Defensa en General - Noticias Breves

Jorge II

Serpiente Negra.
Alguna represalia se tendria que tomar contra España porque son sus barcos, ojalá que el gobierno argentino se de cuenta que hay que tener una exelente marina de guerra ademas de la prefectura para cuidar cada milimetro de nuestro territorio y ZEE ademas de defender a nuestras empresas que operan en la zona, buque que navega de forma ilegal se captura y si se hacen los cojudos se lo hunde.
 

fanatikorn

Colaborador
Crearon un polémico robot que corre más rápido que Bolt

Se llama Cheetah, fue financiado por el Pentágono y tendrá uso militar. En las pruebas, alcanzó los 45,5 km/h, superando los 44,7 del jamaicano. Científicos criticaron el proyecto y acusaron que se utilizará "para matar gente". Mirá al robot en acción.

06/09/12 - 16:47
Usain Bolt tiene quien le compita en las pistas. Pero todavía no encontró a nadie que puedo ir más rápido que él. Ahora, tiene una extraña competencia, pero lejos del atletismo. En Estados Unidos crearon un robot militar que corre más rápido que el jamaicano.
Se trata de un polémico proyecto que respalda el Pentágono y que fue creado por la compañía Boston Dynamics. El robot llamado Cheetah, que tendrá fines militares, saldrá al campo en 2013. En las pruebas sobre una cinta, alcanzó los 45,5 kilómetros por hora, superando los 44,7 alcanzados alguna vez por Bolt, el hombre más rápido del planeta.
Según la agencia de Defensa de los Estados Unidos (Darpa), el objetivo del Cheetah, que es accionado por una bomba hidráulica, es "ayudar más eficazmente a los combatientes de guerra a través de una gama más amplia de misiones", según reproduce la BBC, en su versión digital. Pero ya se levantaron voces en su contra.
Noel Sharkey, profesor de inteligencia artificial y robótica en la Universidad de Sheffield, dijo que el robot era "un logro técnico increíble, pero lo lamentable es que esto va a ser utilizado para matar a la gente".
"No puedo pensar en muchas aplicaciones civiles. Tal vez para la caza o la agricultura, para detener a las ovejas. Pero por supuesto, si se utiliza para el combate, estaría matando a civiles, así como que no va a ser capaz de discriminar entre civiles y soldados", aseguró Sharkey a la BBC.
http://www.clarin.com/deportes/Crearon-polemico-robot-rapido-Bolt_0_769123323.html
 
Discriminar blancos no es tan difícil... hay mucha tecnología de reconocimiento de imágenes actualmente y ya aplicada a robótica...
 
Brasil moderniza defensa de la Guiana y del Suriname

ROBERTO GODOY - El Estado de S.paulo


La estructura de la Defensa de la Guiana y del Suriname, los dos más pequeños países de la frontera norte de Brasil, será modernizada con lo soporte de la industria y de las organizaciones militares del País. Ayer, el ministro de la Defensa, Celso Amorim, estuvo en Georgetown, la capital de la Guiana, con el presidente, Donald Ramotar, y el secretario de Defensa, Roger Luncheon. En la pauta, la necesidad de aumentar la vigilancia de la frontera. Más tarde, con la ministra de Relaciones Exteriores, Carolyn Rodrigues-Birkett, fue discutida la preocupación de ambos gobiernos con el creciente número de garimpeiros clandestinos, "cerca de 35 mil en la región", conforme el portavoz, Edmond Blond.

Hay más que eso. Las Fuerzas de Defensa de la Guiana tienen 1.100 milites - 900 hombres y mujeres en el Ejército, 100 en la Aeronáutica y 100 en la Marina; Guardia Costeira y Patrulla Fluvial, básicamente. La población total es estimada en 800 mil personas.
La tropa ya usa equipamiento de Brasil. Son 6 viejos Cascavel armados con cañón de 90 mm, y 11 blindados Urutu, de transporte anfíbi0. Para mejorar la seguridad de la divisa con lo Brasil, será necesario crear al menos un esquadrão aéreo de ataque leve, dotado de los turboélices Super Tucano, de la Embraer.

Además de eso, el intercambio de oficiales en los centros militares de formación y especialización brasileños está en negociación.
La Guiana tiene una correcta preocupación con Venezuela, que mantiene en abierto una pendência territorial en la tríplice frontera con lo Brasil. La FAB construyó una pista a 6,5 kilómetros de los territorios de los dos vecinos.

