Club del SU 25

En el día los pilotos llevadas a cabo 4-5 incursiones de ataque a tierra, a veces una mayor intensidad de 6-8 misiones por día. Los Su-25 durante los primeros 8 meses de operación sumaban en promedio más de 178 horas de combate cada uno (¿? No me cierran los números entre el total y el promedio de salidas diario N.T.).

Seguramente se refieren a 180 hr promedio mensuales , solo que se comieron el mensual je
 
Evidentemente no le gustan los paparazzi aeronauticos... o fue solo un saludo de cortesía, quien sabe, no? :D



Saludos!!


ja! se quiso hace el Tom Cruise... :rofl:
 
Seguramente se refieren a 180 hr promedio mensuales , solo que se comieron el mensual je

Si, debe ser eso. Calculando 180 hs dividido 30 días y calculando 45 minutos por misión nos da 7.9 misiones por avión/día, si hay 1.5 pilotos por avión
tenemos el promedio por día de más o menos 5-6 misiones/piloto.

Saludos
 
En octubre de 1983, fue reemplazado el personal de la OSHAE 200º y como comandante fue designado el teniente coronel P.V. Ruban. Además se renovó la flota con máquinas más nuevas y el primer lote de aviones regresó a la URSS.

Durante las operaciones de combate en varias áreas del país se utilizó el Su-25 junto con otras aeronaves que participaban en los ataques, pero la experiencia acumulada sugiere que el Su-25 es el más eficiente de los aviones de caza-bombardero. En particular, fue alta la eficacia de las acciones combinadas de aeronaves de ataque a tierra y helicópteros de ataque. Tras el bombardeo de los aviones de asalto, llegaban los helicópteros Mi-24 para suprimir el resto de las posiciones de tiro.

Un ejemplo es el ataque realizado con cohetes y bombas el 2 de febrero de 1983 en la villa de Vahshak, donde una formación mixta de aviones Su-25, helicópteros Mi-24 y Mi-8 en respuesta a la matanza de químicos soviéticos en la provincia de Mazar-i-Sharif. En este pueblo se situó la banda que llevó a cabo el ataque a nuestros expertos. Después de un fuerte bombardeo la banda fue completamente destruida.


La eficacia del uso en combate del Su-25 puede ser juzgados de acuerdo a la agencia "Fgance-Press" una fuente relacionada con los rebeldes que reconoció su alta precisión en el otoño de 1983 durante la ofensiva soviética en el valle de Panjshir, el impacto de estos aviones han sido devastadores…

El Su-25 realizó misiones de combate en la noche mediante bombas incandescentes SAB. El ataque nocturno generalmente se realizaba cuando uno lanzaba sobre el objeto una bomba incandescente SAB, y los otros tres lanzaban convencionales sobre el blanco.
Los pilotos que volaban estos aviones de ataque tenían un desempeño más alto en comparación con los pilotos de los demás tipos de aeronaves.


El 16 de enero de 1984, participando en operaciones regulares de detectar y destruir bandas muyahidines, la escuadra dirigida por el teniente coronel P.V. Ruban realizaba ataques en la esfera del área de Urgun con fuerte oposición de fuego antiaéreo enemigo. El ataque del comandante de la escuadrilla fue el primero que se realizó, sin embargo, a la salida del avión del picado sufrió daños por la metralla de la explosión de un misil “Strela-2” y se convirtió en incontrolable. El piloto se eyectó con un gran ángulo a baja altura, que no ha dado tiempo para el despliegue completo del paracaídas...

Por decreto del Presidium del Soviet Supremo del 17 de mayo de 1984 a Pyotor Vasilyevich Ruban se le otorgó el título de Héroe de la Unión Soviética a título póstumo.
Hasta septiembre de 1984 el mando de la 200º OSHAE se encontraba el G.N. Chéjov.

Para este momento las operaciones contra las bandas armadas se extendieron por todo el país y se requirió aumentar el esfuerzo militar incluido el de la aviación...


