Argelia: una potencia africana

El pasado 10 de Marzo con la visita del presidente ruso Vladimir Putin a Argelia quedaron cerrados una gran cantidad de contratos de venta de armas cuyo monto se aproxima a los 6.600 millones de dólares, aunque muchas fuentes indican que finalmente superará los 7.500 millones de dólares.

Argelia, luego de Egipto, posee la segunda fuerza aérea más poderosa de Africa. Con una amplia costa sobre el Mediterráneo, está a sólo 200 km de la costa española y cuenta con una muy importante flota de aeronaves de combate, bombarderos, reconocimiento y transporte; a la que se suman medios navales, submarinos y terrestres de relevancia. Gracias a sus casi ilimitados recursos de gas y petróleo Argelia durante décadas a sostenido sus fuerzas armadas con la asistencia de Rusia, aunque también dispone de medios de procedencia europea y norteamericana. Para tener un panorama más general sobre todas las adquisiciones, les dejo aquí un repaso de las principales compras de los últimos años:

Entre 1962 y 1989, la Unión Soviética le entregó a Argelia el equivalente a unos 11.000 millones de dólares en armamento, incluyendo 210 Mig 21 y Mig 23, bombarderos Su-24 Fencer, tanques de combate T-55, unos 300 T-72, 3 fragatas clase Koni, dos submarinos Kilo, lanchas rápidas de ataque y corbetas misilísticas. En los años 90’s Argelia se volcó a Ucrania y Belarus, adquiriendo helicópteros Mi-24 Hind, tanques T-72, transportes BMP-2 y cazas Fulcrum y MiG 25 Foxbat modernizados. Entre 1994 y 1995 fueron adquiridos a Rusia 47 helicópteros Mi-8T Hip, 2.000 misiles antitanque AT-4. para fines de los 90’s las compras incluyeron 18 lanzacohetes MRLS Smerch 9A52, 324 misiles aire-aire, y una estación Elint modelo Orion.
Argelia llegó a disponer de 89 Foxbat de los cuales en la actualidad permanecen 20 en servicio aunque de la versión modernizada Mig-25PDS, más 9 de la versión de reconocimiento​

A partir del año 2000, Rusia volvió a ser el principal proveedor con la venta de 22 Su-24MK Fencer por 200 millones de dólares, que fueron modernizados por NAPO. Luego le siguieron 42 helicópteros Mi-171 valuados en 200 millones de dólares y 6 cisternas Il-78 Midas. Hubo además varios contratos por las modernizaciones de las fragatas 1159T y las corbetas 1234E, compras de 24 torpedos TEST-71, cargas de profundidad 90P Zapad, 96 misiles antibuque Uran-E (SS-N-25) y dos submarinos clase Kilo 636, aparte de varios contratos de mantenimiento y reparación de motores navales y el año pasado se concretaron nuevos contratos con la modernización de 2 submarinos clase Kilo 877.

En cuanto a las compras “occidentales” merecen destacarse los 9 C-130H y 8 C-130H-30 Hércules, unos 15 Super King Air incluídos dos de patrullaje marítimo, los 6 Beech 1900D equipados con el avanzado radar HISAR de Raytheon y equipos ESM/Sigint , cerca de 36 helicópteros Ecureuil y Fennec, más los 2 C-295M y los 4 C-295MP Persuader.

Los Mig 29SMT
Argelia recibió los primeros Fulcrum en 1997 correspondiendo a la versión MiG 29S Fulcrum C equipados con el radar NO-019M y que fueron adquiridos en Ucrania y Bielorrusia. Tras sucesivos lotes en total se incorporaron 65 monoplazas y unos 14 biplazas. De Fulcrum’s los sobrevivientes, 36 serán entregados a MiG como parte de pago de los nuevos SMT equipados con el radar Zhuk-ME, estando valuado los mismos en unos 300 millones de dólares que le serán devueltos al gobierno argelino cuando la MiG comercialice a terceros países ésos ejemplares. En tanto el contrato por la compra de 28 Mig 29SMT y 6 Mig 29UBT está valuado en 1.800 millones de dólares, y se estima que las primeras tres unidades (todos biplazas) serán entregados antes de fin de año.

