Club del Gripen

El avión no tengo dudas que es excelente... Pero a nivel comercial, que tan bien le va?
Era un avión ideal para potenciales clientes con lo adoptaron, aspirantes a ser usuarios de F16, naciones que venian de 3gen... Que proyección a futuro tiene?
 
El avión no tengo dudas que es excelente... Pero a nivel comercial, que tan bien le va?
Era un avión ideal para potenciales clientes con lo adoptaron, aspirantes a ser usuarios de F16, naciones que venian de 3gen... Que proyección a futuro tiene?

Estimado @mica, a mi manera de ver la situación y haciendo algunas analogías con otros sistemas, creo que hay varias posibilidades...
Puede ser que el Gripen E pase por algo similar a lo que pasó con el AMX A-1 o sea un excelente SARM para lo que se planteó que cumple a perfección con todos los requerimientos operativos de sus desarrolladores pero que por una serie de factores (que creo desconocidos o no entendido en general), como el "cambio en el escenario geopolítico" y incluso el veto del gobierno americano que imposibilitó exportaciones.
Otra posibilidad es que pase algo parecido al Rafele, durante años parecía que sería un SARM con muy pocos operadores y de repente explotó en ventas.

Y como última analogía a mi modo de ver el Gripen E en relación al mercado donde el mayor exponente es el F-16 veo una situación similar al caso del KC-390 y los C-130J y C-130H modernizados.
Ambos competidores de Lockheed Martin (Saab y Embraer), aprovechando su respectiva tradición aeronáutica y probada competencia en cada área, se propusieron desarrollar un producto conceptual y tecnológicamente superior al SARM establecido y con miles de ventas en el mercado, y lo hicieron, sin embargo, hay varios factores, como los requisitos operativos de las fuerzas aéreas, las capacidades y los problemas financieros de países que necesitan estas capacidades, todo tipo de costos de los SARM (costo de adquisición, costo operativo, financiamiento), y además el peso geopolítico más el lobby y todo lo que significa operar un SARM Made in USA por nombrar unos pocos.


Saludos cordiales.
 

Gripen E y Global Eye juntos en RIAT 2023: ¡Saab Air Power!


03/07/2023



Una pregunta resonó después del final del Salón Aeronáutico de París 2023: ¿Dónde estaba el Gripen E que ni siquiera apareció en Bourget?


 

AEL inicia la producción en serie del HUD y HMD para el Gripen E


03/07/2023



Entre los días 27 y 30 de junio, un equipo de Saab, fabricante del Gripen E, el nuevo caza de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), visitó la sede de AEL Sistemas, para realizar la FAI (Inspección de Primer Artículo) del HUD (Head Up Display) y HMD (Helmet Mounted Display), dos sistemas que, junto con el WAD (Wide Area Display), dotan al Gripen E/F de una capacidad tecnológica avanzada.




El evento simboliza el final de la etapa de desarrollo y el inicio de la producción en serie de ambos equipos desarrollados por la empresa brasileña AEL Sistemas para equipar al nuevo caza de la Fuerza Aérea Brasileña.



Al finalizar el FAI, que es una verificación cuidadosa de si ambos sistemas están siguiendo todos los requisitos definidos por SAAB, AEL Sistemas recibió la aprobación oficial para el inicio de la producción en serie de este equipo.



La previsión inicial es entregar 36 cascos a Brasil y otros 60 cascos a Suecia, siendo otro hito importante en el Programa Gripen Brasil, donde la participación brasileña en el desarrollo del nuevo avión es uno de los frutos del programa, generando empleos, incentivando investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en la Base Industrial de Defensa Brasileña (BID).


