Desarrollo Aeroespacial Argentino

esto si es un gran paso:


El deseo de desarrollar las capacidades fue tan lejos que, mientras que el módulo de la computadora fue suministrado por Astrium, todo el software fue escrito desde cero por los contratistas locales. O, en el caso del sistema AOCS, la computadora principal, y ambos ACE (la actitud Electronics Control) y TCE (Propulsor Electronics Control), así como todo el sistema de control de actitud y los algoritmos fueron desarrollados en INVAP.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
esto si es un gran paso:


El deseo de desarrollar las capacidades fue tan lejos que, mientras que el módulo de la computadora fue suministrado por Astrium, todo el software fue escrito desde cero por los contratistas locales. O, en el caso del sistema AOCS, la computadora principal, y ambos ACE (la actitud Electronics Control) y TCE (Propulsor Electronics Control), así como todo el sistema de control de actitud y los algoritmos fueron desarrollados en INVAP.

Bueno, tal vez fui un poco inespecífico, y pasé por alto algunos elementos estructurales provistes por Thales, pero es claro que la computadora y los elementos de control de vuelo son nacionales, no como decía el yoyega . . .
 
Bueno, tal vez fui un poco inespecífico, y pasé por alto algunos elementos estructurales provistes por Thales, pero es claro que la computadora y los elementos de control de vuelo son nacionales, no como decía el yoyega . . .

ahi leo que fue Astrium la que proveyó la UPS

Astrium Satellites suministra el cilindro central de fibra de carbono de 50 kg la columna vertebral del satélite ademas, la Unidad de Procesamiento de satélite (es decir, el ordenador principal)

lo que desconozco es si este instrumental para experimentacion ACTA (Argentine Technological Payload Array) fue desarrollado en invap o fue tambien adquirido.
 
Última edición:

pulqui

Colaborador
El sector espacial argentino. Instituciones, empresas y desafíos

Publicado en septiembre de 2014, el libro "El sector espacial argentino. Instituciones, empresas y desafíos" describe los proyectos de la industria espacial en el país presentados durante el seminario que se realizó en Buenos Aires los días 25 y 26 de septiembre de 2013, organizado por CONAE, ARSAT e INVAP.
Además, de presentar a las tres instituciones referentes en la materia y sus proveedores, la publicación incluye un análisis de los desafíos que afronta el sector y los temas comunes para trabajar articuladamente.

Cuenta asimismo con una breve caracterización del sector espacial en la Argentina de los últimos años, una cronología de los hitos más destacados de su historia y un resumen del desarrollo del sector espacial a nivel regional.







Libro:

http://www.arsat.com.ar/wp-content/uploads/2014/09/el_sector_espacial_argentino1.pdf


http://www.invap.com.ar/es/home/sal...entino-instituciones-empresas-y-desafios.html
 
  • Like
Reactions: DSV

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
ahi leo que fue Astrium la que proveyó la UPS

Astrium Satellites suministra el cilindro central de fibra de carbono de 50 kg la columna vertebral del satélite ademas, la Unidad de Procesamiento de satélite (es decir, el ordenador principal)

lo que desconozco es si este instrumental para experimentacion ACTA (Argentine Technological Payload Array) fue desarrollado en invap o fue tambien adquirido.
Ese ordenador Principal debe ser parte del Payload, no la computadora de vuelo que tenia entendido es nacional.
 
Ese ordenador Principal debe ser parte del Payload, no la computadora de vuelo que tenia entendido es nacional.

"La carga útil es suministrada por Thales Alenia Space de Francia, con la filial española abastecimiento del TT & C (Telemetría, Seguimiento y Comando) subsistema, incluyendo el S-Band transpondedor."

por lo que entiendo aca, la computadora de vuelo seria de Thales Alenia.

"El deseo de desarrollar las capacidades fue tan lejos que, mientras que el módulo de la computadora fue suministrado por Astrium, todo el software fue escrito desde cero por los contratistas locales. O, en el caso del sistema AOCS, la computadora principal, y ambos ACE (la actitud Electronics Control) y TCE (Propulsor Electronics Control), así como todo el sistema de control de actitud y los algoritmos fueron desarrollados en INVAP"

pero esta computadora fue programada por INVAP
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
ahi leo que fue Astrium la que proveyó la UPS

Astrium Satellites suministra el cilindro central de fibra de carbono de 50 kg la columna vertebral del satélite ademas, la Unidad de Procesamiento de satélite (es decir, el ordenador principal)

lo que desconozco es si este instrumental para experimentacion ACTA (Argentine Technological Payload Array) fue desarrollado en invap o fue tambien adquirido.

Lee tu propio post #624.
 
por lo que leo, una computadora la proveyó astrium ( la unidad central de procesamiento del satelite) y la otra thales Alenia ( la computadora del subsistema de Telemetría, Seguimiento y Comando)

"the carga útil es suministrada por Thales Alenia Space de Francia, a traves de la filial española: el TT & C (Telemetría, Seguimiento y Comando) subsistema, incluyendo el S-Band transpondedor.
"


el BUs y su arquitectura interna fue diseñado aca y con cooperacion europea (por eso está catalogado como "ARSAT-bus" segun Satbeams http://www.satbeams.com/satellites)

pero la programacion de éstos sistemas fue hecha en INVAP
 
Última edición:
El ARSAT-1 es instalado en el Ariane 5 para la próxima misión dual de Arianespace



La integración final de la carga útil ha comenzado para la misión de lanzamiento de Arianespace del 16 de octubre, con el ARSAT-1 ahora instalado en la bestia del lanzador Ariane 5 en el Puerto Espacial de Guyana francesa.
El satélite fue colocado esta semana arriba de la etapa criogénica principal del Ariane 5 durante la actividad dentro del Edificio de Ensamblaje Final del cohete de lanzamiento, ubicado como pasajero inferior de la carga útil dual, para ser liberado segundo en la secuencia de vuelo después de su co-pasajero, el Intelsat 30/DLA-1.
El ARSAT-1 es el primer satélite geoestacionario ensamblado en Argentina, producido por la compañía INVAP para el operador ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima) con Airbus Defence y Space and Thales Alenia Space como principales proveedores de equipamiento.
Después de su despliegue por Ariane 5, el ARSAT-1 funcionará desde una posición orbital de 71.8 grados Oeste, desde donde deberá proveer una amplia variedad de telecomunicaciones, transmisión de información, servicios telefónicos y de televisión a través de toda Argentina, Uruguay y Paraguay.
Con el ARSAT-1 en esta próxima misión, el Vuelo VA220, estará el Intelsat 30/DLA-1.



October 9, 2014 – Ariane Flight VA220
 
Última edición:
Una pregunta de neofito absoluto: hace poco salio la nota que destacaba que ya habían efectuado las pruebas del ARSAT con combustible ¿que combustible es el que se utiliza?
 
Arriba