1991 - 2017 26 años de globalización de conflictos regionales

La primera guerra en Irak marca un punto de inflexión sobre la participación de diversos países en coaliciones ad hoc, algunas de ellas bajo el paraguas de la ONU, otras con el aval de alguna potencia, pero todas al amparo de hechos a escala regional que luego se "globalizaron" o aglutinaron bajo un mandato o dirección, impulsadas por los más diversos gobiernos y países.
Hoy lo que sucede en Libia y en Siria generaron un artículo de opinión muy debatible, para algunos sesgado, pero que tiene un planteo radical hacia el derrotero de los últimos conflictos en los recientes veinte años.
Dejo el artículo en cuestión:

Veinte años de guerra: ¡suficiente!

Carl von Clausewitz (1780-1831) dijo que la guerra era la continuación de la política por otros medios. Luego de veinte años de guerra, comenzando con la primera guerra en Irak, después en Bosnia, en Kosovo, en Afganistán, en Irak y nuevamente en Afganistán y ahora en Libia, ¿es momento para el mundo euroatlántico de poner un freno a su persecución desenfrenada de la guerra? La nobleza de la intención de impedir que Muammar Kadhafi repita una matanza del tipo de Srebrenica en Bengazi, en marzo pasado, no debe ser puesta en duda.
El arte de poner fin a una guerra exige además de liderazgo, valentía y tomar riesgos similares al de comenzar una. El compromiso precipitado de los británicos en Libia es considerado hoy como un error estratégico. Por supuesto, las cuestiones de estrategia no tienen nada que ver con las cuestiones de moralidad o de legalidad. La guerra en Irak fue ilegal porque un Politburo comunista en China y un neo autoritario cercano a los oligarcas en Moscú se negaron a adoptar una segunda resolución de la ONU y esto, mucho antes de que surgiera la amenaza de un veto francés. La operación en Afganistán fue avalada por la ONU pero, desde que Al-Qaeda ha sido perseguida en el 2001, la misión ha sido cumplida. La intervención en Libia también obtuvo la luz verde de la ONU, pero ha sido llevada adelante por la OTAN con poco entusiasmo.
El asesinato del jefe de los rebeldes, el general Younis, por los islamistas, debería hacer sonar la alarma. Sin embargo, siempre habrá representantes de los libios preparados para explicar a los dirigentes de París o de Londres que un nuevo ataque aéreo, un nuevo escuadrón no oficial de instructores militares, o tal vez hasta algunos helicópteros o misiles podrán servir al conflicto.

Un millón de euros por día.

Libia es dos veces más grande que Francia y siete veces más que el Reino Unido. Uno de los primeros ministros británicos del siglo XIX, Lord Salisbury, había declarado que la mayoría de los errores en la política exterior de Gran Bretaña estaban ligados a la mala utilización de las escalas sobre los mapas. Alguien devolvió la llamada a MM. ¿Hasta que punto Cameron y Sarkozy saben cuan grande es Libia? Trípoli y Bengazi se detestan. La idea de que un grupo de Bengazi sería bienvenido en Trípoli es una aberración. Lo que las tribus y los islamistas llevan, no es una democracia "a la suiza" sino más bien una sharia de tipo talibán que se impondría en Trípoli.
La aventura libia cuesta a Francia y a Gran Bretaña más de 1 millón de euros al día. Hasta ahora, ningún soldado francés o británico ha resultado muerto en Libia. En Afganistán, el número de muertos aumenta regularmente.
Hace dos décadas que el ejército ocupa el corazón de la política, con la primera guerra de Irak, los conflictos en Bosnia y Kosovo, las intervenciones en África tales como en Sierra Leona y Costa de Marfil y finalmente las guerras post 11 de septiembre en los países musulmanes. Estas intervenciones no eran totalmente injustificadas, lo mismo que los nuevos conceptos de la ONU sobre el derecho de injerencia y de la responsabilidad de proteger, que conservan su importancia.
Los soldados han servido a su país y a los valores de la democracia con devoción, dignidad y un sentido del deber inigualado. Sin embargo, no honramos a nuestros soldados muertos y amontonamos más cadáveres sobre ellos. Vale más una paz injusta que una guerra interminable. Falta saber cuales líderes políticos serán capaces de poner fin a los combates y dejar a Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos gozar de un período de paz comparable a lo que Europa conoció cuando renunció a hacer la guerra para salvar sus colonias o a la prosperidad reencontrada en los Estados Unidos, una vez retirados de Vietnam.
El mundo no democrático se deleita viendo a los ejércitos occidentales atrapados en conflictos imposibles de ganar, que bombean la sangre y la riqueza de la renovación económica y social que la comunidad euroatlántica tanto necesita.
Los asesinatos masivos, la tortura y las atrocidades que agobian a Siria son mucho peores que todo lo que sucede en Libia. Pero no podemos hacer nada, lo mismo que no podemos lanzar una guerra para desalojar a los déspotas sanguinarios y corrompidos en África, o frenar el armamento nuclear en Irán.
La guerra es la continuación de la política por otros medios. Y ya que no conocemos más el éxito con la guerra, tal vez sea el momento de probar con otros medios.

