ECh conmemora natalicio de San Martin


En la Plaza de Armas de Santiago se conmemoró el Bicentésimo Vigésimo Noveno (229º) aniversario del natalicio del General José de San Martín, uno de los hombres que jugó un papel gravitante en la Independencia de Chile y de otros países de América Latina.

La ceremonia fue presidida por el Embajador de la República argentina en Chile, Carlos Enrique Abihaggle; estuvieron presentes autoridades de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el Comandante General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana, General de Brigada Gonzalo Santelices Cuevas, representantes diplomáticos y de gobierno, y la Jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Santiago, Agabe Díaz.

En la ocasión, el Embajador argentino hizo alusión a esta fecha tan significativa para ambas naciones, por la importancia histórica que representa la gesta realizada por San Martín y O’Higgins, una labor que tenía como misión unificar los pueblos para conseguir la tan anhelada independencia.

Asimismo, resaltó el trabajo conjunto de estos dos héroes de la Patria, que hoy en día se refleja en un gran entendimiento entre las Fuerzas Armadas tanto chilenas como argentinas.

Al finalizar el discurso, se presentó una de las Bandas Militares más importantes de Argentina, la Banda de Música del regimiento de Infantería de Montaña XI “General de Las Heras”, que se formó en el año 1816 y acompañó al General San Martín en algunas de sus campañas.

Posteriormente, autoridades e invitados especiales, se trasladaron a una ceremonia de homenaje ante el monumento del Libertador General Don José de San Martín, ubicado en el bandejón central de la Alameda. En este lugar, las Bandas Militares de la Escuela de Suboficiales y la del Regimiento de Infantería de Montaña XI “General de Las Heras”, como un gesto de hermandad y para simbolizar la fuerte integración entre ambos ejércitos, se saludaron interpretando los himnos “San Lorenzo” y “Adiós al Séptimo de Línea”, respectivamente.


Libertadores saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Me mando un offpic que me van a querer matar. Al que esta vestido de gris si lo ve Mario Bross le salta en la cabeza.
Es el que este en el medio entre el caparazon de tortuga la tortuga voladora y el goomba.
 
AJJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAAA :D :D :D :D

Por otro lado.....:D es bueno que se unan en este tipo de homenajes. Le hace bien a la integración.
 
jedi-knigth dijo:
Me mando un offpic que me van a querer matar. Al que esta vestido de gris si lo ve Mario Bross le salta en la cabeza.
Es el que este en el medio entre el caparazon de tortuga la tortuga voladora y el goomba.



Pero si estas igual !!
 
Enano dijo:
Ese casco es muy parecido o es el mismo q usaban los nazis en la SGM..


Disculpando el OT.....es el mismo, se utiliza en el país desde mediados del 1930, pero no tiene ningún uso practico, solamente ceremonial....








Mas info....www.cascoscoleccion.com/chile/chile.htm




saludos
 
Tiene toda la pinta de ser el M-35, que nace en los '30 en Alemania...
pero no es el casco que usaron los alemanes en la WWII, tanto en Chile
como en Alemania terminaron como cascos de Desfiles y Paradas.


Escuela de Suboficiales en alguna Parada Militar.

Si se fijan, es el mismo casco que utiliza el Suboficial chileno que le entrega
un presente a su par argentino.
 
Real dijo:
Disculpando el OT.....es el mismo, se utiliza en el país desde mediados del 1930, pero no tiene ningún uso practico, solamente ceremonial....

El mismo mismo, no se, creo que no, tiene la misma forma, pero en busca de
aligerar el peso de los cascos, se intento uno que no fuera de acero, se probo
con el Vulkanfiber (casco que llego a Chile de manera experimental), pero se
considero que no aportaba mucho y se destino a casco de Parada, mismo fin
que tuvo aca en Chile y que se puede apreciar en las fotos. Con el paso de los
años los cascos de origen aleman fueron reproducidos en Chile y perpetuados
como la imagen del ECh en paradas y desfiles.

Por eso, hay que diferenciar que si, tiene la misma forma, pero no los mismos
materiales que el Modelo 1935 usado en la WWII


saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Casualmente el enemigo de mario que mencione esta basado en el casco aleman (Alguna relacion con el tema militar habia).
¿Aca en Argentina se habra acordado alguien?
 
Hoot dijo:
El mismo mismo, no se, creo que no, tiene la misma forma, pero en busca de
aligerar el peso de los cascos, se intento uno que no fuera de acero, se probo
con el Vulkanfiber (casco que llego a Chile de manera experimental), pero se
considero que no aportaba mucho y se destino a casco de Parada, mismo fin
que tuvo aca en Chile y que se puede apreciar en las fotos. Con el paso de los
años los cascos de origen aleman fueron reproducidos en Chile y perpetuados
como la imagen del ECh en paradas y desfiles.

Por eso, hay que diferenciar que si, tiene la misma forma, pero no los mismos
materiales que el Modelo 1935 usado en la WWII


saludos.

Si bueno me imagine que no eran los mismos que usaban los alemanes, sino eran replicas o algo por el estilo, te la regalo estar un desfile con un casco de acero, demasiado peso...Muy lindo casco por cierto.
Saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
jedi-knigth dijo:
Casualmente el enemigo de mario que mencione esta basado en el casco aleman (Alguna relacion con el tema militar habia).
¿Aca en Argentina se habra acordado alguien?

No ! Ya estamos sufrfiendo un proceso denominado "DAMNATIO MEMORIAE":mad: :mad: ( y ya sabes conquien tengo bronca JEdi..)
 
Hoot dijo:
Por eso, hay que diferenciar que si, tiene la misma forma, pero no los mismos
materiales que el Modelo 1935 usado en la WWII


Ah... sip, el que llego al pais fue el M 35 de fibra...no de acero, yo me referia al modelo...;)




saludos
 
Brunner dijo:
No ! Ya estamos sufrfiendo un proceso denominado "DAMNATIO MEMORIAE":mad: :mad: ( y ya sabes conquien tengo bronca JEdi..)

Chile es un pais bastante ingrato con la gente que hace algo por el pais, siempre
nos olvidamos o ejercemos el tristemente famoso "Pago de Chile"; es una tremenda
gracia que a San Martin y a todas sus gestas se les recuerde, de hecho hace poco
se recordo la Batalla de Chacabuco y ahi estuvieron representaciones de politicos
y ejercitos de ambos paises: http://www.ejercito.cl/noticias/detalle_noticias.php?id=3101


Es mas, Canal13 en uno de los proyectos de celebracion del Bicentenario, esta
produciendo una serie con los grandes personajes de la epoca: O'higgins, Portales,
Manuel Rodriguez, Prat, Carrera, Balmaceda y San Martin no podia faltar, lo
encarnara uno de los actores mas respetados y calificados que hay por estos pagos...

les dejo alguna imagenes de "Heroes":
http://www.youtube.com/watch?v=9jB3gVL5ZeY

saludos
 

Yucaste

Forista Sancionado o Expulsado
Este no es el caso, Heroes, son varias peliculas cada una de casi 2 horas, con dialogos y todo, no documentales como el que muestran.

saludos
 
Arriba