Aerolíneas Argentinas (AR)

B

bullrock

don Bullrock, todo el mundo sabe que el mnt es igual en todos lados y no me lo contaron , trabaje en varios puntos del planeta , el avion cuando es habilitado pongale la firma y vuele confiado , porque esta para volar ya que nadie saca a volar un avion inseguro , puede ser que se habilite amparado por MEL y eso esta previsto , o sea que el avion puede volar con algun componente F/S por X cantidad de dias sin afectar su aeronavegabilidad. No siempre que un alabe este golpeado hay que hacer boroscopia , sino el pobre grandote y el tano se la pasarian con los ojos en el vidrio, si estaba al limite de la vibracion y no se pasaba de valores , el motor podia seguir volando ( caso Andes) nadie baja un motor y lo manda a taller sino esta realmente fuera de servicio. Si conoce algun boroscopista pidale que lo lleve a cualquier motor y le muestre como son por dentro , no va a poder creer las cosas que se ven y por manual pueden seguir volando, no hay que asustarse demasiado , sin sello de carbon funciona igual , solo se incrementa el consumo de aceite ( bajar un motor por un sello significa USS500.000 ya que cuando se baja hay que hacerlo todo nuevo, y con eso compro la produccion de un año de Jet II ). No en todas las inspecciones se sacan todas las tapas , sea el avion que sea, hay mnt progresivo .A su pregunta de los bulones , no , no tengo porque soy jefe y hace años que no toco un bulon y menos si no tiene trasabilidad, eso lo dejo para los mec vagos que por no buscar un P/N y pedirlo en el almacen tienen basura en los carros y los usan sabiendo los riesgos que se corren al poner bulones ya torqueados. Y llegando al fin , estoy totalmente de acuerdo las trip no estan capacitadas para opinar , solo tienen que anotar lo que no anda y esperar que alguien retorne al servicio el avion porque si estan sentados en la cabina es porque el aparato fue habilitado correctamente. Saludos


perdon, pero conozco el motor por dentro, y si fallan los sellos de carbon, el motor se queda sin lubricacion y se clava.
y terminan separando lpt y hpt con un martillo.
como me dice que no importa?

un jumbo 400 de arsa se tiro en brasil porq perdio un motor en el aire, por una tuberia de recuperacion de aceite. y ud me dice que un sello de carbon no importa? es el corazon del motor.

con respecto a los alabes. si el alabe de fan tiene una fuerte deformacion producto de un impacto.
ud como jefe, no ordena boroscopia? acaso lo que golpeo al fan piensa que se desintegro por arte de magia?
no ordenar boroscopia luego de algo asi, es una practica peor que la de los vagos que no buscan bulones nuevos.

si lee mas arriba, hablaba de inspeccion mayor de 707, la D check creo que era, y no sacabna las tapas que correspondia.



pero que quede bien claro, que falte un sello de carbon de motor es tan grave como una hemorragia en el corazon.
y ya a pasado

---------- Post added at 12:51 ---------- Previous post was at 12:49 ----------

y el mant nunca es lo mismo en todos lados.

yo vi trabajar gente de fuerza aerea, gente de austral, gente de aerolineas y gente de lufthansa, y creame que no es igual.
 
Perdón que me meto, pero lo que me gustaría preguntar es si hay un procedimiento normalizado en caso de la contingencia "falla del sello de carbón". Si lo hay y es cambiarlo, creo que MDSLA está en falta, sino esto es una cuestión académica ¿No?

Saludos

Rob
 
para el señor Robert la inspeccion boroscopica no se ordena a gusto y placer por ningun jefe , se lo ordena el manual de acuerdo a la contingencia que haya ocurrido , una inspeccion asi es cara y hay que parar el avion, lleva tiempo y el tiempo en la aviacion comercial es dinero , en caso de que se requiera boroscopia , el que determina el daño y sus limitaciones es el inspector de boroscopia en un informe (filmado , fotografiado etc ) el cual se comparara con manuales especificos o consultando al fabricante (u$d 2.500 por consulta) nadie deja seguir volando un motor el cual es informado fuera de tolerancia ya que ningun seguro cubriria los gastos y creame caballero que dentro de los motores hay cosas que realmente asustan pero estando en tolerancia pueden seguir y si estan dentro de tolerancia y el avion es suyo , tiene un motor , tiempo que le sobre , puede ordenar un cambio , sino , sigue volando. Lo del sello de carbon es otra cosa , ningun sello desaparece por arte de magia , se va notando por los consumos y la tipica fumata al acelerar , si desaparece de golpe tambien el motor , en eso tiene la razon el señor Bullrock y si se va notando de a poco , el manual ordena una inspeccion .Con respecto al daño de los alabes , un inspector autorizado con muchos años de experiencia va a determinar el trabajo a realizar o su reemplazo ( hay alabes que no admiten reparacion y otros que hasta los cortabamos con una pinza ) segun manual y no por motus propio, ya que en la W.O se cita Acc.MM71.....etc y donde encontrar la reparacion o limitacion. Y vuelvo a repetir para el camarada Bullrock , lo que vio es gente trabajando , pero en mnt es segun programa del fabricante y no se puede modificar de ninguna manera ya que se firma documentacion que acompaña al avion donde quiera que vaya , se imagina si AA alquila un avion en Finlandia y a esa gente se le hubiese ocurrido hacerlo a su conveniencia? como se sabria del cumplimiento de boletines mandatorios , cambio de componentes etc , se trabaja de una sola manera y en ingles aca y en la china , no lo invente yo , lo ordeno el fabricante . Saludos y a sus ordenes
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Lo de la nota del comienzo del topic, es cierto, no hay nada que negar Bullrock. Lo que tampoco hay que negar, es que también lo hacen todas las otras líneas aéreas en Argentina.
 