Fuente: Le Monde por Denis MacShane, diputado laborista, ex ministro británico de asuntos europeos.
Artículo de la edición en papel del 10.08.2011
Traducción propia.


.

Vingt ans de guerre: ça suffit!

Carl von Clausewitz (1780-1831) a dit que la guerre est la continuation de la politique par d'autres moyens. Après vingt ans de guerre, à commencer par la première guerre en Irak, puis en Bosnie, au Kosovo, en Afghanistan, en Irak et puis à nouveau en Afghanistan et maintenant en Libye, est-il temps pour le monde euro-atlantique de mettre un frein à sa poursuite effrénée de la guerre? La noblesse de l'intention d'empêcher Mouammar Kadhafi de répéter un massacre du type de Srebrenica à Benghazi, en mars, ne doit pas être mise en doute.
L'art de mettre fin a une guerre exige autant de leadership, de bravoure et de prise de risque que celui d'en commencer une. L'engagement précipité des Britanniques en Libye est aujourd'hui considéré comme une erreur stratégique. Bien sûr, les questions de stratégie n'ont rien à voir avec les questions de moralité ou de légalité. La guerre en Irak a été illégale parce qu'un Politburo communiste en Chine et un néo-autoritaire proche des oligarques à Moscou ont refusé d'adopter une deuxième résolution de l'ONU et ce, bien avant la menace d'un veto francais. L'opération en Afghanistan est couverte par l'ONU mais, depuis qu'Al-Qaida a été chassé en 2001, la mission a été accomplie. L'intervention en Libye a également obtenu le feu vert de l'ONU, mais a été menée par l'OTAN avec peu d'enthousiasme.
L'assassinat du chef des rebelles, le général Younis, par les islamistes devrait sonner l'alarme. Pourtant, il y aura toujours des représentants des Libyens prêts à expliquer aux dirigeants de Paris ou de Londres qu'une nouvelle frappe aérienne, un nouvel escadron non officiel de formateurs militaires, ou peut-être même quelques hélicoptères ou missiles de plus pourront faire l'affaire.

1 million d'euros par jour.

