Asuntos Aeroespaciales

El Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA) anunció ayer (16), que está programada para el mes de septiembre la realización de una campaña con dos lanzamientos de cohetes desde el Centro de Lanzamiento de Alcántara (CLA) en Maranhao.
El primer cohete se llamará Orión, utilizados para los ensayos y calibración de los sistemas de medición como la telemetría, seguimiento y control. El segundo lanzamiento supondrá un VSB-30, una iniciativa binacional entre Brasil y Alemania. Capaces de soportar hasta 400 kg cargas útiles, los experimentos de microgravedad VSB-30 celebrada, probablemente con capacidades de carga de las instituciones de ambos países.
Los últimos meses han sido muy agitado en el CLA. Entre julio y principios de agosto, fueron ejecutados varios lanzamientos de cohetes pequeños (IVR y FTB), en la Operación I FogTrein, con el objetivo de control de la infraestructura del centro y formar al personal técnico.

Fuente: Panorama del Espacio
 
Biocombustible desarrollado en la UNC impulsa vehículos en la base Marambio
El logro es una derivación del proyecto que en 2007 desarrolló biocombustible a base de aceite de soja y que fue utilizado experimental y exitosamente en un avión Pucará.

Como resultado del convenio entre el Ministerio de Defensa con la Universidad Nacional de Córdoba a través del Cequimap (Centro de Química Aplicada) se desarrolló un biocombustible antártico a partir de aceite de ricino.
En marzo del año 2007 en la Escuela de Aviación de la Fuerza Aérea Argentina en Córdoba se efectuaba el primer vuelo del Hemisferio Sur con biocombustible en base a aceite de soja (biojet) usando un avión Pucará. Dicho acontecimiento recibió una amplia cobertura en este medio y también impactó en diarios y programas periodísticos nacionales.
En aquella oportunidad Jorge Daniel Pérez, director científico del proyecto, que se lleva adelante en laboratorios del Cequimap (UNC) y el Centro de Investigaciones Aplicadas (Fuerza Aárea), comentaba que el desafío más serio del desarrollo pasaba por lograr un biocombustible que se comporte adecuadamente en baja temperatura. Por tal razón un mercado potencial del desarrollo, más allá del uso aeronáutico, era el gasoil para bajas temperaturas.
Después de los vuelos experimentales de 2007 en Córdoba y el Aeroparque Jorge Newbery, el Ministerio de Defensa solicitó al equipo de trabajo orientar las investigaciones hacia materias primas (aceites y grasas) no comestibles para superar el conflicto ético de alimentos versus combustibles. En cumplimiento de tales directivas se comenzaron los trabajos utilizando aceite de ricino como precursor y aplicando las tecnologías patentadas a nombre de la UNC, Ministerio de Defensa y Conicet.
Por otro lado, la Dirección de Asuntos Antárticos de la Fuerza Aérea Argentina se encuentra impulsando el proyecto “Usina Verde de Marambio”, que consiste en experimentar la aplicación en el Continente Antártico de energías alternativas de diverso origen: eólica, solar, biocombustibles y la optimización del uso energético.
Dado el desarrollo alcanzado en la formulación de biocombustible de uso aeronáutico que garantiza un “punto de niebla” (temperatura a la cual se enturbia) inferior a los 47 °C bajo cero, se formuló un gas oil antártico (GOA) con un 15 % en peso de biodiesel de ricino tratado, que se encuentra desde la semana pasada funcionando satisfactoriamente en un Vehículo Ecológico Experimental en la base Marambio.
Los resultados que se obtengan conducirán a la optimización y/u homologación del mismo.

