Conflicto Armenia - Azerbaiyán en Nagorno Karabaj

Sin pretender abarcar la totalidad del conflicto, algunos comentarios para contribuir a su comprensión...

PETRÓLEO

En términos geotrategicos, esta región del mundo es importante por contener una importante fuente de petróleo en un lugar bastante inaccesible.
La accesibilidad se logra mediante oleoductos que permiten que el Oro Negro fluya hasta puertos con salida al mar abierto.

Históricamente, tanto el petróleo como los oleoductos y puertos estaban bajo jurisdicción soviética y, más tarde, de Rusia.
La inversión extranjera (y existe un dicho que dice “la economía es política concentrada”) ha ido, por tanto, desarrollando nuevos oleoductos que eviten los caminos tradicionales bajo control ruso.

Nuevas vías más “seguras“ que eviten la vieja potencia.
La cuestión del petróleo en el Mar Caspio y los oleoductos y puertos actuales y potenciales han sido relevantes en la política internacional de esta región del mundo desde la disolución de la URSS hasta nuestros días.
Si un oleoducto atraviesa un país, el mismo se enriquece y puede utilizarlo como arma de extorción. Lo mismo los puertos con salidas a aguas internacionales.
Si un país queda marginado de ello, se empobrece y pierde relevancia internacional.

Ya tenemos algunas tensiones asociadas a ellos desde el comienzo del siglo.
Parte de la intervención estadounidense en Afganistan se explica en el interés de construir un oleoducto que atraviese ese país y desemboque en un puerto de Pakistan. Evitando así a Rusia, Iran y, también, Turquía.

Pero no son los únicos oleoductos que se han construido durante este período. Justamente, la otra vía importante recorre territorios involucrados con el actual conflicto.
En la región actual, a través de Azerbaijan, Georgia y Turquía transitan unos importantes oleoductos construidos en las últimos décadas.
Se hicieron así intencionalmente para evitar transitar los territorios de Rusia, Irán y Armenia.
En particular, Rusia ha sido el más afectado ya que se redujo el uso del oleoducto que atravesaba su territorio nacional.

El fracaso en el desarrollo del oleoducto Turkmenistan-Afganistan-Pakistan acrecentó la importancia en el oleoducto Azerbaijan-Georgia-Turquía.
Existe un claro incentivo de Turquía, en este caso, en mejorar la seguridad de estos oleoductos que tienen a sus puertos como principales beneficiarios.
Y de más esta decir que existen incentivos de Rusia, en primer lugar, e Irán, en segundo lugar, para que estos oleoductos sufran inconvenientes que interrumpan la fluidez del suministro.

Tradicionalmente, la política de Rusia ha consistido en defender su “seguro” oleoducto que desemboca en el Mar Negro. Décadas de funcionamiento ininterrumpido.
Pero es amenazado por el estratégico estrecho de Bósforo controlado por Turquía y, obviamente, cualquier conflicto que de se desarrolle en el confinado y cada vez más tenso Mar Negro.

Aunque no forma parte de esta situación concreta, también aquí hay que tener en cuenta el conflicto kurdo.
Básicamente, los oleoductos Azerbaijan-Georgia-Turquía se han desarrollado atravesando territorios kurdos en Turquía y existe el riesgo de que las tensiones nacionales en esta región se traduzca en atentados a dichos oleoductos.
Estas amenazas y, por tanto, carencia de seguridad de esta vía era, justamente, una de las motivaciones estadounidenses y paquistaníes para promover el oleoducto afgano-paquistaní.
También es una de las razones por las que Turquía a estado promoviendo nuevos oleoductos con rutas más al norte. Siempre dentro del terrritorio turco, por supuesto, pero que eviten las regiones con población kurdas.

