Como lidiar con la abulia y el cinismo en torno a Malvinas?

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Que el alumno valore el esfuerzo del profesor de transmitirle lo que sabe
que el profesor sepa lo que dice
que los dos sientan que es importante lo que hacen
que el esfuerzo es el pago de los frutos
que lo que esta en la calle es de todos

Esto que dice es muy bueno Norberto.

No se como habrá sido con uds, pero a mi me pasó -en la vida, en general- que valoré las cosas mucho después de que stas me fueron mostradas o enseñadas. Entiendo -como Profesor que soy- que mis alumnos no son mis IGUALES, son mis alumnos. A mi me encantaría estar con "pares", pero no, estoy con alumnos, mayormente menores de edad, adolescentes, que hacen cosas de adolescentes (como las hacía yo) con algunas ventajas que yo no tenía. No estoy ni celoso ni predispuesto a la recriminación con mis alumnos; hago lo que mejor puedo y de ello me enorgullezco.

Respecto de lo que dice Her, de "que la calle es de todos", ACUERDO ABSOLUTAMENTE. Los pobres y miserables que viven en las calles, o en los dinteles o en colchones en plazas públicas (y me disculpan, pero Baires me espanto en mi útima visita en Octubre...), o los que salen a las 5 AM de Luján para llegar a un laburo en Once a las 9 hs, todos saben que la calle es de todos... Lo cual hace que no sea de nadie. Ahora, yo no se uds, pero yo -a uno que vive en la calle- no le pienso disputar las cuatro baldosas en las que tiene el colchón y el plástico con que se cubre. Y no porque sea un cobarde, sino porque me parece una inmoralidad.

Malvinas es una causa nacional. Puede no parecerlo en ciertos ámbitos urbanos donde los millones de personas hacen que las cosas se vean con un relativismo inmediatista propio de la TV, pero yo aseguro que -en lo que a mi me toca- la curiosidad de esos adolescentes, que -a veces- llevan remeras del Ché y otras me "suspenden" la clase preguntándome "por los chicos de la guerra" (lo cual trato de desmentir tanto como puedo), hace que Malvinas se mantenga en los sentimientos, en el inconsciente colectivo, de nuevas y numerosas generaciones.

Quizá la pregunta a responder sea: cuándo hablamos de malvinizar", ¿qué esperamos que eso signifique y que queremos transmitir con eso? (Porque si es un anti-comunismo recalcitrante -como he leido en algunos- a mi ya mismo vayan contándome en contra... Malvinas es una cosa y todo lo demás, para mi va a decenas de kilómetros de distancia. A mi una cosa, no me confunde la otra)

Saludos
Christian

PD: ¿Alguien sabe del accionar del Centro de Veteranos de Malvinas de Cipolletti?
 
Yo creo que como dice Gabino, tenemos a demostrar lo que nosotros sentimos!!!! Soy Catolico, y cuando voy a misa los domingos, no voy con los tapones de punta hacia los que no van!!! es asi la cosa. Voy porque es lo que siento y para mí es correcto.
Con esto es lo mismo. Los valores, las raices y muchas cosas que esta sociedad ha perdido, es lo que nosotros tenemos que comenzar a inculcar(no sé si esta bien dicho). Empezando en nuestro entorno(aunque cueste, porque nadie es profeta en su tierra), y luego ir saliendo y gritar a los cuatro vientos lo que sentimos!!! pero no con los tapones de punta...ojo.

Un abrazo. Ricardo
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Quizá la pregunta a responder sea: cuándo hablamos de malvinizar", ¿qué esperamos que eso signifique y que queremos transmitir con eso?

