Abatieron al MonoJojoy

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Al repecto seria bueno debatir que es mas beneficioso para un pueblo :
1.la influencia de "izquierda"
2.la influencia Yanqui

Esta visto que por simple legado historico siempre el mal llamado "tercer mundo " ha sido un pueblo lamentablemente alienado y desafortnadamente aquello que llamamos "democracia" se limita unicamente cada par de años a participar si acaso de una votacion para elegir al mismo ciclo dirigente de siempre, conformandose los sudbitos a vivir en una aparente libertad que en ultimas es consecuencia del esclavismo economico de quienes manejan poder.

Ningúna influencia externa ha sido totalmente provechosa para ningún país y menos en sudamérica. El problema más grande que tenemos es la corrupción abismal tanto en estados "democráticos" como en "revolucionarios".


(...)

Sobre la intervención de USA en el conflicto colombiano, pues la culpa no es más que de los propios gobiernos de los paises de sudamérica, que nunca acudió en ayuda del estado colombiano para eliminar a esta guerrilla. Hoy los gringos no están ocupando Haití por que nosotros (argentinos, brasileros, chilenos, ecuatorianos, peruanos, etc) estamos ahí. Lamentablemente una cuestión ideológica impide a la enorme mayoría de los gobiernos de turno en Sudamérica tomar un rol más activo contra la guerrilla, y dejamos la puerta abierta a que los gringos tomen un rol que la propia Sudamérica no quiere tomar.

Si Sudamérica hubiese apoyado a Colombia, la presencia norteamericana no tendría razón de ser, o sería muuuucho más acotada y controlada.

Hoy se reclama que los gringos se están metiendo en Paraguay. ¿Qué ayuda ofreció Sudamérica al gobierno de Lugo para terminar con la incipiente guerrilla? Ninguna, más allá de declaraciones altisonantes. No nos quejemos si después en bases paraguayas vemos asesores gringos en vez de un contingente de cascos azules sudamericanos...

Saludos


Adhiero al 100%.


Saludos!!!
 
que rapido aprenden los colombianos de los yanquis.. bien de pelicula..
al menos a mi, me suena dificil de creer que entraron al campamento mas imporntante de las farc y nadie del ejercito murio...

solo una perrita, ideal para conmover al publico y darle a la operacion mas cercania a la poblacion..

debe ser algo muy positivo los resultaods, pero es asquerosa la manera en que te venden una historia que ellos mismos escribieron..
y ni hablar de la connotacion troyana

hace varios años que las FARC no enfrentan a la tropa pues esta a alcanzado un grado de experiencia en combate y capacidad tactica que facilmente los copan si se quedan a combatir, esto contado ademas con el equipamiento de primera del infante le da una superioridad absoluta, atras quedaron las masacres de batallones contraguerrilla que eran literalmente cazados por la guerrilla en las selvas, gracias a su superioridad en la lucha irregular.

aparte de las emboscadas y el terrorismo, la lucha armada ya no esta al alcanse de la guerrilla.

un caso de como a cambiado el asunto en cuanto a tactica. hace unas semanas un grupo de guerrilleros ataco un pueblo al sur de colombia cerca de la frontera de Ecuador. En la tarde la poblacion les aviso a los policia (policia militarizada sin los equipos de comunicacion y combate del ejercito profesional) que habia guerrilleros en la cercania, los policias en lugar de hacer como hacian en el pasado: atrincherarse en la estacion de policia, se desplegaron en tres grupos de 20 en las afueras del pueblo y sostuvieron combates con los guerrilleros toda la noche sin que estos, aunque los doblaran en numero, los pudiesen derrotar, contando ademas con suerte los guerrilleros pues uno de los morteros artezanales alcazo a uno de los grupos de policia y mato a siete.

dias despues este mismo grupo de guerrilleros habiendo delatado su posicion fue atacado en su campamento por la policia y la fuerza aerea muriendo 22 guerrilleros incluyendo los cabecillas del frente. es decir si asoman la cabeza corren el muchos riesgos.

asi que no es de extrañar que no haya muerto ningun soldado solo la heroina canina, si hubo 13 soldados heridos lo que demuestra que el combate fue intenso. lee mas arriba la entrevista que le hacen a uno de los soldados heridos y tal vez entienda el entorno en el que se hacen estas operaciones.
 