Sería un error interpretar este conflicto entre Kazajistan y Armenia exclusivamente desde la perspectiva de la geoestrategía del petróleo, pero si contribuye a comprender un poco mejor los intereses de las terceras partes (Rusia, Turquía, Irán, Estados Unidos, etc.) e incorporar algo de perspectiva para esta región.
Incluso así hay que hacer una distinción. No es lo mismo las potencias regionales limítrofes (Rusia, Turquía e Iran en este caso) que potencias extra-regionales (Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido, China, India, etc.).
Para las primeras, existen intereses competitivos concretos. Rusia quiere el gasoducto sola y exclusivamente a través de su territorio, y de nadie más. Turquía piensa lo mismo, al igual que Irán. Se maximizan las ganancias y el poder así.
Pero para las potencias extra-regionales demandantes de petróleo lo importante es el acceso a abundante petróleo baráto. Eso no se logra poniendo todos los huevos en la misma canasta (sea el país que sea), sino diversificando la cantidad y variedad de oleoductos y puertos. Si hay problemas con uno, se puede recurrir al otro. Comprando siempre al que venda más petróleo a menor precio y liberándose de los riesgos y extorciones asociados a ello.
Probablemente, con razonamientos similares, seguro que otros países productos petroleros fuera de esta región preferirían que la totalidad de los oleoductos y puertos fracasen. Por ejemplo, Arabia Saudita, Irak, Siria, etc., etc., etc. Que el petróleo y gas del Mar Caspio se queden en el fondo por los tiempos de los tiempos.


BALCANIZACIÓN

Otra formas de enfocar este conflicto es el estudio de las consecuencias indeseables de la caotica implosión de la URSS.
Se supone que todos estos países serían siempre parte del mismo gran Estado. No importaba, por tanto, las fronteras, ni las mezclas de poblaciones.
Pero, repentinamente, aparecieron muchos nuevos Estados débiles, con fronteras difusas, poblaciones de etnias diferentes mezcladas, economías fragmentadas, etc.
Caldo de cultivos para la balcanización de estas regiones.
Este conflicto en particular es un ejemplo de libro de esto.
Esta confrontacíón bélica se mantendrá activa y evolucionará en la medida de que el conflicto de limites y etnias subyacente continúe.

En el marco de esto último y las negociaciones de paz asociadas, me parece una buena síntesis:
 
Última edición:
Y porque Rusia no actúa con la Armenia católica como lo hace con Ucrania, si la están "rodeando de a poco", si pierde NK el siguiente seria Armenia.
Eso de rodearla hummmm, tienen resto de sobra para manotear todas esas zonas de disputa, y comerse Europa del este en 5 dias además siempre tiene la carta de iniciar la tercera guerra mundial, y tiene armamento nuclear además de los cazas más avanzados adenas de la OTAN....si vamos al caso aunque "la cerquen " es el país más grande del mundo, lleno de hidrocarburos....y alimentos.
Sería un suicidio y un apocalipsis tratar de ahorcar a Rusia......son la potencia terrestre por excelencia, y la segunda potencia nuclear el status quo está garantizado.
Lo demás es juego de TEG.
 
En general, para ser honesto, en Rusia a nadie le importa lo que esté sucediendo allí. Estamos hartos de ayudar a todos, de salvar a alguien, y luego nos acusan de todo. En Armenia, el subordinado de Soros llegó al poder pashinyan y tomó la dirección hacia el oeste, en la dirección opuesta a Rusia. Después de tales carteles, no hay ningún deseo de ayudarlos. Y ahora en los foros armenios lloran que Rusia está obligada a ayudarlos.

 
UAV azerbaiyanos

Azerbaiyán muestra trofeos

Mi opinión es que Armenia perderá esta guerra y dará el territorio de Karabaj. Nadie invadirá Armenia.
 
En general, para ser honesto, en Rusia a nadie le importa lo que esté sucediendo allí. Estamos hartos de ayudar a todos, de salvar a alguien, y luego nos acusan de todo. En Armenia, el subordinado de Soros llegó al poder pashinyan y tomó la dirección hacia el oeste, en la dirección opuesta a Rusia. Después de tales carteles, no hay ningún deseo de ayudarlos. Y ahora en los foros armenios lloran que Rusia está obligada a ayudarlos.