Crear la conciencia de que existen a partir de la existencia de una Nación a la que pertenecen y a la que pertenecemos y que llamamos Patria, porque además del territorio tambien incluye todo lo que tiene dentro, no solo material sino tambien lo actitudinal y sentimental de los que vivimos dentro. A partir de ese conocimiento estamos en condiciones de reclamarlas como propias. Si ese conocimiento no existe en la sociedad y si ese sentimiento de pertenencia no es lo ferreo que debe ser, queda claro que es lo que debemos transmitir.
Para poder transmitir un conocimiento o un sentimiento con éxito es necesario un receptor. Que te voy a expicar si eso ya lo sabés por tu calidad de profesor. Y en definitiva no es otra cosa, en escencia, que lo que vos hacés todos los días.
Vos preparas tu clase teniendo en cuenta a quien va dirigida, conocés a cada uno de tus alumnos y preparas las estrategias necesarias para que cada uno asimile lo que vas a explicar en tu clase. Básicamente sencillo. Lo complejo de esto es conocer al receptor a fin de poder lograr las estrategias adecuadas.
Conocer al receptor en nuestro caso es conocer a la sociedad.
Podemos comenzar a hablar hasta el cansancio y solo daríamos un discurso, para unos pocos te tengan la voluntad y el interés de escuchar a fin de adquirir un nuevo conocimiento.
Estamos trabados en el conocimiento de la sociedad, la subjetividad no nos permite avanzar. Creo que éste conocimiento de la sociedad es importante. La sociedad a la que queremos llegar con nuestro mensaje está abocada a otros menesteres y dificilmente nos preste atención. Las estrategias a emplear serán complicadas en su diseño y más complicadas cuanto menos conozcamos a quienes queremos llegar.
Claro podemos hacer cualquier cosa y no usar ningún proyecto. Pero las probabilidades de éxito serán mínimas o no serán.

Podemos usar otras ténicas, como exacerbar los animos de la gente arengándola, como hacen los políticos con las masas, esas masas que aplauden cuando nadie dijo nada. Nadie entendería de que se trata y ese no es el objetivo.

Espero tus comentarios.
Te mando un abrazo.
Gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Para variar, estimado GABINO, lo suyo es tan claro como impecable e inapelable.

Mi post de anoche, estuvo originado en la lectura -como totalidad- de este thread y de las ramificaciones que pareció desarrollar en algunas páginas. Basicamente, ahora que tengo su aproximación a lo que "malvinizar" debiera ser/significar, me puedo permitir decir que -personalmente- entiendo que el receptor del mensaje (Teoría de la Comunicación) no debe ser "agredido". Y siento que algunos posts iban en ese sentido.

Mas claro: los que admiramos a Estevez y a Guevara (por distintos motivos, quizá), ¿que lugar tenemos en esto de "malvinizar"? Cuándo algunos hablan del "enemigo", ¿es lo mismo el enemigo británico que el ERP? Y no pretendo chicana ni agravio alguno; simplemente me parece que "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa"... Y como que observé cierto forzamiento -hasta agresivo y despectivo- para con algunos sectores sociales (algunos de los que quizá yo integre), que hacen esfuerzos militantes concretos por no permitir ni la difamación, ni la simplificación, ni la tergiversación de esa "Causa Malvinas".

Puedo no estar en el mejor de mis días para redactar, por lo que le pido que si no es claro, me lo informe -por favor- asi refraseo, edito (si ofendo) o amplio.

Saludos
Christian
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Para variar, estimado GABINO, lo suyo es tan claro como impecable e inapelable.

Mi post de anoche, estuvo originado en la lectura -como totalidad- de este thread y de las ramificaciones que pareció desarrollar en algunas páginas. Basicamente, ahora que tengo su aproximación a lo que "malvinizar" debiera ser/significar, me puedo permitir decir que -personalmente- entiendo que el receptor del mensaje (Teoría de la Comunicación) no debe ser "agredido". Y siento que algunos posts iban en ese sentido.

Mas claro: los que admiramos a Estevez y a Guevara (por distintos motivos, quizá), ¿que lugar tenemos en esto de "malvinizar"? Cuándo algunos hablan del "enemigo", ¿es lo mismo el enemigo británico que el ERP? Y no pretendo chicana ni agravio alguno; simplemente me parece que "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa"... Y como que observé cierto forzamiento -hasta agresivo y despectivo- para con algunos sectores sociales (algunos de los que quizá yo integre), que hacen esfuerzos militantes concretos por no permitir ni la difamación, ni la simplificación, ni la tergiversación de esa "Causa Malvinas".