Elvigia en Afganistan siguen cayendo soldados en manos de AK-47 de facil mas de 40 años desde su producción... lo de la superioridad de entrenamiento y armamento es relativo, creo que lo mas probable es que hayan barrido todo con un ataque aereo y despues las tropas entraron a sacarse la foto.

respecto de los EEUU y su influencia creo que esta claro que la unica meta que persiguen es destruir a las FARC, lo del narcotrafico es una pantomima, Afganistan lo demuestra, lo que molesta es que haya un moviniento (con una estrategia militarista incorrecta, corrompido, en decadencia militar, política y ciertamente ligado al narcotrafico) que enfrente los planes de amordazar la política de Latinoamerica.

hace poco pude estar en colombia y la participación política deja mucho que desear, la libertad de expresion brilla por su ausencia y la corrupcion esta a la orden del día. Los pocos colombianos con los que pude cruzar alguna palabra respecto de estos temas todos estan de acuerdo que la guerrilla es utilizada por el gobierno de forma completamente funcional y que bajo el paragua de la guerrilla hay negociados narcos que involucran a todos...

Colombia es un lugar muy lindo para ir de vacaciones, pero para vivir ahi te la regalo, y el problema excede por mucho a la guerrilla
 
que rapido aprenden los colombianos de los yanquis.. bien de pelicula..
al menos a mi, me suena dificil de creer que entraron al campamento mas imporntante de las farc y nadie del ejercito murio...

solo una perrita, ideal para conmover al publico y darle a la operacion mas cercania a la poblacion..

debe ser algo muy positivo los resultaods, pero es asquerosa la manera en que te venden una historia que ellos mismos escribieron..
y ni hablar de la connotacion troyana

La realidad no se vende. Lo que sucede que es muy facil soltar palabras..lo complicado es tener argumento para sostenerlas y mas cuando los toros se divisan desde la barrera... No es facil ponerse en los zapatados de quienes viven en colombia y mucho menos facil ponerse el uniforme de soldado Colombiano. Sin copias cinematograficas, sin leyendas novelescas, el ejercito ha logrado perpetuar no solo golpes a la estructura militar sino dejar sin el botin a este grupo no guerrillero sino insurgente, asi lo demuestran las operaciones Jaque y Camaleon donde tampoco hubo muertos, en operacion sodoma tampoco el ejercito sufrio bajas y es razonable al tener encuenta que fue una operacion ejecutada desde el aire (30 aviones tucanos y arpias - 27 helicopteros) y el bombardeo apunto a la señal emitida desde la cueva natural apañada como bunker del sensor impuesto en las botas de Jojoy; si esta documentado y se han reportado de 600 hombres que fueron movilizados al lugar algunos soldados heridos, se ha comentado incluso a manera de anecdota por algun comandante en entrevistas emitidas por noticieros locales que por lo espeso de la selva algunos de ellos al bajar del helo quedaron enredados en los grandes arboles y se tuvieron que cortar los lazos para no retrasar la operacion, esto da muestra que por la rapidez y precision de la operacion la guerrilla no tuvo tiempo de reaccionar.
Sodoma es el resultado de la presencia del estado Colombiano a traves de su fuerza publica en cualquier rincon de pais y es el derrumbe del mito aquel en el que el secretariado de las FARC era intocable, incontrable e invencible. El hecho de no haber perdidas humanas dentro de la tropa demuestra aun mas un perfecto trabajo de inteligencia y una coordinacion de las fuerzas inequivoca, es muy dificil ante tal despliegue tecnico militar que abate la espina dorsal militar de las FARC pretender que el aparato defensivo guerrillero responda. No se debe olvidar que con la previa muerte de Raul Reyes se descifro las redes politicas y de apoyo a este grupo subversivo, y ahora con la caida de Jojoy se hace muy dificil una respuesta ofensiva pues su estructura militar ha sido resquebrajada. El jubilo de la tropa y de muchos colombianos no es mayor a la sosobra que debe embargar a cada miembro de las FARC pues si cae el comandante que pueden esperar los demas....
 