La Libye fait deux fois et demie la taille de la France et sept fois celle du Royaume-Uni. Un des premiers ministres britanniques du XIXe siècle, Lord Salisbury, avait déclaré que la plupart des erreurs dans la politique étrangère de la Grande-Bretagne étaient liées à la mauvaise utilisation des échelles sur les cartes. Quelqu'un a-t-il rappelé à MM. Cameron et Sarkozy à quel point la Libye est grande? Tripoli et Benghazi se détestent. L'idée qu'un groupe de Benghazi serait le bienvenu à Tripoli est une aberration. Si les tribus et les islamistes l'emportent, ce n'est pas une démocratie "à la suisse" mais plutôt une charia de type taliban qui s'imposera à Tripoli.
L'aventure libyenne coûte à la France et à la Grande-Bretagne plus de 1 million d'euros par jour. Jusqu'à présent, aucun soldat français ou britannique n'a été tué en Libye. En Afghanistan, le nombre de morts augmente régulièrement.
Voilà deux décennies que l'armée occupe le coeur de la politique, avec la première guerre d'Irak, les conflits en Bosnie et au Kosovo, les interventions en Afrique telles qu'en Sierra Leone et en Côte d'Ivoire et enfin les guerres post-11-Septembre dans les pays musulmans. Ces interventions n'étaient pas toutes injustifiées, de même que les nouveaux concepts onusiens du droit d'ingérence et de la responsabilité de protéger conservent leur importance.
Les soldats ont servi leur pays et les valeurs de la démocratie avec dévouement, dignité et un sens du devoir inégalé. Cependant, nous n'honorons pas nos soldats morts en entassant plus de cadavres sur eux. Mieux vaut une paix injuste qu'une guerre sans fin. Reste à savoir quels leaders politiques seront capables de mettre fin aux combats et de laisser la France, la Grande-Bretagne et les Etats-Unis jouir d'une période de paix comparable à ce que l'Europe a connu lorsqu'elle a renoncé à faire la guerre pour garder ses colonies ou à la prospérité retrouvée aux Etats-Unis, une fois retirés du Vietnam.
Le monde non démocratique se délecte de voir les armées occidentales s'embourber dans des conflits ingagnables, qui pompent le sang et la richesse du renouveau économique et social dont la communauté euro-atlantique a tant besoin.
Les meurtres de masse, la torture et les atrocités qui accablent la Syrie sont bien pires que tout ce qui se passe en Libye. Mais on ne peut rien faire, de même qu'on ne peut pas lancer une guerre pour déloger les despotes sanguinaires et corrompus en Afrique, ou bien enrayer l'armement nucléaire en Iran.
La guerre est la continuation de la politique par d'autres moyens. Mais puisque nous ne connaissons plus de succès avec la guerre, peut-être qu'il serait temps d'essayer d'autres moyens.

Le Monde par Denis MacShane, député travailliste, ex-ministre britannique des affaires européennes.
Article paru dans l'édition du 10.08.2011

.
 
Se acerca el décimo aniversario del ataque contra el World Trade Center que delineó el eventual cambio de paradigma con el uso del término "guerra preventiva" de la era Clinton al de "guerra total" de la era Bush (hijo). (Obama quedó haciendo equilibrismo entre ambos)
Con Osama Ben Laden muerto y con una al Qaeda diezmada, la inteligencia hecha sobre lo obtenido en su refugio de Pakistán sale desde Estados Unidos hacia países que sufrieron atentados posteriores al 2001, como España y Gran Bretaña; si bien Francia siempre fue considerada un blanco en los discursos, muchos de ellos, según la inteligencia recogida, parece incoherente o por lo menos una "declamación" más que una "fatwa". De todos modos el nivel de alerta está casi al máximo en todos estos países al acercarse el próximo 11 de septiembre.

http://analisis-global.blogspot.com/2011/09/la-sombra-de-ben-laden-sobre-francia.html

La sombra de Ben Laden sobre Francia a diez años de los atentados en el World Trade Center.

Documentos amenazadores contra Francia, encontrados por los norteamericanos en el escondite de Osama Ben Laden, han sido transferidos a París, declaró a la AFP este viernes, una fuente interna de la inteligencia francesa, que señala, no obstante, son amenazas "incoherentes". (Continúa...)

.
 
EE.UU. asegura que Al Qaeda está detrás de nueva amenaza terrorista.

Así lo reconoció la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a dos días del aniversario del atentado a las Torres Gemelas.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo hoy que Al Qaeda estaba detrás de un reporte no confirmado sobre una amenaza para dañar a los estadounidenses especialmente en Nueva York y Washington.
“Estamos reuniéndonos aquí en Nueva York con noticias que tuvimos anoche de un reporte específico, creíble, pero sin confirmar de que Al Qaeda está nuevamente buscando dañar a los estadounidenses y en particular a Nueva York y Washington”, indicó Clinton en un discurso.
El presidente Barack Obama ordenó el jueves redoblar los esfuerzos contra el terrorismo frente a la amenaza a dos días del décimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, dijeron funcionarios.
Clinton afirmó que Washington librará una campaña “implacable” en contra de Al Qaeda y, más adelante este mes, creará un Foro Global Antiterrorista para identificar amenazas, crear soluciones y compartir información.
El grupo, que será presidido por Estados Unidos y Turquía, también incluirá a Argelia, Australia, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Egipto,la Unión Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Marruecos, Holanda, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, España, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido, de acuerdo al Departamento de Estado.

Fuente: El Cronista sobre Agencias / Nueva York 09-09-2011

.
 

