3-B Orión completó unas sesenta horas de vuelo de las cuales 26 fueron de exploración al norte de Panamá para apoyar el control de tránsito marítimo que navegó hacia o desde el canal de Panamá.

En la ejercitación se obtuvo una importante experiencia operativa relacionada con la planificación, alistamiento y despliegue de una aeronave para participar de una operación de vigilancia marítima fuera del país y por un período prolongado de tiempo, ya que la tripulación partió de Trelew el 9 de agosto pasado.

Durante la participación de las conferencias pre y post vuelo, se pudieron intercambiar información operativa de interés y experiencias con los diferentes miembros de las tripulaciones aéreas de los países intervinientes; fomentando la interoperatividad y confianza mutua entre los participantes.

Este tipo de ejercitaciones contribuye a incrementar el adiestramiento combinado en una Fuerza Multinacional en tareas especificas de la Armada, mediante el empleo de un medio aéreo de largo alcance (aeronave P-3B Orión) en una tarea representativa de la República Argentina; teniendo en cuenta que para esta ejercitación, Argentina y Chile son los únicos países latinoamericanos que poseen esta capacidad.

Se apreció un notable incremento del número de países participantes en el ejercicio ya que en su inicio (año 2003) sólo participaron tres naciones y en el presente año lo hicieron veinte: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana y Uruguay.











GACETA MARINERA
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=381&idSec=7
 
S

SnAkE_OnE

muy bueno! hay que explotar el potencial del Orion y ahi realmente se le va a poder sacar el jugo a estos ejercicios
 
Practicas de IMARA en el Sur

USHUAIA - Más de sesenta hombres del Batallón de Infantería de Marina N 3 provenientes de la ciudad de Zárate realizaron actividades de adiestramiento en los valles y en las costas fueguinas.

El contingente de Zárate se unió a los integrantes del BIM 4 y BIM 5 para recibir experiencias en el Centro de Adiestramiento Austral (CAAU); creado con la función de poder preparar al personal de unidades del centro y norte del país, en técnicas particulares del ambiente geográfico de la baja montaña y monte austral.

El oficial a cargo del personal del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 Teniente de Fragata Sergio Tabarez destacó las experiencias vividas en un ambiente absolutamente ajeno al del lugar de asiento del batallón.

Comentó que “el ambiente geográfico es totalmente distinto porque el batallón proviene del monte ribereño y vinimos a adiestrarnos cumpliendo con la tareas impuestas por la Infantería de Marina en los distintos ambientes geográficos”.

“En este caso, nos toco la baja montaña austral. En función de esto, materializamos esta rotación realizando distintas actividades para complementar nuestro adiestramiento como Infantes de Marina”, puntualizó.

Agregó que “el ambiente geográfico es muy distinto por eso se desarrolla otro tipo de actividad como así también es otra la demanda física. Estos ejercicios se efectúan con frecuencia anual. Y en esta oportunidad los Batallones de Infantería de Marina de Ushuaia y Río Grande tuvieron a cargo la actividad”.

En un contacto con medios de Ushuaia además de Tabarez; los Cabos Roberto Guevara y Carlos Cuarre dieron su testimonio de estas experiencias de adiestramiento en lugares como Altos del Valle y Punta Remolinos.

El cabo principal Guevara expreso que “vinimos con la intención de comernos la montaña y nos dio una cachetada”. “El terreno de acá es sumamente diferente al terreno que estamos acostumbrados. Tenemos que destacar la colaboración de cada unos de los integrantes que sin el apoyo de ellos no hubiésemos salido adelante. Con una temperatura que nos superó en todo, hemos soportado hasta 18 grados bajo cero y esto ha sido un golpe fuerte”, dijo.

Por su parte, el cabo Cuarre expresó que “la experiencia en Punta Remolinos fue muy grata”. “Nos encontramos con varias actividades muy importantes como tiro de senda, operaciones anfibias y trabajos con cuerdas, que son actividades que realizamos en nuestra zona pero aquí el trabajo se torna mucho más cansador”, destacó.

FUENTE: www.ara.mil.ar
 

pulqui

Colaborador
Serpientes de río

Se realizó el ejercicio de adiestramiento Yarará 4

El lunes y martes de la semana pasada se llevó a cabo en el Río Paraná de las Palmas el ejercicio Yarará 4 donde se adiestró al personal de infantería y marina.