NO te gastes Jaguar, no hay más ciego que el que no quiere ver...

Para variar, te falta la mitad de la historia...
Que algún otro te explique.

Mientras no sean los kirchneristas que la inventan... Según ellos Sodoma sería algo así como una cooperativa organizada con 60 militantes populares financiados con el plan Argentina Descansa que fabricaban leche en polvo para los niños de la villa y alfabetizaban viejitos los domingos...:smilielol5::smilielol5:
 
el problema Jaguar va mas alla del analisis de una operacion militar (muy bien planeada y ejecutada por cierto) sobre las FARC...

alguien puede asegurar que con el desmembramiento de las FARC se solucionan los problemas sociales economicos y políticos en Colombia?

para decirlo en concreto:
¿y despues de aniquilar a las FARC, que? seguirán por el ELN, otro grupo guerrillero de menor trascendencia... OK... ¿y despues?
y despues va a quedar bien en claro que el problema del narcotráfico va a seguir bien vigente, y que los grupos Paramilitares, hasta ahora apañados por el estado van a volverse en contra del mismo, ya que estan armados y no van a soltar facilmente las armas y el dinero del narcotrafico...

¿y para cuando una apertura política, en un sistema que de canales a la participacion a toda la gente que al no encontrar una respuesta termina enlistado en las FARC u otra organización guerrillera?

lo repito, el problema de la guerrilla en Colombia se resuelve cambiando políticamente el rumbo, con políticas activas de mejora concreta de la calidad de vida del pueblo y con apertura política que le de opciones de militancia politica al pueblo y no tenga que elegir entre partidos Pro-Yankees o grupos guerrilleros.
en definitiva no se soluciona tirando bombas, porque tirando bombas nunca van a terminar de resolver los problemas que generan el conflicto.
 
Elvigia en Afganistan siguen cayendo soldados en manos de AK-47 de facil mas de 40 años desde su producción... lo de la superioridad de entrenamiento y armamento es relativo, creo que lo mas probable es que hayan barrido todo con un ataque aereo y despues las tropas entraron a sacarse la foto.

respecto de los EEUU y su influencia creo que esta claro que la unica meta que persiguen es destruir a las FARC, lo del narcotrafico es una pantomima, Afganistan lo demuestra, lo que molesta es que haya un moviniento (con una estrategia militarista incorrecta, corrompido, en decadencia militar, política y ciertamente ligado al narcotrafico) que enfrente los planes de amordazar la política de Latinoamerica.

hace poco pude estar en colombia y la participación política deja mucho que desear, la libertad de expresion brilla por su ausencia y la corrupcion esta a la orden del día. Los pocos colombianos con los que pude cruzar alguna palabra respecto de estos temas todos estan de acuerdo que la guerrilla es utilizada por el gobierno de forma completamente funcional y que bajo el paragua de la guerrilla hay negociados narcos que involucran a todos...