Sebastian

Colaborador
La nobleza de la intención de impedir que Muammar Kadhafi repita una matanza del tipo de Srebrenica en Bengazi, en marzo pasado, no debe ser puesta en duda.
mm..no me convence esta frase.
 
Es verdad, es muy "romántica" la frase, pero al eliminarle la parte pesada de su ejército a Kadhafi, es muy probable que se haya evitado daños mayores, no se si comparable a lo sucedido en la ex Yugoslavia, pero no le permitió contar con un poder de fuego contundente.
Está demás hablar de nobleza, lo que si es seguro que gracias a la resolución de la ONU, discutida o no, hay dos o tres más con vida, y eso es algo. Saludos
Hernán.
 
Los conflictos de alta intensidad como el de Irak y Afganistan abrieron la puerta al afloramiento de diversos grupos combatientes, islámicos o no, financiados por estados, grupos o carteles que utilizan como arma de autofinanciación el secuestro de civiles, el caso de Somalía es un paradigma de lo que puede suceder cuando no hay estado y las facciones sólo buscan poder y dinero, el pueblo ha quedado despojado de la busqueda del bienestar y sobrevive, en muchos casos, gracias a la ayuda internacional.
Somalía y sus vecinos hoy.

http://analisis-global.blogspot.com/2011/10/los-secuestros-de-civiles-en-varias.html

Operación militar kenyana contra los shebab en Somalia.

El ejército keniano lanzó el domingo 16 de octubre, una operación en territorio somalí contra los islamistas armados sospechados de haber secuestrado recientemente a extranjeros. (Continúa...)

.
 
La primavera árabe en el África supra Sahel genera algunos temores con la reciente victoria en Túnez de un grupo islamista, aunque es una coalición con algunos partidos laicos, algunos países europeos y en especial Estados Unidos, ven con preocupación el ascenso de estas agrupaciones en los países que recientemente forzaron la retirada de sus anquilosados líderes, Túnez está en camino hacia una incipiente democracia, en Egipto las cuotas de poder y representación no se han aclarado aún y Siria y Qatar son un claro ejemplo de un futuro incierto. Saludos
Hernán.

http://analisis-global.blogspot.com/2011/10/una-coalicion-liderada-por-un-partido.html

Una coalición liderada por un partido islámico ganó la contienda electoral en Túnez.

La victoria del partido Ennahda ha sido confirmada el jueves a la tarde por el jefe de la comisión electoral, que precisó que los islamistas habían obtenido 90 asientos sobre los 217 de la Asamblea Constituyente tunecina.
Este éxito de Ennahda debería permitirles formar un gobierno dirigido por los islamistas, el primero desde los alzamientos de la primavera árabe que condujeron a la caída del presidente Zine ben Ali. (Continúa...)

.
 
Siempre prevalece la actitud de Estados Unidos en estos últimos 20 años de guerras asimétricas y el papel de los países europeos que se suman, en mayor o menor medida, se reduce a un plano secundario. Europa jaqueada por las reducciones presupuestarias, evidentes son los casos de Gran Bretaña, Alemania y en menor medida Francia marcan el contexto donde se debate el posicionamiento en el mundo de forma conjunta o ¿perecer?
Desde Irak hasta Libia, ¿y luego que?
Dejo un interesante artículo de la locomotora, vagón y furgón europeos, cada uno sabrá ponerle el mote que les cabe a cada uno de los países mencionados en el artículo. Saludos
Hernán.

Francia y Gran Bretaña vuelven a disputar su lugar en el mundo.

