El domingo viaje por TAM, me pegue un "jabon" terrible, le fallo el sistema hidraulico del tren...
don Bullrock, todo el mundo sabe que el mnt es igual en todos lados y no me lo contaron , trabaje en varios puntos del planeta , el avion cuando es habilitado pongale la firma y vuele confiado , porque esta para volar ya que nadie saca a volar un avion inseguro , puede ser que se habilite amparado por MEL y eso esta previsto , o sea que el avion puede volar con algun componente F/S por X cantidad de dias sin afectar su aeronavegabilidad. No siempre que un alabe este golpeado hay que hacer boroscopia , sino el pobre grandote y el tano se la pasarian con los ojos en el vidrio, si estaba al limite de la vibracion y no se pasaba de valores , el motor podia seguir volando ( caso Andes) nadie baja un motor y lo manda a taller sino esta realmente fuera de servicio. Si conoce algun boroscopista pidale que lo lleve a cualquier motor y le muestre como son por dentro , no va a poder creer las cosas que se ven y por manual pueden seguir volando, no hay que asustarse demasiado , sin sello de carbon funciona igual , solo se incrementa el consumo de aceite ( bajar un motor por un sello significa USS500.000 ya que cuando se baja hay que hacerlo todo nuevo, y con eso compro la produccion de un año de Jet II ). No en todas las inspecciones se sacan todas las tapas , sea el avion que sea, hay mnt progresivo .A su pregunta de los bulones , no , no tengo porque soy jefe y hace años que no toco un bulon y menos si no tiene trasabilidad, eso lo dejo para los mec vagos que por no buscar un P/N y pedirlo en el almacen tienen basura en los carros y los usan sabiendo los riesgos que se corren al poner bulones ya torqueados. Y llegando al fin , estoy totalmente de acuerdo las trip no estan capacitadas para opinar , solo tienen que anotar lo que no anda y esperar que alguien retorne al servicio el avion porque si estan sentados en la cabina es porque el aparato fue habilitado correctamente. Saludos
Hernan, una corrección: Aerolíneas Argentinas es AR; AA es American Airlines.
Exacto. Es el código de dos letras que OACI le da a cada línea aérea... Y como AA ya estaba "ocupada" por los papis del Norte
De acuerdo a la pagina de IATA el codigo AR es el dado por esta asociación , el código que figura de OACI es ARG.
Hernán, American Airlines comenzó como American Airways en 1930, y cuando la IATA se refundó en el 45 le dio el código, o quizá un tiempo después. Desconozco en qué año cambio de Airways a Airlines, pero no varía, ya que las dos empezaban con A-A, así que de haberse cambiado después de la creación de Aerolíneas Argentinas, igual ya estaba AA por American Airways, y lo heredó la Airlines. Por cierto! Aerolíneas Argentinas comenzó a operar como tal, en el año 1950. Espero haber despejado tu duda. Un abrazo.