Desapareció del radar un avión de Air France con más de 215 pasajeros

Landa

Als Ich Kan
ojala sea asi aunque es difil no seria el primer milagro que ocurre

Lamentablemente, en la noticia esa se menciona que la supervivencia esta dada por cada persona... pero si no se han hallado ni partes contundentes del avión... tampoco personas ya... dudo que encuentren algun sobreviviente.


ojala que encuentren.




Atlantique son los Franceses, y el español es un CN-235... pero creo que brasil no tiene atlantiques... no lo vi el video, pero es más logico que sea un orion...
 
Si es un Atlantique 2, solo que en la animación parecia más largo. (ademas el Electra es cuatrimotor, je, je, pequeño detalle...)
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Lamentablemente, en la noticia esa se menciona que la supervivencia esta dada por cada persona... pero si no se han hallado ni partes contundentes del avión... tampoco personas ya... dudo que encuentren algun sobreviviente.
ojala que encuentren.

Si es muy dificil pero esperemos que si.
 
qepd.

si hubiera un superviviente, cual es el tiempo de vida estimado como naufragos en estas situaciones y dadas las circuntancias ?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Difícil de saber.
De no estar herido y flotando sobre/con algo, el problema que se encontraria sería la deshidratacion.
No se cual es el límite.
 
AIR FRANCEr

NO DEJA DE SORPRENDERME QUE LOS AVIONES ENTREN EN UNA ZONA CIEGA ( CREO QUE LEI ESE TERMINO), EN DONDE NO HAY CONTACTO CON NINGUN RADAR EN LA ERA DE LAS COMUNICACIONES. ME DIO ESCALOFRIO , Y POR OTRO LADO RECIEN SE DIERON CUENTA CUANDO EL AVION NO ATERRIZABA EN PARIS QUE ESTABA DEMORADO.. ES TODO MUY RARO.......
ME DA MUCHA PENA POR TODOS LOS QUE IBAN EN ESE AVION
 
No es así estimado delfinazn, en el medio del Océano Atlántico es casi imposible tener un radar que cubra esa parte de la ruta aérea, a menos que sea localizado en una plataforma o boya, lo cual acarréa otros problemas como el mantenimiento o la provisión de energía y ademas no creo se justifique porque con un radar no se evitaba este accidente.
De hecho en la mayor parte del territorio argentino se vuela de la misma manera que lo hacía el 447 al momento del accidente, esto es sin control activo por radar.
En cuanto a los momentos y tiempos de reacción y búsqueda, existen protocolos internacionales a seguir para casos como éste. Te recomiendo leer los informes de la FAB (autoridad de aplicación en el caso) sobre el particular que son muy simples y bastante detallados en cuanto a horarios y medidas tomadas desde el primer momento. Link: http://www.fab.mil.br/portal/capa/index.php?mostra=3089
Saludos.
 
Una pequeña cuestion que no me quedo claro, se han dicho tantas cosas que ya ni se sabe que es cierto...
El avion desaparecio del radar o directamente estaba volando sin control radar? Porque una cosa es que el avion este en el radar y de golpe desaparezca su "eco" y otra cosa es que salga del control (autorizado) y no aparezca mas en ningun lado.
Disculpen si use algun termino eqiuvocado.
Saludos
 


El peor lugar para que el vuelo pase. No sé como se puede despachar un vuelo así...

(Fuente: imagen inserta artículo BBC)
 
Una pequeña cuestion que no me quedo claro, se han dicho tantas cosas que ya ni se sabe que es cierto...
El avion desaparecio del radar o directamente estaba volando sin control radar? Porque una cosa es que el avion este en el radar y de golpe desaparezca su "eco" y otra cosa es que salga del control (autorizado) y no aparezca mas en ningun lado.
Disculpen si use algun termino eqiuvocado.
Saludos
Estimado, el vuelo salió con total normalidad de la cobertura radar de Fernando de Noronha volando a 35.000 pies, a partir de allí es el piloto el encargado de dar cada cierto tiempo o puntos de ruta su posición y comunicarse con los diferentes centros de control respectivos.
Saludos.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Tragedia aérea: por el combustible hallado, descartan la hipótesis de la explosión

19:30

Así lo adelantó el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, en referencia a la mancha de carburante encontrada en el Atlántico. Además, establecieron que el colapso y la caída del avión sólo duró 4 minutos.

Sobre las causas probables del accidente los investigadores ya cuentan con una certeza. El avión sufrió una caída libre luego del colapso de sus sistemas electrónicos. Todo se desarrolló en cuatro minutos, como lo indican los textos de los mensajes automáticos generados por la aeronave.

El primero de ellos, enviado a las 23.10 (horario de Brasilia), indicó que se había desconectado el piloto automático. A partir de ese momento se sucedieron una decena de mensajes que revelaron la existencia de colapsos de varios de los sistemas de la aeronave, entre ellos, los electrónicos.