Colombia es un lugar muy lindo para ir de vacaciones, pero para vivir ahi te la regalo, y el problema excede por mucho a la guerrilla

Refuto este comentario de "turista" acomodado... Colombia no es un regimen es una "democracia" que funciona como las imperantes en latinoamerica, lo que sucede es que politicamente jamas los grupos no tradicionales o aquellos derivados de ellos han permitido que idealismos zurdos salpiquen sus esferas, es cierto los nexos de la clase dirigente con el narcotrafico al igual que con la guerrilla, pero es de aclarar que colombia es uno de los pocos estados Sur Americanos en el que se vivencia un estado social de derecho esto se refleja en una economia estable con un crecimiento del PBI promedio del 3.8% , en una baja inflacion, descenso en la tasa de desempleo, y en la preferencia de la que es objeto por parte de la inversion extranjera, hecos estos que se reflejan en el bienestar y la calidad de vida que llevan sus gentes.
El mas grave problema de Colombia es el conflicto derivado de los multiples intereses que ocasiona la ganancia del mercadeo de la droga porque ese pais no tiene guerrilla como tal , pues quienes asi se proclaman distan mucho de representar los intereses del pueblo, lo que hay son grupos subversivos al servicio de bandas delincuenciales y de narcoterrorismo que operan al margen de la ley .Ningun Colombiano de bien esta de acuerdo con estos grupos y como muestra esta las multiples manifestacines que se han hecho en contra de los grupos violentos y la movilizacion de todo un pais a favor de la paz.
Hay que reconocer que los colombianos han dado la pelea para cambiar su identidad social en pro de mejorar la imagen de un pais y propender por su desarrollo, logicamente que al ser comparados con otros contextos socio-politicos mas avanzados se difiere sustancialmente , pero considero que por lo menos en America del Sur se perfila como uno de los pocos paises en los que favorablemente se puede vivir.Todo depende a como se perciban las cosas dentro de determnado contexto, de todas maneras colombia no pierde conque tu vivas alli, por el contrario eres tu quien se pierde de vivir la calidez de su gente, de contemplar en teminos minimos de tiempo las estaciones con su variedad de climas y productos, de saborear su diversidad gastronomica, de admirar no solo sus paisajes sino tamb:svengo:ien sus mujeres y tambien de pertenecer a una sociedad dispuesta a dar el salto hacia un cambio social.

No se debe estigmatizar un pais o juzgarle por una semana de vacaciones..
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
en definitiva no se soluciona tirando bombas, porque tirando bombas nunca van a terminar de resolver los problemas que generan el conflicto.

Lamentablemente las FARC y otros grupos armados no han sido muy receptivos a los propuestas de seguir jodiendo con la vía armada, generando un ambiente que no hace más sencillo el hacer lo que propones. Puede que en Colombia no hayan muchos canales de participación política, ni los mejores, pero los hay... y vez que las FARC o grupos afines han tratado de utilizarlos, les ha ido mal. Son grupos guerrilleros que dicen luchar por "el pueblo" y su bienestar, pero que no cuentan con el apoyo del pueblo, sino más bien un profundo rechazo por el sufrimiento que la ha causado...

Creo que hoy las FARC no deponen las armas, más que por la ilusión de ganar algún día esta guerra, por el temor a constatar en carne propia el rechazo y desprecio generalizado que generan en el pueblo por el que afirmaban estar luchando y no poder adaptarse a llevar una vida normal, en que tengan que hacer algo más que cargar un fusil todo el día y vivir como ermitaños.

Saludos
 
el problema Jaguar va mas alla del analisis de una operacion militar (muy bien planeada y ejecutada por cierto) sobre las FARC...

alguien puede asegurar que con el desmembramiento de las FARC se solucionan los problemas sociales economicos y políticos en Colombia?.

No, pero es un excelente comienzo.:sifone::sifone:

para decirlo en concreto:
¿y despues de aniquilar a las FARC, que? seguirán por el ELN, otro grupo guerrillero de menor trascendencia... OK... ¿y despues? ?.

El tema no es el "despues" sino el "mientras tanto", Colombia vive y crece, no esta estancada teniendo como único problema la guerrilla, no, para nada, es un problema más de la agenda. Te digo más, económicamente tienen menos inflación que nosotros e incluso captan proporcionalmente mucho mas capital de inversión que nosotros, así que...


¿y para cuando una apertura política, en un sistema que de canales a la participacion a toda la gente que al no encontrar una respuesta termina enlistado en las FARC u otra organización guerrillera?

