Defensa invertirá US$ 11 millones en equipos para el control aéreo

Shandor

Colaborador
Colaborador
El sistema de comunicaciones de Carrasco volvió a fallar y reeditó el debate


  • © El Observador


Las fallas en el sistema de comunicaciones para controlar los vuelos inquietan a las empresas aeronáuticas y a los controladores aéreos . Ante la polémica desatada luego que el viernes pasado volvieran los problemas, el gobierno advierte que tiene en cuenta la existencia de dificultades y aspira a que queden solucionados este año.
La Dirección de Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) tiene prevista para este año una renovación total de los equipamientos.
Según informó el director del organismo Luis Otheguy, se invertirán US$ 11 millones para eso. “Se va a cambiar absolutamente todo el software del sistema de vigilancia del radar, todo el hardware, una antena nueva del radar de Carrasco y todas las comunicaciones”, dijo el jerarca a El Observador y prometió que todo estará listo “entre setiembre y noviembre”.
El viernes de tarde, durante 10 minutos las pantallas que controlan los vuelos quedan en blanco, lo que derivó en la decisión inmediata de suspender las salidas hasta que se evaluara la solución al problema. Finalmente, fue solucionado y los vuelos volvieron a la normalidad.
“La falla ya está identificada. Fue en el software. Se probó de mañana en el simulador. Se hizo un parche del software y a partir de la 1 de la mañana quedó normal”, informó Otheguy. Más allá del hecho puntual, hay preocupación por las condiciones en las que se está trabajando para dar garantías y controlar la llegada y partida de vuelos.
Enrique Morelli, presidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo, dijo que hay carencias importantes, fundamentalmente desde el punto de vista de los recursos humanos.
“Evidentemente la parte técnica es importante y todo afecta a la seguridad. Cuando fallan los equipos técnicos preocupa de sobremanera porque es lo que usamos para nuestra tarea. Pero hay otras cosas importantes como la falta de personal. Estamos al menos con la mitad de lo que necesitaríamos”, dijo.
Ese aspecto es reconocido por las autoridades. Hoy, hay 78 controladores aéreos en todo el país.
Otheguy reconoció que en ese aspecto “tiene razón el sindicato” e informó que ya cuenta con los recursos presupuestales para contratar 12 cargos más y tiene previsto sumar otros ocho “si hay crédito en Defensa”.
Al margen de los anuncios, a los trabajadores se les comienza a acabar la paciencia. Morelli dijo que en diciembre de 2010 lograron acuerdos con el Poder Ejecutivo para abordar varios aspectos. “Pero en lo que respecta a recursos humanos no se ha avanzado nada”, dijo el sindicalista. Por eso, realizarán una asamblea y discutirán la estrategia a seguir y asoma la posibilidad de adoptar paros.
“Nosotros hemos sido muy pacientes y esto se debió incluir en la Rendición de Cuentas. A mitad de marzo vamos a tener una asamblea para evaluar iniciar nuevamente medidas de lucha”, dijo.
“El control de tránsito aéreo cada vez tiene menos personal y eso no puede ser”, agregó.
La situación tiene inquieto también a las empresas. El presidente de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica del Uruguay, control de tráfico aéreo, Mario Amestoy informó que la semana que viene intentará mantener una entrevista con el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea del Uruguay (FAU), Washington Martínez, para pedir explicaciones.
“El lunes voy a ver quien me puede dar una explicación. Hay algo que no cierra. La semana que viene vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer”, dijo.
“Creo que esas cosas no deberían pasar. Es impensable que deje de operar el aeropuerto principal del Uruguay. Ya se habló bastante cuando pasó la otra vez”, agregó.
Amestoy informó que recibió la inquietud de algunas firmas del rubro afectadas por la demora de vuelos. Dijo también que el viernes de noche Martínez se comunicó con él para darle las primeras informaciones de lo sucedido
el observador
 
Arriba