El tren que une Londres-París nace en la estación Waterloo del lado británico y termina en la estación Austerlitz en París. Interesante ironía: enfrentadas durante siglos, unidas frente a los alemanes, decidieron que la simbología de su conexión sean sus dos mayores victorias contra el otro con las que consolidaron su posición imperial.
Francia, Gran Bretaña y Alemania son el núcleo de Europa. Ese eje tripolar “institucional” presenta serios problemas para moverse en un esquema común de Política Exterior y de Defensa. Cuando delinean las condiciones acerca del uso de la fuerza la misma tiene dos formas la ejecución unilateral “nacional”, o la unilateral “institucional”.
La opción institucional demanda contar con las 3 “C”: compromiso, consenso, y compartir las responsabilidades de la operación. También crea cierta legitimidad, sentido de comunidad y compatibilidad de intereses entre los participantes que ejecutan la acción. Ambas se basan en el interés nacional aunque generalmente utilizan el disfraz ideológico liberal del “interés universal”.
Usualmente miramos a Estados Unidos y sus guerras en Irak y Afganistán, para pensar en la quintaescencia del conflicto asimétrico, pero en los últimos 20 años en las acciones militares europeas los “enemigos” (Costa de Marfil, Sierra Leona, Congo, Libia, Liberia) han sido pigmeos.
Rusia siguió un patrón similar en Chechenia y Georgia. Esto no quiere decir que han sido exitosos, pero sí que la regla de la multipolaridad en el Siglo XXI es la asimetría militar contra Estados política, económica y militarmente disfuncionales. Que las potencias no guerreen entre sí, no significa que la guerra haya desaparecido.
En la actualidad, el liderazgo Franco Británico re-emerge debido a dos situaciones. Primero, como consecuencia del reposicionamiento de Alemania como la parte fuerte de la tripolaridad institucional partir de la crisis económica, ya que es a este país a quien miran como salvador de la debacle europea. Segundo, el tratado de cooperación en defensa y asuntos nucleares, firmado entre ambas en noviembre del 2010, el cual los obliga a repensar su posición estratégica en el mundo.
La operación en Libia es resultado de esta situación. En sus etapas iniciales, “protector unificado” era una operación norteamericana, para luego pasar a ser preeminentemente anglo-francesa, con los italianos bastante detrás y los alemanes acompañando a disgusto. Fueron París y Londres los que determinaron cómo, cuando y bajo qué condiciones lidiar con Gadafi.
La primavera árabe brindó una oportunidad de regreso y reposicionamiento en el tablero internacional. Comunes fueron los comentarios acerca de la inacción Europea en el caso de Túnez y Egipto. Libia fue exactamente lo opuesto. Táctica y operativamente presentaba ventajas, lo cual les daba cierta libertad operativa de los americanos para llevar a cabo las resoluciones del CSNU.
Buques del porte del USS LCC Mount Withney, el portaaviones Charles De Gaulle, o el Giuseppe Garibaldi permitían incidir sobre el espacio terrestre, junto con las bases aéreas italianas o la británica de Akroriti en Chipre, desde donde podían lanzar operaciones sobre el territorio libio y condenar al régimen. Corolario: la geografía y la capacidad para explotarla siguen mandando en la política internacional.
La misión no era conquistar, sino coercionar cambiando el equilibro de poder entre los bandos combatientes, situación que lograron. Eso no quiere decir que se controle el país o qué el Consejo Nacional de Transición sea la autoridad legítima en ese país. En el Siglo XXI las caídas de las capitales no terminan los ciclos de violencia. Cameron y Sarkozy juntos, visitaron al líder de la CNT Abdel Jalil, en la recientemente “liberada” Trípoli y ellos se dieron por garantes de la libertad del “pueblo libio”.
EE.UU. brilló por su ausencia o mejor dicho, por liderar “desde atrás”. Francia y Gran Bretaña están volviendo, el zorro y el león demostraron que el oso, el águila y el dragón, no están solos en el rediseño del mapa mundial del presente siglo.

Fuente: El Cronista por Juan Battaleme. 28.10.2011

Juan Battaleme es profesor de la licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales de la UADE.

.
 
Llegó la hora de los balances...

Infografía con datos estadísticos generales sobre la guerra en Irak.



Evolución de la presencia de tropas norteamericanas desde el comienzo de las operaciones.





Número de muertos de la coalición desde el comienzo de las operaciones por mes.





Número de muertos de la coalición desde el comienzo de las operaciones por nacionalidad.





Número de civiles iraquíes muertos desde el comienzo de las operaciones por mes.





Número de civiles iraquíes muertos desde el comienzo de las operaciones por provincia.







Fuente: http://www.lefigaro.fr/internationa...-la-presence-militaire-americaine-en-irak.php

.
 
Citando a los que saben...

Irak, otra derrota político-militar de EE.UU.

