Asuntos Aeroespaciales

Gracias, Julio .
Hay fotos o videos de él o de las pruebas? Me interesa mucho conocer.
Saludos
Poco y nada. Las autoridades de CONAE manejan todo de forma muy hermética (a mi entender esta muy bien) a causa de la vieja y conocida historia del proyecto Condor. Tratan de evitar que el periodismo en su afán de denostar todo lo que hace el gobierno (sea bueno o malo) hable al pedo y no va a ser CONAE precisamente quien los alimente.
Existen en la red videos de los lanzamientos de tronador 1 y 1b (pruebas del combustible), del VS30 de la operación angicos (prueba de sistema de navegación), y lo último que pudo verse fueron las fotos del fallido lanzamiento del t4000 que estaba destinado a probar el TVS.

saludos
 
D

DELTA22

ÉXITO EN El LANZAMIENTO DEL COHETE VS-30/ORION V10

Campo Montenegro, 09/12/2012



El Instituto de Aeronáutica y Espacio divulga más informaciones relativas al vuelo exitoso del cohete VS-30/ORION, ocurrido ayer, día 08 DIC, a las 19h00 (hora local), en el Centro de Lanzamiento de Alcântara.

El vuelo fue muy bueno, casi nominal. Los experimentos funcionaron, en el momento del lanzamiento y las condiciones ionosféricas estaban perfectas para las medidas de la sonda LPP del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales - INPE.

Las estaciones de telemetría (CLA, EMT y CLBI) adquirieron datos hasta el fin del vuelo de la carga útil y los radares también.

Datos del vuelo:

Apogeo: 428 Km (342 segundos de vuelo)
Alcance: 383 Km
Tiempo total de vuelo: 652 segundos

http://www.iae.cta.br/?action=noticia&id=233

.
 

Sebastian

Colaborador
Kazajstán está dispuesto a revisar sus acuerdos con Rusia respecto al cosmódromo Baikonur localizado en su territorio.

Es posible que en un futuro Astaná insista poner fin al arrendamiento de las instalaciones del cosmódromo que utiliza Rusia. Pero ¿son justificados tales intentos?
“El acuerdo de alquiler del cosmódromo Baikonur ya está agotado”, declaró hace poco el titular de la agencia espacial del país centroasiático Kazcosmos, Talgat Musabáev. Según Musabáev, Rusia y Kazajstán deberían usar el cosmódromo de modo conjunto, para lo que es necesario elaborar un nuevo acuerdo que no sea basado en las relaciones de arrendamiento.
A día de hoy, Moscú usa Baikonur en virtud del acuerdo que expira en 2050. Rusia paga por la explotación y mantenimiento del cosmódromo más de cien millones de dólares anualmente.

La posible rescinsión del acuerdo en vigor puede estar vinculado con los cambios en el rumbo político de Kazajstán, destaca Kiril Markin, analista de la agencia Investcafé:
—Esto puede explicarse por varias causas. Quizás las autoridades kazajas planeen hacerse del control del cosmódromo para cumplir sus propias misiones. Es posible que ya hayan desarrollado algún proyecto y quieran resolver el asunto rápidamente. Otro motivo sería de carácter político. Se trata del deseo de Kazajstán de conseguir sus objetivos tras las negociaciones con la parte rusa.
Por otro lado, esta postura de Kazajstán puede ser resultado de varias discrepancias políticas entre Moscú y Astaná, opina Natalia Jaritónova, coordinadora de la Red eurasiática de expertos:
—El Gobierno ruso cambia de estrategia respecto a los países del espacio postsoviético, en particular, a Kazajstán. Esto está relacionado, entre otras cosas, con las destituciones y nombramientos en el Ministerio ruso de Defensa, así como con las declaraciones del presidente kazajo, Nursultán Nazarbaev hechas durante su visita a Turquía hace varios meses. Esto obligó a las autoridades rusas a revisar sus relaciones con Kazajstán.
Es posible que en la época cuando la exploración del espacio vuelve a adquirir la popularidad, Kazajstán muestre que tiene ambiciones de una independiente potencia espacial. Pero Astaná indudablemente afrontará graves problemas si deja de cooperar con Rusia, opina Natalia Jaritónova:
—Desde los mediados de la década de los noventa, cuando los especialistas de varios sectores empezaron a abandonar Kazajstán, se observa la falta del personal calificado en el país. Incluso cuando Kazajstán propuso crear una reserva de combustible nuclear en su territorio, lo que es una tarea muy importante, se puso en evidencia que el país no dispone de sus propios especialistas para realizarlo. Creo que la situación en el sector espacial de Kazajstán es similar.