En el mes de julio de 1984 el Comandante de la Fuerza Aérea emitió una directiva para integrar la 200º OSHAE al 378º OSHAP. El regimiento recibió la orden de incluirse en el 40º Ejército del aire y a finales de diciembre se desplegó en las zonas más peligrosas - Bagram (dos escuadrones) y Kandahar (un escuadrón). Como personal para el regimiento se transfirió personal de un escuadrón del 90º OSHAP (aeródromo de Arcyz, Distritos Militar de Odessa), preparado para la sustitución de personal de la 200º OSHAE y personal de un escuadrón del 80º OSHDP. Como comandante del regimiento fue asignado el teniente coronel A.V. Bakushev. Un escuadrón de aviones de ataque se quedo en el aeródromo de Shindand y sólo a finales del otoño de 1984 fue trasladado a Kandahar. Además, dependiendo de donde las tropas de tierra llevaban a cabo sus operaciones, los aviones de ataque temporalmente se desplegaban en otros aeródromos: Kabul, Kunduz y Mazar-i-Sharif, etc.

El número de operaciones terrestre en el que participaban los aviones de ataque dando apoyo estaban en continuo crecimiento. Entre las principales operaciones de combate se encuentran: Panjshir, Apehilskuyu, Urgunskuyu y Kandahar.
Especialmente, una gran operación se llevó a cabo en el río Panjshir en mayo de 1985.

Panjshir es la región montañosa más inaccesible de Afganistán y los muyahidines hábilmente explotaban las ventajas del terreno montañoso en la realización de operaciones de combate así como en su defensa. Por ejemplo, en las quebradas donde solo había una entrada el enemigo preparaba la defensa antiaérea con especial cuidado. Debido a la alta probabilidad de daños y la incapacidad para trabajar en tales condiciones, los otros tipos de aeronaves no pudieron operar. Por lo tanto en tales situaciones sólo actuaban los "Grach".


En estas áreas a menudo los daños en las aeronaves eran a cauda de ametralladoras pesadas DShK. Además, las bandas armadas contaban con un gran número de instalaciones antiaéreas de 25 mm "Oerlikon- Buhrle" que tenían un techo de servicio de hasta 2000 m. Por lo tanto, algunos de los aparatos de asalto que participaban en las operaciones tenían daños y también sufrieron pérdidas.

Así el 10 de diciembre de 1984, en la realización de tareas en apoyo de las fuerzas terrestre que atacaban objetivos predeterminados en el Valle de Panjshir fue muerto el teniente V.I. Zazpravnov.

Mientras una de los aviones llevaba a cabo un ataque con el uso del cañón, la pareja del Teniente Mayor V. Grace fue alcanzado por la defensa aérea de los rebeldes y la salida del picado se encontró con la garganta de roca y explotó.

Para reducir el tiempo de respuesta al llamado del ejército durante las operaciones, los aviones Su-25 volaban cerca del campo de batalla hasta que la infantería demandaba su actuación.

Las fuerzas terrestres se enamoraron del Su-25 por su poder de fuego y precisión, los aviones podían llevar a cabo ataques a baja altura con una efectividad superior a los demás tipos de aeronaves utilizados en Afganistán y con menos pérdidas.

Cuando se ejecutaban una de estas operaciones, fue dañado por fuego antiaéreo el avión pilotado por el Mayor A.A. Karpukhin que realizaba una misión de combate a la par con el comandante del escuadrón, el coronel N.I. Shipovalova, mientras ardía el lado derecho del ala y el motor, acompañado por su pareja el aviador regresó a la base y aterrizo el aparato

Además de participar en operaciones de combate participaron cubriendo las columnas del Ejército, buscaron caravanas con armas, apoyaron grupos de "Fuerzas Especiales", cubrieron los aeropuertos, realizaron acciones conjuntas con helicópteros, despejaron zonas aterrizaje, minaron caminos ,rutas de caravanas y pasos.
Por ejemplo, el minado se llevaba a cabo desde una altura de 300-500 metros a una velocidad de 700-750 km/h por medio de contenedores KMGU y KMGU-2. A esa altitud y velocidad es difícil la orientación, es complicado el pilotaje y aumenta el riesgo de daños por la AA enemiga especialmente en condiciones montañosas. De acuerdo con la Fuerza Aérea desde 1984 hasta 1985, el Su-25 realizó aproximadamente el 80% de todas las colocaciones de minas por vía aérea.