Amorim llega hoy de mañana la Paramaribo, capital del Suriname. Hace siete meses, el ministro de la Defensa surinamês, Lamouré Latour, estuvo con el compañero brasileño en la fábrica de la Embraer, en São José de los Campos (SP). En la agenda, la adquisición de dos a cuatro Super Tucanos. navíos-patrulla leves, de 500 toneladas, y la revitalização de la flota de blindados suministrados pelo Brasil en 1983. "De quiebra, me gustaría tener acceso a los datos captad0s por el Sistema de Protección de la Amazônia", dijo el presidente Dési Bouterse. Ahí, creen especialistas, hay un problema. El DEA, principal agencia americana de represión al narcotráfico, califica el país de 487 mil habitantes y 1.840 soldados como importante conexión de las rutas internacionales de circulación de cocaína.
 

Daishi

Colaborador
BAE Systems y EADS negocian crear un gigante europeo de la industria militar

La operación resucitaría el proyecto de crear una industria de defensa única

El consorcio europeo controlaría el 60% del grupo resultante y la británica un 40%

Ambas compañías seguirían operando de forma independiente


BAE Systems, una de las principales compañías en la industria de la defensa, explora con el consorcio europeo EADS una posible fusión, lo que disparó más de un 10% las acciones de la contratista en Wall Street y Londres. Los términos de la combinación no están claros, y cualquier tipo acuerdo estará sujeto a un estricto examen por parte de las autoridades competentes en EE UU.
La firma británica, nacida de la integración de British Aerospace y Marconi Electronic Systems, cuenta con operaciones por todo el mundo. Su plantilla asciende a 93.500 personas. La posible fusión con la matriz de Airbus no es buena noticia para General Dinamics, Lockheed Martin y Boeing, sus principales competidores por los contratos en el ámbito de la seguridad y la defensa.
La fusión plantea, sin embargo, numerosas preguntas sobre la estructura que adoptaría. Se especula con que BAE Systems tendría un 40% de la compañía conjunta. La operación se valora en unos 42.000 millones de dólares (32.500 millones de euros al cambio). Asimismo, una de las ideas que se baraja es que las dos compañías operen de forma independiente, para de esta manera poder tener acceso al multimillonario negocio que genera el Departamento de Defensa de EE UU.
De hecho, EADS confirmó las discusiones con vistas a una eventual fusión en la que los accionistas del consorcio europeo controlarían el 60% del grupo resultante de la operación. En este sentido, detallan que la idea es tener un único consejo de administración y que, a su vez, tengan una estructura separada de gestión para cada una de las compañías.
El consorcio europeo, que también tiene operaciones en EE UU aunque en menor medida que BAE Systems, pagará unos 320 millones de dólares a los accionistas antes de que se complete la operación a modo de anticipo.
Por otro lado, está por ver de qué manera actuarán los gobiernos de Francia y Alemania, principales socios en EADS, así como el de Reino Unido. Y junto al examen que haga Washington sobre los aspectos más espinosos relacionados con la seguridad nacional, dada la implantación de BAE Systems en el país, estará también la revisión de los términos por parte de la autoridad de la competencia en Bruselas.
La Comisión Europea ya rechazó en el pasado una operación similar, entre el conglomerado General Electric y Honeywell International. Las discusiones entre las dos compañías están en una fase avanzada. Pero si al final cobra forma, podría ser el primer paso relevante para resucitar la idea de crear una industria aeroespacial integrada en Europa frente a la de EE UU.
Las acciones de EADS han cerrado este miércoles en el mercado bursátil de París con un descenso del 5,63%, hasta los 28 euros. Los títulos de BAE Systems, por su parte, han avanzado un 10,8%, hasta las 363 libras.
EL PAIS.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Requisitos Operacionales Conjuntos
Brasil define la compra de misiles tierra-aire y helicópteros de entrenamiento para las tres Fuerzas