Iconoclasta

Colaborador
Aerolíneas Argentinas firma acuerdo de cooperación con Sky Airlines para expandir servicios a Chile y Perú

BUENOS AIRES, 7 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)

La empresa Aerolíneas Argentinas, administrada por el Estado argentino pero aún controlada por el grupo español Marsans, celebró un acuerdo comercial con la empresa aerocomercial chilena Sky Airline para expandir sus servicios a destinos de Chile y el sur del Perú.

"Este acuerdo de aceptación habilita a Aerolíneas Argentinas a ofertar en todas sus oficinas comerciales de Argentina, Europa, Oceanía, Latinoamérica y Estados Unidos gran parte de los destinos que cubre Sky Airline", informó la empresa en un comunicado.

Con este acuerdo, Aerolíneas Argentinas, a través de Sky, puede ahora ofrecer desde Santiago de Chile conexiones con las ciudades chilenas de Concepción, Temuco, Copiapó, Puerto Montt, Antofagasta, Calama, Iquique, Balmaceda, Arica, Punta Arenas y en Perú el destino Arequipa.

Desde mediados del año pasado, Aerolíneas Argentinas es administrada por el Estado argentino que aporta fondos para su funcionamiento y el pago de salarios y combustibles, aunque todavía pertenece al grupo español de turismo Marsans.

El gobierno argentino, Marsans y el consorcio europeo Airbus negocian el traspaso de un contrato firmado por el grupo español, para que el Estado argentino adquiera 35 aviones, que originalmente habían sido encargados por Marsans.

Desde hace varias semanas, la prensa local informa que el acuerdo es inminente y que se daría a conocer en los próximos días. La presidenta Cristina Fernández sería la encargada de dar a conocer el acuerdo.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2009-04-07/125295_argentina--aerolineas-argentinas-firma-acuerdo.html
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Exacto. Es el código de dos letras que OACI le da a cada línea aérea... Y como AA ya estaba "ocupada" por los papis del Norte, hay que buscar en ese caso de convergencia una denominación diferente, tratando siempre de respetar la lógica de la designación o el país de la empresa... Y por ello se usó la segunda letra de "Argentinas" palabra diferente a la denominación de otras aerolíneas.

Igual muchas veces no llevan ninguna lógica tanto en la designación de un código, ya sea para una empresa, un modelo de avión o un aeródromo.

Saludos
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Me rectifico lo dicho anteriormente... Es correcto lo de Pucchineta, el código de dos letras es el IATA, mientras que OACI le da uno de tres letras.

Hernán, American Airlines comenzó como American Airways en 1930, y cuando la IATA se refundó en el 45 le dio el código, o quizá un tiempo después. Desconozco en qué año cambio de Airways a Airlines, pero no varía, ya que las dos empezaban con A-A, así que de haberse cambiado después de la creación de Aerolíneas Argentinas, igual ya estaba AA por American Airways, y lo heredó la Airlines. Por cierto! Aerolíneas Argentinas comenzó a operar como tal, en el año 1950. Espero haber despejado tu duda. Un abrazo.
 
B

bullrock

el problema real era por el logo, y una cuestion economica importante..

es como que telefe use el sol del trece...
como que austral use el nombre de aerolineas argentinas...
 

Iconoclasta

Colaborador
Hernán, American Airlines comenzó como American Airways en 1930, y cuando la IATA se refundó en el 45 le dio el código, o quizá un tiempo después. Desconozco en qué año cambio de Airways a Airlines, pero no varía, ya que las dos empezaban con A-A, así que de haberse cambiado después de la creación de Aerolíneas Argentinas, igual ya estaba AA por American Airways, y lo heredó la Airlines. Por cierto! Aerolíneas Argentinas comenzó a operar como tal, en el año 1950. Espero haber despejado tu duda. Un abrazo.

despejada giuli, abrazo
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Puchi, por lo que se hoy dia ARSA y AU no estan pagando a IATA por lo que no pertenecen a la misma. Por esa razon los empleados no pueden tener pasajes ID o ZED tickets/ interline con empresas que si forman parte de IATA.
 

Noticias del Sitio

Arriba