Puedo no estar en el mejor de mis días para redactar, por lo que le pido que si no es claro, me lo informe -por favor- asi refraseo, edito (si ofendo) o amplio.

Saludos
Christian

Christian:
Hablamos de los mismo.
Quizás mis análisis de la sintomatología social los exprese muy crudamente, tan cruda, como es para mi, la realidad que vivo.
He dicho que admiro al Che en sus ferreas deciciones, en su voluntad por llevar adelante su causa, en su convicción dejó la vida. No puede ofender que diga que para mi "equivocó el camino". No he menospreciado al Che. De lo que digo deberé dar explicaciones a algunos amigos y conocidos y para ello estoy preparado. No te puede llamar la atención que muchos lo odien, porque muchos lo aman. Lo importante de todo ésto es que hay que imitar esos valores y virtudes.
Concluyo: Soy de deciciones ferreas, tengo una gran voluntad y he ofrecido mi vida por mis conviciones (Dios no la quiso). Me puedo llamar Gevarista, aunque no profese la misma ideologia política?. Lo digo porque en esos y solo en esos aspectos me identifico.
Ningún post va en dirección a la agresión. Pero los post deben reflejar la realidad de nuestra sociedad, compleja por cierto.
Lo unico que pido es que me sean sinceros como lo soy yo. Si Alguien me dice que es tal o cual cosa, pido nada más y nada menos que en realidad lo sea.
Decime cuantos cortes de ruta se realizan por causas justas?. Yo creo que todos. Y me he preguntado si hay una causa superior a esa. Y encontré una "La lluvia". Con lluvia casi ho hay cortes de ruta y los reclamos y las causas justas se las llevó el agua de lluvia. Y esto es lo que molesta de MI sociedad. Porque en realidad no puedo entender si la causa era tan justa y tan apremiante que justificara violar la ley para ser escuchados.
Lo vengo diciendo desde el principio, tenemos que dejar de lado las ideologías políticas, debemos enfocarnos en el Hombre.

Espero haberme sabido expresar.
Te mando un abrazo Christian
Gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Christian:
Hablamos de los mismo.

Concluyo: Soy de deciciones ferreas, tengo una gran voluntad y he ofrecido mi vida por mis conviciones (Dios no la quiso). Me puedo llamar Gevarista, aunque no profese la misma ideologia política?. Lo digo porque en esos y solo en esos aspectos me identifico.
Ningún post va en dirección a la agresión. Pero los post deben reflejar la realidad de nuestra sociedad, compleja por cierto.
Lo unico que pido es que me sean sinceros como lo soy yo. Si Alguien me dice que es tal o cual cosa, pido nada más y nada menos que en realidad lo sea.

Es claro todo lo que dice GABINO. Sus dichos nunca son ofensivos, porque -a mi, al menos- están fundados, son medidos, claros y puntillosamente redactados (que no es menor el detalle) Y es claro que -como buen artillero (esto me lo dijo Thunder)- tiene que cubrir al infante... Yo le agradezco por prestarse a este intercambio conmigo.

Decime cuantos cortes de ruta se realizan por causas justas?. Yo creo que todos. Y me he preguntado si hay una causa superior a esa. Y encontré una "La lluvia". Con lluvia casi ho hay cortes de ruta y los reclamos y las causas justas se las llevó el agua de lluvia. Y esto es lo que molesta de MI sociedad. Porque en realidad no puedo entender si la causa era tan justa y tan apremiante que justificara violar la ley para ser escuchados.

La gran mayoría puede dar esa apariencia. Yo me he pasado algunos días bien fríos en rutas y puentes. Y una mañana helada de Abril a unos cuantos de los mios los corrieron a escopetazos por una ruta, cerca de Arroyito, Neuquén.

Lo vengo diciendo desde el principio, tenemos que dejar de lado las ideologías políticas, debemos enfocarnos en el Hombre.