El país centroasiático necesitará el personal cualificado y con experiencia para realizar su programa espacial. Esto, por su lado, exigirá la participación de Rusia, opina Kiril Markin:
—Es un sector muy delicado que se ocupa de la actividad espacial para la que no se podrá encontrar y preparar a los especialistas rápidamente. Es decir, será necesario emplear a los especialistas de Rusia, lo que requerirá una financiación. Pero sería difícil encontrar los recursos financieros necesarios, porque se trata de un gran monto, y esto es el momento principal. Es posible que el gobierno kazajo renuncie a realizar esta iniciativa.
A mediados del año en curso, Rusia empezó a construir en su territorio el cosmódromo Vostochni. El primer lanzamiento en este cosmódromo está previsto para 2015. Según los expertos, es un paso lógico en la actual situación geopolítica. Últimamente la política aplicada respecto a Rusia por los países vecinos en cuyo territorio se ubican instalaciones de importrancia estratégica no es siempre amistosa. Por ejemplo, Rusia suspendió la explotación del radar de Gabala situado en el territorio de Azerbaiyán. Por eso no se descarta que en un futuro previsible nuevos radares, estaciones de control del espacio cósmico, etc. puedan aparecer en el territorio de ruso.
http://spanish.ruvr.ru/2012_12_11/Kazajstan-Rusi-Baikonur-cosmodromo/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La USAF Lanza su Misterioso Mini-Shuttle al Espacio



WASHINGTON, 12 de diciembre (RIA Novosti) - La Fuerza Aérea de EE.UU. lanzó con éxito un cohete no tripulado Atlas V martes desde Cabo Cañaveral, Florida lleva un pequeño transbordador espacial robótico militar, dando inicio a un largo mes de operaciones clasificadas.

"El objetivo del programa sigue siendo ensayar las capacidades del vehículo y comprobar la utilidad y la rentabilidad de una nave espacial reutilizable", escribió el portavoz de la Fuerza Aérea Bunko Tracy en un correo electrónico a Reuters, en un aparente intento de desacreditar la especulación.

Muy parecido a un transbordador espacial en miniatura, el ultra secreto vehículo espacial X-37B se elevó en la atmósfera justo después de las 1 p.m. EST (18:00 GMT).

Unos 15 minutos después del lanzamiento, el control de misión informó que el cohete estaba volando a 13.000 millas por hora (20.921 kilómetros por hora) y realizándolo perfectamente de acuerdo con los reportes de prensa.

Dos minutos más tarde, el comentario sobre el lanzamiento terminó, de acuerdo con la Associated Press, seguido de un bloqueo informativo , añadiendo otra capa de misterio a la misión secreta.

Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica, especula que el mini-transbordador lleva sensores para espiar y probablemente servir como banco de pruebas para futuros satélites, según Associated Press.

Este es el segundo vuelo para el vehículo espacial X-37B original . Estuvo circunvalando la Tierra durante siete meses en 2010. Otro X-37B pasó más de un año en órbita.

La Fuerza Aérea no quiso hacer comentarios sobre cuánto tiempo durará esta misión

Fuente:
http://en.ria.ru/world/20121212/178086073.html
http://www.flightglobal.com/news/articles/usaf-launches-x-37b-into-orbit-380090/
 
La NASA no pincha ni corta nada acá he?, es todo un programa de la USAF para tener acceso militar exclusivo y sin controles ni intervenciones civiles?.
 

