Asuntos Nucleares

Comrade

Colaborador
Colaborador
Noticion! Ahora falta que se cumplan los plazos como bien decia Violador, que es uno de los mayores problemas en nuestro pais.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Huarpe dijo:
Será?. Los de Atucha y Embalse fueron hechos en el extranjero ya que por su tamaño no habia nadie quien lo hiciese en el país.

Si, pero Atucha y Embalse fueron diseñadas y desarrolladas por otros paises (Siemens y AECL), y Argentina las adquirio "llave en mano". El CAREM es otra cosa, es una central diseñada y desarrollada por la CNEA y sera construida por INVAP.

Aparte, si no me confundo, el recipiente del OPAL fue construido por INVAP y enviado a Australia por el L100-30 de la FAA en un viaje que salio en todos los diarios.
 
SnAkE_OnE dijo:
generalmente eso se hace en el pais...segun me dijeron puede ser que se curen en el mar? :eek:

¿Curarse en el mar? ¿Así como de la artrosis? ¿tipo aguas termales? :confused:
 

KF86

Colaborador
La CNEA en problemas

La Justicia investiga en tres causas que avanzan en forma paralela una presunta malversación de fondos en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Las autoridades de este organismo, responsable de la investigación y el desarrollo nuclear, están acusadas de haber desviado fondos millonarios que estaban destinados a brindar "asistencia" para terminar la central atómica Atucha II, emprendimiento que lleva 27 años en construcción.

El año pasado, la CNEA firmó un convenio con Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública responsable de la obra, para brindarle capacitación. Pero advirtió que con el fin de "garantizar el cumplimiento de los cronogramas" previstos para terminar la central necesitaba subcontratar a otra empresa.

Recurrió entonces a Dioxitek S.A., que pertenece a la CNEA en un 99 por ciento. Le transfirió las obligaciones y los 6 millones de pesos que había recibido de NASA como contraprestación.

La Justicia sospecha que con esta maniobra se estafó al Estado. Por eso, a pedido del fiscal Guillermo Marijuán, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría allanó la Comisión, Dioxitek y NASA.

Pero la sospecha no es sólo judicial. El Gobierno también cree que puede haber habido una maniobra ilegal.

La Sindicatura General de la Nación (Sigen), que depende del Poder Ejecutivo, preparó un "informe preliminar" en el que advierte de irregularidades en el manejo de este dinero, y el Ministerio de Planificación Federal, que dirige Julio De Vido, indicó a LA NACION que abrió "sumarios administrativos en la CNEA" por este caso.

Además, informó que igual que la CNEA, Dioxitek y NASA son entes descentralizados que están dentro de su órbita (en el área de la Secretaría de Energía). El servicio jurídico del ministerio "se presentó como querellante a fin de determinar el objeto de la investigación y deslindar responsabilidades".

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral, responsable de otro de los expedientes que investiga el caso, debe resolver en los próximos días si acepta darle el status de querellante (particular damnificado que interviene en el caso) a la cartera de De Vido.

Denuncia anónima

Este caso lo inició el fiscal Carlos Stornelli, sobre la base de una denuncia anónima que acusaba a directivos de la CNEA de haber defraudado al Estado en connivencia con Dioxitek, de haber pagado sobresueldos y de haber usado boletas falsas para justificar gastos inexistentes.

En la Comisión de Energía Atómica las internas son feroces, según relató gente que la conoce de adentro.

En la causa que instruye Servini ya declararon los primeros testigos (16 en total) y los investigadores estiman que dentro de poco tiempo podrían ordenarse las primeras citaciones de acusados.

Uno de los testigos fue el presidente de NASA, Eduardo Messi. Fuentes judiciales relataron que dijo que su empresa nada había tenido que ver con el traspaso de fondos entre la CNEA y Dioxitek. Según su relato, el convenio firmado (por el que NASA pagó los seis millones) no establecía la posibilidad de tercerizar el servicio.

También declaró un grupo de empleados contratados por Dioxitek. Un funcionario con acceso al expediente dijo que de las pruebas reunidas surge que "aunque el convenio preveía que se capacitara a profesionales en materia nuclear, se contrató a empleados administrativos, choferes y secretarios privados".

LA NACION intentó comunicarse el presidente de la CNEA, José Abriata, el viernes por la tarde, pero no respondió a las llamadas. En la oficina de prensa del organismo dijeron que la Comisión también se había presentado como querellante. No dieron más precisiones.

Mientras tanto, la Sigen avanza en su investigación sobre el destino de los 6 millones de pesos. El 19 de octubre pasado presentó en la CNEA su informe preliminar sobre el caso y le pidió a Abriata una respuesta urgente. Estiman que el informe final estará terminado esta semana.