Acuerdo plenamente. Sobre todo en lo que hace a Malvinas. Sobre todo en eso tan fundamental -y para mi fundacional- en lo que hace a la "nueva ciudadanía".

Saludos
Christian
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
La gran mayoría puede dar esa apariencia. Yo me he pasado algunos días bien fríos en rutas y puentes. Y una mañana helada de Abril a unos cuantos de los mios los corrieron a escopetazos por una ruta, cerca de Arroyito, Neuquén.

Acuerdo plenamente. Sobre todo en lo que hace a Malvinas. Sobre todo en eso tan fundamental -y para mi fundacional- en lo que hace a la "nueva ciudadanía".

Saludos
Christian

Christian:

Recuerdo claramente los sucesos de Arroyito. Creo que muchos Argentinos hemos quedado doloridos hasta el día de hoy.
Si queremos que la educación de nuestros hijos y ñietos sea exitosa (tener un pueblo culto) hay que invertir en la educación. La nuestra es paupérrima y no es culpa de los docentes. Quizás muchos buenos docentes no puedan hacer por lo escaso de los recursos. Esa escacés permanente va mellando la calidad de nuestros maestros y profesores que van perdiendo la posibilidad del disfrute de sus resultados, convirtiéndolos en una ilusión.
He tenido la fortuna de estudiar dos años en el exterior, y puedo comparar. Clase de 9 a 16 horas, maestros con un solo curso al día. aquí diríamos "un lujo". Un lujo desde el punto de vista de los alumnos que tienen un maestro que solo se dedica a ellos, que los conoce perfectamente bien, que se encariña con ellos y que los ayudan en forma permanente. Un lujo también para de los maestros, que no necesitan mendigar un puesto más para poder sobrevivir. Que llegan a ver un resultado positivo del esfuerzo cotidiano, llevándolos a la satisfacción de sentirse realizados como docentes y como personas.
Si hemos llegado al lugar en que estamos, creo, que se debe a la insencibilidad de los gobernantes que hemos tenido. Una protesta cualquiera que fuera, debe tener oidos en los gobiernos y deben generar una preocupación, no porqUe teman perder el puesto, sino por SERVIR AL PUEBLO que los puso ahí. Asi se llaman "SERVIDORES PUBLICOS". Bah....
La alternativa que queda es hacerlos temer y eso es generar el descontento de la gente. Asi pués un corte de ruta, mufa a mucha gente que piensa que alguien debe hallar una solución, y no tiene mejor idea que pensar en el gobierno. Cuando de 5 días a la semana 3 no podés llegar al trabajo, te hartas!!!. y comenzás a pensar en votar distinto la próxima vez. Una simple extorsión. Asi, los que no quieren trabajar sino vivir de dádivas, a menudo utilizan este sistema.
Equivocada, la gente que piensa que la solución la debe dar el gobierno. La solución está en cada uno. Para el gobierno es fácil, le da una casa, le da un ingreso (aunque mínimo es mejor que nada) total, lo pagamos entre todos. Asi los que en realidad hicieron un esfuerzo durante toda la vida y a quienes le debemos lo poco que tenemos, no le dan el 82% movil.
Si la Jubilación (premio por el esfuerzo de una vida para hacer de un país un paraiso) fuera de 3000 pesos, se terminarían los vagos, se terminarían los sueldos en negro. Y nuestros viejos tendrían, al menos, una muerte digna y no en la miseria.
En la argentina hay muchísimos pobres pero tenemos 100 veces mas de MISERABLES.

Y ya me estoy yendo a la Mierd@ del tema.

Por otro lado el problema lo tenemos en Buenos Aires (capital y alrededores) y no tanto en el interior, salvo algunas provincias (Comencé a decir que de Formosa no teníamos ni noticias del Servicio Meteorológico), pero esos son problemas de otra índole.
Al interior, no solo le queda el olor a la tierra, sino tambien el Amor a la tierra y ver eso no tiene precio.