En este período, el regimiento recibió cascos de titanio para proteger a los pilotos de una lesión en la cabeza resultado del fuego de armas pequeñas, pero eran muy pesados y los pilotos rara vez los usaron.

En el período 1984 a 1985 creció el número de perdidas a causa de la defensa AA del enemigo, pero aun así el Su-25 siguió demostrando su resistencia al daño.

El Piloto V.A. Bondarenko fue alcanzado por una ráfaga de ametralladora pesada DShK en los paneles del ala. El tanque alar estaba perdiendo rápidamente combustible pero el avión logró regresar al campo de aviación con las últimas gotas de querosén.

El 11 de abril de 1985, balas de calibre 12,7 mm perforaron las planchas de blindaje del tanque de combustible del fuselaje y las líneas de combustible de un Su-25 resultando en un incendio.
En otro caso, el 4 de agosto de 1985 la causa del incendio resulto de la admisión por el ducto de aire del motor de balas de calibre 7,62 mm. Afortunadamente, estos dos casos han terminado felizmente y los pilotos lograron aterrizar sus aviones en el aeródromo de Baeovy.

Hubo otras situaciones de emergencia, por ejemplo la historia del coronel V. Romanchenko: "Para apoyar a las tropas despego un aparato con cohetes S-25 pero olvidaron quitar los pines de seguridad...

Así, el comandante del escuadrón presiono el botón de disparo y el cohete no salio, probo por segunda vez y la misma cosa, entonces por tercera vez utilizó el cañón. De acuerdo con las instrucciones no están autorizados a utilizar el arma de fuego mientras que los motores no estén a baja potencia pero las revoluciones estaban al 80 por ciento.

Al desembarcar, reviso el motor y las aspas de la turbina no estaban, regreso con un solo motor, mientras que al calor del ataque no sintió que al motor algo le había sucedido."
El daño a uno de los motores por fuego antiaéreo no era raro en esta etapa de las hostilidades. En total entre 1984 y 1985 los pilotos de Su-25 regresaron a la base con un solo motor en 12 oportunidades.


Por ejemplo, el avión del coronel J.A. Romanov fue dañado en la góndola lo que provocó el apagado del motor. El avión regresó al campo de aviación y mientras transitaba en la calle de rodaje se detuvo a 50 m del aparcamiento. La causa fue la falla del sistema hidráulico que es accionado por una bomba hidráulica movida por el motor derecho.

Otro caso fue el de mayor A.F. Porublevym. Con la avería de su avión por una bala calibre 14,5 mm que impacto en el seguro de un tanque de combustible externo, que literalmente quedo colgando en el pilón.
No había forma de que el piloto pudiera desprender el tanque, así que Porublevym tuvo que realizar un aterrizaje poco ortodoxo.

Pero por desgracia las pérdidas prosiguieron, el 22 de julio de 1985 el Su-25 del Teniente Mayor S. Shumikhin que cubría una columna fue atacado por fuego de DShK y a la salida del ataque en picado colisionó con la Tierra. El piloto resulto muerto.

Un papel muy importante para garantizar la lucha del regimiento en ese momento lo jugó el personal técnico. Desde el 20 de septiembre de 1984 hasta el 1 de enero 1985 las 1600 horas de combate se consiguieron gracias a detectar y eliminar 171 mal funcionamiento del equipo. La solución de una falla encontrada en el suelo se solucionaba en promedio en 11 horas y una descubierto en el aire en 62 horas y 30 minutos. El tiempo de preparación para cada vuelo se redujeron a unos 25-30 minutos. Por la noche, los aviones actuaban con la luz de los faros de los vehículos y linternas.

