Asuntos Antárticos.

Habra que esperar hasta que algún día algún político de ley y con sentimiento de patriota y nacionalista vuelva a cambiar el nombre de la base.
 

DSV

Colaborador
No es para tanto che, es una base científica, no está mal que lleve el nombre de un científico. Jubany se llamó hasta hace poco y nadie se va a olvidar de eso, ya está en la historia el nombre de ese militar.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No es para tanto che, es una base científica, no está mal que lleve el nombre de un científico. Jubany se llamó hasta hace poco y nadie se va a olvidar de eso, ya está en la historia el nombre de ese militar.

Bajo esos terminos te digo:
"es una base antartica, no está mal que lleve el nombre de un pionero antartico"

Jubany se llamo y cambiarle el nombre es empezar a olvidarse.
No hay justificación para el cambio de nombre.

O se descubrió que Jubany estuvo en algun golpe y yo no me enteré?
 

pulqui

Colaborador


PROGRAMA DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA PARA EL USO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS EN LAS BASES ANTARTICAS


Este programa puesto en marcha por la Fuerza Aérea Argentina se compone de diversas actividades cuyo objetivo es la obtención y uso de energías alternativas, basados en recursos renovables que reemplacen total o parcialmente los combustibles de origen fósil.

La Base Antártica Marambio posee un Sistema de Gestión Ambiental certificado por norma ISO 14001-2004, en este marco es que la FAA ha llevado adelante iniciativas tendientes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El objetivo es convertir a Marambio en una Base Antártica Ecológica, y para ello se plantean como metas a alcanzar:

  • Mejorar la eficiencia en el uso de la energía,

  • Reemplazar el uso del GasOil Antártico (GOA) por BioGOA(B15), generado a partir del Proyecto de Biocombustibles de uso Aeronáutico (Biojet) en el parque automotor, maquinas viales y usina,

  • Proveer unos 20 Kw/hs (20%) generados a partir de Aerogeneradores.

Referido a este último , la DGID-FAA ha diseñado un Prototipo de Aerogenerador adaptado para condiciones extremas de viento, temperatura y suelo; el modelo en estudio es de eje horizontal de 4 mts. de diámetro, que opera a sotavento/downwind lográndose así la orientación de la maquina eólica sin deriva además de evitar que al flexionar estas choquen con la torre, siendo este mecanismo - plegado de palas - el encargado de absorver el exceso de energía contenido en una ráfaga y no en las palas o el alternador con el concerniente colapso de alguna de estas partes.
 
M

Me 109

Una c@g@d@ la noticia.-
Hoy a la tarde lo escuché la hijo por Radio Mitre y me pareció que decía dos inexactitudes: que comandó el Irizar en el intento de rescate de otro barco (no me acuerdo el nombre pero fue hace pocos años, como así cuando se incendió.-
Si el tipo se retiró en el 96 no me cierran los tantos.-
 
Descubren un enorme valle en el oeste de la Antártida
Jueves, 26 de julio de 2012


Científicos británicos descubrieron un enorme valle debajo del hielo en el oeste de la Antártida.

Los investigadores aseguran que la fosa tectónica -ubicada debajo de la corriente de hielo Ferrigno- tiene más de 1,5 km de profundidad (casi tan grande como el Gran Cañón del Colorado).
En el trabajo publicado en la revista Nature, los científicos de la Universidad de Aberdeen y de la Investigación Antártica Británica dijeron que el valle está conectado con el océano y que ello podría estar contribuyendo a la pérdida de hielo en la región.
La corriente de hielo Ferrigno se encuentra cerca de la isla Pine, donde científicos de la NASA encontraron una grieta gigante en el hielo el año pasado, a la que denominaron Pig.
Sin embargo, el enorme valle descubierto ahora se cree que no está influyendo en esa grieta.
El glaciólogo Robert Bingham, de la universidad de Aberdeen visitó la zona hace dos años como parte de una misión de la Investigación Antártica Británica.
Su objetivo era realizar observaciones sobre el terreno que pudieran servir para relacionar datos de satélite sobre la enorme pérdida de hielo en la zona.
El equipo transportó un radar capaz de penetrar el hielo a través de una distancia de 2.500 kilómetros.
"Lo que encontramos bajo el hielo fue un valle enorme, algunas partes del cual son casi 1.500 metros más profundas que el terreno que las rodea.
 