baldusi

Colaborador
La NASA no pincha ni corta nada acá he?, es todo un programa de la USAF para tener acceso militar exclusivo y sin controles ni intervenciones civiles?.
La USAF tiene su propio programa espacial, donde NASA, literalmente, no pincha ni corta. De hecho, el espacio aéreo donde lanza sus cohetes NASA es gestionado por USAF (el 45th Wing, de hecho). Es decir, el control aéreo, telemetría etc., dependen de USAF, que le presta los servicios a NASA para lanzar. Así que cuando USAF lanza, lo gestiona todo ellos. Cuando NASA lanza, lo hace con soporte de USAF. El control de espacio corresponde a la USAF. El seguimiento de basura espacial lo hace USAF. Pensalo en el mar, un barco podría no tener autorización de Puertos, pero tiene que estar autorizado por Prefectura.
Si se maneja desde el Departamento de Defensa (NASA depende de Presidencia). El DoD coordina los programas de la USAF, el NOAA (Meteorología) y NROL (Observación). En el programa de NOAA NASA le gestiona la parte técnica, para no duplicar cuadros técnicos. Pero USAF lanza muchas más misiones por año que NASA. Por ejemplo, los Delta II eran 100% USAF y los EELV (Atlas V y Delta IV) son programa de USAF pero gestionado por privados. Cuando NASA usa los EELV los contrata comercialmente como si fuera Intelsat o SES. De hecho, el 70% de los EELV lanzados hasta el momento fueron de DoD. Y la perspectiva es que aumente aún más esa proporción.
Sin embargo, como en toda república que se precie, el DoD tiene control civil. Para empezar el Secretario de Defensa suele ser un civil, el Presidente es un civil, el GAO (como la SIGEN de allá) son civiles y tienen acceso a todo, el Congreso, para aprobarles el presupuesto tiene acceso, etc. Acá parece que se olvidan que el ejército tiene por encima el Congreso y la Presidencia, además de múltiples controles. Hay que ser una república bananera para que no sea así.
 

baldusi

Colaborador
WTF?, acá?.
Si, acá. Vos, más específicamente. Literalmente dijiste:
La NASA no pincha ni corta nada acá he?, es todo un programa de la USAF para tener acceso militar exclusivo y sin controles ni intervenciones civiles?.
Analizando tu frase:
NASA no tiene injerencia en los lanzamientos de USAF ERGO no tiene controles ni intervenciones civiles.
Como toda república, los EE.UU. tiene múltiples controles e intervenciones civiles. No tienen por qué mezclar una agencia de investigación y desarrollo en el control espacial y/o de lanzamiento. Lógica 1.
 
...

Nadie te pidió que explicarás el funcionamiento del sistema republicano. Mi pregunta era si lo de la USAF era aparte de la NASA, ergo no tiene controles civiles directos, pueden realizar programas secretos. Lo que haga después el congreso en los informes de control es un tema aparte y posterior a las acciones de la USAF.

La lógica una tragátela antes de venir a ningunear.
 

baldusi

Colaborador
Mi pregunta era si lo de la USAF era aparte de la NASA, ergo no tiene controles civiles directos, pueden realizar programas secretos.
No es lo que escribiste.
De todos modos, los programas secretos deben ser aprobados y son controlados por civiles. De hecho, del DoD los programas más caros y secretos son los de NRO, que es una agencia mixta, con civiles más personal militar que realiza campañas cortas (dos a cuatro años), bajo la órbita del Departamento de Estado. Los programas de comunicaciones (WGS, MUOS) tienen interacción permanente con civiles (como la FCC) y no tienen nada de secretos. Lo mismo con los GPS.
Cabe aclarar, que si bien a USAF le corresponde controlar el espacio espacial (todo lo que tenga trayectria suborbital u orbital) por cuestiones prácticas, no todos los lanzamientos estarían controlados por ellos. Sucede que tanto Vandemberg Air Force Base como Cape Canaveral pertenecen a la USAF, y por lo tanto son los controladores. Al lado de Cape Canaveral NASA posee KSC, pero son las instalaciones y las plataformas de lanzamiento. El control aéreo lo hace USAF y la liberación del trayecto en mar lo hace la Coast Guard por orden y bajo el control de la USAF. Todos éstos servicios se le facturan a NASA. En el caso de los vehículos que lanzan desde plataformas de USAF (Atlas V, Delta II/IV y Falcon 9/Heavy), pagan alquiler por las instalaciones y deben gestionar los permisos de lanzamientos con USAF. Que, nuevamente, les provee los servicios pero deben ser compensados monetariamente.
Por otro lado, los complejos de lanzamiento civiles, como Wallops Island o Kodiak, están gerenciados por privados, por lo que el control aéreo corresponde a la FAA. Cuando USAF lanza los Minotaur (o Athena o Taurus) de Wallops o Kodiak, le deja toda la gestión de lanzamiento a privados (Orbital Sciences Corporation o LM) y solo se encarga de la carga útil. Obviamente hay cierta superposicón porque hay elementos de control, como radares y estaciones de telemetría, que se usan cruzadas entre civiles y privados. El caso del Pegasus es gracioso porque como sale de un avión varía dependiendo desde donde parta y por donde pase la trayectoria.
En el caso de los EELV, si bien USAF tiene autoridad de lanzamiento, la carga útil la proveen ellos y son los "dueños" del lanzamiento, las gestiones las realiza una empresa privada (ULA). Desde el punto de vista contractual, USAF paga por el lanzamiento, y ULA gestiona todo el proceso. Resulta que gestion con una rama particular de USAF (45th Wing) porque justamente salen de complejos pertenecientes a USAF. Esto no quiere decir que los complejos sean militares. Son usados comercialmente por los proveedores de lanzamiento (como ULA, Orbital o SpaceX).
En el caso particular de los X-37B nacieron como un programa de la NASA y fue transferido a la USAF cuando no NASA lo suspendió. Lo que resulta "secreto" es la carga. Pero en el método de EE.UU., las clasificaciones de seguridad permiten acceder tanto a personal militar como a personal civil siempre que tengan suficiente categoría. Lo que sí sucede, es que cuando el programa pasa por varias agencias, puede ser que cada agencia lo clasifique de manera distinta. Por lo que si accedés desde el NRO, por ahí tenés acceso y si accedés desde USAF no.
 
