¿Justicia histórica para don Juan Manuel de Rosas?

Insisto en que en la ciudad de buenos aires no hay ni un pasaje que lleve el nombre de rosas

Los monumentos y calles de la Ciudad de Buenos Aires han tenido nombres de la diplomacia británica mas rapiñadora, no nos olvidemos que hasta hace algunos pocos años, la actual Avenida Scalabrini Ortiz se llamaba ni mas ni menos que Canning, o sea que no solo se daba lugar a nombres de traidores locales (actuales calles/monumentos dedicados a colaboracionistas pro-británicos como Sáenz Valiente, Padilla, Rodríguez Peña, Aramburu), sino que además sus dirigentes no guardaban el mas mínimo tapujo con sus "honras", homenajeando directamente a los propios ingleses que nos venían a morfar las tripas.
No puede esperarse otra cosa de una ciudad que fue la cuna histórica del unitarismo y del librecambio (responsable de la ruina de las incipientes industrias del interior para que desde Caseros en adelante fuésemos un exclusivo productor y exportador de pasto). Mi Buenos Aires querida es la cuna de los directoriales que boicotearon a San Martín, de los responsables de la pérdida del Alto Perú, de la escición de la Banda Oriental, de los degolladores "democráticos e iluminados" mitristas (generales como Paunero, Sandes, Arredondo o Irrazábal), de la masonería, de la simpatía hacia el Imperio Británico, del culto a un europeísmo estúpido, del odio hacia nuestra tradición hispanocriolla y católica..... en fin, es una ciudad que indudablemente ha acuñado a lo peor del cipayaje argentino. ¿Cómo entonces va a tener una calle el nombre de quien se oponía a la fracturación de la Argentina en 24 paisuchos de cuarta categoría en lugar de ser un país único y grande? Todo esto lo digo siendo porteño de nacimiento, pero es la historia, es la realidad y no puede negarse.
 
Yo creo que Rosas se equivicó, es verdad.... tendría que haber fusilado mas todavía, a los pequeños y jóvenes mitres hay que matarlos de chiquitos para asegurar la salvación de la Patria!!!

Panchi, como se supone que hay que entender eso? A todos, todos? No quedaria casi nadie de nuestra clase dirigente y empresaria...
 
Panchi, como se supone que hay que entender eso? A todos, todos? No quedaria casi nadie de nuestra clase dirigente y empresaria...

Master, te respondo con una pregunta ¿alguna vez tuvo clase empresaria la Argentina? La poca que tuvo (recordemos las manufacturas del interior existentes para la época de la Confederación), fue masacrada económicamente hablando gracias al bendito "libre comercio" que por gracia de Dios nos trajeron los vencedores de Caseros. Fijáte que cuando el país necesitó industrialización de gran envergadura (industria pesada/de base), tuvieron que arremangarse ni mas ni menos que las Fuerzas Armadas desde Mosconi en adelante, ya que en la Argentina no existían los empresarios. Si hubo algo después, fue apenas algún que otro grupúsculo de seres adjudicatarios de concesiones estatales, que fuera de vivir a costillas de la guita del Estado y de los contribuyentes que pagamos los impuestos (es decir, nunca invertir guita propia y crear una empresa desde cero y como corresponde), nada han hecho.
Rosas con su Ley de Aduanas, si bien puede cuestionársele que no repartía la guita de manera ecuánime, al menos protegía la incipiente industria del interior.... los pequeños Mitres y la derogación de dicha ley, implicaron la ruina de la industria y la diseminación del pobrerío. Eso explica los levantamientos en todo el interior, y la necesidad del degüello de caudillos y de gauchos por parte de los asesinos mitristas que mencioné antes: Sandes, Paunero, Arredondo, Irrazábal. Como dije, si Rosas los hubiera liquidado a todos en su oportunidad, hoy tal vez tendríamos otro modelo de País.
Mitre, Urquiza y toda su lacra no vinieron a darnos una Constitución, ese es el versito del Billiken para la gilada. Vinieron a imponer el libre cambio que sus patrones de Inglaterra les encomendaron institucionalizar, para "competir" y destruir todas nuestras nacientes manufacturas. Caseros fue en definitiva comparando con la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, un triunfo del Sur por sobre el Norte, es decir, un triunfo del atraso agrario por sobre el progreso industrial.
 
Mitre, Urquiza y toda su lacra no vinieron a darnos una Constitución, ese es el versito del Billiken para la gilada. Vinieron a imponer el libre cambio que sus patrones de Inglaterra les encomendaron institucionalizar.