http://www.x.com/wp-content/uploads/SistemasMisiles.jpg​
13/09/2012
(x.com) R. Caiafa, Sao Paulo – El Diario Oficial de la Unión de 11 de septiembre publicó nuevos Requisitos Operacionales Conjuntos (ROC) de selección y adquisición de productos de Defensa. Los documentos confirman que Brasil va a escoger y comprar, dentro de las normas establecidas en la Estrategia Nacional de Defensa, y para uso común de las tres Fuerzas, sistemas de misiles superficie-aire de medio alcance y nuevos helicópteros de instrucción destinados a formar pilotos de la Marina, Ejército y Fuerza Aérea.
La compra de los misiles de medio alcance deberá corregir una antigua deficiencia de la Defensa antiaérea del país, incapaz de combatir con eficacia, salvo cuando opera en bajas altitudes. Sistemas de media altitud proporcionan la defensa de puntos estratégicos de la infraestructura nacional, como son las infraestructuras de energía, combustibles, movilidad, las regiones industriales estratégicas, bases aéreas e instalaciones militares, así como deben garantizar la seguridad del espacio aéreo de grandes áreas urbanas durante la realización de eventos internacionales. La modularidad del conjunto, entre otros requisitos, significa que los misiles, sus lanzadores, subconjuntos y demás vehículos asociados deberán ser aeromóviles (helitransportados), y también compatibles con aeronaves de transporte de ala fija Hércules C130 y KC390. La versión de empleo naval, instalada en navíos, atenderá las peculiaridades y exigencias de las operaciones en el mar.
Los Requisitos de Operación Conjuntos de los helicópteros de entrenamiento confirma la tendencia de creación de un comando conjunto de formación de nuevos pilotos militares de ala rotativa. El nuevo aparato deberá ser monoturbina, tendrá ocupación para piloto, copiloto y hasta cuatro personas más, y será capaz de actuar en formación de vuelo inicial y avanzada y empleo de armamento (ametralladoras de calibre 7,62 mm y lanzadores de cohetes de 70mm). En cuanto a otras características, deber tener autonomía de, al menos, tres horas de vuelo, con velocidad de crucero media de 100 nudos. Los requisitos fueron obtenidos a través de la consolidación de las características operacionales y técnicas comunes de empleo de las tres Fuerzas Armadas, constantes en sus documentaciones orientadoras y normativas, tras reuniones coordinadas por la comisión de Logística Militar (COMLOG), realizadas en el Ministerio de Defensa, a lo largo del año de 2012.
Más detalles de los documentos en el siguiente enlace:
Diário Oficial da União de 11 de setembro de 2012
 

3-A-982

Forísta Táctico

LA MARINA DE EE.UU. DEFINE LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS SUBMARINOS ESTRATÉGICOS


La Marina estadounidense formalizó las especificaciones básicas para sus nuevos submarinos estratégicos que sustituirán a los veteranos Ohio, informa el portal Defence Aerospace.
La nueva espina dorsal de fuerzas estratégicas estadounidenses tendrá unos 40 años de vida útil.



El documento que contiene los requerimientos para los nuevos sumergibles denominados SSBN (X), que vendrían a reemplazar los 14 del modelo Ohio actualmente en servicio, fue suscrito por el vicealmirante Thomas J. Eccles, ingeniero jefe del Comando de Sistemas Navales y el capitán William J. Brougham, encargado del proyecto.
Pese a que el contenido del documento se guarda en secreto, se sabe que las especificaciones detallan los parámetros de los compartimientos de misiles, previstos para cuatro rampas de lanzamiento.


Una instalación análoga formará parte de los futuros submarinos estratégicos británicos que reemplazarán a los sumergibles clase Vanguard.
Está previsto que los nuevos submarinos estadounidenses, portadores de misiles balísticos, estén en servicio hasta los 2080.
El plan estadounidense contempla reducir de 14 a 12 el número de submarinos estratégicos (por ejemplo, Rusia ha lanzado el proyecto de ocho submarinos de este tipo, clase Borei), con capacidad de portar 16 misiles balísticos Trident II D5LE (Life Extension, misiles con vida útil prorrogada), en lugar de los 24 misiles que portan los Ohio.
Está previsto que la Armada estadounidense reciba el primer SSBN (X) en 2027, mientras que su puesta en servicio operacional se llevará a cabo en 2031.
Las proyecciones del costo del primer submarino, considerando su desarrollo, rondan más de 11.000 millones de dólares.
Aunque no se aclaran detalles técnicos del proyecto estadounidense, se especula que en su primera etapa los "supersubmarinos" estarán dotados de misiles balísticos Trident II D5LE y misiles multifuncionales de crucero Tomahawk.
Se supone que la vida útil del submarino rondaría los 40 años.
Los nuevos reactores nucleares de los sumergibles no necesitarán recarga durante todo su plazo de servicio.

11/09/12
actualidad.rt.com
 

3-A-982

Forísta Táctico
Un helicóptero opcionalmente pilotado polaco


PZL-Świdnik SA revela el helicóptero RUAS/OPH SW-4 ‘Solo’

PZL-widnik SA, una empresa AgustaWestland, ha presentado el prototipo de SW-4 Solo Unmanned Air System Rotorcraft / Helicóptero Opcionalmente Pilotado (RUAS / OPH) de un helicóptero monomotor en MSPO 2012 en Kielce, Polonia, hoy.

El SW-4 Solo es el resultado de una amplia colaboración entre PZL-widnik y los equipos de ingeniería de AgustaWestland. La version RUAS/OPH de la probada plataforma monomotora SW-4 está permitiendo a PZL-widnik SA en convertirse en un líder en la industria europea de helicópteros. Con esta solución, la compañía aspira a jugar un papel importante en el sector de vehículos aéreos no tripulados que muestra gran potencial de crecimiento y oportunidades de mercado.