Multipropósito ARA "Ciudad de Rosario".

ZARATE- Con la participación de 150 hombres de la Infantería de Marina y los buques de la escuadrilla de ríos, el multipropósito Ciudad de Rosario y el Patrullero Murature, se desarrolló la semana pasada el ejercicio ribereño Yarará 4.

El entrenamiento que parte del plan de modernización de la Infantería de Marina, tiene como objetivo no sólo el adiestramiento del personal sino también cumplir con el plan de rotación anual de los batallones IV y V (que tienen asiento en el sur), a la Base Naval de Zárate a los que se sumaron integrantes del batallón III encargados de operar las lanchas y semirígidos.

Los infantes tuvieron como misión asegurar la navegación de la flota ribereña, controlar el área y rescatar a no combatientes desplegados en ocho Zodiac MKIII y dos Guardiam 22.

“Hay una comunión muy grande entre el personal de infantería de marina y la dotación, porque no es la primera vez que realizamos ejercicios en conjunto y se vive de la forma más real posible”, resaltó el Capitán de Corbeta Daniel Finardi, Comandante del ARA Ciudad de Rosario.

Despliegue naval

La situación hipotética planteó el enfrentamiento de dos países: Violeta y Púrpura, que entraron en crisis cuando ambos intentaron tomar control del tráfico fluvial.

La tarea principal desarrollada por el componente naval fue el apoyo constante en el aspecto logístico que comenzó el día domingo, planificando el embarque de personal y material de los batallones de infantería que participaron.

El día lunes zarparon hacia el área de operaciones y, una vez en el lugar, se efectuó el desembarco de todos los elementos necesarios para el ejercicio. Los buques en situación, según se había coordinado con el comando del batallón, cubrieron los roles operativos a bordo para participar activamente de la ejercitación.

La situación ficticia llevó al despliegue del batallón IV y V a efectuar una incursión ribereña. Se realizaron desembarcos que comenzaron a las 2 de la madrugada del martes y la operación se concretó con rescates exitosos. En horas de la mañana el capitán de fragata Bernardo Noziglia y su estado mayor hacían la primera evaluación de los resultados del ejercicio.

Durante el balance se resaltó la importancia de trabajar en forma integrada y se planificó la realización de un encuentro posterior para encontrar las fortalezas y debilidades de lo realizado. En tanto, se tiene previsto realizar una operación similar la segunda quincena de septiembre.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=414&idSec=7
 
SENADORES: APROBARON EJERCICIOS MILITARES CON NACIONES LATINOAMERICANAS

12/9/2008



Se trata de una veintena de ejercicios. La Armada interviene en 11 de ellos.




El Senado dio el miércoles media sanción con 47 votos a favor y 3 abstenciones al proyecto de ley que autoriza la entrada de tropas de otros países al territorio nacional y la salida fuera de él para el personal y medios de las Fuerzas Armadas argentinas que participen del programa de ejercitaciones combinadas, a desarrollarse desde el 1° de septiembre de 2008 hasta el 31 de agosto de 2009.

Se trata de veinte ejercicios: el Ejército interviene en 4, la Armada en 11 y la Fuerza Aérea en 5. Entre los países participantes, la mayoría de América Latina, Brasil interviene en 11de ellos, Chile en 8 y Uruguay en 7. Después le siguen Perú que participa de 3 ejercicios; y EEUU, Ecuador, Paraguay y Venezuela, en 2. Finalmente, Colombia, Francia Bolivia, República Dominicana, Honduras, Panamá y El Salvador, participan una vez.

La autorización aprobada por el Senado se encuadra en el artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional que establece, entre las facultades correspondientes al Congreso Nacional, la de permitir el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.

La práctica de ejercicios combinados refuerza la cooperación bilateral y multilateral entre las Fuerzas Armadas nacionales y extranjeras.

Para la realización de los ejercicios combinados (detallados más abajo) no se han requerido inmunidades específicas para las fuerzas nacionales que saldrán del país, ni para las tropas extranjeras que ingresarán al mismo.

Detalle de los ejercicios

“ARAEX 2008”.
Ejercicio bilateral de adiestramiento en operaciones aéreas desde portaviones.
Lugar de realización: aguas internacionales frente a las costas de Argentina y Uruguay.
Fecha de Egreso, Tiempo de Duración de la Actividad: entre los meses de octubre / noviembre de 2008, con una duración de 3 días.
Países participantes: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios del Estado Mayor General de la Armada.