Sin ánimo de polemizar, hay un libro llamado "Cuando Rosas quiso ser inglés", del autor Alfredo Burnet del año 1974. Saludos
Hernán.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Hay que tener cuidado con ver la historia como un partido de futbol. Esto no es Boca o River, no es Rosas o Mitre, el Chacho o Sarmiento. Todos son parte de la historia, nuestro deber es reconocer las cosas buenas que hicieron para que nos inspiren y los errores que cometieron para no cometerlos de nuevo. Por ejemplo, pesar que quien piensa diferente es un enemigo de la patria.
Todos nuestros proceres fueron seres humanos y eso es lo que los hace mas grandes aun. Bajo mi punto de vista, no es cuestion de hacer justicia historica con Rosas, o con quien sea, sino de hacer justicia historica con Nuestra Historia. Ahi, Rosas ocupara el lugar que le corresponde, Urquiza el suyo, Mitre el suyo, etc, etc.
El tema es que para "simplificar" queremos hubicar a los personajes de nuestra historia de un bando "bueno" o de otro bando "malo". Esa es, segun mi opinion, una forma errada de leer la historia. Asi algunos escritores ponen en un mismo "bando" a Artigas, Bolivar, San Martin y Rosas..... la biblia y el calefon....
Es algo recurrente, que a veces llega a la maxima expresion cuando algun periodista de 4ta le pregunta a algun historiador...."Como armaria un equipo de futbol con personajes de la historia?" Una *******....... pero un claro ejemplo de lo que digo.

Como siempre, estos temas son cuestion de opinion, por lo que no pertendo que compartan lo que digo.

Totalmente de acuerdo. Dejemos de lado la historia de buenos y malos que hoy nos quieren presentar y saquemos nuestras propias conclusiones sobre cada personaje destacando lo bueno y aprendiendo de sus errores.
Otra cuestión fundamental para comprender la historia es comprender el contexto cultural y político, como así también las pasiones que existían en el momento.
 
Mitre, Urquiza y toda su lacra no vinieron a darnos una Constitución, ese es el versito del Billiken para la gilada. Vinieron a imponer el libre cambio que sus patrones de Inglaterra les encomendaron institucionalizar.

Sin ánimo de polemizar, hay un libro llamado "Cuando Rosas quiso ser inglés", del autor Alfredo Burnet del año 1974. Saludos
Hernán.

No está mal el aporte, de hecho algo he escuchado sobre el libro, aunque no lo leí. También he escuchado algún teórico de la conspiración en cuanto a que Rosas en realidad era agente inglés.... raro, sobre todo porque no figuraba en ninguna logia masónica (que era el mas fuerte lobby británico en el Río de la Plata -mas fuerte que su embajador-, compuesto no por ingleses sino por criollos traidores de su Patria), tal como sí ocurrió con Mitre, Sarmiento, Urquiza y tantos otros muchachos "del palo".
No faltan algunos pseudo-historiadores que se agarran del exilio de Rosas y de la estadía de Manuelita en Southampton para argumentar lo mismo: Rosas = agente inglés. Se olvidan que si hay una cosa admirable que tienen los ingleses es el respeto mantenido hacia el enemigo que los enfrenta con dignidad y valentía (hablamos del que derrotan y que logra quedar vivo, ideal es matarlo antes por las dudas).
También se olvidan de las consecuencias de la caída del régimen rosista que fueron una realidad: total victoria para las manufacturas británicas (y ruina para las argentinas) que indiscriminadamente entraron a partir de 1853 al Plata, destrucción de todas las leyes de aduana proteccionistas que les eran adversas, y reconocimiento del pago del empréstito de Baring que Rosas desconoció en todo momento. Mi conclusión es que Rosas definitivamente era un escollo para el Imperio Británico, sus sucesores en cambio, grandes socios de los productores de baratijas (y no tan baratijas) de la industria inglesa. Si fue un agente inglés, la verdad que bastante mal desempeñó su rol.

---------- Post added at 10:51 ---------- Previous post was at 10:39 ----------

Totalmente de acuerdo. Dejemos de lado la historia de buenos y malos que hoy nos quieren presentar y saquemos nuestras propias conclusiones sobre cada personaje destacando lo bueno y aprendiendo de sus errores.
Otra cuestión fundamental para comprender la historia es comprender el contexto cultural y político, como así también las pasiones que existían en el momento.