FUENTE: AEL Sistemas


 
Hola:
ahora que lo pienso.....que jugada maestra la de los piratas
venden sus productos 8muy buenos por cierto9 a todos ....pero ellos usan aviones USA mayoritariamente...esperando esecos 5/6 gen
y a la vez bloquean las ventas a paises no amigables
lo dicho ...jugada maestra
BeerchugBeerchugBeerchug
 

Saab concluye la fabricación de la fuselaje trasero del Gripen E en Brasil​


04/07/2023



La pieza, fabricada en São Bernardo do Campo, formará parte del 1er lote nacional de aeroestructuras que se enviará a Gavião Peixoto, donde opera la línea de producción de cazas Gripen en Brasil.
El fuselaje trasero es la estructura que sostiene el motor del caza Gripen. La pieza tiene componentes en aluminio y titanio, mide 1,90 m de ancho por 1,20 m de alto y 2,50 m de profundidad. Su peso es de aproximadamente 220 kilos y cuenta con 750 piezas para su montaje.
Esta es la segunda aeroestructura más compleja en producción en la fábrica de Saab Brasil, en São Bernardo do Campo, y será enviada directamente a la fábrica de Embraer, en Gavião Peixoto, donde se inauguró la línea de producción de cazas Gripen en Brasil.

Junto con el primer fuselaje trasero, Saab Brasil también enviará el segundo fuselaje delantero producido en el país. Las dos estructuras deberían estar disponibles en la línea de producción nacional este mes de julio.



“Este es el inicio de un flujo de suministro de aeroestructuras producidas en la fábrica de Saab en São Bernardo do Campo para la línea de producción de cazas en Gavião Peixoto, fortaleciendo la cadena nacional formada por el Programa Gripen brasileño”, comentó Alexandre Barbosa, gerente de ingeniería de la fábrica de aeroestructuras en Brasil.
La fábrica brasileña es parte de la cadena global de piezas de combate. Eso significa que las piezas producidas en São Bernardo do Campo por profesionales brasileños pueden ser enviadas tanto a Gavião Peixoto como a Linköping, en Suecia.

“Este es otro hito para Saab. Nuestra planta está 100% operativa, trabajando en todos los paquetes definidos para Brasil. Ya hemos alcanzado un excelente grado de madurez industrial en la producción de piezas más pequeñas, como frenos aerodinámicos y conos de cola. Ahora, estamos evolucionando en la producción de las piezas más complejas, como los fuselajes delantero y trasero. Así, Brasil ya cuenta con los conocimientos, herramientas, procesos y profesionales necesarios para fabricar los componentes estructurales de un avión supersónico”, destaca Fabrício Saito, director de la fábrica de Saab Brasil, en São Bernardo do Campo.

FUENTE: Saab


 

Programa FX-2 el "Gripen Brasileño"


Aprovecho las últimas noticias y hago un resumen y que pretendo actualizar constantemente




La sociedad con Brasil comenzó en 2014, con un contrato para el desarrollo y producción de 36 aviones Gripen E/F para la Fuerza Aérea Brasileña, incluyendo sistemas, soporte y equipamiento. Un amplio programa de transferencia de tecnología, que se ejecuta durante un período de diez años, está impulsando el desarrollo de la industria aeronáutica local a través de empresas asociadas que participan en el programa brasileño Gripen.

Durante este período, más de 350 técnicos e ingenieros brasileños están participando en entrenamientos teóricos y prácticos, en Suecia, para adquirir los conocimientos necesarios para realizar las mismas tareas en Brasil. Hasta el momento, más de 230 profesionales han realizado los cursos y la mayoría está de vuelta en el país trabajando en la Red de Diseño y Desarrollo Gripen (GDDN).

Franzén destacó el Programa Gripen brasileño como la mayor transferencia de tecnología jamás realizada por Saab, con una fuerte presencia de la empresa en Brasil y una amplia cooperación con la industria de Defensa brasileña con más de 60 proyectos desarrollados, producción y campaña de pruebas de la aeronave en Brasil.


AEL Sistemas


Con mano de obra de Rio Grande do Sul, AEL Sistemas garantizará, inicialmente, la instalación de por lo menos cien pantallas anchas (WAD – Wide Area Display, en inglés), en la proporción de 19 x 8 pulgadas de alta resolución, en aeronaves destinadas para Brasil y para Suecia.

La novedad de la tecnología desarrollada en el Estado es la concentración de datos presentados en una sola pantalla, en lugar de las tres utilizadas en modelos anteriores. El WAD le permite mostrar una imagen continua en toda su longitud y es capaz de recibir información de teclas multifunción, pantallas táctiles o interfaces externas. Es la principal fuente de información de vuelo y misión en la cabina, lo que aumenta la conciencia situacional táctica del piloto que integrarán el F-39 Gripen.