Sukhoi Su-30MKA
Se trata de 28 unidades valuadas en 1.500 millones de dólares y que corresponden a la serie Su-30MKI o sea similares a los aviones de India, con toberas de empuje vectorial y planos canards, aunque no estarán equipados con ningún sistema de orígen israelí, siendo entonces reemplazados el HUD, la barquilla de designación láser y el generador de mapas digitales por equipos rusos. Los primeros 8 ejemplares serán entregados en el 2007 y luego dos tandas de 10 aeronaves entre el 2008 y 2009.

Yak-130 Mitten
Han sido 16 los ejemplares adquiridos a un costo aproximado de 200 millones de dólares y reemplazarán a una parte de los L-39ZA Albatros. Los ejemplares serán construidos en la planta de Irkut y las entregas iniciales comenzarán en el 2008 luego que el modelo reciba la certificación. Por lo que se sabe dispondrán de capacidad de ataque y empleo de misiles aire-aire pero no contarán con radar.


El resto de las adquisiciones son las siguientes:

8 baterías de misiles S-300PMU-2 Favorit /SA-20 (U$M 1.000) *
24 ó 30 baterías antiaéreas 2S6M1 Tunguska-M1 (I$M 500)
300 tanques de combate T-90S (U$M 1.000)
Misiles antitanque Metis-M1 (AT-13) y Kornet-E (AT-14)
Modernización de 250 tanques de combate T-72 (U$M 200)
2 submarinos 636 con misiles SS-N-27 (contrato U$M 400 firmado el 28/06//06)

* Se incluyen 30 radares , 9 sistemas de adquisición 96L6E, 8 lanzadores 5P8S53 y 48 misiles

De éste modo en dos a tres años más Argelia reafirmará su posición en el Mediterráneo y creará más nerviosismo en España, Francia e Italia; aparte de Marruecos que ven con suma preocupación el crecimiento militar argelino. Con los medios que dispondrá Argelia es claro que el próximo paso será una aeronave de alerta temprana a fin de garantizar la proyección de sus tres principales aeronaves: los Mig 29, los Su-30MKA y los Su-24.

Un hueso durísimo de roer y en breve, más aun..
 

Derruido

Colaborador
Que deprimente, ahora hasta Argelia si quisiera nos pasa por encima.

Saludos
Derruido

P/D: Perdón por mis últimos post depresivos, pero entre el Tocur y Kapricho me han quitado toda capacidad para esperanzarme, aunque sea en algo. No cuento a Frenado porque ¨Para qué recordarlo¨.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Los S-300 estan bastante caritos comparados contra otros sistemas SAM pero su pongo que en cierto modo lo valen si tenes BM apuntandote aunque no creo que sea el caso de Argelia.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Y no es para menos que los Europeos se preocupen por Argelia, ya que es el tercer proveedor africano de petroleo de la union y el 90% del petroleo de Argelia es vendido a la UE, principalmente a Italia y Alemania.
 
Hombre tanto como nerviosismo de los europeos, el actual gobierno Argelino es pro-occidental, están logrando, de la mano del gas y del petróleo es cierto, un cierto grado de desarrollo de su país después de una catastrófica guerra civil, a los gobiernos europeos en general les interesa que halla un gobierno y un ejército fuertes, ya que sobre todo este último es anti-islamista, de todas maneras hay que tener en cuenta que los principales medios del aéreos y marítimos de las FF.AA., españolas e italianas están muy cerca del Magreb, incluyendo la principal base de submarinos, 3 escuadrones de Typhoon y la principal base aeronaval española y norteamericana Rota.
 
Excelente Spirit, que info papá......

Es incrible que un país como Argelia cuente con semejantes medio para la defensa.
No me parece tan caro el S-300, teniendo en cuenta cuanto cuesta una bateria Patriot, que viene a ser la contraparte occidental, pero que por diferentes datos reune menores capacidades. Me asombra el bajo precio del T-90. Si este tanque reune el 50% de las caracteristicas que dicen que tiene, es un precio módico. No se, cuando me pongo a pensar en un tanque para el EA, solo se me viene un sueño (el TAP), una gran posibilidad (los Leo II usados) o una cruel y remota posibilidad (un tanque nuevo que tiene un piso de 7 millones c/u). Saludos
 
Arriba