Necesariamente debemos hacer un diagnóstico inequívoco para luego desarrollar un mensaje que en realidad llegue a la sociedad.
Vos tenés más práctica en ello y por eso tu opinión, en ese sentido, es mas que importante.

te mando un abrazo
gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Pero -aparte y también- sos Maestro... Me deja sin palabras GABINO. Ojala escucháramos (pudieramos leer) mas palabras de esas, mas reflexiones de esas, mas "cosa clara y medida" como esa. La verdad que viniendo de un VGM que se la jugó de pleno entre los corchazos sajones, esas palabras son alguna cosa entre inmerecidas, increibles y -en fin- demasiado mas de lo que podría esperar... casi le diría, de lo que podría esperar de algunos de mis colegas incluso.

Siga enseñando Maestro!! A mi solo me queda callarme un rato, aprender y reflexionar.

Saludos
Christian

PD: Muy buena la reflexión distinguiendo entre "pobres" y "miserables". La adoptaré para mi repetorio.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Pero -aparte y también- sos Maestro... Me deja sin palabras GABINO. Ojala escucháramos (pudieramos leer) mas palabras de esas, mas reflexiones de esas, mas "cosa clara y medida" como esa. La verdad que viniendo de un VGM que se la jugó de pleno entre los corchazos sajones, esas palabras son alguna cosa entre inmerecidas, increibles y -en fin- demasiado mas de lo que podría esperar... casi le diría, de lo que podría esperar de algunos de mis colegas incluso.

Siga enseñando Maestro!! A mi solo me queda callarme un rato, aprender y reflexionar.

Saludos
Christian

VA MP.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Lo recibí. Sin palabras.

Quizá debiera publicarlo. El remate de la anécdota es para sacarse el sombrero... literalmente.

Gracias!!
Saludos
Christian

PD: ¿Porqué no se postean publicamente estas cosas estimado? A muchos les haría mucho bien. A mi, con seguridad.
 
Siendo sincero, lei poco del post, las primeras 2 hojas, luego senti la necesidad de escribir algo.
Yo soy un futuro profesor de historia, dios mediante, el año que viene me recibo a la corta edad de 22 años.
En estos ya casi cuatro años de carrera, me eh llevado tantas desilusiones con respecto al tema malvinas. Desilusiones que van desde la desinformaciòn de mis alumnos particulares; pasando por mis compañeros, y hasta mis profesores; noto que el desinteres por el tema es TOTAL; si bien mi corta edad no me permitio vivir el conflicto y solo me remito a los libros, es un tema que eh leido mucho, y es un tema del cual me gusta debatir, pero cuando lo hago, solo recibo burlas; me tratan de facista, de promilitar y de hasta genocida; y sus fundamentos se hable del tema que se hable es "mandaron todos chicos a pelear", se CAGAN en los heroes del EA , de la FAA, de la ARA, que desde mi punto de vista estan al nivel de san martin, de belgrano, y otros tantos que isieron grande nuestra patria; es una sociedad que a perdido sus heroes, los valores, el patriotismo no existe, totalmente pisoteado por una serie de politicas "desargentinisadoras".
 
Siendo sincero, lei poco del post, las primeras 2 hojas, luego senti la necesidad de escribir algo.
Yo soy un futuro profesor de historia, dios mediante, el año que viene me recibo a la corta edad de 22 años.
En estos ya casi cuatro años de carrera, me eh llevado tantas desilusiones con respecto al tema malvinas. Desilusiones que van desde la desinformaciòn de mis alumnos particulares; pasando por mis compañeros, y hasta mis profesores; noto que el desinteres por el tema es TOTAL; si bien mi corta edad no me permitio vivir el conflicto y solo me remito a los libros, es un tema que eh leido mucho, y es un tema del cual me gusta debatir, pero cuando lo hago, solo recibo burlas; me tratan de facista, de promilitar y de hasta genocida; y sus fundamentos se hable del tema que se hable es "mandaron todos chicos a pelear", se CAGAN en los heroes del EA , de la FAA, de la ARA, que desde mi punto de vista estan al nivel de san martin, de belgrano, y otros tantos que hicieron grande nuestra patria; es una sociedad que a perdido sus heroes, los valores, el patriotismo no existe, totalmente pisoteado por una serie de politicas "desargentinisadoras".