Display desarrollado en Porto Alegre

El Gerente de Desarrollo de Negocios de AEL Sistemas, João Alexandro Braga Maciel Vilela explica que la línea de producción involucra al menos diez pasos principales, además de los procesos de subproducción.


Pantalla Panorámica Inteligente (WAD – Wide Area Display)


Targo®, visor montado no capacete (Helmet Mounted Display – HMD), previsión inicial de entregar 36 cascos a Brasil y otros 60 cascos a Suecia.


HUD (Head-Up Display)


Saab Aeronáutica Montagens (SAM)


En 2018, la ciudad de São Bernardo do Campo, municipio de la Región Metropolitana de São Paulo que forma parte de la región del Gran ABC de São Paulo, recibió la primera fábrica de aeroestructuras de Saab fuera de Suecia. En esta instalación, se producirán el cono de cola, los frenos aerodinámicos, la caja del ala, el fuselaje trasero y el fuselaje delantero para los Gripen E (monoplaza) y Gripen F (biplaza) de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).


La producción de la fuselaje trasero que sostiene el motor del Gripen



Fuselaje trasero de Saab Brasil

La fuselaje trasero es la estructura que sostiene el motor del caza Gripen. La pieza tiene componentes en aluminio y titanio, mide 1,90 m de ancho por 1,20 m de alto y 2,50 m de profundidad. Su peso es de aproximadamente 220 kilos y cuenta con 750 piezas para su montaje.
Esta es la segunda aeroestructura más compleja en producción en la fábrica de Saab Brasil, en São Bernardo do Campo, y será enviada directamente a la fábrica de Embraer, en Gavião Peixoto, donde se inauguró la línea de producción de cazas Gripen en Brasil.

Junto con el primer fuselaje trasero, Saab Brasil también enviará el segundo fuselaje delantero producido en el país. Las dos estructuras deberían estar disponibles en la línea de producción nacional.

Producción de la fuselaje delantero del Gripen E en Brasil

Producción del primer fuselaje delantero del caza Gripen E en su planta de Brasil. Esta es la pieza más compleja que se está produciendo en el país y requirió esfuerzo y conocimiento especializado de profesionales para completarse.

jpm_3624.jpg


El fuselaje delantero de la aeronave es la celda donde se sienta el piloto. Allí se instala el asiento eyectable, los controles de vuelo como el joystick y los pedales, la capota, el radar AESA, los displays de cabina y toda la aviónica de la aeronave.

jpm_3618.jpg




Laboratorio de Mantenimiento de Radares y Guerra Electrónica del Gripen en su planta de São Bernardo do Campo (SP)



Saab/Divulgación.

Saab presentó las nuevas instalaciones del laboratorio de mantenimiento de radares y guerra electrónica Gripen en su planta de São Bernardo do Campo (SP). El sitio también es responsable de producir las aeroestructuras del caza.

El laboratorio tiene 600m² y cumple con los requisitos técnicos necesarios para esta operación, explica el fabricante.
Además, la empresa también presentó a Fabricio Saito como nuevo director general de las instalaciones de ABC Paulista.

“Es un gran placer estar al frente de una planta que juega un papel tan importante en la producción y mantenimiento del Gripen en Brasil. La instalación cuenta con profesionales altamente calificados, lo cual es el resultado de la mayor transferencia de tecnología que se está realizando en nuestro país”, dijo el nuevo director.

“El nuevo laboratorio garantizará la capacidad de apoyar a Gripen durante todo su ciclo de vida en Brasil durante los próximos 30 o 40 años”.

El laboratorio comenzará a operar en 2022 y la próxima etapa será el montaje del banco de pruebas, utilizado para generar y medir señales electrónicas. El equipo responsable por el mantenimiento de los radares está formado por técnicos e ingenieros brasileños ya inscritos en programas de formación en Suecia.

Director formado por ITA

Fabricio Saito tiene una carrera de 30 años como ingeniero y director técnico de Mantenimiento en la FAB y lleva cuatro años en Saab. Ingeniero Aeronáutico del ITA (Instituto Tecnológico de Aeronáutica) y Magíster en Gerencia Logística del Air Force Institute of Technology (AFIT), en Estados Unidos, tiene un MBA en Dirección Estratégica de Negocios, es el derecho persona que asumirá la responsabilidad del nuevo director general en São Bernardo do Campo.



