Asuntos Antárticos.

Chan!

Colaborador
bueno gente solamente era un aporte lo que efectue, igualmente sigo diciendo que la toyota por mas que este al lado de la pista, me parece una B.....s que sea así, o este equipada así.
En todo la industria que trabajo y trabaje, nunca una cosa se piensa para un solo fin, hay que encontrarles la mayor cantidad de aplicaciones.
Por eso siempre pensé que la camioneta, debería ser una que ande en nieve, o sin nieve como quieran, pero de amplio espectro, no solamente para estar al lado de la pista.

A caballo regalado no se le miran los dientes...
 

gabotdf

Miembro notable
En un centro invernal de Ushuaia hay de estos

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Campaña Antártica
Buque de diseño argentino
31-1-2014 | Por sus capacidades operativas el buque Oceanográfico ARA "Puerto Deseado" es el único de su tipo en el país, desde hace 38 años.


En navegación - Operado y tripulado por personal de la Armada Argentina- el "Puerto Deseado" cumple con su función primigenia de llevar a cabo actividades científicas específicas en coparticipación con distintas instituciones de investigación dependientes del CONICET.

Esta campaña en aguas antárticas que finalizará en el mes de abril, representa la décimo segunda para el buque cuya dotación está compuesta por 90 militares de los cuales 15 provienen de otros destinos y se encuentran a bordo en comisión, tal es el caso de la teniente de navío médica Diana Paz Tonsich para quién la posibilidad de conocer la Antártida era una opción dentro su carrera naval.

"Esta navegación fue una sorpresa y una experiencia única a nivel profesional y personal. Tengo la posibilidad de navegar en el "Puerto Deseado" rumbo a la Antártida un lugar al que no mucha gente tiene la oportunidad de conocer", expresó Tonsich, quien acompañará a la dotación hasta que finalice la campaña para luego retornar con sus actividades en la Escuela de Suboficiales.

De la misma manera, el teniente de fragata Pablo Picasso destinado en la corbeta ARA "Rosales" se integró en comisión a la tripulación del buque. Durante la campaña cubrirá guardia en el puente como oficial de seguridad náutica. "Es un buque particular porque hay una dotación importante de científicos y técnicos y, las operaciones son diferentes ya que se realizan maniobras oceanográficas de CTD y estaciones de pesca, entre otras actividades", comentó.

Y agregó: "Lo primero es conocer el buque y sus características generales para luego ir a la parte náutica donde lo importante es identificar los instrumentos y ayudas a la navegación que se tienen a disposición. Se debe entender el comportamiento del barco frente a la meteorología reinante en la zona de operaciones y ante determinadas maniobras. Eso te lo da el tiempo y la experiencia a bordo".

Unidad dependiente del Servicio de Hidrografía Naval, a través del Comando de la Agrupación de Buques Hidrográficos, el “Puerto Deseado” posee equipamiento científico y laboratorios que son utilizados por los investigadores para el análisis y mantenimiento de las muestras obtenidas durante las campañas científicas.

En la cubierta principal se encuentran los gabinetes de Oceanografía, Sísmico, Biología, Química y Microbiología espacios adaptados que permiten optimizar los diversos proyectos. Cuenta además con guinches para maniobras oceanográficas (para CTD, Coring, rastra y pesca), sonda batimétrica oceánica, cámaras frigoríficas para conservación de muestras; instrumentos varios que permiten la recolección de datos útiles a las distintas disciplinas abarcadas por las ciencias oceánicas.

Los proyectos a desarrollarse en cada campaña involucran la experiencia y el conocimiento de toda la dotación. Mientras desde el puente se coordinan y centralizan todas las maniobras, el personal de oceanografía involucrado en éstas realiza la obtención de las muestras científicas desde las distintas estaciones en popa.

"En este buque tenemos personal cuya orientación es la oceanografía y por los años de trabajo que tienen y las navegaciones que realizan poseen un conocimiento pleno de las actividades que los científicos desarrollan a bordo. Cada uno de ellos son profesionales y dan al personal científico el apoyo necesario el cual es muy intensivo", expresó el suboficial primero José Luis Cataldo, suboficial de unidad.

El buque Oceanográfico ARA "Puerto Deseado" tiene la particularidad de operar durante todo el año con diferentes proyectos en la plataforma continental y realiza la campaña en aguas antárticas hacia fin de año por un período de tres meses, lo cual implica un ritmo de trabajo de operación y de mantenimiento incesante.

