Asuntos Nucleares

Cuarta Central Nuclear

Nucleoeléctrica Argentina, como propietario y arquitecto ingeniero, llevará adelante el pre-proyecto, el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central. Por su parte, CNNC, proporcionará equipos, bienes y servicios, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales.

La central utilizará un reactor de tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse. Tendrá una potencia de aproximadamente 800 megavatios y se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, Provincia de Buenos Aires.

El monto total del denominado “proyecto nacional” se estima en 2.000 millones de dólares correspondientes a suministros del exterior; más 32.000 millones de pesos para obras, y suministros locales. El plazo de construcción será de ocho años.

 

Sebastian

Colaborador
China financiará dos nuevos reactores nucleares en Argentina
Cristina Fernández y Xi Jinping refuerzan su cooperación en energía e infraestructuras

Xavier Fontdeglòria Pekín 4 FEB 2015 - 16:28 CET


REUTERS LIVE!

Liberada de la silla de ruedas que ha utilizado durante los últimos dos meses y sin mencionar una palabra del polémico caso Nisman, la presidenta argentina, Cristina Fernández, selló este miércoles en Pekín varios acuerdos de cooperación con el gigante asiático en ámbitos como la energía nuclear, el sector ferroviario o las telecomunicaciones. Concretamente, China financiará y aportará la tecnología necesaria para la construcción de dos nuevos reactores nucleares en Argentina que se sumarán a los ya existentes en Atucha I y II, cerca de Buenos Aires, y en Embalse, situado en la provincia central de Córdoba.

La compañía estatal China National Nuclear Corporation aportará la tecnología necesaria para ampliar el actual complejo nuclear de Atucha y proveerá de bienes las futuras plantas, mientras que la argentina Nucleoeléctrica diseñará y construirá las instalaciones. "Argentina busca la diversificación energética y estos acuerdos con China nos acercan hacia este objetivo", defendió la presidenta en un encuentro este miércoles ante empresarios de ambos países. Otro de los acuerdos aporta más financiación china para la reactivación de la línea ferroviaria de mercancías Belgrano Cargas, necesitado de mejoras tras años de abandono. Ambos países colaborarán asimismo en áreas como las telecomunicaciones, la cultura o el sector aeroespacial. El presidente chino, Xi Jinping, alabó el estado de las relaciones bilaterales y destacó los vínculos en sectores estratégicos como la energía o las infraestructuras.

No es extraño que señalara estos dos ámbitos. Las autoridades de ambos países vieron este miércoles, por videoconferencia, el inicio oficial de las obras de las presas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en el río Santa Cruz, de un coste aproximado de 4.500 millones de dólares (casi 4.000 millones de euros) y financiadas por dos entidades chinas y cuya construcción ganó el también grupo chino Gezhouba. Otros ejemplos de la cada vez mayor presencia china en el país son la adquisición y puesta en marcha de 25 nuevos trenes para renovar varias líneas ferroviarias o el reciente acuerdo entre la principal refinería china, Sinopec, y la petrolera YPF para desarrollar proyectos conjuntos de exploración de petróleo y gas. El pasado agosto ambas compañías ya acordaron relanzar los trabajos para explotar un área específica del yacimiento de Vaca Muerta.

Fernández animó a los centenares de empresarios chinos asistentes en el encuentro a seguir apostando por Argentina. "El país es una fuente inagotable para hacer inversiones", dijo, haciendo especial énfasis en la mina de potasio en Río Colorado -abandonada desde diciembre de 2012 después de que la compañía brasileña Vale se retirara del proyecto- y el sector ferroviario. "Los intercambios han mutado y hay que superar la visión de Argentina como un país exportador de materias primas y la de China como uno de productos manufacturados", aseguró Fernández. El comercio bilateral entre ambos países se situó en los 15.000 millones de dólares en 2014, siendo China el segundo socio del país latinoamericano tras Brasil.

La predilección de Fernández por su homólogo chino no es casual. Como ha hecho con otros países latinoamericanos, el gigante asiático ha prestado dinero a Argentina cuando los mercados internacionales han cerrado el grifo. En su última visita a Buenos Aires, Xi firmó un crédito por valor de 11.000 millones de dólares que dio aire a las finanzas públicas del país y estableció las bases de la mayoría de los acuerdos que este miércoles se rubricaron.