AKAER Ingeniería

Akaer fue un actor importante y crucial en el desarrollo del nuevo avión de la Fuerza Aérea Brasileña, el SAAB Gripen. Con equipos en Brasil (São José dos Campos) y Suecia, los ingenieros y empleados de Akaer estuvieron a la vanguardia en el desarrollo de partes del fuselaje del caza.

Este es otro proyecto de alta tecnología extremadamente importante en el que Akaer forma parte. Incluso antes de que Brasil eligiera a los cazas Gripen como nuestro nuevo avión de defensa. Akaer comenzó esto en 2009 y contamos con la participación de ingenieros con más de 750 mil horas de trabajo, desarrollo e ingeniería brasileña aplicada en el desarrollo de Gripen. Hay pocos países en el mundo que tengan este tipo de conocimientos. Brasil es líder en esta área (Ingeniería Aeronáutica).

"La asociación con Akaer comenzó incluso antes de la selección de Saab por la FAB. Desde 2009, Akaer ya ha trabajado más de medio millón de horas para el Programa Gripen. El trabajo comenzó con el desarrollo de piezas estructurales e ingeniería, ahora comienza a actuar así como en el área de manufactura", dijo Mikael Franzén.









Embraer EDS (Embraer Defense and Security)

GDDN - GFTC - Embraer unidad de Gavião Peixoto (SP), Línea de producción del Gripen.


El GDDN (Red de Diseño y Desarrollo Gripen) en Gavião Peixoto (SP) está operativa desde 2016, desarrollando software, hardware y fuselaje para el Gripen E/F.

Las actividades en Brasil incluyen pruebas de sistemas de control de vuelo y sistemas meteorológicos. También tiene como objetivo probar el avión en el clima tropical. Las características únicas de los aviones brasileños, como la integración de armas y el sistema de comunicación Link BR2, que proporciona datos encriptados y comunicación de voz entre aviones, también se probarán en Brasil.



El GFTC y el GDDN son parte de la transferencia de tecnología del Programa Gripen y son esenciales en las actividades conjuntas de Saab y Embraer que tienen como objetivo desarrollar los procedimientos y la capacidad para desarrollar y probar nuevas funciones durante el ciclo de vida del Gripen en la FAB.

También en Gavião Peixoto se encuentra el Gripen Flight Test Center (GFTC), que realiza pruebas de vuelo con conexión en tiempo real a las instalaciones de Saab en Linköping.

El GFTC tiene la estructura para recopilar en tiempo real la información de telemetría de los vuelos, de forma encriptada, para que los ingenieros de vuelo puedan dar todo el apoyo necesario a los pilotos durante los ensayos. Esta es una actividad realizada en sociedad con Embraer, cuyo intercambio de experiencias trae importantes beneficios para el Programa Gripen y también para Brasil y Suecia.

Prueba Gripen E Spray realizada en Gavião Peixoto (SP)




Línea de producción del caza Gripen E en Brasil, en la unidad Gavião Peixoto (SP) de Embraer.


https://www.x.com/images/showid2/5938244?w=1200&zc=4


“El inicio de operaciones de la línea de producción de Gripen marca nuestro compromiso con la transferencia de tecnología y conocimiento a la industria brasileña. Aquí produciremos 15 de los 36 aviones actualmente contratados por la Fuerza Aérea Brasileña. El objetivo también es producir aquí cualquier pedido futuro del Gripen para Brasil, así como para otros países. Queremos que Brasil se convierta en un centro de exportación para América Latina y potencialmente para otras regiones”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab.





Desarrollo del Gripen F (exclusiva para la FAB hasta la fecha)


El Programa Gripen F se lleva a cabo conjuntamente entre Saab y las empresas asociadas brasileñas Embraer, AEL Sistemas, Akaer y Atech. Actualmente, alrededor de 400 ingenieros están trabajando en el desarrollo del Gripen F, principalmente en la Red de Diseño y Desarrollo del Gripen (GDDN), ubicada en la planta de fabricación de Embraer en Gavião Peixoto, en el interior de São Paulo. La fabricación tendrá lugar en Suecia y Brasil.