Por sus capacidades operativas el buque Oceanográfico ARA "Puerto Deseado" es el único de su tipo en el país, desde hace 38 años.
 

ironsur

Forista
Una nueva versión generó más dudas sobre la muerte de un suboficial en una base antártica
El Ministerio de Defensa informó el pasado 14 de enero que Alberto Ramírez se encontraba manipulando restos de material inflamable para ser tratado como residuo. Testigos de lo ocurrido contaron lo que sucedió


La muerte del suboficial del Ejército, Alberto Ramírez, de 39 años, estuvo plagada de dudas desde el primer día. La versión oficial del accidente ocurrido el 14 de enero en la base antártica Esperanza, que le costó la vida al soldado, fue muy escueta y se propagó de la misma manera a través de los medios.

Pero un nuevo dato sobre lo ocurrido pone la lupa sobre el Ministerio de Defensa y sus superiores del Comando Antártico, por la negligencia y la desinformación que subyace en el relato de los testigos.

La versión oficial hablaba de "un accidente, al ocurrir una explosión mientras manipulaba restos de material inflamable durante las tareas de repliegue de residuos", pero quienes presenciaron el momento de la tragedia contaron algo más.

Ramírez intentaba cortar un tambor que había contenido 200 litros de nafta con una moladora, lo que posiblemente haya hecho chispas que provocaron la explosión.

Las razones esgrimidas por los testigos son contrapuestas. Algunos creen que quiso improvisar una parrilla con el tacho de combustible. Otros piensan que simplemente desmantelaba el material para trasladar residuos, según informaron fuentes cercanas al diario Clarín.

Lo cierto es que ni siquiera la familia de Ramírez sabe cuál fue la verdadera razón de su muerte. Apenas conocen la limitada versión oficial de los hechos.

La tarea que efectuaba el suboficial era con vistas a la campaña antártica de verano, que además de aprovisionar las bases militares tiene previsto realizar la logística inversa, que consiste en el repliegue de todos los desechos de basura para transportarlos al continente. Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que hace dos años que no se realizaba el traslado de residuos.
El accidente se dio días después de que el ministro de Defensa Agustín Rossi ordenara un operativo de abastecimiento de combustible a las embarcaciones "para que cumplan con los objetivos trazados para el área antártica".

Investigar las verdaderas causas de la muerte de Alberto Ramírez es tarea del Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Ushuaia y quien ha tomado el caso es el juez federal Federico VilotaIvandic.


http://www.infobae.com/2014/02/05/1...as-la-muerte-un-suboficial-una-base-antartica
 
O sea, siempre se dijo que habia sido una explosion al estar cortando la tapa de un tambor de 200 lts supuestamente con una amoladora y que al no ventilarlo previamente los gases contenidos en este (residuos del combustible) lo hicieron estallar, esta nueva version lo unico que "contradice" es que en lugar de estar abriendolo para guardar en el desechos, lo estaria haciendo para hacer una parrilla?, ahora veo dificil querer hacer un asado en una parrilla hecha con medio tambor en la antartida, debe ser complicado con el viento, y ni hablar conseguir leña o carbon, no?

Que ganas que tienen algunos periodistas de buscarle la quinta pata al gato eh
 
Lo que mas me revolvio el estomago es que digan "ni siquiera la familia sabe la causa real", si queres cambiar las cosas ok, pero no especules con el dolor de los que quedaron.
 
para que?
si justamente en marambio no hay nieve, al menos en la pista y en el area en que circula la toyota.
De paso ese sistema en el fondo, es mas viejo que el agua para el mate, si te fijas los antiguos Snow cat como el que esta en moron basicamente son ponerle una oruga a un eje tractor de un vehiculo 4x4, como en este caso.
De hecho tambien he visto el sistema en alguna vieja mecanica popular,
Distintos son los tractores de nieve mas modernos que tienen sistemas de orugas tipo christie.


hay que modernizarse ::), yo quiero de estos en la Antartida para equipar a los muchachos, pueden recorrer las bases tranquilamente


saludos
 
O sea, siempre se dijo que habia sido una explosion al estar cortando la tapa de un tambor de 200 lts supuestamente con una amoladora y que al no ventilarlo previamente los gases contenidos en este (residuos del combustible) lo hicieron estallar, esta nueva version lo unico que "contradice" es que en lugar de estar abriendolo para guardar en el desechos, lo estaria haciendo para hacer una parrilla?, ahora veo dificil querer hacer un asado en una parrilla hecha con medio tambor en la antartida, debe ser complicado con el viento, y ni hablar conseguir leña o carbon, no?

Que ganas que tienen algunos periodistas de buscarle la quinta pata al gato eh

Hay diferentes tipos de combustible y refinados de petróleo que se consumen en la Antártica. Nafta Súper, GOA, JP-1, Aceites lubricantes etc
Nafta??? quien escribe semejante burrada....