3-A-982

Forísta Táctico
Se que no tiene exacta relación con la Antartida, pero no sabia donde ponerlo.
Misteriosa muerte de un ex comandante del rompehielos Almirante Irizar
http://www.infobae.com/notas/660856...andante-del-rompehielos-Almirante-Irizar.html


Federici fue brutalmente asesinado

Quien cometió el crimen del capitán Vicente Manuel Federici, el ex comandante del buque rompehielos Almirante Irízar que el martes apareció asesinado en Ituzaingó, robó unos 10 mil pesos que había en la casa.
Fuentes judiciales y policiales informaron ayer que el faltante de dinero fue denunciado por la hija que vivía con Federici ante la fiscal de Ituzaingó a cargo de la causa, Florencia Di Sciascio, para quien se trató de un "homicidio en ocasión de robo".
Los voceros además detallaron que la autopsia realizada el martes no sólo descartó el suicidio -una de las hipótesis que barajaba la policía-, sino que determinó que Federici murió desangrado por las puñaladas que tenía en ambas piernas y que le cortaron la arteria femoral.
Los forenses determinaron además que Federici estaba atado con un cable en una sola mano, por lo que creen que logró desatarse, enfrentó a el o los delincuentes que entraron a su casa y allí lo apuñalaron y le provocaron cortes en el cuello y las muñecas, que eran lesiones defensivas.
"El dinero que mencionó la hija sería el único faltante. Creemos que la resistencia de la víctima y la posterior pelea en la que termina apuñalado podrían haber precipitado la huida de los delincuentes. Por eso no se llevaron ningún electrodoméstico y lo único que estaba revuelto era el cuarto del marino", dijo a Télam uno de los investigadores.
La Policía Científica recolectó varias pistas y rastros con los que ahora se intentará identificar a quien cometió el crimen.

Investigación.
Por un lado, se levantaron huellas que ahora serán analizadas en el sistema AFIS, la base de datos de personas con antecedentes penales.
Además, en la casa se secuestraron varios cuchillos del tipo Tramontina, uno de ellos al lado del cadáver, que se cree fueron las armas homicidas.
En el jardín trasero de la casa también se encontraron pisadas y se levantó una colilla de cigarrillo de donde se intentará extraer ADN para un eventual y futuro cotejo con algún sospechoso.
Esteban Federici, uno de los hijo de la víctima, dijo a la prensa que el fin de semana pasado dos personas ya habían intentado entrar a la casa con aparentes fines de robo.
Un jefe policial indicó ayer a Télam que no existe denuncia de esa frustrada irrupción a la casa, pero los investigadores no descartan que los mismos supuestos ladrones hayan regresado para concretar el robo y terminaron asesinando al marino.
El cadáver de Federici (78), capitán de navío jubilado de la Armada Argentina, fue descubierto el martes a las 3 de la madrugada en una casa de dos pisos ubicada en Henri Dunant 786, en Ituzaingó.
Su hija Ariana fue quien halló asesinado a su padre en el living de la casa, cuando regresó de un viaje de vacaciones en Perú. En la casa de la víctima sólo estaba revuelto, en la parte superior de la vivienda, el dormitorio del hombre.

Hipótesis.
Algunos jefes policiales manejaban la posibilidad de que Federici se haya suicidado y autoflagelado con los cuchillos en un eventual brote psicótico, ya que aparentemente las puertas de la casa estaba cerradas desde adentro y no notaron accesos violentados.
Pero las dudas se despejaron cuando se conocieron los resultados preliminares de la autopsia y descartaron por completo la idea del suicidio, determinaron que ninguno de los cortes que presentaba la víctima era autoinflingido y confirmaron el homicidio.
El capitán Federici fue comandante del rompehielos ARA Almirante Irízar en las campañas antárticas de 1980 y de 1981, en las que navegó 26.825 millas náuticas y tuvo 203 horas de vuelo en 198 días operados.
En la primera campaña realizó tareas de apoyo a la base científica Corbeta Uruguay y en la segunda de cierre de la base Belgrano I, de apertura de la base Belgrano III, y de asistencia al buque noruego Polar Sirkel. (Télam)

Fuente: http://www.laarena.com.ar/el_pais-federici_fue_brutalmente_asesinado-79274-113.html/ARA.
 
Indignante y lamentable noticia la que adelantaba Tabano.

El capitán de navío, con sus 78 años, se libró de sus ataduras y se defendió de quien lo atacó con un arma blanca para robarle dinero en su propia casa (aún no se sabe cuantos fueron ni hay culpables): http://www.clarin.com/inseguridad/Crimen-brutal-Ituzaingo_0_743325731.html

La Armada Argentina lamenta la muerte del capitán de navío (RE) Vicente Federici
25-7-2012 | Era el hombre de mayor experiencia en la Antártida. Fue reconocido como “Ice Master” de las campañas antárticas hasta el año 2008. Se desempeñó como asesor náutico del Servicio de Hidrografía Naval y de la Dirección Nacional del Antártico.