También se detectó que la aeronave no volaba a la altura prevista por el plan de vuelo. Iba a 35.000 pies cuando debería haber viajado a 37.000. Esto puede haber tenido relación con el hecho de una fuerte tormenta en la región atravesada por la máquina que se desarrollaba en ese momento entre los 37.000 y los 38.000 pies de altitud.

La Aeronáutica brasileña localizó esta madrugada una pieza de 7 metros y otros destrozos del Airbus 330 desaparecido en el Atlántico. Divisó también una mancha de kerosene de 20 kilómetros de extensión (que puede observarse en la foto), esparcida en el área donde se precipitó la aeronave de Air France.

La mancha hace presumir que no hubo explosión, como se especuló en un momento. "La hipótesis es que la presencia de aceite o combustibles significa que es improbable que haya habido fuego o explosión", afirmó el ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim.

En tanto, tres Hércules C-130 brasileños, un P-3 Orion de Estados Unidos y un Falcon 50 de Francia continuaban con un barrido fino de la región, distante a unos 600 kilómetros de la isla Fernando de Noronha, con el objetivo de hallar la mayor cantidad posible de partes de la máquina siniestrada. Una de las metas es encontrar la "caja negra", que en realidad es de color naranja. Esto permitiría dilucidar cómo ocurrió el accidente.

De acuerdo con el portavoz de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) Jorge Amaral el gran pedazo hallado esta mañana puede ser un panel lateral del Airbus o un trozo del ala. Una primera filmación de las búsquedas aéreas reveló las dificultades en divisar los restos en medio del Atlántico. El avión militar R99 de Embraer, que cuenta con sensores especiales capaces de captar cualquier tipo de objetos y emisiones en el océano, identificó esta madrugada otros cuatro puntos con partees del avión. Se informó que distaban 90 kilómetros de la región donde ayer se encontraron las primeras piezas.

Además de los 5 navíos desplazados hacia el área del accidente, a casi 600 kilómetros de la isla Fernando de Noronha, será utilizado un mini-submarino francés bautizado Nautile, que usó en operaciones de busca de las carcasas del Titanic. Este submarino podría encontrar la caja negra del avión de Air France. El Nautile ayudó también a encontrar el petrolero Prestige cuyo hundimiento causó una catástrofe ecológica en 2002.

http://www.clarin.com/diario/2009/06/03/um/m-01931978.htm
 
El peor lugar para que el vuelo pase. No sé como se puede despachar un vuelo así...

(Fuente: imagen inserta artículo BBC)

Una tormenta o mal clima en sí no representa un peligro mayor para un avion moderno y un piloto experimentado, se pueden evitar o aguantar tranquilamente, es más, del 75% de las tormentas que los aviones atraviesan los pasajeros ni se enteran. Acá fueron otros los problemas causantes del desastre, la tormenta pudo haber empeorado las cosas o no, ya lo sabremos. Pero si se empieza a parar o desviar los vuelos por tormentas, el trafico aereo se reduce a nada. En principio se habla de multiples fallas en las computadoras y sistemas electronicos del avion, seguido de un problema de despresurización.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Sobre la tormenta, pasaron aviones por el mismo lugar un poco antes y un poco despues de ese vuelo.



Una pequeña cuestion que no me quedo claro, se han dicho tantas cosas que ya ni se sabe que es cierto...
El avion desaparecio del radar o directamente estaba volando sin control radar? Porque una cosa es que el avion este en el radar y de golpe desaparezca su "eco" y otra cosa es que salga del control (autorizado) y no aparezca mas en ningun lado.
Disculpen si use algun termino eqiuvocado.
Saludos

Como ya dijeron un poco mas arriba.
No hay radar que llegue ahi. No recuerdo ahora la distancia pero a los 500 o 600 km ya es imposible que un radar normal funcione por la curvatura de la tierra.
Es simple fisica.

El avion salio del control radar Brasil y dijo que a tal hora contactaba Dakar.
Ya cuando Dakar no lo recibió fue la 1ra alerta y ahi ya se sabia que pasaba algo.



Los medios estan haciendo un desastre.
Ni hablar de que la nacion hoy puso lo del ACARS, cuando la BBC lo hizo el mismo lunes....

Solo falta que digan que lo bajo una bomba puesta por un politico argentino para tapar el tema de las elecciones
 
Aqui no Brasil não temos conhecimento disto.
Nem o CINDACTA-3 (Centro Integrado de Defesa e Controle Aeroespacial-3), nem o controle aéreo de Dakar (Africa) citam esta informação, nem fizeram qualquer analogia ou comparação entre os fatos.

É preciso que a imprensa (tv's, periodicos, etc.) seja responsável ao informar qualquer fato ligado a um assunto tão delicado como este. Aqui no Brasil está havendo um respeito muito grande com o assunto, somente objetivando informar e não especular.

Saludos.

Por eso puse, que el canal menciona como fuente a la Organizacion Mundial de meteorologia
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Del tema de la cobertura radar sobre el mar, como bien dijo Juanma, es imposible que a mas de 500 km de la estacion tengas cobertura.