Las pruebas únicas del sistema de oxígeno y anti-g ponen el Gripen F a prueba en condiciones extremas


El desarrollo del Gripen F está en pleno desarrollo, tanto en Suecia como en Brasil. En Saab en Linköping, los sistemas de la aeronave se están probando hasta el límite en la plataforma Life Support, instalada en una cámara a gran altura. Todo para entregar el avión más seguro posible al cliente.

soporte-vida-plataforma_saab.jpg


"Una vez más, estoy impresionado con nuestros talentosos ingenieros y la fantástica colaboración con nuestros socios brasileños, el Gripen F es muy importante para el programa y para nuestro cliente", dice Johan Segertoft , director del Gripen Design.




Hitos operativos y logísticos del FX-2

Saab inaugura simulador de desarrollo (Systems-Rig), del Gripen en Brasil​

Saab y sus socios brasileños dieron otro paso importante en el programa de transferencia de tecnología del país. El llamado S-Rig, abreviatura de Systems-Rig, el primer simulador de desarrollo del Gripen fuera de Suecia, fue inaugurado en la Red de Diseño y Desarrollo de Gripen (GDDN), en la planta de Embraer en Gavião Peixoto en el Estado de Sao Paulo. El despliegue forma parte del programa de transferencia de tecnología del nuevo caza brasileño, en una asociación entre Saab, Embraer, Atech, AEL Sistemas y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).


La inauguración del S-Rig es un hito importante en el Programa Gripen, ya que otorga a la GDDN mayor autonomía para realizar más proyectos de desarrollo en Brasil. El simulador se utilizará para pruebas de desarrollo y verificación de sistemas, subsistemas y funcionalidades Gripen en Brasil, especialmente los sistemas desarrollados por Saab, Embraer, Atech y socios en la GDDN, pero también puede ser utilizado para probar funcionalidades producidas en otros lugares, por las demás empresas brasileñas que son socias del programa. El S-Rig también apoyará las actividades del Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (GFTC) que se instalará en la GDDN en 2020.
"El S-Rig es un simulador completo de la aeronave que permitirá que Brasil tenga capacidad total para probar todos los sistemas Gripen. Brasil es el único país con esta capacidad fuera de Suecia. Este es un gran diferencial para la industria de defensa de Brasil", dice Mikael Franzén, vicepresidente y jefe de la unidad de negocios Gripen Brasil de Saab Aeronautics.

Pilotos de la FAB completan entrenamiento operativo del Gripen

La capacitación en Suecia es fundamental para preparar y calificar a los oficiales que volarán el nuevo avión en Brasil.

20210322_astamt01_f7_eko-bras-3_180.jpg

Crédito: Astrid Amtén, Fuerzas Armadas Suecas

Un grupo de oficiales que pilotarán los nuevos cazas Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) completó entrenamiento en Suecia a lo largo de 2021. La actividad es fundamental para los profesionales que pilotarán los aviones, a partir de las primeras entregas en 2022. realizó entrenamiento operativo en el Centro de Entrenamiento Gripen en Wing F7 en Såtenäs. La actividad incluyó Entrenamiento de Conversión y Preparación para el Combate. El equipo recibió capacitación y calificación para 9G en la centrífuga, capacidad de supervivencia en el mar y conversión operativa en el Gripen C/D. En total, 53 pilotos y mecánicos del país estarán preparados para trabajar con la aeronave.


Técnicos de la FAB completan entrenamiento en Suecia para mantenimiento de cazas Gripen


El primer grupo pasó 12 semanas trabajando en Saab, en Linköping, y regresó a Brasil en junio.

pilotos-y-tecnicos_bra_001.jpg


Nueve técnicos y dos ingenieros de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) completaron el entrenamiento de 12 semanas en Saab, Suecia. El curso tiene como objetivo formar oficiales para el mantenimiento de aeronaves en el país y formar otros técnicos en Brasil.

Dividido en tres módulos, el entrenamiento comenzó con conocimientos teóricos sobre la funcionalidad de los sistemas de la aeronave y la ubicación de los componentes principales en cada sistema. El segundo módulo incluyó clases sobre cómo proporcionar energía eléctrica, refrigeración y presión hidráulica a la aeronave.
En el último módulo, los oficiales aprendieron a utilizar el sistema de gestión de flotas, que gestiona los horarios de mantenimiento de las aeronaves para garantizar su disponibilidad.