Los equipos técnicos de la fábrica trabajaron en el regimiento durante el día y la noche eliminando fallas junto con los técnicos del regimiento para preparar los aviones de ataque.

En el otoño de 1985, como comandante del 378º OSHAP fue nombrado el coronel A.V. Rutskoi y el personal del regimiento 80º fue reemplazado por el 90º OSHAP.

Por esta época los muyahidines estaban armado con nuevos sistemas portátiles de defensa antiaérea (MANPAD): de los Estados Unidos: el General Dynamics MIM-43 "Red Eye" con cabeza buscadora infrarroja y el Inglés "Blowpipe" con un sistema de radio comando, así como el “Strela-2M". El número de aviones perdidos comenzó a crecer (se perdió seis aparatos).
El comandante del regimiento salvo su avión incendiado, que tenía 394 agujeros a bordo de su Su-25.

Las pérdidas han aumentado porque los muyahidines hábilmente aplicaban sus defensas aéreas. Además del intenso fuego de pequeño calibre, sobre la parte superior de las montañas se situaban los MANPADS y cuando el avión aceleraba después del ataque en el valle (cuando el motor funcionaba a potencia máxima la radiación infrarroja es más intensa), lo que producía el disparo de los sistema de misiles antiaéreos.

Desde mediados de 1986 tuvo lugar la operación "Magistral" para la liberación de la ciudad de Khost. La operación se inició con el aterrizaje de helicópteros de transporte ha cierta distancia (el aterrizaje se llevó a cabo durante el día). Y cuando los muyahidines vieron el desembarco dispararon en aluvión exponiendo sus posiciones de tiro.

Fue en ese momento que recibieron el ataque de Su-25 y helicópteros Mi-24, que como resultado, según diversas fuentes, dejo entre 80 y 90 por ciento del personal enemigo incapacitado.

La operación se desarrolló de manera brillante con pérdidas mínimas para el Ejército. En el curso de la acción los pilotos hicieron entre cuatro y cinco vuelos diarios. Volaron prácticamente todos, desde los jóvenes tenientes hasta el comandante del regimiento.

Durante esta operación, los pilotos tienen la oportunidad de experimentar las defensas enemigas. Así durante el bombardeo contra el campamento rebelde cerca de la ciudad de Khost realizada el 6 de abril 1986, la aeronave del comandante del regimiento, el coronel A. Rutskoi fue alcanzado por un cohete MANPADS "RED EYE" en la admisión del motor izquierdo. En este caso el avión perdió el sistema dirección y ambos motores. Alexander Vladimirovich se expulso pero la aeronave era incontrolable y se eyecto con un ángulo hacia el suelo. Debido a la caída el teniente coronel A.V. Rutskoi se lesionó la columna vertebral y se rompió el brazo.
El piloto fue recogido por el helicóptero de búsqueda y salvamento y fue llevado al hospital.

El 18 de abril 1986 en la operación "Magistral" los impactos de ametralladora pesada DShK en el aparato del mayor K.L. Osipova causando el incendio del motor derecho. El piloto se vio obligado a aterrizar en el pequeño aeródromo de la ciudad de Khost y el avión se salió de la pista.

Ahora los MANPADS del enemigo están en todas partes y el grueso de las bajas en combate fueron a causa de los misiles.

Por ejemplo, el 23 de agosto de 1986 en una operación a 40 km del aeropuerto de Shindand (cerca de la frontera de Irán), un misil antiaéreo "Blowpipe" golpeo después de la salida del bombardeo en picado al aparato del capitán A.G. Smirnov. El avión perdió el control y comenzó a girar. El piloto se vio obligado a expulsarse.

Otra pérdida de los Su-25 por el MANPADS "RED EYE" tuvo lugar el 2 de noviembre de 1986 durante la destrucción de un convoy con armas. Desafortunadamente, el piloto del avión de ataque, el Teniente A. Baranov murió.

Los diseñadores de la OKB de P.O. Sujoi debían enfrentar el problema de la supervivencia del Su-25 con respecto a los MANPADS "Red Eye".