Si vas a dedicarte a la docencia podés empezar corrigiendo lo que he subrayado. Tal vez no alcanzaste a leer pero en varios post hemos hablado de la educación y de los ejemplos.
Sería importante que desde hoy te resulte más vergonzoso escribir con minúsculas San Martín o Malvinas que los motes que te digan por leer, estudiar y/o analizar la gesta de Malvinas; a mi jamás me han tratado de genocida por llevar cotidianamente la causa de Malvinas en muchas de las acciones que hago.
Sería conveniente también que selecciones con quien te juntas para evitar semejante disparate :biggrinjester:
Saludos, Hernán.
 
Les cuento que, dentro de mi entorno, estoy hablando del tema de Malvinas, y con resultados favorables!!! Si señor,carajo!!!! Empezando por mi señora, amigos y algunos parientes que les daba lo mismo si ganó Argentina la guerra o los ingleses...en fin. Como dije antes, esto va de a poquito...he recomendado algunos libros y tambien este foro.
Es mi granito de arena...a mi hijo de 1 año y medio, todos los dias que prendo la compu le muestro el mapa de las Islas Malvinas con la bandera Argentina...Yo sé que es demasiado chiquitito, pero por ahi se empieza...

Un abrazo y gracias a los VGM por sus comentarios...loables.
 
Christian:

He tenido la fortuna de estudiar dos años en el exterior, y puedo comparar. Clase de 9 a 16 horas, maestros con un solo curso al día. aquí diríamos "un lujo". Un lujo desde el punto de vista de los alumnos que tienen un maestro que solo se dedica a ellos, que los conoce perfectamente bien, que se encariña con ellos y que los ayudan en forma permanente. Un lujo también para de los maestros, que no necesitan mendigar un puesto más para poder sobrevivir. Que llegan a ver un resultado positivo del esfuerzo cotidiano, llevándolos a la satisfacción de sentirse realizados como docentes y como personas.

¿Dónde?. de 9 a 16 son 7 horas, me imagino pierden media o una en el almuerzo. En la secundaria que fuí era 7:20 adentro -sino mis eternas medias faltas- (7:30 en el aula) hasta la 1/1:20, apenas 15 minutos de recreo en dos, uno de 5 y otro de 10 para las facturas.
Me parece que el horario no está mal. Mal estaría el que comentás porque eleva los costos educativos por el almuerzo, o lo cubre el estado o, como los yankees, pagan los alumnos para la cafetería.

El resto muy de acuerdo. :cheers2:
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Les cuento que, dentro de mi entorno, estoy hablando del tema de Malvinas, y con resultados favorables!!! Si señor,carajo!!!! Empezando por mi señora, amigos y algunos parientes que les daba lo mismo si ganó Argentina la guerra o los ingleses...en fin. Como dije antes, esto va de a poquito...he recomendado algunos libros y tambien este foro.
Es mi granito de arena...a mi hijo de 1 año y medio, todos los dias que prendo la compu le muestro el mapa de las Islas Malvinas con la bandera Argentina...Yo sé que es demasiado chiquitito, pero por ahi se empieza...

Un abrazo y gracias a los VGM por sus comentarios...loables.

No te vaya a salir "Rey de la Patagonia"
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
¿Dónde?. de 9 a 16 son 7 horas, me imagino pierden media o una en el almuerzo. En la secundaria que fuí era 7:20 adentro -sino mis eternas medias faltas- (7:30 en el aula) hasta la 1/1:20, apenas 15 minutos de recreo en dos, uno de 5 y otro de 10 para las facturas.
Me parece que el horario no está mal. Mal estaría el que comentás porque eleva los costos educativos por el almuerzo, o lo cubre el estado o, como los yankees, pagan los alumnos para la cafetería.

El resto muy de acuerdo. :cheers2:

En Estados Unidos, la escuela va de 8 a 15, con unos 40 minutos en torno al mediodía para almorzar. Así y todo, solo caben 7 "bloques" (horas de clase) por día, de entre 45 y 60 minutos cada uno.

