Con amigos como éstos... (desmalvinización)

Los maestros no son ningunos pelo.... y no soy maestro eh si hablamos de valores y de respetos no es manera de dirigirse a ellos , mas cuando veo desconoce como son las cosas de la escuela y en la sociedad , ya que si no se ha dado cuenta cambio y mucho hoy el maestro le puedo asegurar le enseña pero si el chico se aparece asi en la escuela y con los padres al lado y ud le dice asi no anda a cambiarte van y se quejan ante el consejo y le hacen un sumario al maestro, es mas desconocemos si ese chico no es de algún país hermano . Le pondría contar algunas mas pero también me quería referir a que si no se dio cuenta son trabajadores y tienen familia y como tales merecen un sueldo que son uno de los mas bajos 3400 pesos , ahora imaginese a ud tomar un trabajo y que después de un año no cobrar ni un mes que haría ud??? ellos siguen laburando sin cobrar y no pueden hacer un paro( ud no pero muchos piensan que no) y que encima cuando le pagan todo junto le viene la afip


Como me exprese anteriormente los valores los enseñan pero tienen mas limitaciones ( la rpta en la otra cita ) y si los valores de patria se van degradando porque todos miran su panza llena , porque cuando paso lo de las mineras donde empresas se llevan todo y contaminan el agua no salimos los de bs as a la calle , dejamos a los riojanos de famatina peleando solos pero hay empresas en todos lados sacando recursos y solo miramos tal cual miramos la foto y decimos q mal que esta eso !


asumo que ud es veterano y tengo el mayor de los respetos por los veteranos y entiendo si se canso y es una lastima porque gente como uds hacen falta , que machaquen a las nuevas generaciones esos valores seria de gran utilidad , se que han ido a colegios y eso es lo que se necesita y se que muchos que son porteros en los colegios en donde se los respeta y se les hace homenaje en los actos. pero que uds cuenten la historia , no la que les impusieron a la sociedad seria de mucha ayuda ,

bueno saludos a todos , ahora espero no me tiren con bombasnnoo soy bueno yoCryy
Hola:
hola seba 2012,no, no soy veterano,no me dejaron ...aunque me presenté,simplemente no admitian a nadie(que yo sepa) en madrid en esa epoca,si no hubiera ido.....y hubiera estado amargado 30 años por bronca...que le vamos a hacer
BeerchugBeerchugBeerchug
 
VERANO DE 1981...





.

Me acuerdo de ese recital. Luego lo pasaron por TV...

Hoy justo lo oí al Diego, que transmitira para TELESUR el mundial (junto al victor hugo...) y parecia que venia bajando de la Sierra Maestra. Dijo:"Soy un soldado para lo que manden...esteeeee...cuando paso a cobrar maduro????
 
VERANO DE 1981...


De todos modos es muy fuerte esa foto, más allá de que fue tomada antes de la guerra, un ícono, futbolístico, no debería enfundarse en una bandera foránea, el caso de Mercury es distinto, es para la tribuna, como cualquier cantante que viene aquí, dice que somos el mejor público, se pone la camiseta de la selección mientras sus contadores cuentan los pallets de guita que se llevan.

Y lo de Maradona luego de 1994, en fin, barranca abajo e impresentable sería un buen título para un tango sobre él.
 
Última edición:
Me gusta también "El show debe seguir", Y todavía se la letra de varias afrosor

Es asi maestro!!!. A cuantos de nosotros hasta Abril del 82 nos gustaban mucho mas que ahora las cuestiones artisticas venidas de UK???. Escuchabamos a Yes, a Emerson, a Wakeman, a Deep Purple, en fin...y las peliculas que mencionas igual...Pero...luego del 2 de Abril, bastante de eso se apagó para siempre....Hoy casualmente enganche un documental sobre Edimburgo (Escocia) y cuando empezaron a mostrar las condecoraciones a las tropas escocesas otorgadas por la reina en distintas guerras a lo largo de la historia, NO LO PUDE TERMINAR DE VER, hice zapping porque me SUPERA. Abrazo!!!
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Polémico pedido de intelectuales para que no se conmemore a "héroes de Malvinas"
Un grupo integrado por Sarlo, Lanata, Sebreli, y Palermo, entre otros, sostiene que los caídos son "víctimas" de la dictadura y que la recordación es"ambigua".