Caballeros, estoy plenamente de acuerdo con ustedes. En mi caso particular, no hablé ni de buenos, ni de malos. Mi defensa a la línea San Martín/Belgrano-Artigas-Dorrego-López-Rosas-Varela/Peñaloza-López Jordán-etc. etc. se restringe pura y exclusivamente a un Modelo de País por mi pretendido e idealizado, y que creo indudablemente mucho mejor al planteado por los Rodríguez Peña-Pueyrredón-Rivadavia-Urquiza-Mitre-Sarmiento-Quintana-etc.
Imagínense que si no me creo ni dueño de la verdad, mucho menos voy a creeeme dueño de la bondad. Hay otros que estarán de la otra vereda, para los cuales el Modelo de País para mi ideal, para ellos es exactamente lo opuesto. En política no hay buenos y malos, hay intereses.
 
Yo me quedo con rosas y su "autoritarismo" antes que con dos traidores como urquiza y sarmiento que lucharon junto al ejercito imperial brasileño para hechar a rosas.
Por otro lado, es cierto que rosas combatio durante una de las invasiones inglesas y estuvo al mando de una bateria de artilleria patriota?
saludos, Tucson
 
Yo me quedo con rosas y su "autoritarismo" antes que con dos traidores como urquiza y sarmiento que lucharon junto al ejercito imperial brasileño para hechar a rosas.
Por otro lado, es cierto que rosas combatio durante una de las invasiones inglesas y estuvo al mando de una bateria de artilleria patriota?
saludos, Tucson

En política para evaluar a un gobierno, lo que importan son "los grandes hechos". Para mi también pesa mas en la balanza la protección de nuestras incipientes manufacturas y una defensa como la de Vuelta de Obligado (de la cual participó ya anciano el Alte. Brown, aún no siendo simpatizante de Rosas), que su autoritarismo.
Efectivamente, JMR participó de la Defensa de Buenos Aires Sr. Tucson.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Por otro lado, es cierto que rosas combatio durante una de las invasiones inglesas y estuvo al mando de una bateria de artilleria patriota?
saludos, Tucson

No se si estuvo al mando, pero si que convatió. Formo parte de los Mingueletes.
 
Gracias Panchi y Artrech por confirmarme que rosas combatio contra los invasores britanicos a principios del sigol XIX, esa info la escuche por primera vez en "algo habran hecho" pero gracias por el dato.
Por cierto, mas alla de que San Martin le legara su sable a Rosas, tuvieron la oprtunidad de conocerse en tiempos previos al cruce de los Andes??
saludos, tucson
 
Gracias Panchi y Artrech por confirmarme que rosas combatio contra los invasores britanicos a principios del sigol XIX, esa info la escuche por primera vez en "algo habran hecho" pero gracias por el dato.
Por cierto, mas alla de que San Martin le legara su sable a Rosas, tuvieron la oprtunidad de conocerse en tiempos previos al cruce de los Andes??
saludos, tucson

Ahí me mataste. El legado del sable del Libertador a JMR es la espina que la historiografía mitrista jamás se pudo tragar, y por la cual tanto veneno destilaron contra San Martín en su fuero íntimo. No solo no mencionan el legado de su sable, también "olvidan" que el Libertador no se fue a Europa "para darle una buena educación a Merceditas" sino en cambio porque Rivadavia y los directoriales (la génesis política del mitrismo) lo querían ver muerto. Nuevamente, el mito de la educación de Merceditas es otro verso de Billiken para consumo de la gilada.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Algunas aclaraciones al respecto o desmitificaciones:

1. Rosas no organizo el pais. El nombre "Argentina" aparece oficialmente durante el gobierno de Rosas. La institucion del 25 de Mayo y 9 de Julio como dias patrios y feriados la realizo Rosas. Cierto es que Rosas no creia que una Nacion nace de un papel (Constitucion) sino de la union de los pueblos que la conforman cuyo ultimo y necesario paso es la Constitucion.
2. Fusilo a Camila O'Gorman. El asesor legal de Rosas al respecto fue Velez Sarsfield que le recomendo el fusilamiento. Por cierto hay que leer la prensa unitaria del momento (mas que nada a los Varela) y ver que ellos le reclaman a Rosas el fusilamiento de ambos.
Me olvidaba de otro tema.
3. Fusilo mucha gente. En la historia real no existieron mayores carniceros que los unitarios. El primer crimen politico lo realizan los unitarios: el fusilamiento de Dorrego. Y por cierto preguntenle a Churchill sino fusilaria a ingleses intentando pasarse a Alemania durante la WWII...

