Avión de Caza/Ataque

Quería preguntarles si ahora que Argentina esta firmando convenios con Brasil (Embraer) y estrechando lazos, no se podría desarrollar conjuntamente con ellos un avión de Caza o Ataque para reemplazar en un futuro al SDA que este en servicio y asi no depender de nadie?. Esto teniendo en cuenta el know how del pampa, pucará, pulqui ...etc?

Gracias
 
S

SnAkE_OnE

del Pulqui olvidate, es anecdotico

Sobre lo demas, diria que todavia nos falta mucho en lo que desarrollarnos como para eso..creo que estamos mas cerca de hacer un Tanque que de un Cazabombardero
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Quería preguntarles si ahora que Argentina esta firmando convenios con Brasil (Embraer) y estrechando lazos, no se podría desarrollar conjuntamente con ellos un avión de Caza o Ataque para reemplazar en un futuro al SDA que este en servicio y asi no depender de nadie?. Esto teniendo en cuenta el know how del pampa, pucará, pulqui ...etc?

Gracias
¿Un hibrido Supertucan/Pucara, o un A-10 gaucho?
 
Quería preguntarles si ahora que Argentina esta firmando convenios con Brasil (Embraer) y estrechando lazos, no se podría desarrollar conjuntamente con ellos un avión de Caza o Ataque para reemplazar en un futuro al SDA que este en servicio y asi no depender de nadie?. Esto teniendo en cuenta el know how del pampa, pucará, pulqui ...etc?

Gracias

Estimado TAM1975, entiendo tu punto de vista, yo creci pensando en Argentina potencia, con logros como el pulqui, cohetes, condor, etc. Comparto el punto de vista de no depender de otros en materia aeronautica, pero el precio de un desarrollo enteramente nacional es muy costoso, pasó con pucara, y tambien con el Pampa. Mira leyendo en el foro uno va aprendiendo, una de las cosas que es que no fabricamos los componentes para un caza, comenzando por la turbina o el tren de aterrizaje y si bien se estan haciendo inversiones en FADEA, todavia falta. Tambien necesitamos mas Know-how por este motivo necesitariamos trabajar bajo licencia y con transferencia de tecnologia. y para ello justifique necesitamos fabricar mucho y vender bastante nuestros productos cosa que la historia ha demostrado que no somos buenos en el marketing. Resumiendo a mi me encantaria un caza argentino pero seria un inversion importantisima de dinero y que dificilmente podriamos sostener, los mismos franceses tienen problemas en colocar el RAFALE, imaginate nosotros. De todas formas hay una politica en fadea de proyectos como el de embraer y de a poco entrar en el mercado civil para no ser dependiente del militar y si ahi con cierta ganancia de la empresa financiar el desarrollo de proyectos militares. pero demorara tiempo. Mi comentario no quiere ser negativo, pero yo tenia los mismos conceptos que planteas en tu preguntoay por eso trato de compartirlo de la mejor manera posible, pero claro no soy ingeniero aeronautico puede haber errores en la transmision pero toma el concepto.
Saludos
 
Entiendo sus puntos de vista (y la realidad del pais) , y se que costará mucho tiempo y $$$ el desarrollo nacional de un avión de estas caracteristicas, pero creo que asociandonos con brasil por ejemplo no es algo que no se pueda hacer para un futuro lejano...
Por otro lado, es necesario desarrollarlo y despues venderlo a todo el mundo ? (ejemplo rafale u otros).
Poniendo un ejemplo, EEUU desarrollo la bomba atomica y no la vende a otros paises...salvando distancias....
 
Te fuiste al carajo con la comparación. Un avión no es una bomba atómica!.

Lo mejor que podríamos hacer es vender cada desarrollo que tengamos a quien lo quiera. Si el TAM se hubiera exportado como varios países querían las unidades serían más baratas, se hubieran hecho mejoras a pedido, experiencia, y podríamos haber usado eso para más unidades u otros blindados.