Se resolvió por un equipo de la OKB encabezado por el diseñador en jefe V.P. Babakov, el método de protección contra los misiles "Red Eye" se ha encontrado simple y racional.

En el avión de ataque se disponía de un sistema de señuelos infrarrojo ASO-2V en dos bloques en la cola de la aeronave con un total de 128 cartuchos. El piloto tenía la oportunidad de elegir la cantidad y el intervalo de disparo de los señuelos infrarrojos. Los expertos de la OKB esperaban que el piloto tuviera tiempo para hacerlo todo el mismo, pero en la realidad era diferente. Al atacar un objetivo, la atención del piloto se centra en su destrucción distrayéndolo de otras tareas.
Era necesario hacer la elección de las armas y pulsar el botón de lanzamiento en el momento adecuado. Naturalmente, el piloto no tiene tiempo o se puede olvidar de presionar el botón para liberar los señuelos, o hacerlo demasiado tarde cuando su eficacia se reduce notablemente.

Se determinó la cantidad óptima de señuelos y se modificó el sistema de lanzamiento. Se calculó que el tiempo de vuelo desde el lanzamiento de los misiles "Red Eye" dura cerca de 16 segundos (aprox. 5 km), por lo que el sistema está diseñado para disparar 4 veces durante 16 segundos. Un mes más tarde, el sistema fue instalado en la aeronave pero solo es posible llevar a cabo cuatro ataques y debía ser por lo menos ocho.

Como resultado se tuvo que instalar dos bloques adicionales de señuelos infrarrojos con un total de 128 bengalas en las góndolas del motor.

Desde principios de 1986 todas las aeronaves en Afganistán se han mejorando y modificados con bloques adicionales de señuelos infrarrojos. En la fábrica de Tbilisi en la producción en serie se hicieron rápidamente las mejoras necesarias.

Este método de protección contra los misiles "Red Eye" fue eficaz y de acuerdo con los pilotos, después de los ataques a veces se escuchaban hasta seis detonaciones de los misiles detrás de él.

En abril de 1986, el comandante del regimiento Rutskoi y el comandante de escuadrón V.M. Vysotsky realizaron un ataque a baja altura a fortificaciones donde se empleó por primera vez el misil X-25ML, X-29L y S-25L con guía láser semiactiva. La guía se podía realizar con el designador láser de la aeronave Klen-PS, o desde tierra por observadores con los vehículos BAMON.

Poco éxito ha tenido en Afganistán el misil X-23 con un sistema de radio comando, ya que para el piloto era difícil controlar el misil y volar la aeronave al mismo tiempo.

Estos misiles sólo fueron utilizados para el ataque de objetivos duros puntuales en un plan de vuelo predeterminado. La gran ojiva de los misiles (especialmente los X-29L y S-25L) permitía golpear y destruir objetivos enemigos fuertemente fortificada en terreno montañoso.
Los cohetes de alta precisión permitieron a los aviones atacar las cuevas donde la artillería y las bombas convencionales no tenían efecto.
En total, durante la guerra en Afganistán los Su-25 dispararon 139 misiles de estos tipos.

continuará....
 

SU-25 PERUANO CON CAMUFLAJE USADO ACTUALMENTE

SU-25 DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

Características generales
Tripulación: 1
Longitud: 15,05 m
Envergadura: 14,50 m
Altura: 4,80 m
Superficie alar: 30,10 m²
Peso vacío: 9.185 kg
Peso cargado: 14.440 kg
Peso máximo al despegue: 19.300 kg
Planta motriz: 2× turbofan Tumansky R-195
Empuje normal: 44,18 kN 4.500 kgf de empuje cada uno.

Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 975 km/h
Autonomía de combate: 375 km
Alcance en ferry: 1.950 km
Techo de servicio: 10.000 m (22.200 pies)
Trepada: 58 m/s
Carga alar: 584 kg/m²
Empuje/peso: 584 kg/m²

Armamento
Armas de proyectiles: 1 x cañón GSh-30-2 30 mm con 250 disparos.
Puntos de anclaje: 11 con una capacidad de 4.400 kg, para cargar una combinación de misiles y bombas:

Cohetes: S-8, S-13, S-24, S-25.