BUENOS AIRES- El capitán de navío retirado Vicente Manuel Federici fue asesinado ayer, tras resistirse a un asalto en su casa ubicada en la localidad bonaerense de Ituzaingó.

Federici tuvo una larga trayectoria en la actividad antártica de la cual se constituyó en un referente. Conoció tanto las operaciones terrestres como las navales.

En dos oportunidades se desempeñó como integrante de dotación de bases de invernada: en Decepción, como segundo jefe; y en Orcadas, como jefe (1971). Además cumplió distintas funciones a bordo del rompehielos ARA “San Martín” hasta llegar a segundo comandante y posteriormente comandó el rompehielos ARA “Almirante Irízar”. Fue comandante del Área y Fuerza Naval Antárticas y Comandante Conjunto Antártico.

Luego del pase a retiro a su solicitud, en el año 1986, cumplió tareas en el Servicio de Hidrografía Naval como asesor náutico del territorio antártico y también como asesor en la Dirección Nacional del Antártico. Ello lo llevó a participar de todas las Campañas Antárticas (invernales y estivales) realizadas hasta el año 2007 con el “Irízar”.

Fue así como recibió el sobrenombre de “Icemaster”, al convertirse en un asesor de navegación en hielos.

Quienes compartieron navegaciones con él destacan “su hombría de bien, la excelente disposición, la humildad con la cual exponía sus asesoramientos y –fundamentalmente- por ser un excepcional ser humano cuya grata compañía era buscada”, la cual se evidenció durante las navegaciones antárticas compartidas.

En los últimos años se reconoció al capitán Federici la capacidad para transmitir su experiencia en temas de interés antártico a través de la navegación en aguas con presencia de hielo marino y terrestre, como así también con la creación del Curso de Navegación Antártica (NAVANTAR), el cual dirigió durante 19 años posibilitando la capacitación del personal que cumple funciones en aguas antárticas.

En referencia a su desarrollo profesional en materia antártica se le otorgó el título de “Ice Master” por sus vastos conocimientos y su experiencia náutica, siendo convocado en el año 2002 para brindar asistencia humanitaria a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” al buque polar “Magdalena Oldendorff”, que quedó atrapado en el Mar de Weddell. El capitán de navío (RE) Vicente Manuel Federici fue una eminencia en materia antártica, brindando al país un aporte invaluable de conocimiento.

La Armada Argentina se encuentra conmovida ante semejante hecho y expresa sus condolencias a la familia del marino.

(Fuente: Gaceta Marinera Digital)

Se nota que fue un ciudadano valiente, capacitado y útil para su país. QEPD.
 

DSV

Colaborador
Por respeto a su inigualable trayectoria, experiencia y dedicación a la navegación antártica, si es verdad que van a comprar un buque polar, que se llame ARA Capitán Federici.
 
Si, lamentable la verdad. Fijate que la noticia la postee una pagina antes. Saludos.

Es verdad estimado, gracias. Es una gran pérdida de experiencia para la ARA y el país... justo estaba leyendo un reciente mensaje en el tema "todo sobre el Almirante Irizar" referida al décimo aniversario del rescate del buque alemán "Magdalena Ordendorff"... y me llamó la atención lo siguiente:

La operación Cruz del Sur fue en el área comprendida por 70° de Latitud Sur y 0° de Longitud W, ubicación fuera de la responsabilidad SAR (Búsqueda y Rescate) de nuestro país; sumado a la complejidad de plantear una operación en una zona en la cual “en invierno nadie antes había navegado ni escrito sobre operaciones de navegación, por lo tanto era un desafío absoluto para nosotros”, indicó el capitán Benmuyal.
En este sentido, la operación de asistencia y apoyo logístico era compleja para la época invernal, caracterizada por la escasa presencia de luz de no más de tres horas diarias, con fuertes temporales de nieve y con un campo de hielo que se cierra solidificándose y aumentando su grosor.

Para la operación el “Irizar” contó con la tripulación propia que fue completada por personal militar y civil de la Armada y de otras Fuerzas específicamente capacitadas y con experiencia antártica.

Por parte de la Armada se embarcaron dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros; la agente civil glacióloga Beatriz Lorenzo; y se convocó como asesor náutico al capitán de navío (RE) Vicente Manuel Federici –quien fuera comandante de la unidad y referente en la actividad antártica--, entre otros.



Saludos cordiales.
 

3-A-982

Forísta Táctico
Todo Suma, nada se pierde y todo se transforma; Su Nombre y Legado Perdurara "Ice Man". Un
Abrazo y Saludo Beerchug

PD: Buque Logístico Romephielos Clase Vicente Manuel Federici / ARA "Capítan Vicente Federici"
 
Arriba