Estaba buscando otra cosa y me cruce con esto, no lo conocía.
http://www.esa.int/Our_Activities/Operations/Highlights/Pampas_to_stars

Gracias Shivan.

Muy buen video y esto se habia posteado en Julio de este año ¡ como pasa el tiempo!

http://www.zona-militar.com/foros/threads/desarrollo-aeroespacial-argentino.27216/page-4


Malargüe tendrá una gran antena que aportará a la exploración del universo

En noviembre será inaugurada una estación de la Agencia Espacial Europea cuya antena en instalación, de 35 metros de diámetro y 45 de alto, servirá a misiones satelitales de exploración del espacio profundo.

Edición Impresa: martes, 03 de julio de 2012



Se trata de la tercera en su tipo en el mundo. (Gentileza)


Walter Samchuk - [email protected]
Con la puesta en marcha de la mecánica de la antena y de la electrónica asociada, la cual se encuentra en estos momentos en proceso de prueba, la Agencia Espacial Europea (ESA) avanza con la instalación en Malargüe de una estación para el seguimiento de misiones satelitales de exploración del espacio profundo (DS3).
La antena de rastreo satelital, la tercera de este tipo en el mundo está siendo construida en un predio de 10 hectáreas en la zona de La Batra, paraje rural ubicado a 40 km al sureste de la ciudad de Malargüe y a pocos metros de la ruta provincial 186.
La inauguración de la Estación está prevista para fines de noviembre de este año y por eso algunos de los sistemas fundamentales de la estación ya han sido finalizados y los mismos se encuentran en funcionamiento, tales como la planta de energía y parte de la infraestructura edilicia y sus instalaciones. Asimismo, las empresas contratistas están trabajando en la puesta en marcha de los subsistemas de seguridad y vigilancia, detección de incendio, control de ambiente y comunicaciones.
Respecto de la funcionalidad primaria de la estación, el ingeniero Diego Rodrigo Pazos, station manager del proyecto, explicó: "Hace pocos días se culminó exitosamente con la puesta en marcha de la mecánica de la antena y de la electrónica asociada, la cual se encuentra en estos momentos en proceso de prueba. Una vez que esta etapa finalice, aproximadamente a mediados de agosto, comenzarán las pruebas de integración de todos los sistemas y subsistemas que componen la Estación. Inmediatamente después se entrará en la fase de traspaso de la Estación a Operación, programada para diciembre".
"Durante sus primeros meses de operación se ocupará de proveer telemetría, telecomando y control de la misión Mars Express. Es de esperar que, en el transcurso del 2013, otras misiones sean asignadas", agregó el ingeniero.
El emplazamiento en Malargüe de una antena de la ESA, además de las que posee en España y Australia, se decidió en base a estudios técnicos desarrollados durante el 2008 y el 2009 y resultó elegido entre otros 20 lugares de América propuestos para el mismo fin. Los estudios realizados destacaron las capacidades existentes, las condiciones geológicas del terreno y la limpieza del espacio radioeléctrico de la zona, además de otros proyectos científicos ya instalados en el departamento como el observatorio Pierre Auger.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en tanto autoridad de aplicación del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Argentina y la Agencia Espacial Europea, tuvo a su cargo la coordinación e implementación del proyecto con la ESA, y con los organismos participantes del Estado Nacional y de Mendoza. La agencia espacial argentina lleva adelante esta acción con el fin de promover el acceso de la comunidad científica de nuestro país al uso del 10% del tiempo de antena disponible en la estación Malargüe, para la realización de sus propios estudios.