Misiles:
R-60 (AA-8 Aphid), R-73E u otro misil aire-aire para defensa.
Misiles Kh-29L , Kh-25LD aire-superficie y kh-58 anti-radar.

Bombas:
Bombas incendiarias ZB-500
Bombas de propósito general 100, 250 y 500.

Otros:
Estanques de combustible externos de 840 l. y 1.160 l.

Aeronaves similares
Northrop YA-9
Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II
Ilyushin Il-102





SU-25 peruano con su armamento entre ellos el misil laser aire tierra KH-29L utilizado principalmente contra blancos pesadamente reforzados (casi la mitad de su peso es la cabeza de guerra). Se apoya en los pilones Aku-58, de los cuales se despalaza hacia abajo antes de que su motor encienda. El Kh-29L con dirección semiactiva laser es una versión mejorada del Kh-29, con este misil un blanco puede ser iluminado desde el SU-25 o simplemente lanzar el misil para ser guiado por otro avión o de tierra.


ANTIGUO CAMUFLAJE DEL SU-25 PERUANO


SU-25 FAP ARMADO CON GAMA DE BOMBAS RBK Y MISILES GUIDADOS POR LASER KH-25ML


SU-25 DE LA FAP ARMADO CON MISILES R-73 Y MISILES KH-58 ANTI-RADAR



La FAP opera la versión Kh-25ML de guiado laser en sus Su-25K/UBK


MISIL KH58 ANTI-RADAR


MISIL AIRE-SUPERFICIE KH-29L GUIADO POR LASER



MISIL R-73 INFRAROJO AIRE-AIRE PARA AUTODEFENSA


Bombas RB

La Rbk-500 esta equipada con diversas cargas de acuerdo a las necesidades operacionales ,las Rbk-500 llevan 108 sub-municiones Ao-2.5rtm , anti-personal /anti-material (APAM)., pesan 504kg, y se dispersan a 6,400m 2 . la Rbk-500 ShOAB-0.5, pesa 334kg, lleva 565 pequeñas bombas, y se dispersan a 300 x 400m. La Rbk-500 también lleva 268 Ptab-1m de carga hueca estas pequeñas bombas son capaces de penetrar 240 mm de blindaje o pueden llevar 15 bombas de “efecto crater”, puede llevar tambien pequeñas bombas de fragmentación ó incendiarias, los Rbk-500 tienen capacidad de llevar municiones químicas y biológicas.

Los aviones que llevan el Rbk-250 y/o Rbk-500 incluyen al Su-25 "Frogfoot y al Mig-29; ambos en la Fuerza Aérea del Perú



De Izquierda a derecha,FAB-500-M62,FAB-500-M54,FAB-250-M46,OFAB-250 ,PROSAB-250 (cluster),RBK-250 (cluster)con que cuenta la FAP

Ao-2.5rtm Sub-munición Contra-personal

El Ao-2.5rtm parecida operacionalmente al Rockeye, siendo un sub-munición anti-personal/anti-material; pesa 2.5kg, mide 90 x 150m m, y es "eficaz" como un mortero 81mm, es pre-fragmentación y tiene un área destructiva por sub-munición de 210m2 .

Sub-munición Ptab-1m

El Ptab-1m es una bomba de carga hueca capaz de penetrar hasta 240m m de blindaje . 26mm de largo y 42mm en diámetro; tienen un mecanismo del auto-destrucción de 20-40 segundos, y tienen también aletas e estabilizadoras ratraibles una vez dispersadas.

Sub-munición incendiaria Zab-2.5

Llevado por el Rbk-500, miden 91mm x 135 mm, pesan 2.7kg y su cabeza de combate pesa 1.72kg.