Usted vive en rusia estimado?

gracias y saludos
 
En general, para ser honesto, en Rusia a nadie le importa lo que esté sucediendo allí. Estamos hartos de ayudar a todos, de salvar a alguien, y luego nos acusan de todo. En Armenia, el subordinado de Soros llegó al poder pashinyan y tomó la dirección hacia el oeste, en la dirección opuesta a Rusia. Después de tales carteles, no hay ningún deseo de ayudarlos. Y ahora en los foros armenios lloran que Rusia está obligada a ayudarlos.


Interesante tener una opinion de como esta la opinion rusa en este conflicto, justamente yo sigo unas cuentas rusas en Twitter y es claro que no estaban muy contento de ayudar al presidente armenio despues de sus declaraciones antirusas antes de asumir el poder.

¿cual es la opinion del conflicto sirio? no ven que existe que el islamismo extremo se les acerque a sus fronteras, mas cuando ya hay pruebas que los sirios apoyados por Turquia ya estan en Azerbaiyan y estan a tiro del suelo ruso
 
Interesante tener una opinion de como esta la opinion rusa en este conflicto, justamente yo sigo unas cuentas rusas en Twitter y es claro que no estaban muy contento de ayudar al presidente armenio despues de sus declaraciones antirusas antes de asumir el poder.

¿cual es la opinion del conflicto sirio? no ven que existe que el islamismo extremo se les acerque a sus fronteras, mas cuando ya hay pruebas que los sirios apoyados por Turquia ya estan en Azerbaiyan y estan a tiro del suelo ruso
Para Rusia, esto no es un problema. Si hay una amenaza para la seguridad nacional, lanzamos misiles de crucero y bombardeamos, a pesar de la lejanía.. Rusia en Siria ha demostrado lo fácil que es tomar medidas enérgicas contra los militantes. Al mismo tiempo, 80% de los pilotos recibieron entrenamiento de combate allí. Se han probado muchas armas nuevas en Siria. Rusia tiene que morder, se ve obligada a hacerlo. La OTAN se está acercando a nuestras fronteras, el otro día simuló un ataque a nuestras fronteras. Nos acusan injustificadamente de todos los males. Nos hacen tan malos. Pero no vamos a atacar a nadie, pero si alguien se acerca a nosotros, podemos defendernos. Como dijo Alexander Nevsky: Quien venga a nosotros con una espada, morirá de la espada.
 
Estimado Mortem, comparto totalmente sus dichos, sin embargo como bien sabe la frase citada no es del Knyaz Alexander Nevsky, sino de la pelicula Александр Невский (1939) de Sergei Eisenstein; lo que no quita veracidad al hecho de que todos los rusos creen en ella. Saludos.
 
Interesante tener una opinion de como esta la opinion rusa en este conflicto, justamente yo sigo unas cuentas rusas en Twitter y es claro que no estaban muy contento de ayudar al presidente armenio despues de sus declaraciones antirusas antes de asumir el poder.

Si Azerbaiyán gana ésta guerra y recupera NN-KK, creo que Rusia gana de todas formas. Azerbaiyán seguirá siendo cliente de Rusia, y Armenia seguirá necesitando de la alianza militar con Rusia para cuidar su propio territorio.

Y dada la poca actividad visible rusa, parece ser cierto que están dejando que Armenia pruebe un poco de su decisión, de mirar a occidente más que a Rusia. Quizá le estén dejando como lección, de que están rodeados de estados hostiles, y que Occidente no parece preocuparse demasiado por lo que le pase a los Armenios.

saludos
 
Estimado Mortem, comparto totalmente sus dichos, sin embargo como bien sabe la frase citada no es del Knyaz Alexander Nevsky, sino de la pelicula Александр Невский (1939) de Sergei Eisenstein; lo que no quita veracidad al hecho de que todos los rusos creen en ella. Saludos.
Gratamente sorprendido de que usted conoce no sólo Alexander Nevsky, sino también una película sobre él. Pensé que solo lo veían en Rusia, porque ya es tan viejo.
Pero, a juzgar por Nick, ¿eres ruso?
 
я тоже не плохо говорю по-русски, но по правилам форума писать можно только по-испански.
(También hablo bien ruso, pero según las reglas del foro, solo se puede escribir en español.)
 
Arriba