Biocombustible desarrollado en la UNC impulsa vehículos en la base Marambio :: LA MAÑANA DE CÓRDOBA
 

pulqui

Colaborador
Organismo 106 - COM. NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
Oficina 0015/000 - UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Teléfono 4331-0074- int 271/401/405/203 FAX 4342-2590
e-Mail [email protected]
Procedimiento Licitación Pública 20/2010
Última Etapa Convocatoria
Objeto de la Contratación Por la adquisición de materiales de titanio y materiales metálicos y no metálicos para los mecanismos de la Antena SAR del SAOCOM
Última Actualización 25/08/2010
Fecha de Apertura 22/09/2010 11:00
Rubro MATERIALES DE CONSTRUCCION
 
Felicitaciones a los funcionarios del Ministerio de Defensa que celebraron y impulsaron tal importante convenio y emprendimiento, a la Universidad Nacional de Córdoba a través del Cequimap (Centro de Química Aplicada) al Centro de Investigaciones Aplicadas (Fuerza Aárea), a la Direccion de Asuntos Antarticos de la Fuerza Aerea, al Conicet, a la Base Marambio, a cada uno y todos sus integrantes, docentes, alumnos, cientificos, ingenieros, tecnicos, y personal en general, que llevaron con exito adelante tal importante campaña en procura de energias renovables con un minimo impacto en el medio ambiente y exiguo costo de produccion y utillizacion.

Nuevamente para destacar.

Saludos cordiales.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Inpe discute desarrollo de satélite franco-brasileño

Un equipo del Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (Cnes) se encuentra en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe/MCT), de São José dos Campos (SP), para concluir la primera fase de desarrollo de un satélite innovador de meteorología, que será usado en la medición de lluvia y en la colecta de dados sobre cambios climáticos.:yonofui:

La propuesta vislumbra la fabricación de uno satélite franco-brasileño para orbitar en regiones tropicales, como la Amazonia, permitiendo la monitorización más frecuente y eficaz de precipitación sobre la floresta y suministrando nuevos dados sobre el comportamiento del clima.:yonofui:

“Las reuniones con el Cnes son de extrema importancia y pueden ser un paso importante en la concreción de esta iniciativa del Inpe, de desarrollar un satélite que tendrá, sin duda, un papel crucial en el acompanãmiento del clima”, afirma Marco Antônio Chamon, coordinador de Gestión Tecnológica del Instituto.


Con lanzamiento previsto para 2016, el satélite en cuestión tendrá como base la plataforma multimissão (PMM), desarrollada por el Inpe, y llevará uno radiômetro – responsable por la mediación de lluvia – a ser desarrollado en conjunto por los dos países. La propuesta es fabricar un instrumento basado en el radiômetro francés Madras, con características más avanzadas, permitiendo obtener informaciones todavía no dispuestas por los satélites actuales.

Las discusiones bilaterales para esta misión tuvieron inicio en octubre de 2009 y deben culminar en un acuerdo tras la aprobación, por los órganos gubernamentales competentes, de un informe a ser divulgado en próximo octubre.

En Brasil, este informe debe ser evaluado por la Agencia Espacial Brasileña (AEB/MCT) y, en Francia, depende de la aprobación de un comité de evaluación de proyectos del Cnes. Este acuerdo, que beneficiará toda la comunidad científica, es importante para ambos los países, tanto en términos de avances tecnológicos cuanto de desarrollo industrial.

Las cuatro etapas de esta cooperación – proyecto, fabricación, lanzamiento y operación -, así como los costes de la misión, deben ser divididos de forma igualitaria, en propuesta que está en discusión por los dos países. La fabricación podrá ser compartida por empresas brasileñas y francesas, con una parte del satélite siendo desarrollada en Brasil y otra en Francia.

La propuesta inicial es que la fase de integración y tests del satélite sea realizada en el Inpe, que en este caso absorbería los costes relativos a esta etapa del desarrollo. El acuerdo en el sector espacial propuesto por Inpe y Cnes visa todavía reforzar los lazos de cooperación internacional ya existentes entre los dos países.

Fuente: Convergencia digital vía CCOMSEX

PD:Se recordaren del acordo estratégico Brasil-Francia, e diretrizes de la END, e como algunos aca gustan de hablar en leer en entrelineas.....:biggrinjester:
 
D

DELTA22

26/08/2010
PRE- MONTAJE DE LOS PROPULSORES S40M Y S44 EN LA UCA

En el transcurrir de la semana de 16 a 19 de agosto de 2010 el Instituto de Aeronáutica y Espacio - IAE realizó, en la Central Coronel Abner – UCA, la pre-montaje de los propulsores S40M y S44 que componen el vehículo de sondeo SHEFEX 2.

