Acuerdos Brasil-Argentina en la área de defensa

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Argentina impone condiciones para adquirir KC-390




El último lunes, 31, los presidentes Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner, firmaron una serie de actos en Buenos Aires en el primer compromiso internacional del Jefe de Estado brasileña.


Además de la ênfase a las cuestiones sociales y de integración física, Brasil y Argentina ampliaron las comprensiones en el área de Defensa.


Dilma Rousseff y Cristina Fernández también destacaron la importancia del Mercosur para la promoción comercial y la UNASUL como principal mecanismo de unidad y cooperación en América del Sur.


En la oportunidad, los presidentes firmaron el Acuerdo de Cooperación entre la CNEN y la CNEA para el Proyecto de Nuevo Reactor de Pesquisa Multipropósito, paso considerado fundamental para el desarrollo de sus respectivos sectores nucleares.


Con base en la Declaración Conjunta sobre Política Nuclear, firmada en San Juan, en 3 de agosto de 2010, los presidentes encorajaram el diálogo político instaurado en el Comité Permanente de Política Nuclear (CPPN), con el objetivo de continuar el intercambio de información sobre el estado de los programas nucleares de ambos países, la coordinación de posiciones en foros internacionales, como el Grupo de Proveedores Nucleares, entre otros, y la evaluación política de la cooperación nuclear bilateral y del funcionamiento de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), con vistas a potencializar su papel.


Defensa


Dilma y Cristina manifestaron apoyo a la iniciativa de los respectivos ministros de la Defensa que en noviembre de 2010 instituyeron el Grupo de Trabajo Bilateral de Defensa Argentino-Brasileño, y reafirmaron la decisión de elevar el nivel y profundizar el diálogo político – estratégico y de cooperación en áreas de políticas de defensa.


Pesaron los excelentes vínculos existentes entre las Fuerzas Armadas de Brasil y Argentina, que mantienen un intenso programa anual de intercambio, cursos, prácticas y visitas con el envío y la recepción de militares de las fuerzas de ambos países, además de las diversas operaciones realizadas en conjunto.


Esta relación ha sido incrementado año tras año, siendo que en 2010 están previstos 74 eventos en la Argentina y 59 eventos en el Brasil.


En la última Declaración de los Presidentes las cuatro Subcomissões (Naval, Terrestre, Aeronáutica y Conjunta de Defensa) interactuaron con sus contrapartes, analizando las propuestas, especificando los proyectos y evaluando los respectivos intereses en cada asunto.


Desde entonces, se avanzó en las siguientes acciones:


a) Proyecto Vehículo *Gaúcho


Se estima que en breve se tenga una versión final del proyecto. La parte argentina manifestó la intención de iniciar los estudios para la producción de una pre-serie de vehículos VLEGA GAÚCHO, a partir de la versión final del proyecto.


Para así, la Argentina expresó el deseo de efectuar contacto con empresas privadas de capital argentino con el propósito de llevar adelante este objetivo. La parte brasileña está en consonancia con la intención de la parte argentina, pero entiende que es fundamental que el vehículo sea evaluado antes de iniciar el proceso de producción de una pre-serie argentina.


b) Proyecto “Pool” Logístico para Adquisición de Sobressalentes (F-103 Mirage brasileño por Boeing 707 argentino)


El proyecto fue concluido, en función de haber alcanzado su objeto principal, no siendo más necesario la discusión en el ámbito del grupo.


c) Proyecto de Mantenimiento de Turbinas Navales a ser ejecutada por el Arsenal Comandante Espora


Los detalles finales necesarios para firma del Término de Compromiso, entre las respectivas marinas, serán acertados por intermedio de los puntos de contacto de las Subcomissões Navales.


d) Ficha de Proyecto Complementaridad en la utilización de simuladores de vuelo y mantenimiento de aeronaves de combate A-4.


El Ministerio de la Defensa Argentino presentó este nuevo tema, que viene siendo tratado por las Subcomissões Navales.


y) Proyecto 002SCD09 – Sistema de Certificado/Homologación de Productos de Defensa


La Subcomissão Conjunta de Defensa (SCD) argentina informará las necesidades para el SCD brasileña.


f) Ficha de Propuesta de Proyecto “Simulador de Tiro del Tipo Lounge”


La SCD brasileña efectuará un estudio del producto argentino y la posibilidad de implementación en ámbito militar brasileño.


g) Proyecto 002SCN08 (*ARG) – Recuperación de Motores de Misiles (MAGIC, ASPIDE, EXOCET, entre otros) – desarrollo conjunto CITEDEF/ARA


Las Subcomissões Navales deberán deliberar sobre aspectos más amplios relacionados a los sistemas que componen los misiles como uno todo, tales como: sistema de dirección de tiro, control guiado, propulsión y explosivos.


h) Proyecto 004SCN08 (ARG) – Cooperación e Intercambio de Informaciones sobre Reparación y Recuperación de “Staves” (transdutores) Sonar


Las Subcomissões Navales están analizando la posibilidad de cooperación en los aspectos relacionados a los cilindros cerâmicos para los hidrofones de los submarinos.


i) Proyecto 010SCN08 (BRA) – Pesquisa y Desarrollo Conjunto de Modelos Matemáticos de Propagação del Sonido en aguas poco profundas


Las Subcomissões Navales ha avanzado en los estudios de los modelos matemáticos.


Cooperación Industrial Aeronáutica


a) Cooperación Aeronáutica con la FAdeA


La Embraer emitió en el inicio del segundo semestre de 2010, por la segunda vez, un “Request sea Proposal” – RFP (etapa de proceso de elección de proveedor y adquisición), en el cual están contempladas piezas de estamparia para los programas de la familia E-Jets, Legacy 450, Legacy 500 y KC-390.