"MAR FRATERNO 2008”
Ejercicio combinado de adiestramiento en el mar.
Lugar: aguas internacionales frente a las costas de Brasil.
Fecha: octubre /noviembre de 2008. Duración: 20 días.
Países: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

"INTEGRACIÓN 2008”
Ejercicio Combinado de Adiestramiento en el Mar, que contribuye a optimizar el grado de interoperabilidad con la Armada de Chile.
Lugar: aguas internacionales frente a las costas de Chile.
Fechas: septiembre / octubre de 2008. Duración: 6 días.
Países: Argentina y Chile.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“VIEKAREN X 2008”
Ejercicio combinado entre las armadas de Chile y Argentina. Comprende operaciones de mantenimiento de paz, el control de la contaminación y la defensa del ambiente marino.
Lugar: aguas del Canal de Beagle.
Fechas: septiembre/ octubre. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Chile.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

"SAR SUB URUGUAY 2008”
Ejercicio combinado de adiestramiento en el mar.
Lugar: aguas internacionales a la altura de la ciudad de Mar del Plata.
Fechas: noviembre / diciembre de 2008. Duración 5 días.
Países: Argentina y Uruguay.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“SAR SUB BRASIL 2008”
Ejercicio combinado de adiestramiento en el mar.
Lugar: aguas internacionales a la altura de la ciudad de Río de Janeiro.
Fechas: octubre / noviembre de 2008. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“SAREX- 2008”
Ejercicio combinado de Búsqueda y Salvamento Marítimo.
Lugar: aguas del Río de la Plata.
Fechas: noviembre / diciembre de 2008. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Uruguay.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“ACRUX 2009”
Ejercicio combinado de Adiestramiento en el Río.
Lugar: en aguas dentro de los límites de la Hidrovía Paraguay – Paraná, a la altura de Asunción en Paraguay.
Fechas: abril / mayo de 2009.
Países: (participantes y observadores) Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“INALAF IV- 2009”
Ejercicio combinado entre las Armadas de Chile y Argentina.
Lugar: en zonas costeras de Argentina próximas a la Base Naval de Puerto Belgrano.
Fechas: junio de 2009. Duración: 13 días.
Países: Argentina y Chile.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“INTERCAMBIO SUR 2009”
Ejercicio combinado entre las Armadas de Chile, Brasil y de Estados Unidos, incorporándose a mediano plazo las armadas de Perú y de Uruguay. Adiestramiento en operaciones de mantenimiento de la paz, seguridad y apoyo, ayuda humanitaria, alivio de desastres y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.
Lugar: país de la región a determinar una vez finalizado el ejercicio 2008.
Fechas: primer semestre de 2009. Duración: 14 días.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

“PANAMAX 2009”
Ejercicio combinado de control del mar. Contribuye a incrementar el nivel de interoperabilidad entre las Armadas participantes en el planeamiento y ejecución de Operaciones de vigilancia e interdicción de un paso bioceánico, como es el Canal de Panamá.
Lugar: aguas internacionales en proximidades de ambas bocas del Canal de Panamá.
Fechas: agosto de 2009. Duración 12 días.
Países: Argentina, Chile, República Dominicana, Ecuador, EE UU, Honduras, Panamá, Perú y El Salvador.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Armada Argentina.

"GUARANÍ 2008”
Ejercicio combinado de Operaciones Convencionales, con tropas en el terreno.
Lugar: Brasil
Fechas: septiembre y noviembre de 2008. Duración: 7 días.
Países: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios del Ejército Argentino.

“INTEGRACIÓN II 2008”
Ejercicio combinado de Operaciones Convencionales con tropas en el terreno.
Lugar: Argentina
Fechas: septiembre y noviembre de 2008. Duración: 7 días.
Países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios del Ejército Argentino.

“SACI 2008”
Ejercicio combinado de Operaciones Convencionales (Aerotransportadas) con tropa en el terreno.
Lugar: Río de Janeiro- Brasil.
Fechas: septiembre y diciembre de 2008. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios del Ejército Argentino.

“DUENDE 2008”
Ejercicio combinado de Operaciones Convencionales (Aerotransportadas) con tropa en el terreno.
Lugar: Argentina.
Fechas: septiembre y diciembre de 2008. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios del Ejército Argentino.