La investigación de la Sigen es la base de la tercera de las causas sobre el tema, que se inició la semana pasada por una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans y quedó radicada en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi.

La Sigen advierte en su informe que la documentación respaldatoria de los gastos es deficiente y que "no ha sido posible evaluar si los desembolsos informados [por Dioxitek] encuadran en el marco" del convenio con la CNEA.

Por Paz Rodríguez Niell
De la Redacción de LA NACION

Informe interno

La Sigen sospecha

* Según un informe de la sindicatura general, la empresa estatal NASA se comprometió a pagarle a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) $ 6 millones en concepto de capacitación, "previa certificación" de que estaba cumpliendo su parte.



Dinero de más

* La CNEA transfirió a Dioxitek (empresa que le pertenece) $ 6.100.000, $ 100.000 más que los fondos correspondientes al convenio de capacitación con NASA.



Sin constancia

* En el marco del convenio, Dioxitek remodeló oficinas y compró muebles, y no hay constancia de que haya cumplido con la "compulsa de oferentes" que exigen las normas.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Para los que no lo sabian (porque los noticieros estan para pasar idioteces en vez de los temas importantes), ayer llego a la Argentina Mohamed ElBaradei (presidente del OIEA). Aca les dejo la nota de la CNEA:

Mohamed ElBaradei visita las instalaciones de la CNEA

Durante su permanencia en Buenos Aires el Director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Dr. Mohamed ElBaradei, se reunirá con autoridades del sector nuclear argentino.
Además visitará el Centro de Diagnóstico Nuclear (CNEA-FUESMEN), el Hospital de Oncología "Angel Roffo" y el Instituto Balseiro.

En su corta estadía ElBaradei recibirá sendos diplomas Doctor "Honoris Causa" otorgados por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Cuyo.

En el acto que se realizará en la Facultad de Derecho de la UBA que será presidido por el rector de la Universidad, Rubén Hallú, la embajadora Elsa Kelly presentará al premio Nöbel de la Paz quien disertará acerca de la "Seguridad global en un mundo en transformación".

Finalmente en la Universidad de Cuyo ElBaradei expondrá sobre "Seguridad y Desarrollo, las dos caras de la tecnología nuclear".

CNEA
 

KF86

Colaborador
Exelente visita, se debe estar preguntando como hacen estas personas con escueto presupuesto, diseñar sistemas de tecnologia de punta.
 

pulqui

Colaborador
VISITA A LA ARGENTINA DE ELBARADEI

El Instituto Balseiro, nuevo centro regional de la agencia atómica de la ONU


Por: Natasha Niebieskikwiat


El Instituto Balseiro, la reconocida institución académica argentina ubicada dentro del Centro Atómico Bariloche, fue declarado centro regional de la Agencia Internacional de Energía Atómica, confirmó ayer a Clarín la Cancillería.

La decisión se la transmitió el director general de la AIEA, Mohamed ElBaradei, al ministro Jorge Taiana, durante la reunión que ambos mantuvieron ayer cerca del mediodía, tras el encuentro que a su vez mantuvo ElBaradei en la Rosada con el presidente Néstor Kirchner.

Esta es una buena noticia para la diplomacia argentina, que venía trabajando sobre este anuncio que convierte al Balseiro en el único centro regional latinoamericano de capacitación dentro de la órbita de la AIEA. Y representa una recategorización para el IB, por ser reconocido entre los institutos con mejores niveles de formación científica.

El Balseiro depende de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y ofrece carreras de grado y posgrado en áreas de Física, Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica. Todos sus alumnos están becados, para que se dediquen exclusivamente al estudio.

ElBaradei fue distinguido ayer por la Universidad de Buenos Aires, y hoy recorrerá el Balseiro, el Centro Atómico y la UNCuyo. De Argentina se llevará además el contundente apoyo del Gobierno a su gestión en la AIEA. Así se lo hicieron saber Kirchner y Taiana, con quienes repasó también el conflicto de los Estados Unidos y la Unión Europea con el programa nuclear de Irán.


INSTITUTO BALSEIRO. ALUMNOS EN EL PRESTIGIOSO CENTRO ATOMICO
DE BARILOCHE.

Según confiaron fuentes oficiales a Clarín, ElBaradei presentó en Buenos Aires las características del informe que acaba de presentar ante la Junta de Gobernadores de la AIEA, y en el que manifiesta la existencia de avances en la cooperación iraní para esclarecer su programa nuclear. Aunque las fuentes consultadas aseguran que el Gobierno sólo ha tomado nota, se sabe que aquí se hace distinción entre el conflicto bilateral que mantiene con Teherán por el atentado contra la AMIA -y por el cual se ha pedido la captura internacional de un puñado de ex funcionarios iraníes- y el desarrollo nuclear de Irán. Argentina es un país con alto desarrollo atómico y por lo tanto muy sensible a cualquier restricción en este campo.