Esteeeeee, como que estas mandando cualquiera. Los pocos que voluntariamente se refugian en las farc es por cuestiones meramente económicas, no ideológicas, mucho menos por falta de espacio donde desenvolverse políticamente.

Ademas, si de apertura se trata, Colombia es uno de los mejores ejemplos del mundo sobre asimilación de movimientos desmilitarizados y aceptados dentro del marco político, como lo fue el caso del M-19, uno de cuyos viejos lideres hoy es gobernador de una provincia en Colombia por el partido polo democrático.


lo repito, el problema de la guerrilla en Colombia se resuelve cambiando políticamente el rumbo, con políticas activas de mejora concreta de la calidad de vida del pueblo y con apertura política que le de opciones de militancia politica al pueblo y no tenga que elegir entre partidos Pro-Yankees o grupos guerrilleros.

Y dale con lo mismo, ¿no entendes que la guerrila en Colombia es un problema que tiene que ver con el delito y no con problemas políticos y/o ideológicos?
 
el problema Jaguar va mas alla del analisis de una operacion militar (muy bien planeada y ejecutada por cierto) sobre las FARC...

alguien puede asegurar que con el desmembramiento de las FARC se solucionan los problemas sociales economicos y políticos en Colombia?

para decirlo en concreto:
¿y despues de aniquilar a las FARC, que? seguirán por el ELN, otro grupo guerrillero de menor trascendencia... OK... ¿y despues?
y despues va a quedar bien en claro que el problema del narcotráfico va a seguir bien vigente, y que los grupos Paramilitares, hasta ahora apañados por el estado van a volverse en contra del mismo, ya que estan armados y no van a soltar facilmente las armas y el dinero del narcotrafico...

¿y para cuando una apertura política, en un sistema que de canales a la participacion a toda la gente que al no encontrar una respuesta termina enlistado en las FARC u otra organización guerrillera?

lo repito, el problema de la guerrilla en Colombia se resuelve cambiando políticamente el rumbo, con políticas activas de mejora concreta de la calidad de vida del pueblo y con apertura política que le de opciones de militancia politica al pueblo y no tenga que elegir entre partidos Pro-Yankees o grupos guerrilleros.
en definitiva no se soluciona tirando bombas, porque tirando bombas nunca van a terminar de resolver los problemas que generan el conflicto.


Como se nota que no sabes para que existe el pie de fuerza en un pais cuando hay grupos internamente que atentan contra el..... Colombia falla en su sistema juridico es ese el talon de aquiles que no le permite tener una verdera justicia social...La apertura se ha venido dando desde el 91 con la convocatoria e implementacion de una nueva constitucion y demas, no se puede negar los multiples esfuerzos y estretegias implementadas por estabilizar la situacion social -economica del pais porque en realidad nunca ha habido inestabilidad politica pero dadas las circuntancias no les ha quedado de otra sino arremeter contra la insurgencia que si bien no soluciona del todo el problema por lo menos lo controla y escarmienta a quienes propendender imponer su filosofia de muerte y terror...

Lo que sigue... es esperar la informacion que arrojen los elementos encontrados y lo ha expresado por Santos : ... vamos por ellos ...

---------- Post added at 12:56 ---------- Previous post was at 12:51 ----------

No, pero es un excelente comienzo.:sifone::sifone:



El tema no es el "despues" sino el "mientras tanto", Colombia vive y crece, no esta estancada teniendo como único problema la guerrilla, no, para nada, es un problema más de la agenda. Te digo más, económicamente tienen menos inflación que nosotros e incluso captan proporcionalmente mucho mas capital de inversión que nosotros, así que...




Esteeeeee, como que estas mandando cualquiera. Los pocos que voluntariamente se refugian en las farc es por cuestiones meramente económicas, no ideológicas, mucho menos por falta de espacio donde desenvolverse políticamente.