“TANQUE 2008”
Ejercicio Específico Combinado para la práctica de procedimientos de reabastecimiento de combustibles en vuelo.
Lugar: en Uruguay.
Fechas: septiembre de 2008. Duración. 5 días.
Países: Argentina y Uruguay.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Fuerza Aérea.

“ANDES 2008”
Ejercicio Específico Combinado de planeamiento y ejecución de Operaciones Aéreas de Búsqueda y rescate (SAR).
Lugar: se realizará en la Ciudad de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Fechas: última semana de octubre de 2008. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Chile.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Fuerza Aérea.

“CRUZEX IV 2008”
Ejercicio Específico Combinado para planeamiento y empleo de grandes fuerzas en un escenario de alta complejidad.
Lugar: Ciudad de Puerto Natal, en Brasil.
Fechas: segunda y tercera semana de noviembre de 2008. Duración: 15 días.
Países: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Francia, Perú y Venezuela.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Fuerza Aérea.

"PLATA VI 2008”
Ejercicio Específico Combinado para el control del tránsito aéreo no identificado interfronterizo y práctica de intercepción de tránsitos aéreos irregulares.
Lugar: ciudad de Posadas, Argentina y ciudad de Santa María, Brasil.
Fechas: tercera o cuarta semana de junio de 2009. Duración: 5 días.
Países: Argentina y Brasil.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Fuerza Aérea.

“RIO II – 2009”
Ejercicio Específico Combinado para el control del tránsito aéreo no identificado interfronterizo y práctica de interceptación de tránsitos aéreos irregulares.
Lugar: Argentina y Uruguay
Fechas: agosto de 2009. Duración: 4 días.
Países: Argentina y Uruguay.
Financiamiento: Los costos son cubiertos con fondos presupuestarios de la Fuerza Aérea.

Fuente: ARA
 
1.200 HOMBRES SE EJERCITARON EN BATERÍAS

23/9/2008






Unidades de la Infantería de Marina, de la Flota de Mar, de la Aviación Naval y de la Fuerza de Submarinos realizaron el adiestramiento Anfibio II.


BATERÍAS - 1.200 hombres participaron en el ejercicio Anfibio II que se desarrolló entre el 8 y el 12 de septiembre en la Base Baterías.

El despliegue incluyó la participación de seis delegaciones de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF), los batallones de Infantería de Marina N° 2 (BIM 2), de Artillería de Campaña N° 1 (BIAC), de Comando y Apoyo Logístico (BICA), de Vehículos Anfibios (BIVH), de comunicaciones N° 1 (BIC 1) y la Agrupación Comandos Anfibios (APCA).

Por parte de la Flota de Mar intervinieron el Buque Transporte Rápido Multipropósito ARA “Hércules” y el Transporte ARA “Bahía San Blas”, junto a seis escuadrillas de la Aviación Naval y unidades T-34 tripuladas por alumnos de la Escuela de Aviación Naval (ESAN).

La Fuerza de Submarinos estuvo presente con la participación de la Agrupación Buzos Tácticos.

La Compañía de Ingenieros Anfibios (CKIA) y el Batallón Antiaéreo (BIAA) funcionaron como opositores a la fuerza anfibia.

Además estuvo presente el Escuadrón de Apoyo del Comando de la Fuerza Aérea como agregado al APCA, que con sus 17 hombres demostró la importancia de interoperar a nivel de fracciones de combate.

Las actividades destacadas en ese período fueron: fuego naval de apoyo, apoyo aéreo cercano y apoyo de artillería.

Los comandos anfibios realizaron una infiltración por aire, con un lanzamiento desde helicóptero y a su vez una inserción por superficie nocturna con botes neumáticos.

Por su parte los buzos tácticos ejecutaron un reconocimiento nocturno de la playa y realizaron tareas de remoción de obstáculos necesarias para que la operación anfibia se desarrolle sin mayores dificultades.

Balance positivo

Los ejercicios anfibios se realizan tres veces al año y son una consecuencia de otros ejercicios en técnicas que se realizan con anterioridad: MZ (para comandos anfibios y buzos tácticos) y MQ (para el resto de las unidades de Infantería de Marina y unidades de superficie). Ambos implican actividades en el mar. Este año se realizó el Anfibio I en junio y se prevé el tercero para fines de octubre y principios de noviembre.