Claro que la "historia oficial" o liberal jamas lo reconocera.

Saludos
 
Algunas aclaraciones al respecto o desmitificaciones:

1. Rosas no organizo el pais. El nombre "Argentina" aparece oficialmente durante el gobierno de Rosas. La institucion del 25 de Mayo y 9 de Julio como dias patrios y feriados la realizo Rosas. Cierto es que Rosas no creia que una Nacion nace de un papel (Constitucion) sino de la union de los pueblos que la conforman cuyo ultimo y necesario paso es la Constitucion.
2. Fusilo a Camila O'Gorman. El asesor legal de Rosas al respecto fue Velez Sarsfield que le recomendo el fusilamiento. Por cierto hay que leer la prensa unitaria del momento (mas que nada a los Varela) y ver que ellos le reclaman a Rosas el fusilamiento de ambos.
Me olvidaba de otro tema.
3. Fusilo mucha gente. En la historia real no existieron mayores carniceros que los unitarios. El primer crimen politico lo realizan los unitarios: el fusilamiento de Dorrego. Y por cierto preguntenle a Churchill sino fusilaria a ingleses intentando pasarse a Alemania durante la WWII...

Claro que la "historia oficial" o liberal jamas lo reconocera.

Saludos

Coincido. Es que Rosas le llamaba a la Constitución "el cuadernito" (despectivamente desde luego) si mal no recuerdo, justamente porque fue el transplante de una ley suprema destinada a una sociedad norteamericana/anglosajona a la realidad de otra que era hispano-criolla, cuyos usos y costumbres desde luego nada tenían que ver con esas "normas" que venían a regularle su vida cívica. La Constitución de 1853 era para la Argentina de entonces un engendro, una especie de sombrero que no nos iba, y en lugar de buscarnos otro, nos martillamos y nos limamos la cabeza para darle forma, y hacerla entrar en ese sombrero. Una pelotudez total. El país justamente lo que necesitaba era experiencia en vida cívica, generar tradición y costumbres para a partir de ellas, poder acuñar una ley suprema o Constitución propia.
Acerca de los fusilamientos, mi opinión es la siguiente: fusilar a un traidor a la Patria, en mi opinión no constituye un crímen sino un acto de justicia. Los liberales mitristas "civilizadores" que "nos vinieron a dar la Constitución y las Leyes" fusilaron sin la Constitución y sin las Leyes en la mano cuando mataron gauchos, indios y caudillos.... ¿cómo se entiende? Además, ¿en nombre de qué fusilaron si justamente los mas grandes traidores a la Patria eran ellos?
 
A ver... Me permiten alguna aclaración respecto a Urquiza?

No entiendo porqué lo catalogan de traidor... onda, la Argentina como tal no existía en esa época, eran una serie de provincias que delegaban algunas potestades en el gobernador de Buenos Aires. Ese era el único vínculo que tenía, y cuando quisiesen podían recuperar esas facultades, dejando de formar parte de la unión. Eso es lo que hizo Urquiza. Técnicamente no hay traición, puesto que no había País. Urquiza sólo hizo alianzas con otras fuerzas para imponer el poder de su provincia por sobre el de Bs As y así poder darle unión a la Argentina.

Hay mucho mito para desprestigiar a Rosas, sin embargo creo que a lo largo de los años también se hicieron muchos mitos para contrarrestar el prestigio. Rosas es para mí uno de los patriotas más grandes que hubo, pero no caigamos en el fanatismo tampoco.

Y por otro lado, quizás no tenga alguna calle, pero está en el de $20 junto a una de sus más grandes proezas.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Para 1852 la Confederacion Argentina finalmente estaba pacificada, es decir, se habia rechazado la pretension anglofrancesa y los unitarios estaban vencidos en el territorio de la Confederacion...era el momento de "crear" la union definitiva...pero en cambio....Urquiza se levanta...y comienza todo de nuevo...

Saludos
 
la Argentina como tal no existía en esa época, eran una serie de provincias que delegaban algunas potestades en el gobernador de Buenos Aires.

