Agrupación Aérea Presidencial (AAP)

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Continuando con el CIATA


“FERIA DE CIENCIAS Y EXPOSICIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Y AERONÁUTICOS 2015”

Se realizó en el CIATA y se entregaron distinciones a los alumnos y profesores de los stands destacados
Por Lic. Laura Artuso / Fotos por C1º Virginia Canelo









El día 13 de agosto se llevó a cabo la “Feria de Ciencias y Exposición de Proyectos Tecnológicos y Aeronáuticos 2015” en el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (CIATA), del Instituto Nacional de Aviación Civil, dependiente de la Dirección General de Educación del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.

Desde temprano, la jornada fue propicia para que las familias pudieran observar y disfrutar los 50 stands presentados por los alumnos de las diferentes escuelas que participaron.

Por la tarde, el director del Instituto, comodoro Pablo Lena, recibió a la comitiva integrada por el ministro de Defensa, Ing. Agustín Rossi; el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general “VGM” Mario Miguel Callejo; el director General de Educación de la Institución, brigadier “VGM” Enrique Amrein; el secretario general del Estado Mayor General de la FAA, brigadier Alfredo Amaral e invitados especiales.

Las autoridades recorrieron los stands y los alumnos se encontraron muy entusiasmados en contarles sus proyectos e hipótesis por todo el esfuerzo puesto de manifiesto.

Luego, comenzó la ceremonia de cierre. El acto comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino por parte de la Banda de Música de la BAM Morón “Jorge Newbery”. A continuación, se realizó un minuto de silencio en memoria del alumno Agustín Barrios perteneciente al Instituto recientemente fallecido.

Seguidamente, se leyeron los proyectos presentados por los alumnos de diferentes escuelas: Taller Regional Quilmes – Sonada Meteologica; I Brigada Aérea Técnica 4 El Palomar – Construcción Avión Paz Mani; Dirección General de Investigación y Desarrollo – Veno Construcción de Reconocimiento tipo Drones; Escuela Técnica N° 8 Jorge Newbery – Sistema Neumático Periaival; INAC-CIATA – APRS Traqueo de Aeronaves Civiles a través de Red de Aficionados y Red de Internet; INAC-CIATA – Sistema Detector de Rayos para Abastecedoras de Combustibles de Aeronaves; INAC-CIATA – Ecológico para Conteo Tapas Plásticas de Bebidas; INAC-CIATA – Simulador Pulpo; INAC-CIATA – Reprogramación de Simulador GAT e INAC-CIATA – Sistema de Mantenimiento y Vigilancia de Cámaras.

En la ceremonia se agradeció al ministro de Defensa Rossi por la entrega de un conjunto integral de cartografía, elaborado y diseñado por el Instituto Cartográfico Nacional; a la empresa AYSA por su asistencia y aporte; al profesor Juan Pablo Camporessi por el trabajo realizado al avión Morane MS-760 “Paris” (que próximamente será incorporado a un monumento en el predio de la Base Aérea Militar Morón) y a la empresa Aerolíneas, por la entrega de motores y bancos de prueba para la Escuela de Suboficiales.

Durante el acto, el Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos le entregó un “Tambor Mayor” a la Banda de Música de la BAM Morón “Jorge Newbery, por su aporte y trabajo en las ceremonias del Instituto y por la creación del curso coprogramático de música para alumnos.

Para finalizar, se entregaron los premios a los proyectos que tuvieron el espíritu emprendedor e innovador.

Premio proyecto de Ferias de Ciencias de los alumnos del Ciclo Básico al mejor desarrollo realizado: 1er puesto “Aeronáutica y la Literatura”; 2do puesto “El agua es vida líquida” y 3er puesto “Manejo de Recursos Naturales”.

Premio invención proyecto tecnológico representativo por su idea, originalidad y esfuerzo: 1er puesto: “Veno - Dirección General de Investigación y Desarrollo de la FAA”; 2do puesto: “Pulpo I – INAC-CIATA” y 3er puesto “Construcción Avión Paz Mani - I Brigada Aérea Técnica 4 El Palomar”

Se agradece la colaboración del suboficial mayor Carlos Chamale Rodriguez - suboficial de Unidad del Centro de Instrucción de Aeronavegantes Técnicos Aeronáuticos (CIATA)


 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
BIGUA, hay otra escuela. Después averiguo. Estoy en la cama con el celu. Está entre el hangar del museo y el último hangar. No es el CIATA.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
BIGUA, hay otra escuela. Después averiguo. Estoy en la cama con el celu. Está entre el hangar del museo y el último hangar. No es el CIATA.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

No será alguno de los tantos CNFP (centros nacionales de formación profesional) depèndientes del ministerio de Educación que había en varias unidades militares? Estoy desactualizado, tal vez ya no existen más hoy.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
BIGUA, hay otra escuela. Después averiguo. Estoy en la cama con el celu. Está entre el hangar del museo y el último hangar. No es el CIATA.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
COSMIC
No hay ninguna escuela secundaria,tal vez...podes haberte confundido con algun taller/gabinete del CIATA,cuya Sede Central en Moron,está en el edificio del antiguo Grupo Base VII,frente al BAC 1-11 de Austral,es decir del MNA está a 400 mts aprox,con rumbo al Norte del mismo.
 

FerTrucco

Colaborador
Pequeños comentarios (algunos off-topic):
* creo que MM usó un avión privado para ir a Paraguay a la Cumbre del Mercosur;
* Don Torcuato es un predio privado. ¿Lo cerraron o los dueños decidieron que no se use más como aeropuerto?
* con Morón hay que definir de una vez por todas qué se quiere hacer. Hay instalaciones de la FAA, escuelas de vuelo, Museo, edificios abandonados y municipios que le quieren echar mano para construir viviendas;
* el MNA y el MUAN son dos museos que necesitan más espacios cubiertos (el MUAN no tiene prácticamente aeronaves hangaradas);
* en lo que respecta al T-01 y a la flota presidencial, es siempre un tema con reclamos y de "frazada corta": lo que sirve para una cosa sobra o falta para otra, y siempre va a haber quejas. Bolivia usa un Falcon, Brasil un Airbus, Chile un Boeing mixto. Esperemos que la decisión que se tome sea medianamente razonable, y no un dispendio de recursos sin sentido.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Lo que se busca generalmente es un avión mediano y de muy largo radio de acción, y uno chico pero que puede llegar a cualquier punto del país para uso presidencial. Se sabe que el Tango 01 este año si o si tiene que entrar en revisión y lamentablemente la guita se tiene que pagar, el tema pasa es que sino se quiere gastar semejante dinero, que en lo personal seria bueno una buena modernización de todo el avión sino se hace no puede volar más y posiblemente termine en el MNA. Pero ahora lo que empieza es la batalla de los modelos a elegir y su financiación, si es que se hace la licitación nacional e internacional para estas adquisiciones. En si la agrupación aérea presidencial, lo que si necesita es un avión bimotor pequeño donde pueda aterrizar en distintas pistas donde los demás aviones no puede un Ej: Beech 350 o 200. Yo pensaba también si no seria interesante que tenga dos Challenger 350, un B737BBJ para los vuelos intercontinentales pero que vengan con un combo completo, ambos tienen para ofrecer: Dash8Q300,Dash8Q400, tanto para pasajeros como para otras misiones, y ni hablar de Boeing que puede venir con B737NG con portalón de carga y B767 de reabastecimiento en vuelo y transporte estrategico. Si pensamos, pensemos en grande.
 
Arriba