Ademas, si de apertura se trata, Colombia es uno de los mejores ejemplos del mundo sobre asimilación de movimientos desmilitarizados y aceptados dentro del marco político, como lo fue el caso del M-19, uno de cuyos viejos lideres hoy es gobernador de una provincia en Colombia por el partido polo democrático.




Y dale con lo mismo, ¿no entendes que la guerrila en Colombia es un problema que tiene que ver con el delito y no con problemas políticos y/o ideológicos?

Adhiero al 100% .... el meollo del asunto son las ganancias del trafico de la droga , por eso refuto a quienes abusivamente regalan a colombia como pais para vivir pues esta documetado que a pesar de su conflicto es uno de los mas estables y en el que verdaderamente se vive un clima de estado social de derecho.

---------- Post added at 01:02 ---------- Previous post was at 12:56 ----------


Tan solo muestra de quienes se autodenominan "guerrillas" pero en realidad son una bandada de narcotraficantes ... :yonofui:
 
Jaguar primero que nada te aclaro que de turista acomodado tengo poco, yo tengo familia viviendo en Colombia hace años y se bastante mejor que muchos que postean en el foro en defensa de la "democracia" lo escueto de la misma.
vos Jaguar cuando fuiste a Colombia? residis ahi? desde donde hablas? a travez de la palabra de quien te informas?
aclaro esto porque tu post va directo a denuncias, lee las reglas del foro, esta prohibido faltarle el respeto a otros foristas, y solo tenes 17 posts, recomendaría que leas las reglas del foro antes de salir a los tobillos asi

----------

Licastro y los problemas economicos no estan ligados a los problemas políticos? en Colombia hay la misma seguridad social que habia aca en la decada del 30, eso invariablemente a travez de la historia a generado movimientos contestatarios, y que pasa cuando no hay canales para esos movimientos? bueno ahi esta el problema...

a veces se tiende a reflejar al resto de latinoamerica por la realidad Argentina, pero en colombia las asimetrías sociales son mucho mas fuertes y marcadas, alla la clase media es mucho menor, el salario basico esta en los 200 dolares por mes, las libertades sindicales son mas bien pocas. ESE MODELO ECONOMICO ES CALDERA DE CONFLICTO SI O SI

OJO aca nadie se confunda, las FARC no son santos de mi devocion ni mucho menos, ni me parece que la solucion al conflicto sea magica e instantanea, ni siquiera inmediata, solo expreso que el camino pasa por otro lado y es mucho más complejo que la alternativa militar (de por si costoza, dolorosa y complicada)
 
Para variar, te falta la mitad de la historia...
Que algún otro te explique.[/QUOTE

Hay momentos de la historia que no necesitan explicaciones porque en realidad solo los entiende quien vive el contexto ... :yonofui:
 
Me parece más prudente para este debate separar un poco esta operación militar contra una guerrilla que pudo seguir en el tiempo por asociarse al narcotráfico del problema continental que significa el narcotráfico o narcoterrorismo.
Esta operación puntualmente le sirve a Colombia para desmembrar un grupo armado dentro de su territorio, nadie cree que ésto acabe con el negocio del tráfico de drogas.
Si se usó tecnología norteamericana para terminar con estos jefes pseudo idealistas es una decisión de los colombianos y cada uno usa los recursos que le conviene.
La injusticia social va más allá de Uribe, M€nem, Bush, USA, big brother o bin Laden, el que sea; en nuestra región es exclusivamente responsabilidad de nuestros gobernantes y no de "agentes externos".
El tiempo dira si la operación que terminó con Raúl Reyes y esta otra con Briceño hacen de Colombia un mejor lugar para los colombianos de a pie. Saludos
Hernán.
 