Nicola Bianco, Director Gerente del PZL-widnik SA, dijo que se desvela el primer sistema aéreo no tripulado de alas rotatorias polaco en MSPO 2012 para demostrar el papel principal que PZL-widnik SA está jugando en la industria de los mundos helicópteros. Para nuestra empresa, las capacidades de control remoto y sin piloto en el aire se están convirtiendo en sinónimo de los logros más altos posibles en la tecnología aeronáutica.

El SW-4 Solo está diseñado para ofrecer la máxima flexibilidad a los operadores gracias a la capacidad de realizar ambas misiones tripulados y no tripulados en ambientes terrestres y marítimas. En una configuración RUAS el SW-4 Solo puede realizar muchas tareas, tales como el transporte marítimo, vigilancia de fronteras y de campo de batalla, adquisición de objetivos y reconocimiento; seguridad nacional, la vigilancia ambiental, estudio de suelo y la cartografía, evaluación de daños en desastres/batalla y de suministro de carga.

Como plataforma opcionalmente pilotado, el helicóptero es ideal también para el transporte de pasajeros y de entrenamiento con 1 4 asientos resistentes a los choques.

El SW-4 Solo se puede equipar con un paquete completo equipamiento de misión, la incorporación de sensores de vigilancia, sistemas de comunicación / inteligencia y armamento. El SW-4 RUAS prototipo se espera que realice su primer vuelo en una configuración a prueba en los próximos meses, mientras que el vuelo no tripulado primero se espera llevar a cabo en 2013.



Fuente: Helis / FDRA


;-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------;

El Frío hiela al AMRAAM


El misterio del motor cohete sigue deteniendo las entregas de AMRAAM




Raytheon Missile Systems no ha provisto un AIM-120 Advanced Medium-Range Air-to-Air Missile (AMRAAM) en casi dos años debido a una falla inexplicable de motor de combustible sólido del misil.

Los motores, suministrados por ATK, han sufrido fracasos masivos cuando se someten a pruebas rutinarias de bajas temperaturas. El tema ha sorprendido y desconcertado ATK y Raytheon porque la formulación y materiales utilizados para producir el relleno cohete propulsor no han cambiado - y han estado en producción, sin incidentes, durante más de 30 años. Sin embargo, a finales de 2009 habían surgido problemas de fiabilidad con los motores de ATK y ahora Raytheon dice que tiene una población de alrededor de 800 misiles que no pueden ser entregados. El Departmento de Defensa (DoD) de EE.UU. ha suspendido los pagos a Raytheon hasta que los problemas se resuelven con cohetes y Raytheon admite que una solución definitiva, fiable aún no se ha encontrado.

Los motores de ATK están fallando a una prueba de «maceración en frío" que los cohetes se congelan a -65 grados F (-54 grados C) y luego se dispararon parar demostrar que siguen siendo funcionales después de su transporte a gran altura. ATK suministra motores en lotes de 48 y la práctica de EE.UU. es probar nueve ejemplares al azar de cada lote.

Fuente: Janes 07/23/2012
 
Brasil moderniza defensa de la Guiana y del Suriname

ROBERTO GODOY - El Estado de S.paulo

mas.....


Brasil quiere Guiana y Suriname envueltos en la integración en defensa suramericana



En Paramaribo, capital del Suriname, el ministro Celso Amorim se reunió con su homólogo surinamês, Lamuré Latour. - Foto: Roberto Thomaz

Lo Brasil quiere estimular la participación de la Guiana y del Suriname en el proceso de integración en defensa en América del Sur. Para tanto, acena con el apoyo a la modernización de la estructura de defensa de los dos países, por medio de iniciativas que envuelvan formación y entrenamiento militar, intercambio de conocimientos, acción conjunta en las fronteras y revitalização de equipamientos militares.

En visita de tres días a las capitales Georgetown (Guiana) y Paramaribo (Suriname), concluida este jueves (13), el ministro de la Defensa, Celso Amorim, subrayó el interés brasileño en ampliar las oportunidades de cooperación militar con los vecinos del cono norte, que clasificó como compañeros importantes en la construcción de una comunidad de seguridad en la región.

“Eso muestra que América del Sur no es sólo a América Ibérica, o sus porciones española o portuguesa, pero algo mayor”, dijo Amorim al compañero guianense, Roger Luncheon, en reunión de trabajo. En el encuentro, ellos concordaron en expandir y fortalecer la cooperación en defensa no sólo en el plan bilateral, pero también en nivel multilateral, en el ámbito de los diversos ejemplares de la Unasul.

