Armada Argentina (ARA) < videos > < fotos >

Fede, del debería al hecho concreto hay un trecho (me salió un versito rofl) y varias veces se habló del tema H3 y sus sistemas asociados (ASW/ASUW) los cuales, en lo que hace a ASW no se ven operativos hace rato. No creo recordar ejercicios en los que participen los H3 mas que como transportes. En lo que respecta al radar tengo la misma duda por eso ratifico la pregunta y ademas la otra estaba relacionada con la instalación y remoción de la antena del sensor.
No se que mas aclarar para que se considere válida la pregunta Banhead , me parece que esto debiera estar fuera de discusión.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Estuando los inicios del movimiento Radical, me tope con la interesante historia de este buque.

Monitor ARA Los Andes.

Monitores El Plata y Los Andes en una ceremonia en Rio Santiago

Ambos forman parte de la "Escuadra de Sarmiento", siendo adquiridas con fondos de la Ley de Armamento Naval de 1872 a un precio de 85.000 libras cada uno a la firma Laird Brothers, quienes los construyeron en el astillero Cammel, de Birkenhead, Inglaterra en 1875.. Se los llamaba "Encorazados" o "Monitores".
Eslora 56,68 mts; manga 13,40 mts; puntal 3,35 mts; calado medio 3,50 mts;
Desplazamiento 1.677 tons. De casco de hierro con espolon a proa.
Corazas de 160 mm de acero en el cinton y de 255 mm en la torre de la artilleria principal. Esta torre era movida por vapor o a mano. Sirvio de base para su diseño el sistema Ericsson de la armada britanica y la experiencia recogida en este tipo de naves en la guerra civil americana.
Para ofrecer menor blanco en combate se disminuia su obra muerta, sumergiendola en 6 pies inundando compartimientos especiales en 45 minutos.
Tripulacion 18 a 20 oficiales y 110 tripulantes. Tenia ademas 4 embarcaciones menores y una lancha a vapor.
Artilleria original: 2 cañones de avancarga de 200 libras y 23 calibres tipo Armstrong con un alcance efectivo de 1.200 a 1.500 metros, en una torre doble blindada. Dos cañones Armstrong de 47 mm en cubierta y en barbeta y 4 cañones Hotchkiss de 37 mm.
Maquinas: Sistema Compound con calderas cilindricas. Dos maquinas, una a babor y otra a estribor de 750 HP cada una, con dos hgelices. Velocidad de servicio 9 nudos. Combstible carbon con 120 tons en carboneras.

Los Andes en la campaña al Sur, con la Corbeta Uruguay y la bombardera Constitucion al fondo


Con el vapor "Victorina B"

En el Dique seco de San Fernando


Modelo en el Museo Naval de la Nacion


Revolución radical

En agosto, relevado de esa función, pasa a fondearse en la Rada de Buenos Aires. Estallada la revolución de 1890, toma su comando el Teniente de Fragata D. Gregorio C. Aguerriberry, partidario de los revolucionarios. Desde Los Pozos, apoya con su artillería a los revolucionarios del Parque, bombardeando durante tres días a los cuarteles del Retiro y a la Casa Rosada. Producido el cese de hostilidades, retoma su comando el Capitán Correa y pasa a Dársena Sur para efectuársele algunas reparaciones menores. En noviembre integra la escuadra en Evoluciones con su División (la 2^) operando frente a Ensenada, pasando en diciembre a Zarate, en virtual estado de desarme o reserva.

1891
Mantiene su comando el Capitán D. Edelmiro Correa. Inicia el año en situación de desarme en el Arsenal de Zarate, donde permanece de enero a junio. El Capitán Correa también está a cargo de la 2^ División de la escuadra.En marzo se hizo cargo el nuevo comandante del buque, el Capitán de Fragata D. Luis Casavega. Se desembarca el comando de la 2^ División, dejando de ser éste su buque insignia. De junio a diciembre permanece en el río Lujan, frente a los Talleres de Marina, en situación de desarme.

1892
Mantiene el comando el Capitán de Fragata D. Luis Casavega. Permanece en el río Lujan de enero a febrero, pasando de marzo a julio a fondear en el Arsenal de Zarate, también en situación de desarme. En agosto y septiembre se encuentra en Buenos Aires, y de octubre a diciembre frente a Martín García, en funciones de buque estacionario.