Simuladores de vuelo del Gripen en pleno funcionamiento en la BAAN


Dos simuladores de vuelo avanzados del F-39 Gripen fueron instalados en la Base de la Fuerza Aérea de Anápolis (BAAN), sede del 1er Grupo de Defensa Aérea (1er GDA), escuadrón que opera los cazas Gripen en el país.

gripen-simulator-en-baan.jpg


La alta tecnología y el grado de realismo de los simuladores de vuelo permiten que las misiones de entrenamiento creen escenarios reales y permiten que la Fuerza Aérea Brasileña experimente situaciones de su interés, proporcionando una mejor preparación para los oficiales.

Para el Teniente Coronel Gustavo Pascotto, comandante de la 1ª GDA, las ventajas de tener los equipos en Brasil son innumerables y van desde el ahorro en entrenamientos hasta la mejora de las misiones.
“De básico a avanzado, los simuladores de vuelo se utilizan en dos etapas que cubren todo el espectro de uso. En la fase inicial, contribuye a la formación para familiarizar a los pilotos con el funcionamiento básico de la aeronave, como parte del proceso de implantación de este vector en la FAB. En un segundo momento, se utilizan en tareas aún más estratégicas en el entrenamiento operativo de alto nivel, es decir, en escenarios y situaciones de alta complejidad”, explica.





Sobre la "real satisfacción" de Brasil con el FX-2 y la "transferencia de tecnología", el desarrollo los avances del programa y sus actividades, al mencionar sólo las principales empresas brasileñas asociadas así como la estrecha participación de más de 350 técnicos e ingenieros desde 2014 en el programa como socio global en el desarrollo, suministro de componentes y sistemas además por supuesto en la operación del Gripen con pilotos de ensayo de vuelo e pilotos operacionales en el desarrollo de doctrinas y protocolos con amplia transferencia y suministro de tecnologías al programa Gripen también por parte de Brasil.


Saludos cordiales.
 
Última edición:

Saab completa la fabricación del primer fuselaje trasero de cazas Gripen construido en Brasil​


Fuente: Saab

5 julio, 2023

Por su parte, Fabrício Saito, director de la fábrica de Saab Brasil en São Bernardo do Campo, agregó: “Este es otro hito para Saab. Nuestra planta está 100% operativa, trabajando en todos los paquetes definidos para Brasil. Ya hemos logrado un excelente grado de madurez industrial en la producción de piezas más pequeñas, como los frenos aerodinámicos y los conos de cola. Ahora estamos avanzando en la producción de las partes más complejas, como los fuselajes delantero y trasero. De esta manera, Brasil ya tiene el conocimiento, las herramientas, los procesos y los profesionales necesarios para fabricar componentes estructurales de una aeronave supersónica“.




Saludos banderabrasil
 
Pilotos brasileños completan entrenamiento para volar el Gripen

11/07/2023

En junio, finalizó el entrenamiento de los últimos pilotos operativos responsables del despliegue del F-39 Gripen en el 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). En este vídeo podéis ver cómo se llevó a cabo la preparación en el Gripen Centre, en el F7 Wing de Såtenäs, Suecia.

 

Saab completa entrenamiento operativo de pilotos brasileños para volar el Gripen


11/07/2023



Los últimos cuatro pilotos entrenado en el Delta Conversion Training en la Fuerza Aérea Sueca, que incluyó clases teóricas, prácticas y vuelos en simulador​


El último grupo que conforma el staff de pilotos operativos responsables por el despliegue del F-39 Gripen en el 1° Grupo de Defensa Aérea (1° GDA), de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), concluyó en junio el Delta Conversion Training, un riguroso entrenamiento llevado a cabo en el Centro Gripen, en el ala F 7 en Såtenäs, al oeste de Suecia.