Mirado desde 1945, el récord político-militar de Estados Unidos en las guerras prolongadas es mediocre. La guerra de la península coreana de 1950-1953, que contó con la activa participación de Estados Unidos, terminó con un armisticio que estableció la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur en el paralelo 38, es decir, con la situación idéntica al inicio de las hostilidades. Esa guerra, que en Estados Unidos careció de fuerte apoyo de la opinión pública, no tuvo un bando victorioso.
Más adelante vino la Guerra de Vietnam (1960-75). Con casi tres millones de vietnamitas, entre 200.000 a 300.000 camboyanos, 20.000 a 200.000 laosianos y 58.220 estadounidenses muertos, Washington se retiró del país asiático desgastado en el campo de batalla y presionado por vastas movilizaciones internas. El desastre político-militar en Vietnam fue estrepitoso.
Tres cortas acciones de fuerza en América latina tuvieron desenlaces distintos. La invasión a Playa Girón, Cuba, en 1960, fue un fracaso; la invasión a Granada (isla de 344 km2 cuyo producto de exportación más importante es la nuez moscada), en 1983, culminó con éxito para Washington, y la invasión (con 26.000 hombres) a Panamá en 1989 -que derivó en la captura y el enjuiciamiento del general Manuel Antonio Noriega- también resultó exitosa.
La primera guerra a Irak (1991), en la que Estados Unidos lideró una amplia coalición de 540.000 soldados (en gran medida financiada por Arabia Saudita y Japón), que se desplegó con abrumador bombardeo aéreo primero, y mediante un ataque terrestre después, tuvo un resultado mixto: en términos militares fue un triunfo categórico; en términos políticos fue una victoria ambigua, pues Saddam Hussein preservó su gobierno.
La segunda guerra a Irak (2003-2011), en la que Estados Unidos encabezó otra coalición de voluntarios y gastó aproximadamente 797.000 millones de dólares, fue un fiasco. Según http://www.iraqbodycount.org , el total de muertes de iraquíes en más de ocho años de ocupación fue de 16.623 militares y de 104.122 a 113.770 civiles; de acuerdo con una investigación de la revista médica inglesa The Lancet, el total de muertes entre 2003-2006 había llegado a 654.965 personas; y según una encuesta de 2007 del británico Opinion Research Business las muertes violentas en Irak eran 1.033.000, al tiempo que las Naciones Unidas calcula un total de 4,7 millones de desplazados internos y refugiados en el exterior, en medio de múltiples y violentas luchas intestinas.
El fracaso de Estados Unidos en Irak fue elocuente y muestra, una vez más, que el enorme poderío bélico no siempre se traduce en el logro de objetivos políticos y militares. Más allá de que Washington repita que se fue de Irak por voluntad propia, en realidad el descalabro interno iraquí generado por la invasión y la profunda crisis económico-financiera en Estados Unidos fueron los que sacaron a Washington de Bagdad. Cabe destacar que, a diferencia de la guerra en Vietnam, es muy inquietante observar el relativamente bajo nivel de debate público en Estados Unidos sobre el desarrollo y desenlace de la segunda guerra iraquí.
Hay, a su vez, otra derrota en ciernes: Afganistán. Lo que no ha impedido que Estados Unidos lance un nuevo tipo de guerra mediante la cual se llevan a cabo ataques selectivos con misiles desde vehículos aéreos no tripulados (unmanned aerial vehicles, UAV). Paquistán, Libia, Somalia y Yemen ya han conocido esta modalidad de combate de dudosa legalidad internacional. Irán también ha sido objeto de los UAV; en este caso, para una suerte de guerra encubierta de baja intensidad.
A pesar de lo anterior, son pocas las lecciones que han extraído las fuerzas armadas y la dirigencia política estadounidense. En Washington, las voces de los guerreros, dentro y fuera de la administración Obama, siguen resonando con insistencia. Las primarias del partido Republicano muestran una competencia en que la mayoría de los candidatos reivindica el uso de la fuerza en el exterior como una cuestión indispensable. El Pentágono sólo parece interesado en extraer más experiencias -distintas a las reiteradamente fallidas- sobre contrainsurgencia para eventuales próximas contingencias y en perfeccionar modos bélicos como las llamadas drone wars, esto es, operaciones de alta precisión desde UAV cada vez más sofisticados, sin la necesidad de tropas en el terreno, con escasa atención de la opinión pública y baja rendición de cuentas ante el legislativo.
De lo primero -evaluar cómo mejorar las tareas de contrainsurgencia- sólo puede derivarse la idea de guerras perpetuas; de lo segundo seguramente se puede esperar el resentimiento de los afectados y la búsqueda de métodos de respuesta en el marco de mayores conflictos asimétricos.
Es muy factible que Estados Unidos siga creyendo que su récord de seis décadas de confrontación militar después de la Segunda Guerra Mundial es imponente, cuando de hecho lo que muestra es su impotencia.