“Esa es la perspectiva geopolítica y geoestratégica que tenemos que adoptar”, sostuvo el ministro de la Defensa brasileño, que defiende la idea de construcción de una identidad suramericana en cuestión de defensa. El tema es recurrente en su programa de viajes a las diferentes capitales de la región.

En Georgetown, Amorim fue recibido por el presidente Donald Ramotar, por el primer-ministro Samuel Hinds y por la ministra de Relaciones Exteriores, Carolyn Rodrigues-Birkett, además del secretario Roger Luncheon. En Paramaribo, él se encontró con el ministro de la Defensa surinamês, Lamuré Latour, con el canciller Winston Lackin y con el presidente Desiré Delano Bouterse.

En esas audiencias, Celso Amorim colocó el diálogo y la cooperación en defensa como elementos céntricos para fomentar confianza mutua y alejar cualquier riesgo de tensión en el subcontinente. Y repitió el uso de la expresión “cooperación para dentro de América del Sur, dissuasão para fuera”, con la cual sintetiza el discurso brasileño de integración en defensa como estrategia de integración regional.

Vías de cooperación

Guiana y Suriname hacen frontera terrestre con lo Brasil, pero siempre tuvieron una inserción más vuelta para la región de Caribe. Lazos históricos con las ex-metrópolis, hoy menos intensos, también contribuyeron para que las antiguas colonias inglesa y holandesa cultivaran referencias más además-mar del que junto al entorno geográfico suramericano.

En las reuniones entre los titulares de la Defensa, ambos vecinos manifestaron apreço por la propuesta brasileña de cooperar en dos avenidas: la bilateral y la multilateral – esta última en el ámbito de la Unasul, cuyo Consejo de Defensa Suramericano se ha revelado, en la opinión de los brasileños, eficiente ejemplar de consulta, cooperación y coordinación en el sector.

En el plan bilateral, lo Brasil va a fortalecer sus asociaciones con Guiana y Suriname por medio de la creación de grupos de trabajo de defensa, que deberán reunirse anualmente, a nivel de jefe de Estado-Mayor Conjunto o equivalente, para identificar oportunidades de cooperación.

De antemano, habrá nuevas ofertas de entrenamiento la oficiales guianenses y surinameses en instituciones militares brasileñas, además de la posibilidad de acompañamiento in loco de acciones cívico-sociales y de patrulhamento en las fronteras. Con el Suriname, se prevé mayor aproximación también de las Fuerzas Aéreas. Visitas técnicas militares irán a detallar la abrangência de las actividades, en consonancia con el interés de cada país.

La asociación será ampliada aún a través de mayor intercambio en el área de vigilancia. Brasil y Guiana despertaron, por ejemplo, en el envío de diez oficiales guianenses la Manaus (AM), para la realización de un curso en geotecnologia aplicada a la defensa y seguridad.

El objetivo es hacer con que los militares de aquel país puedan conocer mejor los sistemas de monitoreo y vigilancia brasileños en la Amazônia. Propuesta semejante fue acepta por los surinameses, que tienen interés en saber como los brasileños operan esos sistemas e interpretan sus datos, sobre todo en el que se refiere la mapeamentos e imágenes provenientes de satélites.

En el caso de la Guiana, una misión militar de Brasil también deberá ayudar en la evaluación de áreas que en que aquel país carece de conocimiento especializado, además de apoyar iniciativas en que hay mayor interés estratégico local, como suprimentos y vigilancia naval.

“Contamos con el apoyo de Brasil para atender esas necesidades y ofrecer complementaridade donde podamos explorar sinergia”, dijo el secretario Roger Luncheon. Sin dar detalles, Celso Amorim sinalizou también la posibilidad de donar equipamientos militares al país vecino.

Intercambio

Ya en el encuentro con su contraparte surinamês, Lamuré Latour, Amorim acertó el auxilio de las Fuerzas Armadas de Brasil en formación y entrenamiento, con incremento de acciones de intercambio militar. Los surinameses manifestaron el deseo de apoyo en la revisión del currículo de entrenamiento básico de los militares de su país, así como una posible ayuda en la capacitación de fuerzas especiales. “Nos interesa tener asistencia para evaluar y formatear programas de entrenamiento”, destacó Latour.

Además de aspectos generales de doctrina, ese apoyo podrá envolver áreas específicas, como misiones de paz, respuestas a desastres naturales y operaciones en la selva. Delegaciones del Suriname fueron invitadas a venir a Brasil para definir de que modo la ayuda podrá ser más benéfica. “Eso implica una serie de viajes, algo inevitable en cooperaciones de esa naturaleza”, dijo Amorim. “Pero la mejor forma de colaborar es promoviendo interacción en los locales donde las cosas acontecen”, complementó.