El número que nosotros podemos absorber para tener en nuestras FF.AA. es mínimo. Ya quisiera 1000 tanques y 300 cazas, pero no tenemos con que!. Si vendés, a los países latinoamericanos, de medio oriente, áfrica, y respetando las limitaciones del mercado (no le vas a vender a Irán, a NCorea), podríamos amortizar los gastos de I&D y del montaje del sistema de producción. Con más unidades el precio baja y las ganancias, además de pagar los gatos iniciales, te permiten adquirir más para vos o mejorarlo o invertirlo en nuevas cosas.
Eso sería un desarrollo sustentable, pero se necesite inteligencia política y voluntad. Pasar de la etapa de prototipo y tratar de venderlo donde se pueda, amén de que cumpla con estándares NATO o calidad cuanto menos.

Igualmente hay cosas que nos se venden. No vas a vender un rector nuclear para un SSN, o lo mejor que tengas. Por algo USA y Rusia venden versiones degradadas o usadas de todo. Aunque Francia, Alemania e Israel nos han vendido cosas de primera línea, de primera mano y hasta a nuestra medida.

Básicamente si Argentina desea tener una industria militar que le asegure independencia debe lograr la integración con Brasil para apoyarnos mutuamente en nuestras fortalezas y minimizar los pozos negros de nuestro complejos científicos/tecnológicos/industriales. Y a la vez poder meter productos en el mercado internacional para escapar de las limitaciones propias (ni Francia ni Rusia pueden sustentarse bien sin vender).
También es necesario que esas industrias (astilleros, químicas, fábricas de aviones, aplicaciones espaciales) logren productos para el el mercado civil con el que obtener más financiación y ganancias.
En tanto no se cumplan esas 3 condiciones ni Brasil ni Argentina podrán sostener proyectos solos de industria militar, y los que concreten serán limitados en capacidad o número. Ambos tenemos experiencia en esos problemas, pero Brasil es el que ha entendido y trabaja por lograr las 3 condiciones en su sueño de actor pesado internacional.
 
S

SnAkE_OnE

Si el TAM se hubiera exportado como varios países querían las unidades serían más baratas, se hubieran hecho mejoras a pedido, experiencia, y podríamos haber usado eso para más unidades u otros blindados.

No necesariamente mas baratas, pero se hubiera amortizado el costo de desarrollo y sin dudas no se hubiera perdido la experiencia y la capacidad en el proceso de cierre de TAMSE

no le vas a vender a Irán

Ya se hizo..:rolleyes:

Por algo USA y Rusia venden versiones degradadas o usadas de todo.

No siempre es así, USA y Rusia te venden lo mejor que puedas pagar siempre y cuando no sea alto en demasía estratégico..y ya también depende de la relación que tengas para con ellos o el método del proceso de contrato, entre las negociaciones te pueden ofrecer originalmente algo y finalmente se gana por una nueva contra propuesta..es todo demasiado relativo.

Básicamente si Argentina desea tener una industria militar que le asegure independencia debe lograr la integración con Brasil para apoyarnos mutuamente en nuestras fortalezas y minimizar los pozos negros de nuestro complejos científicos/tecnológicos/industriales.

Entonces no es Independiente..sino Interdependiente, pero igualmente me parece importante ademas de lo que destacas, la necesidad de tener ámbitos de fomentos así como también de financiación para dar crédito a nuestros clientes, no solo de parte del BNDES.

También es necesario que esas industrias (astilleros, químicas, fábricas de aviones, aplicaciones espaciales) logren productos para el el mercado civil con el que obtener más financiación y ganancias.

En realidad diría que primero civil y luego militar...quedarse con el sustento real del mercado siendo potenciado por la demanda del instrumento militar.
 
Primero, gracias a todos por las respuestas y por otro lado...una cosa es lo que deseamos o pretendemos para el pais y otra muy distinta es a lo que podemos aspirar...aunque materia gris, creo que tenemos suficiente....(no lo digo por mi, ja)

Saludos
 
Perdon Buitreaux, se me pasó.
Yo me refería al desarrollo conjunto de un avión importante (sin desmedro de otros, por supuesto) del tipo Rafale, F18, Su, etc..
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Ah, ok. De una: Olvidalo. Completamente por fuera de nuestras posibilidades y necesidades actuales y futuras mediatas. Solos nosotros 2, no llegamos a formar masa critica para justificar el desarrollo y produccion de un modelo nuevo que valga la pena.
 
Arriba