La Confederación Argentina para 1850 ya era un hecho de la realidad, con lo cual ya existíamos como país. De hecho, "el país que no fue" debiera estar compuesto por todos aquellos territorios que conformaban el viejo Virreinato del Río de la Plata (Uruguay, Bolivia -llamada "Alto Perú"-, Paraguay y Argentina) que poco a poco fueron fragmentándose en los actuales países que somos, perdiendo cada uno independientemente poder.
Urquiza comente a falta de una, al menos 3 traiciones en total que yo recuerde (puede haber mas, Urquiza era un mercader y por eso lo mataron los gauchos entrerrianos):
1) a la Confederación y a Rosas, dándosele vuelta en Caseros y permitiendo el desfile de tropas brasileñas a cambio de dinero que le pusiera si mal no recuerdo el diplomático brasilero Honorio Hermeto Carneiro Leão (por entonces Brasil era un enemigo de la Confederación Argentina, no es el Brasil amigo y socio de hoy).
2) En Pavón, habiendo ganado la batalla, hacer replegar las tropas a cambio de la guita que le pone su oponente de entonces, el Grl. Mitre.
3) Al Paraguay, diciéndole a López que no intervendría y resulta que después manda a convocar a entrerrianos para combatir a esa república hermana en la guerra mas deshonrosa de la Historia Militar Argentina. De hecho el Grl. López Jordán (hombre de Urquiza) le dice que no está dispuesto, que en lugar de mandar a su pueblo de Entre Ríos a matar a los hermanos paraguayos, que los mande a matar brasileños (enemigos de entonces) y porteños (por entonces se interpretaba porteño=unitario).

Y por otro lado, quizás no tenga alguna calle, pero está en el de $20 junto a una de sus más grandes proezas.

Da igual, recibir un honor de parte de la ciudad mas unitaria de la Argentina que es Buenos Aires, no es nada del otro mundo. Fijáte que su mas larga Avenida tiene el nombre del primer gran traidor a la Patria, que fue Bernardino Rivadavia.

Por último te comento: no soy un fanático ultrarrosita, ultracatólico y ultraconservador. Simplemente pongo lo bueno y lo malo de su conducción de la Confederación Argentina en la balanza, y mi conclusión es que gracias a él, la Argentina no terminó fragmentándose en aún mas países.
 
Yo lo único que sé es que mandó a fusilar a Camila.
No me vengan con que "hay que ubicarse en la época..."
Ay Argentina, si eso es un prócer

La verdad... deberías estudiar "algo" más sobre el tema.-

Por empezar no se fusilió a CAMILA sino a AMALIA.........

Curiosamente Esteban Echeverría era un masón unitario anti clerical...escribió dicho libro, y curiosamente Esteban E. amigo de Sarmiento tenían un odio viseral contra Rosas, que era Federal, chupa cirio, anti británico, anti francés, pro español, y un largo etc.-

Curiosamente tanto Dorrego y Rosas hicieron por primera vez votar a GAUCHOS y NEGROS, de hecho Rosas entregó a estos últimos los terrenos donde hoy es Palermo HOLLYWOOD.-

Con permiso de lo que te voy a decir, tendría que estudiar algo más.... y sobre todo en la campaña del desierto, la primera NO MATO NI UN CENTENAR DE INDIOS; dado que consiguió sendos tratados, entre ellos el primer trtado de paz con los indios del SUR firmado por el abuelo de CEFERINO NAMUNCURA.-

Saludos

---------- Post added at 01:59 ---------- Previous post was at 01:47 ----------

Entiendo que el General San Martín era un "admirador" o "simpatizante" de Rosas. Que de hecho intentó un regreso pero fue impedido de desembarcar en Buenos Ayres debiendo regresar bajo amenaza de muerte.

Si no me equivoco, legó su sable a Rosas.

Los que ganaron se encargaron de borrarlo de la historia, siendo acogido por su antiguo enemigo , Gran Bretaña......... donde moriría y descansaría hasta la repatriación de Mendez.

Esta es una parte de la historia que no nos contaron bien........ está como en una nebulosa.

Saludos.