En general las RBK-500 pueden llevar:

10 "OFAB-50UD" 50 kilogramos de alto explosivo de submuniciones de fragmentacion
106 "AO-2.5RTM" 2.5 kilogramos de submuniciones de fragmentacion
126 "OAB-2.5RT"2.5 kilogramos de submuniciones de fragmentacion
12 "BetAB" or 10 improved "BetAB-M" submuniciones rompe concreto.
352 "PTAB" or 268 "PTAB-1M"
297 "ZAB-2.5" 2.5-kilogramos de submuniciones incendiarias.
15 "SPBE-D" . submunicion con buscador de tipo infrarrojo

 
No quería escupirles el asado peeeeeeeeeeeeeerrooo la ultima foto del Su 25 disparando es fake.....
Acá esta la prueba, son los Su-25de Belarus



Saludos!!
 
Toda esta ferretería, al igual que los tanques de origen ruso, ¿Perú los adquiere durante el gobierno del Grl. Velazco Alvarado?
 

enigma

Colaborador
Toda esta ferretería, al igual que los tanques de origen ruso, ¿Perú los adquiere durante el gobierno del Grl. Velazco Alvarado?

Esa ferreteria a la que te refieres es el unico avion en la region capaz de meterse donde las papas queman y salir bien parado y mas ahora que estan siendo modernizados para realizar aun mejor su labor,ahora aca todos sabes que esos aviones fueron adquiridos en los 90 en la gestion del entonces presidente Alberto Fujimori,al menos usa el google para informarte es gratis y no muerde:smilielol5:

ENIGMA
 
Uno de los SU-25 rusos averiados en la ultima guerra contra Georgia y que a pesar de las averias regresaron a salvo al piloto , el Su25 vuelve a demostrar que es un pajaro espectacular , como asi lo fue en la guerra de Afganistan tambien , donde volvian de la misma manera o mas dañados todavia , dudo que un A10 aguante tales impactos y regrese al piloto a la base












Flota de SU-25 peruanos con su antiguo camuflage
.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Esa ferreteria a la que te refieres es el unico avion en la region capaz de meterse donde las papas queman y salir bien parado y mas ahora que estan siendo modernizados para realizar aun mejor su labor,ahora aca todos sabes que esos aviones fueron adquiridos en los 90 en la gestion del entonces presidente Alberto Fujimori,al menos usa el google para informarte es gratis y no muerde:smilielol5:

ENIGMA

Enigma, ferreterìa es lo mismo que fierros, es decir armas ... Decir ferreterìa no es denigrar.

Sdos.
 

enigma

Colaborador
Enigma, ferreterìa es lo mismo que fierros, es decir armas ... Decir ferreterìa no es denigrar.

Sdos.

MDD,no respondi de mala manera ni con ganas de fomentar discusion sin sentido,si les parecio asi a algunos como caballero que soy pido las disculpas del caso.:cheers2:

ENIGMA
 
3

3-A-202

Boreal por favor limitemonos al tema que es claramente sobre el SU-25.
Personalmente siempre me pareció en excelente avión, es increíble la variedad de armamento que puede cargar.

saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Che, igualmente ya hay un club del Su-25.
Cuantos paises latinoamericanos podían presumir en los 90 de poseer un sistema de armas capaz de disparar misiles antirradar y de guía laser? Incluso hoy en día no se si algun otro país, quizas venezuela, tenga algo similar al Kh-58
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Boreal por favor limitemonos al tema que es claramente sobre el SU-25.
Personalmente siempre me pareció en excelente avión, es increíble la variedad de armamento que puede cargar.

saludos

Hombre, si dicen que un A-10 no aguantaría blablabla, ahí está la prueba que cualquier avión decente vuelve a casa con daños.
 
3

3-A-202

Hombre, si dicen que un A-10 no aguantaría blablabla, ahí está la prueba que cualquier avión decente vuelve a casa con daños.

Por eso mismo, ya sabia por donde venia la foto y no tiene ningún sentido.
Solo se nombro como es lógico al competidor mas cercano.. que ni tampoco fue una aseveración, ya que puso claramente "dudo".
Vuelvo a repetir, limitemonos al SU-25.

saludos
 
Arriba