En la reunión con el ministro Latour, Celso Amorim también anunció la disposición de apoyar la modernización de coches de combate surinameses. La tropa dispone de blindados brasileños Cascavel y Urutu, fabricados por la extinta Engesa. En un primer momento, lo Brasil deberá recoger algunos vehículos para hacer la revitalização en el país. Posteriormente, una misión brasileña deberá ser enviada para evaluar la posibilidad de repotencialização, en el propio Suriname, de blindados que aún estén operacionales.

Latour y Amorim también concordaron, en el plan multilateral, en cooperar estrechamente en la preparación de la Presidencia Pro Tempore surinamesa en la Unasul, el año que viene. En el segundo semestre de 2013, el Suriname asumirá el mandato de la organización, conforme la orden alfabética definida en el tratado que la constituyó. Durante seis meses, el país también quedará responsable por la presidencia del Consejo de Defensa Suramericano.

La visita de Amorim a Paramaribo coincidió con la entrada en vigor, ayer, del acuerdo de cooperación en defensa firmado por Brasil y Suriname en 2008, en la propia capital. El documento prevé una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la asociación militar entre las dos naciones, incluyendo acciones de intercambio en instituciones militares, apoyo la iniciativas comerciales e implementación de programas y proyectos sobre la aplicación de tecnología de defensa. “Dimos más un paso el frente para fortalecer nuestros lazos”, sentenció el ministro de la Defensa surinamês.


El ministro Amorim y su comitiva fueron recibidos por el presidente Donald Ramotar, por el primer-ministro Samuel Hinds y por la ministra de Relaciones Exteriores, Carolyn Rodrigues-Birkett, además del secretario Roger Luncheon. El encuentro ocurrió en Georgetown, capital de la Guiana. - Foto: roberto Thomaz
 

3-A-982

Forísta Táctico
ALEMANES PRUEBAN CAÑÓN LÁSER
El departamento alemán de la compañía MBDA realizó una prueba exitosa con un cañón láser de cuarenta kilovatios de potencia.
Según informa la compañía, unos segundos fueron suficientes para que el cañón perforara un proyectil lanzaminas y una placa de acero de cuarenta milímetros de grosor. Peter Heilmeier, delegado de la compañía MBDA, opina que en un futuro próximo este tipo de armamento láser se empleará durante las acciones combativas.
Se pueden emplear cañones láser para eliminar con precisión instalaciones a mucha distancia.
Cabe señalar que el armamento láser, debido a su alta precisión, minimiza la posibilidad de provocar un daño indeseable.
La voz de Rusia, 14/09/12
 
ALEMANES PRUEBAN CAÑÓN LÁSER


El departamento alemán de la compañía MBDA realizó una prueba exitosa con un cañón láser de cuarenta kilovatios de potencia.
Según informa la compañía, unos segundos fueron suficientes para que el cañón perforara un proyectil lanzaminas y una placa de acero de cuarenta milímetros de grosor. Peter Heilmeier, delegado de la compañía MBDA, opina que en un futuro próximo este tipo de armamento láser se empleará durante las acciones combativas.
Se pueden emplear cañones láser para eliminar con precisión instalaciones a mucha distancia.
Cabe señalar que el armamento láser, debido a su alta precisión, minimiza la posibilidad de provocar un daño indeseable.
La voz de Rusia, 14/09/12

MBDA prueba con éxito Láser de alta energía



MBDA Alemania alcanzó, con su demonstrador de láser de alta potencia, una energía equvalente a 40kW (kilowatts) durante pruebas de disparo. Por primera vez en el mundo fuera demostrado con éxito una potencia como esta.

En las pruebas de rastreo y de disparos del láser, la MBDA demostró la perfomance del láser contra diversos blancos, como por ejemplo al incapacitar municiones de morteros en pocos segundos. Con una energía de 40 kW, el láser también fue capaz de perforar placas de acero de hasta 40mm.

La prueba también demostró el alta calidad del feixe de láser usado, así como la precisa y eficiente fusión de feixes individuales. Estas características son esenciales para asegurar la rápida y cierta neutrelização de los blancos.

“Las armas de láser de alta potencia pueden contribuir de forma increíble en la protección de tropas y en breve serán la solución contra amenazas las diversas amenazas en misiones de combate. Ellas son caracterizadas por su alta precisión en largas distancias, bajos costes operacionales y el mínimo de daños colaterias.” Dijo Peter Heilmeier, Jefe de Desarrollo de Mercado y Negocios de la MBDA Alemania.

Esta prueba forma parte de una serie de otros que tuvieron inicio en 2008. En 2011, la MBDA se hacía la primera compañía europea a alcanzar una potencia de 10kW con un feixe de láser de alta calidad.