En esa area del Atlantico el control del transito se hace a traves de comunicaciones HF (High Frequency) que por lo general no son muy buenas.
Entre puntos de notificacion hay por lo general mas de 300 NM, por lo que no es raro estar 1 hora sin comunicacion.
Los aviones cruzando el Atlantico fuera de contacto radar van con una separacion de 80NM uno del otro cuando van en la misma aerovia o track y mismo nivel de vuelo.

Como el HF tiene fuertes ruidos de estatica, se lleva el volumen en 0 y cada vez que el ATC te quiere contactar usan lo que llaman SELCAL que es un sistema que manda una senial con un codigo que es distinto para cada avion que te prende una luz y hace suena una chicharra en el cockpit que te permite saber que te estan llamando y que tenes que levantar el volumen.

En los equipos de VHF se lleva la frequencia de EMERGENCIA 121,5 MHZ y la frequencia de comunicaciones AIRE-AIRE que es 123,45 MHZ (en Argentina la llamamos ESCALERA).
Aqui los volumenes se llevan abiertos y por ese medio se avisan las desviaciones de la aerovia cuando no se puede hacer contacto por HF con el ATC para pedir desivacion por WEATHER.

Por lo general cuando se esta volando dentro de nubosidad especialmente cerca de tormentas electricas el HF se vuelve casi imposible de usar para comunicarse.

En el Pacifico que en el cual las distancias sobre el mar sin estaciones de control radar son mas grandes que el Atlantico, se usa el sistema ADS-B/C.
ADS=Automatic Dependant Survillance.

Este sistema manda y recibe a traves del transponder o del CPDLC (Controller Pilot Data Link Communication) informacion al ATC.

La informacion la manda codificada usando el canal mas barato, empezando por VHF, HF, UHF y finalmente SATCOM.
Con lo cual el ATC tiene la posicion del avion en una pantalla similar a la radar, pero no es un radar el que esta iluminando al avion, sino es el avion el que envia la informacion de posicion a traves de los canales antes mencionado.
 
No sé... tal vez esta tormenta en una secuencia de hechos improbables afectó al extremadamente electronico airbus mas que a algún otro modelo que haya pasado por ahí. Está todo por verse. Lo que si es deseable ; es evitar algunos brutos núcleos como los que se ven en el mapa que quiza hayan alcanzado su máximo al pasar el Air France y no un poco antes ni un poco después.
 
B

bullrock

los aviones no caen por turbulencias ni tormentas. a menos que te mandes una ****** durante el mantenimiento, y ese error solo salte semanas o meses despues con la coincidencia de otro problema
 
Se han cansado de caer aviones por turbulencias tormentas y cortantes de viento provocadas por superceldas de tormenta especialmente en la fase de despegue y aterrizaje en fase de crucero es mas dificil que ocurra pero no imposible y el AF 447 atravesó tres celdas de tormenta la última de las cuales era una (MCS) large multicell convective system. He aqui un link:
http://aviation-safety.net/database/record.php?id=20090601-0
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Poniendo de ante mano el concepto de que aca estamos hablando sin tener casi ninguna informacion concreta mas que el weather, la zona donde habria caido el avion, asi como varios ACARS message, podemos hacer algunas conjeturas que quizas esten 100% equivocadas.

De que volar dentro de un CB puede partir un avion en dos, hoy dia es muy dificil.
Pero sus cortantes de viento en la aproximacion y o el aterrizaje son muy peligrosas pudiendo hacer estrellar una aeronave.
Recuerden en el 2006 hubo un B737-200 que era operado por la Fuerza Aerea Peruana, TANS, al estilo LADE que se estrello aproximando en un aeropuerto en el Amazonas.
El mismo aproximo por debajo de un CB y las descendentes lo hicieron incontrolable y se estrello a poca distancia de la pista.

Lo que si en crucero la turbulencia puede llevar al avion a exceder los limites estructurales asi como de velocidad.
Ademas los margenes de maniobra se reducen si se asciende mas de lo debido.
Normalmente en crucero optimo la diferencia entre la velocidad optima de crucero y la velocidad de entrada en buffet de baja velocidad es de 20 a 30 kts, mientras que la diferencia entre la velocidad optima de crucero y la velocidad maxima operativa tambien son 20 a 30 nudos.

Ahora si ascendemos sin tener en cuenta el peso, esos marguenes se van a ir achicando hasta llegar a un punto donde las velocidades de buffet por perdida de baja velocidad y la de maxima de maniobra son iguales. Esto se llama Coffin Corner.

Una posibilidad es que el avion haya estado volando a mayor altura que la optima y como los margenes entre estas velocidades eran bajos pudieron haber entrado en perdida de alta o baja, produciendo la desconeccion del AP (una de las razones de la desconeccion del AP en el Airbus es la entrada en perdida sea por alta o baja velocidad).

Tambien se estaria descartando una explocion de la aeronave debido a que se encontraron rastros de combustible en el mar.

En fin, todas conjeturas.
 
Arriba