1893
A principio del año, es llevado al río Lujan, siempre en situación de desarme. Revolución radical y combate naval del Espinillo Producida la revolución radical de septiembre, es completado rápidamente su armamento, y parte desde el Tigre el 24 de septiembre rumbo a Santa Fe, llevando 18.000 fusiles Remington, 4 cañones de 75 mm. de campaña y otras armas portátiles, para completar a las fuerzas del Gobierno en esa zona. Su comandante es el Capitán de Fragata ü. Ramón Flores.
El 26 de septiembre, en plena navegación por el Paraná, se insubordina la Plana Mayor, plegándose a la revolución. Se toma el buque y se desembarca al comandante y al Teniente D. Pedro Goyena, quien no pertenecía al mismo. El buque se dirige a Rosario, donde entrega las armas a los revolucionarios. Enterado el Gobierno, despacha al "Independencia" y al "Espora" —ver Estudios 17.02 y 17.29— para atacar a los sublevados. Los rebeldes habían tomado mientras tanto al remolcador "Victoria R.", de la Compañía "Gardella", y comandado por el Guardiamarina D. Héctor Contal reconocía el río, y cerca de Tonelero avista y reconoce al "Independencia" y al "Espora", sin ser descubierto. Avistado por aquellos dos, "Los Andes" es atacado por los buques del Gobierno, frente a la Isla del Espinillo.
El "Los Andes" rompe el fuego a 4.000 mts. con las dos piezas de 200 mm. de su torre. Efectúa en total 17 salvas sin mayor eficacia, dado la vejez de la pólvora v otros factores que dificultan el tiro. Los buques leales hacen en total 356 disparos con diversos calibres, algunos de los cuales hacen impacto directo en el monitor. Finalmente, éste se atraca a la costa v se rinde, siendo abandonado por su tripulación.
Dos días más tarde, el Teniente de Fragata D. José Mascarello, que llega con el "Azopardo" se hace cargo del buque, siendo ayudado en el remolque del mismo hasta el Tigre por el "Gaviota" —comandante Teniente D. Luis D. Ca-bral— donde se lo somete a las necesarias reparaciones de las averías recibidas durante el combate, que se llamó del "Espinillo". En noviembre toma su comando accidental el Capitán D. Darío Sarachaga, llevándose el buque a San Fernando para repararlo de las averías del combate.Finalizados estos trabajos, a fines de mayo, pasa a desempeñarse como buque estacionario, en la Barra del Río de la Plata, tarea en la que permanece hasta el fin del año.

Histarmar
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
MUY BUENO, NO CONOCIA ALGUNAS
--- merged: 11 Jul 2012 a las 23:40 ---
MANIOBRAS 1925

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 11 Jul 2012 a las 23:42 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 11 Jul 2012 a las 23:43 ---
Las minas que se ven en la segunda pagina, foto seis, son las minas "Carbonil", primeras minas en utilizar la Armada
--- merged: 11 Jul 2012 a las 23:45 ---
ACCIDENTE EN MANIOBRAS

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 11 Jul 2012 a las 23:46 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 11 Jul 2012 a las 23:47 ---

Uploaded with ImageShack.us
 
Estimado Dundia sa ha observado variar veces al 238 sin el carenado ventral dode se aloja el radar.. y sin el mismo, por lo que no es dificil de desmontar creo yo.
No preguntas de ignorante...lo que es obvio para unos es desconociemientos para otros . saludos.

Una pregunta, esta operativo el APS 705 del 2h 238?
Es muy complicado el desmonte de la antena?
Que se pone en su lugar una tapa?
Preguntas de ignorante.
Saludos.[/quote]
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
No estoy seguro, mas no que si, si el Crucero "9 de Julio"
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Es un no rotundo a mi pregunta, el buque usado como prisión fue el " 33 Orientales"...!!!

Entre 1976 y 1977, durante el gobierno militar argentino, fue desafectado del servicio de pasajeros, y destinado a ser buque-prisión. Estuvieron detenidos a bordo varios hombres políticos, algunos de los cuales luego ocuparían altos cargos públicos, como el caso del presidente Menem. Quizas por esa circunstancia su gobierno destruyo Flota Fluvial?
 

Gerwalk

Colaborador
Es un no rotundo a mi pregunta, el buque usado como prisión fue el " 33 Orientales"...!!!

Entre 1976 y 1977, durante el gobierno militar argentino, fue desafectado del servicio de pasajeros, y destinado a ser buque-prisión. Estuvieron detenidos a bordo varios hombres políticos, algunos de los cuales luego ocuparían altos cargos públicos, como el caso del presidente Menem. Quizas por esa circunstancia su gobierno destruyo Flota Fluvial?
jeje, ¿también hubieron trenes-prisión? ¿aviones-prisión?;)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Acorazado Rivadavia
Junto con el Moreno en el Puerto Militar

Con la tripulacion formada en cubierta

Destructores
Misiones entra a diuque

Misiones y Corrientes en dique seco

Entre Ríos

Los 3

Destructor La Plata

Torpedera de Alta Mar Espora

Crucero La Argentina



histarmar
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Corrijo el anterior es el C5
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:52 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:52 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:53 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:54 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:55 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:56 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:58 ---

Uploaded with ImageShack.us
Caldera D, uno de los lugares afectados por el torpedo que dio en maquinas
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:59 ---
C5

Uploaded with ImageShack.us
Ushuaia desde el C5, 1961
--- merged: 27 Jul 2012 a las 17:59 ---
al fondo V1
--- merged: 27 Jul 2012 a las 18:00 ---

Uploaded with ImageShack.us
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador

Uploaded with ImageShack.us
desde C5 ushuaia, 1961
--- merged: 27 Jul 2012 a las 18:02 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 18:03 ---

Uploaded with ImageShack.us
¿S 57?, apontando en el C5
--- merged: 27 Jul 2012 a las 18:04 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 18:04 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 27 Jul 2012 a las 18:07 ---
Desde cierta epoca hacia atras es particularmente dificil diferenciar uno de otro, desde cerca se puede diferenciar por detalles en el puente con la instalacion de sensor y sistema Sea Cat, y placa con "irse a pique antes que rendir el pabellon", o datos del aportante
 
Arriba