Ante las críticas por este estrechamiento de las relaciones con el gigante asiático, Fernández defendió su gestión y prometió "proteger el trabajo de los argentinos y la participación de su empresariado". "Quienes cuestionan la relación entre ambos países lo hacen o por desconocimiento o por intencionalidad política", remachó, al tiempo que aclaró que se trata de "ser socio, no cliente" y que los vínculos se basan "en la complementariedad pero no en la subordinación".
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/04/actualidad/1423063717_352617.html
 
No se si el acuerdo es sobre la IV o la V central, pero se firmó por un PWR, particularmente el ACP1000: http://www.presidencia.gov.ar/images/stories/bilpai10795.pdf
esa es la Vta, la IV (Atucha III?) como dice armisael ya venia cantada que era doble candu para amortizar la licencia que tenemos, los chinos ponen el financiamiento y aportan los equipos como los generadores, la isla nuclear se hace casi toda aca, la calandria parece que la hace pescarmona, que ya esta haciendo la de embalse para la recorrida de media vida
la Vta era la que estaba en discusion y estaba cantado que ya venia en la linea de uranio levemente enriquecido y agua liviana, una tecnologia "nueva" para nosotros, que de todas maneras es la del CAREM en cuanto a combustibles.
LA puja entre varios incluido USA, rusia y China pasaba por la transferencia de tecnologia y el financiamiento, y al final ganaron los chinos supongo por el financiamiento y por el arreglo de la IV que al parecer fue bastante conveniente para la industria local y satisfactorio para la CONEA (hace como dos años que los chinos han estado viniendo por el tema de la IV, la candu).
 
Me parece que la quinta con china no es CANDU:

Minuto 23:43


Esperemos que los manuales de operacion tengan una muyyyyyyyyyy buena traduccion, y no como el ventilador que compre que llego en una cajita con 180 partes y una hoja con la explicacion ..... que da lastima bbufon
 
No seria más útil construir 4 reactores Carem-300MW y compartir 50/50 licencias internacionales con China?
 
No seria más útil construir 4 reactores Carem-300MW y compartir 50/50 licencias internacionales con China?
mas util?
en que sentido?
en principio no creo que por ahora la CONEA quiera compartir licencias CAREM con nadie y menos con los chinos.
y el CAREM es fenomeno, pero por ahora no existe ni el CAREM 25 en funcionamiento, el tiempo de desarrollo supera a la puesta esperada en servicio del PWR chino, y para el carem viene bien la transferencia de tecnologia de uso de PWR /ULE donde solo tenemos la experiencia de los reactores de investigacion RA y la teoria del CAREM.
por otro lado el CAREM es excelente en su "categoria" welter y es ideal para muchos nichos... espero, pero el uso comercial para grandes consumos està en el orden de centrales de 1000/1500 Mgw/h, por eso la IV central, atucha III sera doble candu o sea PHWR, pero dos modulos de 800 Mgw/h mas o menos o sea dos embalse y la Vta (PWR) no lei si va a ser 1000 o 1500, pero estara en ese rango seguro.
por ultimo ... hay que financiar 4 CAREM...

EDITADO : AL FINAL NO ES DOBLE CANDU, ES UNO SOLO DE 800 MGWH MANDE FRUTA INVOLUNTARIAMENTEvviolin-:(-
 
Última edición:

joseph

Colaborador
Colaborador
¿Que tecnología propia tiene China de PWR? ¿Sus reactores no son todos hechos con tecnología extranjera por más que hagan partes ellos mismos?
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
¿Que tecnología propia tiene China de PWR? ¿Sus reactores no son todos hechos con tecnología extranjera por más que hagan partes ellos mismos?

China tiene dos lineas de reactores actualmente en desarrollo: una que trabaja en base a tecnología extranjera (AP1000 de Westinghouse), y otra con tecnología propia (ACP1000).
 

joseph

Colaborador
Colaborador
China tiene dos lineas de reactores actualmente en desarrollo: una que trabaja en base a tecnología extranjera (AP1000 de Westinghouse), y otra con tecnología propia (ACP1000).
Parece que la linea con tecnología propia aun no tiene ni un solo reactor operativo. No me parece conveniente comprar eso ni creo que por plazos se compre.
 
Justo ,los chinos lo van a probar acá, así el indice de Mortalidad es mas bajo, y dicen que fue un éxito.
y si, seguro
con el indice de accidentes que tiene CONEA y NASA es lo mas probable que contruyan una central nuclear, y la enciendan a ver que pasa...

dejense de jorobar, con todo respeto
si vamos a hablar del tema hablemos seriamente de las desventajas que puede tener tal o cual eleccion, pero no la hagamos explotar desde ahora
 
Arriba