Con la necesidad de evolucionar el desempeño de la misión SHEFEX 1, que fue marco inicial del programa "Hypersonic Flight Experiment Program“, en el cual habían sido utilizados los propulsores S30 y Orion, el centro alemán Deutsche Zentrum für Luft- und Raumfahrt - DLR solicitó al IAE la provisión de uno conjunto de propulsores S40M y S44, que forman parte del sistema propulsivo del cohete de sondeo VS-40M.

El incremento de la capacidad de la misión con los propulsores del VS-40M ocurrirá sobre todo en lo que se refiere a la velocidad de reentrada, duración del tiempo de experimentación, control del cohete en la fase de reentrada, aumento del número de experimentos/sensores de 60 para 160, además de la alta prioridad de la carga útil ser rescatada en tierra. El cohete deberá ser lanzado en el transcurrir del mes de mayo del año próximo en el Campo de Lanzamiento de Woomera, en Australia.

Fuente y fotos: IAE




 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Muy bueno Delta...... lejos....lejos.... ira esto engendro.....:Angel_anim:
 
D

DELTA22

Muy bueno Delta...... lejos....lejos.... ira esto engendro.....:Angel_anim:
Isso porque ainda é muito cedo para falar do VLM/Shefex 3, mas é o que já vemos indicar como grande possibilidade. ;)

saludos.
 
D

DELTA22

30/08/2010
IAE realiza los tests finales de la carga útil MICROG 1A

En la semana de 23 a 27 de agosto, expertos del Laboratorio de Electrónica del IAE, juntamente con investigadores y técnicos de instituciones de investigación y universidades brasileñas, realizaron los tests de simulación de vuelo con todos los experimentos y partes de la carga útil MICROG 1A integrados al VSB-30.

Participan dieses estudios investigadores del Centro Universitario de la FEI, de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), de la Secretaría de Educación de São José dos Campos (SME/SJC), y técnicos del DLR-MORABA (Agencia Espacial Alemana).

A lo largo de esta semana, habían sido realizados la integración de la red eléctrica y los tests de telemetría con todos los experimentos y las partes de la carga útil con el cohete.

Los trabajos consistieron, también, en los tests del módulo de servicio, la integración del adaptador de la carga útil y los tests de RF. LA plataforma MICROG 1A, carga útil del cohete VSB-30, llevará al espacio los cerca de nueve experimentos de esas organizaciones, que hace un año vienen siendo comprobados, un trabajo bajo la coordinación de la Agencia Espacial Brasileña (AEB).

Los ensayos ambientales (vibración y equilibrio de masas) de la carga útil están previstos para la primera semana de octubre, en las instalaciones del IAE.

Fuente y fotos: IAE


 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ucrania y Brasil construirán la rampa de lanzamiento para el cohete ucraniano Cyclone-4

20:21 | 30/ 08/ 2010

Kíev, 30 de agosto, RIA Novosti. Ucrania y Brasil empezarán a construir en septiembre próximo la rampa de lanzamiento para el cohete ucraniano Cyclone-4, comunicó hoy el Ministerio ucraniano de la Política Industrial.

"La construcción de la rampa para el lanzador pesado ucraniano Cyclone-4 comenzará en septiembre en el centro espacial brasileño de Alcántara", indica el comunicado.

El respectivo acuerdo fue logrado en la cuarta reunión de la Comisión intergubernamental Ucrania-Brasil para la cooperación económica y comercial celebrada la semana pasada.

En agosto de 2008, la empresa ucraniano-brasileña Alcántara-Cyclone-Space (ACS) inició los trabajos de prospección geológica y perforación en Alcántara, y también procedió a la construcción de las instalaciones terrestres para la rampa de lanzamiento.

El primer lanzamiento del cohete ucraniano Cyclone-4 con un satélite extranjero a bordo ha sido fijado para 2012 desde el centro espacial brasileño de Alcántara.
 
D

DELTA22

Qué interessante post en SAORBATS... De quien será??? Les tragos acá para que vean y comenten acerca de el: :yonofui: :nopity:


SAORBATS • Ver Tema - CONAE (Agencia Espacial Argentina) + topic TRONADOR
Yo personalmente no considero que Brasil esté por delante de Argentina en el campo de los combustibles sólidos, ya que no es autárquico en el tema, y todavía no ha enfrentado con éxito el desarrollo de vectores de gran diámetro (más de 600 mm).