Los soldados muertos deben ser considerados "víctimas" y no "héroes", reclaman los intelectuales. | Foto: AFP

Un grupo de intelectuales argentinos, entre ellos la ensayista Beatriz Sarlo y el escritor Marcos Aguinis, cuestionó la conmemoración oficial del 2 de abril, fecha del desembarco de tropas en las Malvinas, bajo dominio británico, en un comunicado divulgado este viernes.

"Como argentinos, desaprobamos que el 2 de abril haya sido declarado 'Día del veterano y los caídos en la guerra en Malvinas' como si esa efeméride conmemorativa pudiera ocultar que, feriado mediante, es la causa Malvinas la que se está reivindicando, como si fuera una causa justa pero 'en manos bastardas'", sostiene el documento.

El Congreso sancionó en 2000 una ley que declaró el 2 de abril Día del Veterano de Guerra y caídos en las guerra de Malvinas, fecha declarada feriado nacional en 2006.

Los intelectuales señalan que la recordación es "ambigua" porque por un lado "no se deja de execrar a la dictadura" y "por otro, se instituye la recordación de esa guerra como parte de una justicia que implica aceptarla (en la historia argentina) como episodio positivo a ser rescatado más allá de lo que pretendían sus ejecutores".

Además de criticar el "nacionalismo territorial", el documento consigna: "Se atribuye a los soldados y oficiales que allí murieron una condición heroica. No se trata de negar que muchos de ellos hayan tenido, en lo personal, comportamientos heroicos, pero sí de resistirse a que su memoria sea objeto de manipulación cuando han sido básicamente víctimas: la heroicidad supone una gesta, el triunfo o la derrota en una pugna fundada en valores que se comparten y en virtud de los cuales se sostiene nuestra comunidad política y ese no es el caso de esta penosa aventura militar".

"La dolorosa tragedia provocada en 1982 por una dictadura sin escrúpulos y exaltada aún hoy por un nacionalismo retrógrado, convoca nuestra responsabilidad y la de todos los argentinos", dice la nota que firman entre otros el cineasta Manuel Antín, el historiador Luis Alberto Romero y el filósofo Juan Sebreli.

El mismo grupo de intelectuales había presentado en febrero el documento "Malvinas, una visión alternativa", en el que, entre otras cosas, reconocen el "derecho" a la autodeterminación de los isleños.

La firma de intelectuales se completa con: Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Jorge Lanata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antín (Quintín), Luis Alberto Romero, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Graciela Fernández Meijide, Jorge E. Torlasco, Marcos Aguinis, Carlos D. Malamud, José Emilio Burucúa, Liliana De Riz, Pablo Avelluto, Susana Belmartino, Rogelio Alaniz, Cristina Piña, Sylvina Walger, Federico Monjeau, Marcela Ternavasio, Luis Príamo, Patricio Coll, Ricardo López Göttig, Hugo Caligaris, Raúl Mandrini, Rodrigo Moreno, Emilio Perina, Héctor Ciapuscio, Hugo Vezzetti, Juan Villegas, Anahí Ballent, Edgardo Dobry, Marylin Contardi, Osvaldo Guariglia, Raúl Beceyro, Emilio Gibaja, Jorge Goldenberg, y Rubén Perina.





Intelectuales les queda un poquito grande.
 
Polémico pedido de intelectuales para que no se conmemore a "héroes de Malvinas"
Un grupo integrado por Sarlo, Lanata, Sebreli, y Palermo, entre otros, sostiene que los caídos son "víctimas" de la dictadura y que la recordación es"ambigua".