Por mucho que me alegra la noticia, me encantaría que algún día el presidente de Colombia les ofrezca a estos terroristas la garantía de un juicio justo a cambio de que depongan las armas... Sé que lo van a rechazar, pero me gustaría escucharlo a Santos ofreciéndoselos
 
Finarfin eso se tendría que negociar, aunque obviamente ningun guerrillero va a aceptar un juicio que termine en prision perpetua, en todo caso habría que hablar de penas de algunos años para los dirigentes principales e inmunidad para los cuadros medios, además de la garantía de que si deponen las armas puedan entrar a participar en el juego político del regimen democrático

ha habido en Colombia una organizacion guerrillera a la que le ofrecieron anmistía a cambio de deponer las armas en los 90s, ahora no me sale el nombre, pero los tipos habian hecho unos cuantos atentados grosos...
 

Sebastian

Colaborador
ha habido en Colombia una organizacion guerrillera a la que le ofrecieron anmistía a cambio de deponer las armas en los 90s, ahora no me sale el nombre, pero los tipos habian hecho unos cuantos atentados grosos...
Era el movimiento M-19.
Despues de su desmovilización, varios de sus lideres fueron asesinados, entre ellos su máximo lider Carlos Pizarro, cuando era candidato a presidente en 1990.
 
Jaguar primero que nada te aclaro que de turista acomodado tengo poco, yo tengo familia viviendo en Colombia hace años y se bastante mejor que muchos que postean en el foro en defensa de la "democracia" lo escueto de la misma.
vos Jaguar cuando fuiste a Colombia? residis ahi? desde donde hablas? a travez de la palabra de quien te informas?
aclaro esto porque tu post va directo a denuncias, lee las reglas del foro, esta prohibido faltarle el respeto a otros foristas, y solo tenes 17 posts, recomendaría que leas las reglas del foro antes de salir a los tobillos asi

----------

Licastro y los problemas economicos no estan ligados a los problemas políticos? en Colombia hay la misma seguridad social que habia aca en la decada del 30, eso invariablemente a travez de la historia a generado movimientos contestatarios, y que pasa cuando no hay canales para esos movimientos? bueno ahi esta el problema...

a veces se tiende a reflejar al resto de latinoamerica por la realidad Argentina, pero en colombia las asimetrías sociales son mucho mas fuertes y marcadas, alla la clase media es mucho menor, el salario basico esta en los 200 dolares por mes, las libertades sindicales son mas bien pocas. ESE MODELO ECONOMICO ES CALDERA DE CONFLICTO SI O SI

OJO aca nadie se confunda, las FARC no son santos de mi devocion ni mucho menos, ni me parece que la solucion al conflicto sea magica e instantanea, ni siquiera inmediata, solo expreso que el camino pasa por otro lado y es mucho más complejo que la alternativa militar (de por si costoza, dolorosa y complicada)

Que lio con el idioma..... al fin cuando se viaja a otro pais en el que no se va a residir permanentemente la reseña migratoria no es de clase turista? y cuando se esta de vacaciones no se esta acomodao relajado ? ...Ahora,
si te has sentido aludido estas en tu derecho pero antes de proceder a hacer denuncias igualmente deberias ser mas sensato en el lenguaje que utilizas cuando expresas : " Colombia es un lugar muy lindo para ir de vacaciones, pero para vivir ahi te la regalo..." frase que pordebajea una nacion, a lo mejor como maravilloso regalo es que dices tener familia residiendo en ese pais .... mis nexos con colombia son mucho mas fuertes de los que tu te imaginas, conozco a fondo su problematica desde antes de nacer , he vivido en carne propia el conflicto y por lo demas no respondo preguntas de indole personal, aca el debate es otro antes que comprobar situaciones propias. La falta de respeto ha sido fraseada por ti hacia los nacionales colombianos en una expresion que creo no es de recibo y mas cuando muchos estamos de acuerdo en que es un pais que lider en sur america en muchos ambitos. Lo que me es nuevo, que no aparece en el reglamento del foro, y que tampoco aplica al ambito de mi cotidianidad es que para hacer uso de mi libre expresion deba previamente cuantificar un numero determinado de posteos. Si me atrevo a opinar es con conocimiento de causa y sin pretender arremeter contra nadie.
Lo siento, pero expresiones subjetivas son las que dañan la imagen de un pais y tienden a deformar la identidad de los pueblos.