Por primera vez, aún este mes y en Octubre, serán realizados pruebas en condiciones reales en que todo el proceso de combate, de la detección a la neutralização, contra blancos aéreos será hecho.

Todo el proceso de desarrollo del láser viene siendo financiado por los propios recursos de la MBDA, habiendo la participación en partes de los recursos de investigación y tecnología del Departamento Federal Alemán de Defensa de Tecnología y Adquisición.

FUENTE: Imagen Corporativa
 

3-A-982

Forísta Táctico
Rolando, ¿Me lo citaste porque el post ya existe o para ampliar??, pregunto porque ya me paso el otro dia con una nota que poste y que ya estaba (que de hecho era tuya la nota).

Saludos!
 
Pakistán ensaya un misil capaz de portar ojiva nuclear




Pakistán realizó hoy el ensayo de un misil capaz de portar ojiva nuclear, informó el Ejército pakistaní.

El comunicado oficial, citado por el portal Dawn.com, señala que el misil Hatf-VII o Babur tiene un alcance de 700 kilómetros, puede sobrevolar el terreno a baja altura y ha sido fabricado con el uso de tecnologías furtivas.
“La prueba consolida y fortalece la seguridad nacional de Pakistán y su capacidad disuasoria”, según el documento.

El lanzamiento se efectuó desde un vehículo especial, en presencia de militares y expertos, en un lugar cuyo nombre no fue revelado a la prensa.

Según la prensa india, Hatf-VII o Babur es un misil de crucero de tubos múltiples; puede portar ojivas tanto convencionales como nucleares y abatir blancos terrestres y navales con gran precisión.

http://sp.rian.ru/Defensa/20120917/155021609.html
 

fanatikorn

Colaborador
Otra vez los ingleses:
Militares británicos agitan el fantasma de una segunda guerra en Malvinas para pedir más presupuesto

POR MARIA LAURA AVIGNOLO

Lo hacen ex comandantes y altos jefes de las fuerzas armadas, luego del duro recorte decidido por el Gobierno de Cameron. La respuesta del Ministerio de Defensa local.
PARIS. CORRESPONSAL - 18/09/12 - 10:32
En su campaña contra los recortes en el Ministerio de Defensa británico, el lobby militar de ex comandantes y altos jefes de las fuerzas armadas han vuelto a utilizar la posibilidad de una segunda guerra en las Malvinas como excusa para impedirlos. "Malvinas" es uno de los escenarios elegidos como posible por el comandante Andrew Lambert, donde la "debilidad" británica puede ser fatal en un eventual conflicto, cuando las islas "están otra vez en la mira argentina".
La Asociación Nacional de Defensa británica (UNKDA, sus siglas en inglés), un grupo de presión encabezado por ex altos jefes militares, llamó al primer ministro británico David Cameron a frenar "los peligrosos" recortes en defensa, si no quiere pasar a la historia como "el hombre culpable". Alertan que Gran Bretaña caerá en "la declinación y la irrelevancia", si los recortes del 7,5 por ciento en el Ministerio de Defensa se llevan a cabo. Dejará a Gran Bretaña sin portaaviones por 10 años, costará 30.000 puestos de trabajo y las fuerzas armadas quedarán reducidas a 82.000 hombres, advierten.
"Aunque Argentina ha expresado su intención de 'recuperar' las Malvinas (sic) de manera pacífica, las intenciones pueden, por supuesto, cambiar en un instante", dice el informe. Después detalla que "bajo severa presión económica", el Gobierno argentino "en el 30 aniversario del conflicto, eligió revitalizar los reclamos de Malvinas por medios diplomáticos, los medios de comunicación y la coerción legal".
El comandante Lambert, uno de los autores, destaca las amenazas argentinas a las actividades "ilegales" de exploración petrolera en "territorio continental argentino", el apoyo militar y nuclear de China al Gobierno de Cristina Kirchner y el potencial de la inversiones petroleras chinas en el área. También enumera las debilidades británicas logísticas y operacionales en una eventual operación militar en las Islas, con la participación de las fuerzas especiales argentinas y el apoyo de Rusia y China.
Las otras potenciales hipótesis de conflicto para los militares británicos son una confrontación con el presidente de Rusia Putin, una amplia crisis humanitaria en la África subsahariana, un incidente de piratería, crisis en el Medio Oriente, un conflicto con India y Paquistán, una confrontación con China y un escenario aun más global en 2025, con las fuerzas europeas reducidas y un Estados Unidos ambivalente.
"En cada uno de estos casos, uno queda con el inconfortable sentimiento de que nosotros en Gran Bretaña estamos pobremente ubicados, o muy débiles para reaccionar o tan lejos de las decisiones de autoridad que todo lo que podemos hacer es reaccionar. No podemos más tomar la iniciativa", argumentó el comandante. "Tristemente, lejos de ser fuerte y resuelta, Gran Bretaña tendrá que pelear con más frecuencia por ser percibida como débil e irresoluta. Ciertamente, ¿esta es una impresión preocupante y que el gobierno dolorosamente rectificara?", se preguntó.
"Si nuestros políticos quieren que Gran Bretaña se vuelva otra Holanda o Bélgica, nuestra insular posición geográfica impide esto. Si nuestras rutas de comercio son seriamente afectadas, o cortadas, vamos a tener hambre muy rápidamente. Simplemente, volvernos un poder social demócrata de cuarta categoría no es una honorable posición para un poder pos imperial como Gran Bretaña, con responsabiidades globales e intereses comerciales", prosiguió.
El desarme que quiere imponer la coalición de gobierno conservadora liberal demócrata, con recortes del 20 por ciento en la infantería, 14 por ciento en la Marina y 13 por ciento en la fuerza aérea, sólo será justificable si el resto del mundo se desarma e incluso requiere precaución y medición de riesgo, según el comandante.
El informe, además de asegurar que la seguridad de Gran Bretaña está "seriamente comprometida" por los recortes presupuestarios, llama a un debate nacional sobre el tema.
Otros de los generales que participaron en el informe son Sir Michael Rose, condecorado en Bosnia y en Malvinas y quien negoció la rendición argentina en la guerra en la capital de las islas, y el vicealmirante Sir Jeremy Blackham, ex vicecomandante del estado mayor conjunto.
El Ministerio de Defensa británico consideró al documento "interesante", pero subestimó las hipótesis de conflicto planteadas. El ministro de las fuerzas armadas, Andrew Robathan, dijo que "duras y necesarias decisiones deben ser adoptadas para enfrentar el agujero negro multimillonario del Ministerio de Defensa". Recordó que siguen teniendo uno de los más grandes presupuestos militares del mundo, con fuerzas armadas "alta y formidablemente entrenadas".
http://www.clarin.com/politica/Militares-britanicos-fantasma-Malvinas-presupuesto_0_776322534.html
 