En el acuerdo de implementación firmado por nuestro país y la ESA está contemplada también la instalación de una antena anexa de calibración y distintas obras que el estado nacional y provincial deben llevar a cabo para el normal funcionamiento de esta importante Estación de Seguimiento de Satélites de la ESA.
Al respecto, el ingeniero Pazos indicó que "luego de realizar los estudios pertinentes, la torre de calibración se ubicará en el Cerro La Horqueta, 27 km al sur de la Estación. La finalidad de la torre es la de albergar una serie de antenas y equipos electrónicos que permitirán efectuar mediciones y ajustes en la antena de 35 metros de la Estación. Estas mediciones son necesarias para mantener los sistemas perfectamente calibrados y permitir así un seguimiento óptimo de las misiones asignadas.
En cuanto a las obras comprometidas por la nación, la provincia y el municipio de Malargüe, las mismas están avanzando, pero no con la rapidez deseada por los científicos. En este momento se está trabajando en la provisión del servicio de comunicaciones de fibra óptica que permitirá vincular a la Estación de Malargüe con el centro de operaciones de ESA en Alemania (ESOC), la pavimentación de la ruta Nacional 40 hasta el desvío a la ruta Provincial 186 y el reemplazo de los puentes instalados sobre el río Malargüe y arroyo Loncoche.
También la provincia ya licitó la pavimentación de un tramo de la ruta 186, tarea que debería comenzar a la brevedad y en diciembre pasado dejó inaugurada la línea eléctrica de media tensión.
"Un tema muy importante que está pendiente de resolución por parte del estado provincial y de gran preocupación para la ESA, está vinculado al área de protección, un parque científico de 10 km de radio contemplada en el Acuerdo de Implementación", dijo Pazos y agregó: "El hecho de que esta área aun no tenga fuerza de ley es preocupante porque existen proyectos de exploración petrolera los cuales, en caso de llevarse a cabo dentro de la zona de protección mencionada, estarían violando lo pactado con la agencia".
Las claves


La estación de la ESA se ubica en un predio de 10 hectáreas, en el paraje malargüino La Batra, cercana a la ruta provincial 186, a unos 40 km al suroeste de la ciudad.

Antena. Pesa 60 toneladas, tiene 35 metros de diámetro, 45 metros de alto.

Primera misión. Proveer telemetría, telecomando y control de la misión Mars Express durante los primeros meses de 2013.

fuentehttp://www.losandes.com.ar/notas/2012/7/3/claves-652487.asp

saludos.​
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Preparan a la Estación Espacial Internacional para esquivar basura cósmica

La EEI pierde altura lentamente, por lo que sistemáticamente se llevan a cabo correcciones para mantenerla en la órbita idónea.

OSCU.- La Estación Espacial Internacional (EEI) ensayó hoy un nuevo algoritmo de desvío para esquivar la basura que vuela en el espacio, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE), situado en las afueras de la capital rusa, Moscú.
El ensayo se efectuó durante la corrección de la órbita, que permitió elevar la altura media de la EEI en unos 900 metros.
"La maniobra ha sido efectuada con éxito", informó el servicio de prensa del CCVE.
La agencia espacial rusa Roskosmos añadió que los nuevos parámetros de la órbita serán dados a conocer más tarde.
La EEI pierde altura lentamente, por lo que sistemáticamente se llevan a cabo correcciones para mantenerla en la órbita idónea.

Inicialmente la corrección efectuada hoy debía haberse llevado a cabo el pasado día 13, pero minutos antes del inicio la operación fue aplazada a petición de la agencia espacial estadounidense NASA.
la nacion
 
Arriba