Estimado Panzer, sí, puede tranquilamente ser nafta. Entre el surtido de combustibles que la logística debe satisfacer está la nafta súper, kerosenos, GOA, JPs, gas, carbón y leña. Para qué sea usa la nafta? Para motores de 2 tiempos, por ejemplo los fuera de borda de los gomones y embarcaciones menores. El procedimiento habitual, en cualquier sitio, para evacuar gases es el siguiente. Una vez consumido el combustible se procede a rellenar el mismo con agua dulce, que es..., la única forma de garantizarte la evacuación total, o con un gas inerte Asegurado entonces puede estibarse para retornarlos al continente. En la Antártida se come asado habitualmente, en verano austral outside siempre que la climatología acompañe e inside el resto de año al horno,, se hacen un parapeto con chapa, con carbón y leña que se surte para las bases, asados de agasajo a las nuevas camadas que los reemplazan por ejemplo ( antes no sé ahora había salamandras de emergencia por ejemplo al margen de que son humanos y argentinos). No sé qué es lo que pasó, pero me puedo creer cualquier cosa, son cosas que suceden lamentablemente. Quien trabaja en mecánica o realiza trabajo en instalaciones (depósitos, calderas, equipos de calefacción) lo tiene en cuenta . Yo tuve que sacar un tanque de 1000 litros subterráneo en una obra mía, llenamos de agua, bombeamos y luego los peones actuaron con martillo neumático y metieron radial.

Sldos
 
Última edición:

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Si el sargento ayudante Ramírez estaba cortando el tambor de 200 litros para llenarlo de basura (procedimiento normal), o para hacer un "chulengo" no cambia el resultado final.
Lo verdaderamente preocupante es que haya gente trabajando con máquinas y herramientas potencialmente peligrosas sin asesoramiento adecuado, o que se hayan vulnerado los procedimientos normales.
Ahogar los tambores, que han contenido combustibles, con agua es un procedimiento normal ¿lo habrá sabido?¿o se habrá confiado? La respuesta se fue con él.
Que descanse en paz "el canoso".
 

panZZer

Peso Pesado
Para motores de 2 tiempos, por ejemplo los fuera de borda de los gomones y embarcaciones menores.
Me sorprende que sigan usando motores nafteros de 2 tiempos en los gomones, ya no se comercializan para evitar la contaminación con aceite de los ríos en el país. Ademas hay desde hace años motores fuera de borda diesel con lo que se simplifica la logística...
 
Si te interesa comprar en Argentina un Yamaha de 2 tiempos. En lagos, embalses etc donde se aspira agua para tratarla para consumo humano, se prohibe generalmente la navegación a motor, algunos ni dejan el baño ni el acceso a mascotas. Al menos acá donde vivo. Me da más que si es cierto lo que decís va por ese lado.
http://www.yamaha-motor.com.ar/producto-descripcion.php?id=56#central


http://puertolaplata.com/de-la-provincia-de-buenos-aires-a-la-antartida/
Durante la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2014 son abastecidas todas las bases permanentes y temporarias que la Argentina posee en dicho territorio para el sostenimiento de las actividades científicas que allí se realizan.

Desde el Puerto La Plata se realiza la carga del combustible para abastecer a las bases y refugios antárticos.

En el Buque Argentino CANAL DE BEAGLE, se trasladarán 4926 tambores de 200 litros de gasoil antártico; 179 tambores de 190 litros cada uno de nafta super; 1050 tambores de 200 lts de jet A 1 y 30 tambores de Euro Diesel de 200 litros cada uno.

saludos
 
Hola el otro día mande lo mismo en el foro de temas de defensa en Gral. no tenia idea de que existía este especifico de la Antártida, por eso lo repito acá.
Hace tiempo salio la noticia sobre la evacuación del jefe d la base antártica argentina carlini, pocos se dio a conocer sobre la importante labor de esa dotación 2013. por ese motivo subo una carta de agradecimiento dirigida a esa dotación de parte del gobierno chileno ya que realizaron el rescate de un buque de bandera chilena ante condiciones meteorológicas adversas poniendo en riesgo su propia seguridad. Debo remarcar que no se realizo ningún tipo de felicitación por parte de autoridades argentinas, ni políticas (aunque poco probables) y mas sorprendente aun de las mismas autoridades del ejercito argentino.



 
Hola el otro día mande lo mismo en el foro de temas de defensa en Gral. no tenia idea de que existía este especifico de la Antártida, por eso lo repito acá.
Hace tiempo salio la noticia sobre la evacuación del jefe d la base antártica argentina carlini, pocos se dio a conocer sobre la importante labor de esa dotación 2013. por ese motivo subo una carta de agradecimiento dirigida a esa dotación de parte del gobierno chileno ya que realizaron el rescate de un buque de bandera chilena ante condiciones meteorológicas adversas poniendo en riesgo su propia seguridad. Debo remarcar que no se realizo ningún tipo de felicitación por parte de autoridades argentinas, ni políticas (aunque poco probables) y mas sorprendente aun de las mismas autoridades del ejercito argentino.




Muy buena la info, es para que se te infle el Pecho nomas
 
Arriba