En diálogo con la prensa, ayer, ElBaradei dijo a Clarín que había coincidido con el presidente Kirchner en que había que encontrar una solución a toda la situación de Oriente Medio, basada en la "negociación, en la equidad, y la justicia".

El funcionario contó, además, que le había ofrecido al ministro de Planificación, Julio de Vido, expertos de la AIEA para que ayuden a controlar los niveles de seguridad de Atucha II. Técnicos de la CNEA han detectado que la central en construcción posee una tecnología y un diseño antiguos y hasta obsoletos, que no se condicen con las normas internacionales impuestas tras la tragedia de Chernobyl, de 1986.


http://www.clarin.com/diario/2007/11/29/elmundo/i-02701.htm
 

KF86

Colaborador
INVAP calificada para participar en la industria nuclear estadounidense
Luego de un largo y exhaustivo proceso de revisión de los procedimientos de calidad de ingeniería y fabricación de INVAP la empresa Duke Cogema Stone & Webster ha admitido a INVAP para los primeros niveles de calidad de acuerdo a las normas nucleares de los EEUU y la ha precalificado para los niveles máximos. Esto nos abre interesantes posibilidades para participar del renacimiento de la industria nuclear en EEUU como proveedores de suministros y servicios nucleares en todos los niveles de seguridad."

Desde Argentina, con amor.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
AIEA está preocupada por central nuclear argentina

El titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica, AIEA, Mohamed El Baradei, le manifestó su preocupación al Gobierno argentino por Atucha II, la central nuclear de ese país que lleva alredeor de 30 años en construcción.

Según se pudo conocer, la opinión de El Baradei, quien visitó al país la semana pasada por segunda vez, causó malestar en la presidenta electa Cristina Fernández, quien llamó de urgencia al Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido para decirle que la continuación de la construcción de la central, ubicada en la localidad bonaerense de Zárate, debe hacerse según las instrucciones del director de la
AIEA y que lo responsabiliza personalmente del resultado.

El último informe, preparado por un grupo de agentes de la Autoridad Regulatoria Nuclear, ARN, advierte sobre los porblemas de diseño de Atucha II y queno se adecúa a las estrictas normas de seguridad establecidas a nivel mundial luego del accidente de Chernobyl, en 1986.

Entre otros temas, también entraron en consideración los apectos relacionados con la cooperación técnica recíproca e intercambiaron opiniones sobre el Protocolo adicional que amplía los alcances de la AIEA.

adnmundo.com

Primero fue Perfil el que salio a denunciar, yo deseche la noticia porque no le tengo confianza a ese diario; despues salio en Clarin y La Nacion lo cual ya me puso expectante. Y ahora lo dice El Baradei, es decir, algo pasa. El echo de que el la AIEA halla dicho que va a fiscalizar la construcción me deja un poco mas tranquilo, pero parece que hay personal de la CNEA que no esta del todo conforme con como se estan haciendo las cosas. Parece que desde arriba quieren que la central se termine lo antes posible para apaciguar la crisis energetica pasando por alto ciertos espectos de seguridad.
En Argentina los asuntos nucleares siempre se manejaron de manera resposable y segura, realmente me parece que seria una lastima manchar el prestigio que la CNEA tiene por intentar tapar una crisis que ya todos conocemos. Espremos que finalmente las cosas se hagan bien como hasta ahora se han hecho.
 

KF86

Colaborador
RUSIA, ADMITIDA EN FORO QUE PROMUEVE REACTORES NUCLEARES DE CUARTA GENERACIÓN

Moscú, 14 de julio, RIA Novosti. Rusia fue admitida el jueves en el Foro Internacional Generación IV, organización que promueve el desarrollo de los reactores nucleares de cuarta generación y la cual está integrada por EE.UU., Canadá, Japón, Francia, Brasil, Argentina, Gran Bretaña y Corea del Sur. Se contempla que Moscú firmará en los próximos dos meses la Carta del Foro, después de lo cual tendrá derecho a participar en todos las actividades y proyectos desarrollados por esta institución, comunica la agencia nuclear rusa Rosatom...
 
Artrech dijo:
El CAREM.

Claro. Lo que pienso también es que habrá homólogos en otras partes del mundo. No creo que hayamos descubierto la pólvora. Ya tendríamos un nóbel nuevo en física. (curioso esto de "nóbel nuevo", pero así salió el post)

La verdad es que no construimos ninguno todavía. El CAREM está en los papeles.
 
Arriba