Los soldados muertos deben ser considerados "víctimas" y no "héroes", reclaman los intelectuales. | Foto: AFP

Un grupo de intelectuales argentinos, entre ellos la ensayista Beatriz Sarlo y el escritor Marcos Aguinis, cuestionó la conmemoración oficial del 2 de abril, fecha del desembarco de tropas en las Malvinas, bajo dominio británico, en un comunicado divulgado este viernes.

"Como argentinos, desaprobamos que el 2 de abril haya sido declarado 'Día del veterano y los caídos en la guerra en Malvinas' como si esa efeméride conmemorativa pudiera ocultar que, feriado mediante, es la causa Malvinas la que se está reivindicando, como si fuera una causa justa pero 'en manos bastardas'", sostiene el documento.

El Congreso sancionó en 2000 una ley que declaró el 2 de abril Día del Veterano de Guerra y caídos en las guerra de Malvinas, fecha declarada feriado nacional en 2006.

Los intelectuales señalan que la recordación es "ambigua" porque por un lado "no se deja de execrar a la dictadura" y "por otro, se instituye la recordación de esa guerra como parte de una justicia que implica aceptarla (en la historia argentina) como episodio positivo a ser rescatado más allá de lo que pretendían sus ejecutores".

Además de criticar el "nacionalismo territorial", el documento consigna: "Se atribuye a los soldados y oficiales que allí murieron una condición heroica. No se trata de negar que muchos de ellos hayan tenido, en lo personal, comportamientos heroicos, pero sí de resistirse a que su memoria sea objeto de manipulación cuando han sido básicamente víctimas: la heroicidad supone una gesta, el triunfo o la derrota en una pugna fundada en valores que se comparten y en virtud de los cuales se sostiene nuestra comunidad política y ese no es el caso de esta penosa aventura militar".

"La dolorosa tragedia provocada en 1982 por una dictadura sin escrúpulos y exaltada aún hoy por un nacionalismo retrógrado, convoca nuestra responsabilidad y la de todos los argentinos", dice la nota que firman entre otros el cineasta Manuel Antín, el historiador Luis Alberto Romero y el filósofo Juan Sebreli.

El mismo grupo de intelectuales había presentado en febrero el documento "Malvinas, una visión alternativa", en el que, entre otras cosas, reconocen el "derecho" a la autodeterminación de los isleños.

La firma de intelectuales se completa con: Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Jorge Lanata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antín (Quintín), Luis Alberto Romero, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Graciela Fernández Meijide, Jorge E. Torlasco, Marcos Aguinis, Carlos D. Malamud, José Emilio Burucúa, Liliana De Riz, Pablo Avelluto, Susana Belmartino, Rogelio Alaniz, Cristina Piña, Sylvina Walger, Federico Monjeau, Marcela Ternavasio, Luis Príamo, Patricio Coll, Ricardo López Göttig, Hugo Caligaris, Raúl Mandrini, Rodrigo Moreno, Emilio Perina, Héctor Ciapuscio, Hugo Vezzetti, Juan Villegas, Anahí Ballent, Edgardo Dobry, Marylin Contardi, Osvaldo Guariglia, Raúl Beceyro, Emilio Gibaja, Jorge Goldenberg, y Rubén Perina.





Intelectuales les queda un poquito grande.


Evidentemente, el termino "intelectual" se le aplica a cualquiera en este país... Hay algunos de la lista que "intelectualmente" no produjeron nada en su vida. Es curioso ver como el movimiento pseudo-progre -cipayismo retrograda en verdad- desmalvinizador se viste con ropajes falsos para legitimar su discurso. Por suerte, y a pesar de todo, y de anglófilos como estos, en la Argentina no comemos vidrio. Son como Domingo Cavallo, los frutos de su genial intelecto, no se lo pueden vender a nadie salvo a un reducido grupo de idiotas útiles que nunca falta.


Abrazo.
 