Después del término del proceso formal de elección de proveedor, se espera consumar la cooperación industrial en el suministro regular de piezas aeronáuticas.


Autoridades gubernamentales también pretenden concluir las negociaciones en torno al Régimen Común de Importación de Bienes Destinados la Industria Aeronáutica, en el ámbito del Mercosur para proporcionar la competitividad necesaria a la relación industrial entre FAdeA y Embraer.


b) Programa Embraer KC–390


En 28 de octubre de 2010, fue firmada la “Declaración de Intenciones entre los Ministerios de la Defensa de la Argentina y del Brasil relativa a la participación en el programa KC-390”, en la cual se destaca:


- la definición de los términos y condiciones de la participación de la Argentina en el Programa KC-390, en el que se refiere a la producción en la Argentina de piezas; y


- las futuras adquisiciones por el Gobierno Argentino de seis (6) aviones KC-390, sujetas a la efectiva participación de la Argentina en el programa de la aeronave.


La Embraer y la FAdeA iniciaron los procesos de negociaciones para participación argentina en el proyecto.

Fuente:InfoRel - Relações Internacionais - Notícia e Informação

PD: El Título de la matéria no tiena nada haver con o texto:nopity:
 

DSV

Colaborador
Argentina impone condiciones para adquirir KC-390

PD: El Título de la matéria no tiena nada haver con o texto:nopity:[/B]

Para mí es por esto:
las futuras adquisiciones por el Gobierno Argentino de seis (6) aviones KC-390, sujetas a la efectiva participación de la Argentina en el programa de la aeronave.
 
b) Programa Embraer KC–390


En 28 de octubre de 2010, fue firmada la “Declaración de Intenciones entre los Ministerios de la Defensa de la Argentina y del Brasil relativa a la participación en el programa KC-390”, en la cual se destaca:


- la definición de los términos y condiciones de la participación de la Argentina en el Programa KC-390, en el que se refiere a la producción en la Argentina de piezas; y


- las futuras adquisiciones por el Gobierno Argentino de seis (6) aviones KC-390, sujetas a la efectiva participación de la Argentina en el programa de la aeronave.


La Embraer y la FAdeA iniciaron los procesos de negociaciones para participación argentina en el proyecto

Esto me parece buena noticia. Espero que en los proximos meses se amplie un poco mas.
 
finalmente algo bueno! venimos con 2 kc130... no nos podemos quejar de los 6 esos.

Ademas si se compran KCs es xq algo anda entre manos tb... 8 tankeros por los... digamos 8 a-4 que deben poder volar meparece overkill jaja.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Los KC son de uso dual, y son pocos porque de entrada necesitamos ~18 aviones de esa categoria para las FFAA y FFSS del pais. Si nos estirasemos un poco, hasta los 24, ya tendriamos reservas y una parte de la torta lo suficientemente grande para hacernos con una fraccion importante de la fabricacion de los mismos.

En fin, no me quejo de los 6, ojala lleguen antes de 2020, y mejor, hayan opciones por otros 6 mas.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Igual conseguir participar en la fabricacion comprando solo 6 me parece buen negocio, hay que ver que se va a fabricar logico.
 
A lo mejor pidiendo más (10 o 12) la participación argentina en el acuerdo final sea más grande o lucrativa, o al menos no quede despues en la simple fabricación de un tornillo en FAdeA.
Eso si , un tornillo clave para el despliegue del KC :icon_bs:
 
Todo muy bien pero despues de la ida de los yankees de cordoba, quedo algo, ya sea tecnicos y profesionales o maquinarias para compartir en el proyecto ??
Yo creo que antes de meterse en un proyecto tan ambisioso tendrian que comenzar a haber una fuerte inversion en la fabrica.
 
Una pregunta, lo de los repuestos de Mirage brasileros,consiste en llevarse todas las celulas de Mirage 3 que tiene brasil? digo, porque como ya no las usan mas....

Saludos
 
Me parece que los acuerdos con Brasil, siempre y cuando , nos beneficie a partes iguales son positivos. Con respecto a Embraer, debemos andar con pies de plomo, porque ese tornillo puede costarnos más que la herramienta utilizada para hacerlos.
 
Me parece que los acuerdos con Brasil, siempre y cuando , nos beneficie a partes iguales son positivos. ....

Yo creo que nos esta beneficiando a ambos.
Nosotros les comprarmos aeronaves, ellos nos compran tecnologia nuclear,
nosotros podemos ofrecerle biotecnologia, y ellos podran ofrecernos otra cosa. Mañana podríamos ofrecerles tecnologia radar y ellos tecnologia misilistica.
Sería muy tonto darle de comer a los Europeos, Asiaticos o Americanos en estas áreas cuando no hace falta recurrir a ellos.
El potencial de lo que podemos beneficiarnos mutuamente no debemos desaprovecharlo. El area espacial, por caso, es una donde podríamos hacer muchas cosas interesantes juntos.

saludos
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Pero tampoco habría que dormirse, dejando que Brasil en algún momento sea suficiente en aquello qeu nosotros hoy podemos sumar.
 
Pero tampoco habría que dormirse, dejando que Brasil en algún momento sea suficiente en aquello qeu nosotros hoy podemos sumar.

Claramente ese el objetivo último, borrarnos del mapa tecnológico para tenernos como su Bélgica sudamericana, absolutamente absorbidos . Por ello hay que ir con pies de plomo.
 
Arriba