fanatikorn

Colaborador
No te olvides que los reabastecen las chanchas, cubiertos por un paraguas anti aéreo/superficie de las -360 y el Hércules:eek:Banheadvviolin
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
UAV tácticos
Brasil define la compra de aeronaves no tripuladas ligeras para las tres Fuerzas

http://www.x.com/wp-content/uploads/000000-Falcao_prototype.jpg​
18/09/2012
(x.com) R. Caiafa, Sao Paulo – El Ministerio de Defensa de Brasil, a través de la normativa 2384/MD, estableció los Requisitos Operacionales Conjuntos (ROC) para las adquisiciones de Vehículos Aéreos no Tripulados (VANT, por sus siglas en portugués, UAV, por sus siglas en inglés) de Inteligencia, Reconocimiento, Vigilancia y Adquisición de Objetivos (VANT/ARP ISTAR), destinados a los múltiples empleos de las Fuerzas Armadas brasileñas.
Los requisitos fueron obtenidos por la consolidación de las características operacionales y técnicas comunes de empleo de las tres Fuerzas Armadas, constantes en sus documentaciones orientadoras y normativas, tras reuniones coordinadas por la Comisión Logística Militar (COMLOG) realizadas en el Ministerio de Defensa en 2012.
Los requisitos están divididos en absolutos, deseables y complementarios. Los absolutos son obligatorios en VANT/ARP ISTAR y sus subsistemas. Los deseables, no obligatorios, deben ser buscados por el incremento de la operatividad y por proporcionar mayor flexibilidad al usuario final. Pueden estar ya implementados, valorando el ítem evaluado. Los complementarios, no obligatorios o deseables, valoran la elección del sistema sin desequilibrar su validación.
La plataforma debe contar con los siguientes parámetros mínimos:
- Radio de acción = 160 km
- Autonomía= 16 horas de vuelo
- Carga útil = 150 kilogramos
- Techo operacional = 15.000 pies
- Funcionalidad de seguridad: ventana de pilotaje en modo manual; despegue y aterrizaje automáticos; y el retorno automático y alcance en LOS (line of sight) no deben estar limitados a la potencia de transmisión.
Por las características mínimas exigidas, los requisitos son para un UAV (VANT) de empleo táctico y corto radio de acción. Sin embargo, se exige una elevada autonomía para un radio de acción corto.
Más información en el documento del Diario Oficial de la Unión:
Requisitos Operacionais Conjuntos (ROC) para as aquisições de Veículos Aéreos Não-Tripulados de Inteligência, Reconhecimento, Vigilância e Aquisição de Alvos (VANT/ARP ISTAR)
 
Arriba