DSV

Colaborador
Independientemente que me da asco leer lo que dice esa nota, hay que dejar en claro que no es nueva. Es del 2012, cuando el gobierno preparaba un evento por los 30 años del conflicto (que terminó decepcionando a los VGM tanto como esta patraña de "intelectuales").
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Jaja me encanta porque les ponen el mote de 'intelectuales' como si eso significara algo. Nunca laburaron en su vida, si fuera otro le dirían vago. Pero ojo, 'son intelectuales'.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No, ellos mismos se aplican el calificativo de intelectuales y este deja implícito el hecho de que "ninguno de ellos estuvo, ni está, ni estará nunca dispuesto a hacer ningún sacrificio por ninguna patria", ellos solo piensan en la mejor manera de que siempre caigan como el gato a los ojos del mundo. Y esto mismo me lo hizo ver un inglés que al leer esta clase de cosas me inquirió acerca del ¿por que muchas veces que tu país tiene un problema hay gente que toma posición imparcial?
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Lamentables palabras de gente que, por lo general, sábe tanto de historia militar como yo de física cuantica. Sin embargo, lo justo és justo: Malvinas fué la evidencia más solida de que el generalato argentino, que ostentó el poder por largo tiempo, tenía una idea muy extraña de profesionalísmo.
Me paréce bien lo de recalcar el hecho de que la guerra se dirigió con una cabéza incompetente. Pero... De allí a socavar la memoria de los que lucharon en la guerra, me paréce de muy mal gusto.
Muchos argentinos murieron en NUESTRAS Islas... ¿qué otra cosa significa una gesta?
Quien vive la guerra no tiene la culpa de la mísma, y está allí para cumplir con la nación que tiene a sus espaldas, para bien o para mal. El sacrifício está en cada uno de ésos hombres.
¿Victimas?? Hmm... Es fácil hablar de conscriptos, pero no tan fácil ser uno de éllos. Me gustaría saber si en el momento de la lucha el ejército entero salío corriendo de la injusticia... La historia me dice que apretaron los dientes y defendieron lo nuestro; los de arriba, muy lejos estaban.
Fueron más victimas al volver a casa que cuando estaban con sus hermanos en las Islas. Los militares son una cosa, pero quien dió la espalda por la derrota fué la sociedad.
¿De éso quien escribre una carta abierta?
Es como el escabroso tema del origen de los procesos militares. Todos se acuerdan de los palos, pero pocos se acuerdan que los llamaron. Cierta la ingerencia externa, pero más cierta és la imágen de los miles y miles de "buenos paisanos" aplaudiendo a los infantes y a los tanques, después de haber bombardeado Plaza de Mayo -sólo por dar un ejemplo, de entre muchos otros igualmente funestos-.


Saludos!!!
 
Última edición:

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
"ninguno de ellos estuvo, ni está, ni estará nunca dispuesto a hacer ningún sacrificio por ninguna patria"

Estimado Willy, mi madre una vez me dijo que en la vida aparecen muchos "chacales" y hay que cuidarse y cuidar a la patria de ellos. Cuando crecí me dí cuenta de cuanta razón tenía.

No son intelectuales, son ignorantes.

Brillante Maleinka, lo que me duele es que al ser personas renombradas como el gordo Lanata tienen mas difusión. Y como le escuché una vez a Nicolas, "la interpretación de los cobardes sustituye la callada verdad de los guerreros" Viva por ustedes foristas que aman su país, que son la voz de los sin voz...

Es como el escabroso tema del origen de los procesos militares. Todos se acuerdan de los palos, pero pocos se acuerdan que los llamaron.

Brillante su post también Leutnant, en mí país se dio tal cual como usted dice.
También recuerdo que ante el primer impase en Argentina con eso del corralito financiero, se vieron imágenes de civiles que volvían a pedir a los militares. El ser humano no aprende NUNCA.

Abrazos
 
Me paréce bien lo de recalcar el hecho de que la guerra se dirigió con una cabéza incompetente. Pero... De allí a socavar la memoria de los que lucharon en la guerra, me paréce de muy mal gusto.
Muchos argentinos murieron en NUESTRAS Islas... ¿qué otra cosa significa una gesta?

!

aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos
 
Arriba