El ejercicio implicó una actividad permanente, tanto de día como de noche, por lo que no hubo descanso para la tropa en ningún momento. El personal estuvo siempre en actitud de obtener objetivos y buscar información sobre los próximos.

“El balance es altamente positivo. Continuar con este tipo de ejercitaciones que ayudan a la capacitación de los oficiales y suboficiales en los distintos roles de combate, sin duda, es el camino que los va a llevar a alcanzar el nivel de adiestramiento que ordenó el Comando de Operaciones Navales”, señaló el jefe de Operaciones de la Fuerza de Infantería de la Flota de Mar, capitán de fragata Jorge Chitarrini.

Fuente: ARA
 

pulqui

Colaborador
Cinco días en el terreno

Ejercicio en Baterías

Unidades de la Infantería de Marina, de la Flota de Mar, de la Aviación Naval y de la Fuerza de Submarinos realizaron el adiestramiento Anfibio II.

Infantes de Marina embarcados se aprestan a realizar el despliegue.

BATERÍAS - Se realizó el ejercicio Anfibio II entre el 8 y el 12 de septiembre en la Base Baterías.

El despliegue incluyó la participación de seis delegaciones de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF), los batallones de Infantería de Marina N° 2 (BIM 2), de Artillería de Campaña N° 1 (BIAC), de Comando y Apoyo Logístico (BICA), de Vehículos Anfibios (BIVH), de comunicaciones N° 1 (BIC 1) y la Agrupación Comandos Anfibios (APCA).

Por parte de la Flota de Mar intervinieron el buque transporte rápido multipropósito ARA “Hércules” y el transporte ARA “Bahía San Blas”, junto a seis escuadrillas de la Aviación Naval y unidades T-34 tripuladas por alumnos de la Escuela de Aviación Naval (ESAN).

La Fuerza de Submarinos estuvo presente con la participación de la Agrupación Buzos Tácticos.

La Compañía de Ingenieros Anfibios (CKIA) y el Batallón Antiaéreo (BIAA) funcionaron como opositores a la fuerza anfibia.

Además estuvo presente el Escuadrón de Apoyo del Comando de la Fuerza Aérea como agregado al APCA, que con sus 17 hombres demostró la importancia de interoperar a nivel de fracciones de combate.

Las actividades destacadas en ese período fueron: fuego naval de apoyo, apoyo aéreo cercano y apoyo de artillería.

Los comandos anfibios realizaron una infiltración por aire, con un lanzamiento desde helicóptero y a su vez una inserción por superficie nocturna con botes neumáticos.

Por su parte los buzos tácticos ejecutaron un reconocimiento nocturno de la playa y realizaron tareas de remoción de obstáculos necesarias para que la operación anfibia se desarrolle sin mayores dificultades.

Balance positivo

Los ejercicios anfibios se realizan tres veces al año y son una consecuencia de otros ejercicios en técnicas que se realizan con anterioridad: MZ (para comandos anfibios y buzos tácticos) y MQ (para el resto de las unidades de Infantería de Marina y unidades de superficie). Ambos implican actividades en el mar. Este año se realizó el Anfibio I en junio y se prevé el tercero para fines de octubre y principios de noviembre.

El ejercicio implicó una actividad permanente, tanto de día como de noche, por lo que no hubo descanso para la tropa en ningún momento. El personal estuvo siempre en actitud de obtener objetivos y buscar información sobre los próximos.

“El balance es altamente positivo. Continuar con este tipo de ejercitaciones que ayudan a la capacitación de los oficiales y suboficiales en los distintos roles de combate, sin duda, es el camino que los va a llevar a alcanzar el nivel de adiestramiento que ordenó el Comando de Operaciones Navales”, señaló el jefe de Operaciones de la Fuerza de Infantería de la Flota de Mar, capitán de fragata Jorge Chitarrini.









____________________

GACETA MARINERA
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=451&idSec=7
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Pulqui, solo una duda, el soldado que esta en la 2da foto, más a la izquierda, que esta haciendo?? :yonofui:

Saludos.-
 

g lock

Colaborador
Nooo!! No está orinando...
Está preparando enmascaramiento facial con elementos de circunstancia...