Todavía dependen mucho en ese campo del apoyo de otras naciones, tal el caso de Francia (MBDA) para sus programas de motores sólidos militares, y Alemania para sus Sonda.

Una perlita; todos los lanzamientos de los Sonda tuvieron problemas en su etapa de separación de cargas útiles, hasta que hicieron un lanzamiento conjunto con la CONAE, en el que el mecanismo de separación utilizado fue uno pirotécnico desarrollado por CITEFA (la foto del mismo se puede ver en la página de dicho organismo, en "Propulsión").

En el campo de los motores líquidos, si tenían ventaja, creo que la han perdido.

En satélites, ni hablar del tema.

Saludos.
 
Qué interessante post en SAORBATS... De quien será??? Les tragos acá para que vean y comenten acerca de el: :yonofui: :nopity:

DELTA22, con una mano en el corazón, ni Argentina ni Brasil se pueden considerar países donde se crea tecnología.

Tal vez alguna cosas puntuales se puedan duplicar con tecnología propia y en las ramas de la química farmacéutica y la biotecnología se pueda aportar alguna primicia a nivel mundial. Fuera de esto, somos importadores netos de tecnología.

El éxito de Brasil se funda en que cuando le ponen la etiqueta de MADE IN BRAZIL a un producto, a ustedes sí les creen que es brasileño, cuando con suerte tiene como integración nacional algún insumo y la mano de obra.

Saludos.
 
D

DELTA22

DELTA22, con una mano en el corazón, ni Argentina ni Brasil se pueden considerar países donde se crea tecnología.

Tal vez alguna cosas puntuales se puedan duplicar con tecnología propia y en las ramas de la química farmacéutica y la biotecnología se pueda aportar alguna primicia a nivel mundial. Fuera de esto, somos importadores netos de tecnología.

El éxito de Brasil se funda en que cuando le ponen la etiqueta de MADE IN BRAZIL a un producto, a ustedes sí les creen que es brasileño, cuando con suerte tiene como integración nacional algún insumo y la mano de obra.

Saludos.
No, no es asi para ambos!!! Tanto Argentina cuanto Brasil son creadores de tecnologias. Es solo mirar los sectores como la energia, la agricultura, dentre tantos otros en los dos países. No hay que desvalorizar lo que es nuestro, pero hay que valorizar y respetar los avances de cada uno. Esto de 'poner la etiqueta' no es valido ni para la Argentina ni para Brasil, sabemos de esto.

Asi pienso.

Saludos.

---------- Post added at 02:24 ---------- Previous post was at 02:22 ----------

:eek:

No lo puedo creer..... es alguno chiste, broma????

....e la credibilidad...donde andas? :svengo:

impresionados saludos
Aun no creo! Creo, en verdad, que sea alguno 'fake' o algo cerca de esto. No es possible... :svengo: :banghead:

Saludos.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Foguetes Sonda brasileiros

SondaI


Ficha Técnica Sonda I:
Comprimento total: 3,1 m
Diâmetro máximo: 0,127 m
Nº de estágios: 2
Massa Total: 59 kg
Massa da Carga-Útil: 4,5 kg
Apogeu: 70 km

Sonda II



Ficha Técnica Sonda II:
Comprimento total: 4,534 m
Diâmetro máximo: 0,300 m
Nº de estágios: 1
Massa Total: 368 kg
Massa da Carga-Útil: 70 kg
Apogeu: 100 km

SondaIII


Ficha Técnica Sonda III:
Comprimento total: 6,985 m
Diâmetro máximo: 0,557 m
Nº de estágios: 2
Massa Total: 1.548 kg
Massa da Carga-Útil: 150 kg
Apogeu: 650 km

SondaIV



Ficha Técnica Sonda IV:
Comprimento total: 9,185 m
Diâmetro máximo: 1,000 m
Nº de estágios: 2
Massa Total: 6.917 kg
Massa da Carga-Útil: 500 kg
Apogeu: 1000 km

VSB-30



VSB-40



VLS



Saludos
 
Arriba