Que tal que de mi saliera la expresion : Argentina es un lugar muy lindo para ir de vacaciones, pero para vivir ahi te la regalo...Cuantos foristas no estarian de acuerdo con ello ?? Hombre seamos cuerdos objetivos y demos al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios .... cada pais tiene sus cosas positivas y negativas y cuando un pueblo y sus instituciones se esfuerzan por ser mejor se les debe dar el reconocimiento en positivo, los debates no se cimientan sobre sentimentalismos sino sobre realidades.

Y los hechos reales demuestran que Colombia se posesiona como lider economico en Latinoamerica, las mejoras en seguridad derivadas de la politica de seguridad democratica le han convertido en destino de inversion extranjera, se ha protegido la vida con la modernizacion de la fuerza publica y se ha promovido el derecho a la libertad en sus diferentes expresiones , se han hecho progresos en materia democratica estando todos los grupos politicos en un gobierno de unidad nacional y a pesar del desastre que produce el cambio climatico ha podido este pais con una politica agraria (si bien no la mejor) responder al consumo local, el PIB acumula un crecimiento del 4.3 %, en el campo de la salud si bien se opto por un sistema copiado de Chile que aunque lleno de vicios ha logrado avances significativos en cobertura en esta area y la mortalidad se relaciona con la violencia no con un estado de inequidad sociosanitaria, se documenta tambien un ascenso economico del 4.5 % en su economia, y es el cuarto pais mas competitivo de sur america, en fin Colombia avanza y es ese el merito. Con todo esto juzguen ustedes si Colombia es un pais para regalar ...:smilielol5:





FUENTES
Noticias sobre Economi­a Colombiana, finanzas publicas, ministerio de hacienda, inversion publica, inversion extranjera
DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadistica
Colombia el cuarto pais mas competitivo de Suramerica | Noticias actualizadas minuto a minuto | MINUTO30.COM
 
Era el movimiento M-19.
Despues de su desmovilización, varios de sus lideres fueron asesinados, entre ellos su máximo lider Carlos Pizarro, cuando era candidato a presidente en 1990.

Agrego que muchos llegaron a integrarse como partido político usando como nombre algo similar a Alianza Movimiento 19 de Abril pero no duró mucho y algunos hoy son dirigentes de otros partidos colombianos con cargos electivos.
 
Y los hechos reales demuestran que Colombia se posesiona como lider economico en Latinoamerica, las mejoras en seguridad derivadas de la politica de seguridad democratica le han convertido en destino de inversion extranjera, se ha protegido la vida con la modernizacion de la fuerza publica y se ha promovido el derecho a la libertad en sus diferentes expresiones , se han hecho progresos en materia democratica estando todos los grupos politicos en un gobierno de unidad nacional y a pesar del desastre que produce el cambio climatico ha podido este pais con una politica agraria (si bien no la mejor) responder al consumo local, el PIB acumula un crecimiento del 4.3 %,

Disculpá, pero que pais que tiene casi la mitad de la poblacion bajo la linea de la pobreza (de allí, 18% son indigentes) va camino a ser "lider economico"?. Y esos nros fueron anteriores a la crisis de 2008...
Y Mexico recibe toneladas de IED desde EEUU y tiene a la mitad de la poblacion que come salteado... ojo con ese fetiche de la inversion extranjera, habrá que ver como está compuesta... no vaya a ser que el crecimiento economico se vaya en giro de utilidades al exterior...
De todo latam han sido por lejos los que menores beneficios sacaron del crecimiento del lustro "de oro" (2003-2008), sin ir mas lejos sus vecinos venezolanos están en 28-30% de pobreza, a pesar (o gracias a) que "los extranjeros no van a invertir allí"
Entiendo que tienen un problema terrible con la violencia y la guerrilla, pero no van encaminados a ser los lideres de nada

Sldos.
 
Arriba