Saludos
 

pulqui

Colaborador
PREPARANDO EL “YÁMANA IV”


El San Blas trasladó a los efectivos que participarán de la operación.

Ushuaia - El pasado jueves, arribó a Ushuaia el buque de Transporte ARA “Bahía San Blas” para sumarse a la participación del ejercicio “Yámana IV”, llevando a bordo unos 130 Infantes de Marina y vehículos anfibios que se desplegarán en el terreno fueguino.

"Yámana" es un ejercicio de desembarco anfibio en el que participan unidades de Puerto Belgrano, los Batallones de Infantería de Marina N° 2 (BIM2) y de Vehículos Anfibios y de Tierra del Fuego, el BIM 4 , BIM 5, Destacamento Naval Río Grande y la Compañía de Vigilancia y Seguridad de la Base Naval Ushuaia.

En las operaciones intervienen además el Aviso ARA “Alférez Sobral”; la lancha rápida ARA “Intrépida”; las patrulleras ARA “Clorinda” y ARA “Baradero”, y el remolcador “Toba”. El apoyo aéreo estará cubierto por helicópteros “Fennec”, “H-3” y “A-I”, además de aviones Súper Etendard y F-28.

El “Yámana IV” se desarrollará entre el 2 y el 10 de octubre. En él se rotará al personal de Infantería de Marina de la zona centro del país al terreno fueguino, ejercitando en una operación de desembarco anfibio en el Canal Beagle y la costa de Tierra del Fuego.

En este adiestramiento anual, la función del Trasporte ARA “Bahía San Blas” es trasladar a los efectivos desde Puerto Belgrano a Ushuaia, además de ser el buque destinado a desembarcos y reembarcos propios del entrenamiento organizado por el Área Naval Austral.

El “San Blas”, comandado por el Capitán de Corbeta Marcelo Esteban Pérez, tiene previsto efectuar a bordo el planeamiento previo del ejercicio. El 7 de octubre emprenderá su regreso a Puerto Belgrano para amarrar en la dársena naval el 13 de octubre, aproximadamente.
____________________________

http://www.ara.mil.ar/noticia01.asp?IdNoticia=9865
 
Al no contar con un buque para desembarcos, se podria decir que con este transporte se hacen cosas muy interesantes , no ? :yonofui:


PREPARANDO EL “YÁMANA IV”


El San Blas trasladó a los efectivos que participarán de la operación.

Ushuaia - El pasado jueves, arribó a Ushuaia el buque de Transporte ARA “Bahía San Blas” para sumarse a la participación del ejercicio “Yámana IV”, llevando a bordo unos 130 Infantes de Marina y vehículos anfibios que se desplegarán en el terreno fueguino.

"Yámana" es un ejercicio de desembarco anfibio en el que participan unidades de Puerto Belgrano, los Batallones de Infantería de Marina N° 2 (BIM2) y de Vehículos Anfibios y de Tierra del Fuego, el BIM 4 , BIM 5, Destacamento Naval Río Grande y la Compañía de Vigilancia y Seguridad de la Base Naval Ushuaia.

En las operaciones intervienen además el Aviso ARA “Alférez Sobral”; la lancha rápida ARA “Intrépida”; las patrulleras ARA “Clorinda” y ARA “Baradero”, y el remolcador “Toba”. El apoyo aéreo estará cubierto por helicópteros “Fennec”, “H-3” y “A-I”, además de aviones Súper Etendard y F-28.

El “Yámana IV” se desarrollará entre el 2 y el 10 de octubre. En él se rotará al personal de Infantería de Marina de la zona centro del país al terreno fueguino, ejercitando en una operación de desembarco anfibio en el Canal Beagle y la costa de Tierra del Fuego.

En este adiestramiento anual, la función del Trasporte ARA “Bahía San Blas” es trasladar a los efectivos desde Puerto Belgrano a Ushuaia, además de ser el buque destinado a desembarcos y reembarcos propios del entrenamiento organizado por el Área Naval Austral.

El “San Blas”, comandado por el Capitán de Corbeta Marcelo Esteban Pérez, tiene previsto efectuar a bordo el planeamiento previo del ejercicio. El 7 de octubre emprenderá su regreso a Puerto Belgrano para amarrar en la dársena naval el 13 de octubre, aproximadamente.
____________________________

http://www.ara.mil.ar/noticia01.asp?IdNoticia=9865
 
Arriba