El sistema argentino parte de la base de suponer que el edificio debe usarse tanto como se pueda. Por tal razón, nuestras escuelas tienen dobles turnos y hasta triples turnos (por ejemplo, el nocturno en el que laburo, es en realidad una primaria que arranca a las 8 y termina a las 17:45). La realidad es que para mejorar la educación se requiere una fortísima inversión en infraestructura edilicia. Deben implementarse los llamados "colegios de doble escolaridad" (Como menciona GABINO) y ante el renacer de la educación técnica, deben multiplicarse por tres -al menos- la cantidad de edificios dedicados a ese tipo de colegios. Es inaudito que un pibe de 13 años deba cursar en el turno vespertino (de 18 a 23hs) porque la demanda para tal Industrial obliga a abrir tres turnos (mañana, tarde y vespertino).

Saludos
Christian
 
A mi me suele pasar cada que vez que entabla una conversacion sobr el conflicto, en pensar general lamentablemente es ignorante, uno se da cuenta que hace falta querer un poco mas a la patria, mis aigos todos lloran en el himno argentino pero solo en el mundial, donde se ha visto eso.? una pena, yo ya estoy cansado de tratar de hacerles ver las cosas pero se cagan de risa, una pensa pero bueno haya ellos. Saludos gente
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
En Estados Unidos, la escuela va de 8 a 15, con unos 40 minutos en torno al mediodía para almorzar. Así y todo, solo caben 7 "bloques" (horas de clase) por día, de entre 45 y 60 minutos cada uno.

El sistema argentino parte de la base de suponer que el edificio debe usarse tanto como se pueda. Por tal razón, nuestras escuelas tienen dobles turnos y hasta triples turnos (por ejemplo, el nocturno en el que laburo, es en realidad una primaria que arranca a las 8 y termina a las 17:45). La realidad es que para mejorar la educación se requiere una fortísima inversión en infraestructura edilicia. Deben implementarse los llamados "colegios de doble escolaridad" (Como menciona GABINO) y ante el renacer de la educación técnica, deben multiplicarse por tres -al menos- la cantidad de edificios dedicados a ese tipo de colegios. Es inaudito que un pibe de 13 años deba cursar en el turno vespertino (de 18 a 23hs) porque la demanda para tal Industrial obliga a abrir tres turnos (mañana, tarde y vespertino).

Saludos
Christian

En mi época era de 9 a 16. Además los colegios, no se por qué será, tienen su campo de deportes junto al edificio. Será por algún viejo que dijo alguna vez "Mente sana en cuerpo sano" y al que nosotros descartamos por su antiguedad?.
Alguien habrá pensado, alguna vez, por qué un país se ha llevado, durante años seguidos, la mayor cantidad de medallas de oro de plata y bronce en las olimpíadas?. Sin dudas es una potencia y no solo en el deporte. Podrán ser unos turros, ***, o lo que prefieran. Yo me pregunto ¿Por qué, nos copiamos del sistema educativo Español?. Será porque los que llevan adelante la política educativa de nuestra nación solo entienden castellano?.
En la India, la escuela primaria es en INDI, la secundaria es bilingue INDI e Inglés y la universidad es esclusivamente en Inglés. Creo que, los Indios no son ningunos tontos. Además de poner, junto a francia, en órbita nuestro último satélite, sus prefesionales están al tanto de lo último, ON LINE y sin intermediarios, eliminando cualquier mala traducción.

La educación debe ser politica de estado y debe estar en perfecta relación con los objetivos de la nación para el mediano y largo plazo. Bueno aquí es política de estado, cuanto más ignorantes mejor.

Hay que invertir en educación. Voy a ver si encuentro las estadísticas de las inversiones en educación de todos los paices del mundo y la subo o me ayudan a subirla.

Les mando un abrazo.
Gabino

PD: aca esta: www.uis.unesco.org/template/pdf/ged/2007/GED2007_sp.pdf
 
Arriba