El curso, impartido por el Escuadrón Fénix de la Fuerza Aérea Sueca, se divide en dos etapas. El Entrenamiento de Conversión, con una duración de 11 semanas y 50 vuelos por piloto, comprende el funcionamiento básico del caza tanto en misiones en solitario como en entrenamiento durante el día y la noche. El entrenamiento de preparación para el combate abarca 25 vuelos en aproximadamente nueve semanas, donde se exploran las capacidades de combate aire-aire del caza utilizando misiles, cañones y el uso de la interfaz hombre-máquina, uno de los aspectos más destacados del Gripen.

“El Escuadrón Fénix se dedica a entrenar pilotos de Gripen y estamos adecuadamente equipados para esto, incluidos los simuladores de vuelo. Los pilotos brasileños están muy bien entrenados y llegan aquí con gran experiencia operativa, tanto los que vienen de las unidades F-5M como AMX. Aprendieron muy rápido cómo funciona el Gripen, cómo configurarlo y cómo volarlo”, reveló el Mayor Richard Carlqvist, comandante del Escuadrón Fénix.

El Centro Gripen funciona como un centro de entrenamiento para los pilotos que volarán el Gripen, tanto de países extranjeros como de la propia Fuerza Aérea Sueca. A lo largo del curso, los alumnos entrenan en el Gripen C/D, de una y dos plazas respectivamente. Aunque se trata de una versión diferente de los cazas adquiridos por Brasil, este contacto es fundamental, ya que ayuda a los pilotos a comprender la filosofía de los sistemas, su modo de operación y cómo funcionan sus controles de vuelo, teniendo en cuenta la similitud en algunos aspectos entre la aeronave.



“Después de ser adaptados al Gripen C/D en Suecia, nuestros pilotos tendrán su conversión al Gripen E realizada íntegramente en Brasil con los medios ya disponibles en la 1ª GDA, principalmente a través de las estaciones de planificación y simuladores de vuelo. Los cursos se realizan en el ámbito de la 1ª GDA y son impartidos por pilotos suecos ya seleccionados para permanecer en la Base Aérea de Anápolis como instructores de vuelo y que, junto a los pilotos brasileños, iniciaron la conversión y despliegue operativo del vector”, señaló. explicó el Teniente Coronel Aviador Gustavo de Oliveira Pascotto, comandante de la 1ª GDA.

El Programa Gripen brasileño implica una gran transferencia de tecnología entre Brasil y Suecia y la interacción entre los dos países es constante, generando beneficios para ambas partes involucradas.
“La cooperación entre las fuerzas aéreas de Suecia y Brasil es muy buena y se lleva a cabo en varios niveles. Recibimos pilotos de combate brasileños aquí en Såtenäs, pero también tenemos un grupo de apoyo de nuestra base que está en Anápolis ayudando a la FAB a poner en servicio el Gripen E. La cooperación y las conversaciones entre los equipos son muy buenas”, dijo el Coronel Adam Nelson. , comandante del ala F 7.



Recuerda los entrenamientos

El Gripen Center en el F 7 Wing ya ha recibido 17 pilotos FAB.
El actual comandante de la 1º GDA, el Teniente Coronel Aviador Gustavo Pascotto, y el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas fueron los primeros pilotos de la FAB en tomar el curso Gripen C/D, aún como capitanes, en 2014, fue el turno de tres pilotos de prueba del Instituto de Pesquisas e Ensaios em Voo de la FAB, con el Teniente Coronel Cristiano de Oliveira, todavía en el grado de mayor, habiendo sido el primer brasileño en volar el Gripen E, cerrando ahora con los tres grupos de cuatro pilotos operativos cada.


FUENTE: Saab
 
Última edición:

Los lanzadores de armas L3Harris en el caza Saab Gripen E aumentan la potencia de fuego y la seguridad del piloto


14/07/2023


Saab JAS 39E Gripen

La próxima generación de cazas Saab Gripen E permitirá a los pilotos de las fuerzas aéreas de Suecia y Brasil llevar una potencia de fuego significativa con lanzadores de misiles aire-aire mejorados que los hacen altamente efectivos contra posibles adversarios aéreos.
Los modelos Gripen avanzados tendrán tres sistemas de entrega de armas de alto rendimiento llamados Missile Eject Launcher, Pylon 5 (MELP5) para brindar una ventaja contra las amenazas aéreas. Las unidades MELP5 lanzan misiles aire-aire de largo alcance con sistemas neumáticos de aire comprimido que despliegan armas de manera más rápida y eficiente, lo que reduce significativamente el tiempo y la mano de obra de las aeronaves fuera de servicio.