Fuente: La Nación por Juan Gabriel Tokatlian 28 de diciembre de 2011

.
 
Otra región que apunta a la globalización de un conflicto. El cuerno de África no deja de ser un conflicto de baja intensidad que perdura en el tiempo, las misiones antipiratería llevadas adelante por la UE y otros países pretende avanzar hacia operaciones en tierra. Saludos
Hernán.

http://www.analisis-global.blogspot.com/2012/01/la-lucha-contra-la-pirateria-en-el.html

La lucha contra la piratería en el Cuerno de África entra en una segunda fase.

El mandato de Atalante, la operación de la Unión Europea contra la piratería en el Cuerno de África, podría "evolucionar" en las próximas semanas. Desde el 20 de diciembre, la cuestión está en la agenda del Comité Político y de Seguridad (Cops), la instancia más alta de la UE sobre asuntos de defensa. La idea es poder intervenir "en las costas" y no solamente en el mar; claramente poder atacar las bases logísticas de los piratas sobre las costas somalíes. (Continúa...)

.
 
SAS australianos entrenados por Estados Unidos están operando en África desde el 2010.

Según el Sydney Morning Herald, los miembros del Escuadrón 4 del SAS australiano operan clandestinamente en África, principalmente en Zimbabwe, Nigeria y Kenya, dentro de la llamada lucha antiterrorista.
Esta unidad australiana con base en Victoria, fue creada en el 2005 durante el gobierno de John Howard, pero sus misiones clandestinas de inteligencia comenzaron a fines del 2010.
Según el medio, este escuadrón (SAS 4 Squadron) estaría compuesto también por seis mujeres que fueron entrenadas en Estados Unidos y realizan operaciones de reconocimiento e inteligencia sin participar en misiones de contacto.

http://www.smh.com.au/national/secret-sas-teams-hunt-for-terrorists-20120312-1uwhy.html

.
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Muy buenos posteos Hernán. Los leí a todos. Respecto a un artículo, cabe destacar que el gasto de 800.000 millones de dólares en la 2° guerra de Irak es relativo, ya que ese dinero fue entregado mayoritariamente al complejo industrial-bélico norteamericano, beneficiando a sus propias industrias.
Saludos
 
Respecto a un artículo, cabe destacar que el gasto de 800.000 millones de dólares en la 2° guerra de Irak es relativo, ya que ese dinero fue entregado mayoritariamente al complejo industrial-bélico norteamericano, beneficiando a sus propias industrias.
Saludos

Todas las cifras son relativas, en este caso habla de gasto sin discriminar el destinatario, que es muy difícil de señalar y mensurar.
 
Me pregunto si no hay un exceso en adjetivar "grupos islamistas" junto a terrorismo siempre que la noticia lo amerita, en muchos casos debe ser simple delincuencia.
Salvo que se quiera internacionalizar estos pequeños focos de violencia para poder operar libremente o sin rendir cuentas, en este caso en Africa, pero también se hizo y sigue haciendo en Asia.
Un saludo
 
Me pregunto si no hay un exceso en adjetivar "grupos islamistas" junto a terrorismo siempre que la noticia lo amerita, en muchos casos debe ser simple delincuencia.
Salvo que se quiera internacionalizar estos pequeños focos de violencia para poder operar libremente o sin rendir cuentas, en este caso en Africa, pero también se hizo y sigue haciendo en Asia.
Un saludo

El Islam sigue siendo un anatema y un "cuco" para habilitar acciones punitivas que en otro contexto tendrían más resistencia.
No parece haber a la vista grandes conflictos como el ocurrido en Irak, tal vez veamos una seguidilla de conflictos locales que requieran operaciones puntuales sin pasar por órganos de "indecisión" como el Consejo de Seguridad de la ONU.
¡Pobres africanos!
 
Si, que futuro incierto el de los africanos, con o sin coloniales no van ni para atras ni para adelante.
Ahora hay una campaña de Unicef por una posible hambruna en el Sahel parecida a la de Sudán.
 
Arriba