El contrato de producción con Saab, con sede en Suecia, es por un total de 27 millones de dólares. L3Harris ha desarrollado el sistema bajo un contrato de diseño con Saab desde 2014.
“Estos lanzadores innovadores brindarán a nuestros clientes un cambio radical en la efectividad operativa al desplegar el caza Gripen E, lo que aumentará el éxito de la misión”, dijo Dave Zack, presidente de Mission Avionics, L3Harris. “Estamos orgullosos de ofrecer nuestra tecnología asequible y de vanguardia para hacer frente a las amenazas a las que se enfrentarán los pilotos no solo en el campo de batalla de hoy, sino también en el futuro”.

MELP5

El MELP5 utiliza la tecnología Pneumatic Missile Eject Launcher (PMEL) de L3Harris y elimina la necesidad de pirotecnia para lanzar armas. Requiere menos volumen de gas que otros lanzadores, lo que reduce los costos generales de mantenimiento y mano de obra.
El Gripen E es un sistema avanzado de aviones de combate diseñado para luchar y derrotar a cualquier adversario. Incorpora tecnologías de vanguardia que incluyen sistemas, sensores, armas y cápsulas para garantizar la ventaja en el combate y brindar superioridad aérea en entornos altamente disputados. Los servicios aéreos suecos y brasileños ordenaron y están operando el Gripen E, con entregas en curso.
“El contrato de producción representa la culminación de mucho trabajo duro por parte de nuestro equipo”, dijo George Gardner, director general de L3Harris Release and Integrated Solutions Ltd.

“Esperamos continuar nuestra relación con Saab a lo largo de la vida útil del avión Gripen E”.
La tecnología neumática L3Harris es adaptable a prácticamente todas las plataformas de aviones tripulados y no tripulados avanzados con requisitos de capacidad de misiles aire-aire. La empresa diseña, desarrolla y fabrica el MELP5 en sus instalaciones de Brighton, Reino Unido. El producto PMEL representa una adición importante a la cartera L3Harris de lanzadores neumáticos y de lanzamiento por gravedad que no son ITAR.


DIVULGACIÓN : L3Harris


 

Saab inspecciona los sistemas de cabina del Gripen F-39 y entregará 36 unidades a Brasil

AEL Sistemas recibió la aprobación oficial para iniciar la producción en serie de estos equipos al final de la FAI

https://www.x.com/images/showid2/6047060?w=900&mh=700
Roberto Caiafa | Sábado, 15 de julio de 2023

Un equipo de ingenieros y técnicos de la sueca SAAB estuvo entre los días 27 y 30 de junio en la sede de AEL SIstemas en Porto Alegre (RS) para realizar la FAI (First Article Inspection) del HUD (Head Up Display) y del HMD (Helmet Mounted Display), dos sistemas que junto con el WAD (Wide Area Display) equipan la cabina del caza F-39E Gripen.

AEL Sistemas recibió la aprobación oficial para iniciar la producción en serie de estos equipos al final de la FAI. Es una cuidadosa verificación de que ambos sistemas siguen todos los requisitos definidos por SAAB.


https://www.x.com/images/showid2/6057161?w=1200&zc=4A la izquierda, la configuración final, en el centro el HMD y a la izquierda el MMI de integración WAD/HMD/HUD. Montaje fotográfico: x.com

La previsión es entregar 36 shipsets a Brasil y otros 60 a Suecia. El término "previsión" al final de la nota de prensa de AEL Sistemas se explica por el hecho de que aún no se ha definido, en el caso del contrato brasileño, un consenso entre el Gobierno Federal y la Fuerza Aérea para un segundo lote de cazas Gripen o una ampliación del actual (que consta de 36 unidades) para cuatro aeronaves más, elevando el total a 40 chipsets. En el caso de Suecia, aún no se ha firmado el contrato para el inicio de la producción de los 60 Gripen E suecos. Hay un acuerdo firmado en 2013 y cuatro aviones de preserie/desarrollo volando con marcas suecas.


 
Arriba