La historia es clarisima.-

San Martin a fines de los años 20 es perseguido bajo pena de fusilamiento por el MULATO DE RIVADAVIA; dado que no volvio para castigar a los caudillos del norte, por el contrario el libertador continuo a Ecuador, con la mala suerte que desde Inglaterra tanto ALVEAR; RIVADAVIA y SARRATEA le habían bajado el pulgar.-

Como consecuencia, San Martín pasó unos malos años en BELGICA, su primer lugar de refugio, solo bancado por su hermano Mayor el Gral San Martin (el español español):smilielol5:

Cuando, se supo del fusilamiento de dos de sus oficiales, LAVALLE y DORREGO, con el cual tenía diferencias por su indisciplina, se decantó la guerra civil por lo cual, ya en contacto con los federales, enemigos de los ALVEAR-RIVADAVIA-UNITARIOS y compañía, no dudo en venir a Bs As a COMBATIR.-

Curiosamente, ya con los 33 orientales dando vueltas, y con el PODER MAS AFINAZADO QUE NUNCA DE ALVEAR, el hombre de las sombras y verdadero capo de la masoneria pro británica unificada, y contrario a la logia de San Martín francs masónica (gran diferencia si las hay), es DETENIDO Y AMENAZADO EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO, es decir, no llega o no llegaba.-

Se le inventó eso glorioso, en la revisión histórica y maquillada de mITRE; que nunca soportaron las DIEZ CARTAS DE SAN MARTIN ubicando a ROSAS COMO PRESIDENTE y la gran actuación ante la Vuelta de Obligado, que fue tema durante años en PARIS.-

La consecuencia lógica, fue la entrega del Sable a Rosas en reconocimiento, y máxime luego que Rosas comenzó a enviarle algo de los salarios atrasados, y las gestiones ante Perú también para el pago de sus salarios caídos como Gral.-

Esta decisión también tuvo que ver, por los dos encuentros entre Mitre y San Martín, y el terrible encuentro entre Sarmiento y San Martín, que luego de hablarles pésimo de Rosas, las relaciones entre ambos nunca fueron buenas, lo del sable cayó por lógica y desprecio a estos últimos.-

Curiosamente es Avellaneda, quien inicia las acciones para repatriar el cadaver de San Martín, pues tanto Urquiza, Mitre y Sarmiento, se negaron o olvidaron del procer.-

Te recomiendo busques y leas las cartas, entre ellas una excelente, SAN MARTIN recomendándole sobre la importancia de las islas Malvinas y de la necesidad de colocar un Gobernador. (el hombre tenía la posta)

Saludos
 
Por cierto , el territorio que hoy conforman los estados brasileños de santa catarina, rio grande do sul y parana alguna vez pertenecieron al virreinato del rio de la plata? de haber sido asi, la perdida territorial argentina fue mayor ya habiendo perdido el alto peru, paraguay y Uruguay( en este ultimo caso, es cierto que una vez ganada la guerra contra el imperio del brasil y reconquistado la banda oriental, el representante argentino se vendio a los ingleses y en el tratado acepto le ecision de la provincia cisplatina para que esta se independiente ya que el imperio britanico deseaba la creacion de un "estado tapon" en el rio de la plata?)se apellidaba rodriguez??
saludos, Tucson.
pd:Rosas es uno de los grandes patriotas y heroes olvidados de la historia argentina lo mismo sucede con Guemes y otros tantos.
 
Por cierto , el territorio que hoy conforman los estados brasileños de santa catarina, rio grande do sul y parana alguna vez pertenecieron al virreinato del rio de la plata? de haber sido asi, la perdida territorial argentina fue mayor ya habiendo perdido el alto peru, paraguay y Uruguay( en este ultimo caso, es cierto que una vez ganada la guerra contra el imperio del brasil y reconquistado la banda oriental, el representante argentino se vendio a los ingleses y en el tratado acepto le ecision de la provincia cisplatina para que esta se independiente ya que el imperio britanico deseaba la creacion de un "estado tapon" en el rio de la plata?)se apellidaba rodriguez??
saludos, Tucson.
pd:Rosas es uno de los grandes patriotas y heroes olvidados de la historia argentina lo mismo sucede con Guemes y otros tantos.

Rosas decididamente era un peligro para la unidad geográfica del Imperio, no casualmente se empeñaron los brasileros en derrocarlo como fuere, y a un altísimo costo económico. El Uruguay como bien decís, es un territorio escindido del viejo Virreinato (no me gusta decir "escindido del a Argentina" porque en rigor de verdad, decir "perdimos" tal o cual territorio suena a deseos de supremacía argentina, y los argentinos nunca fuimos ni somos imperialistas) que se escinde si no me equivoco luego de Ituzaingó, la batalla que se gana militarmente, pero que los políticos regalan en la mesa diplomática. Una locura, pero son las cosas que han ocurrido y que les debemos a los queridos unitarios/liberales, los históricos cipayos y vendepatria de la Argentina. Ya que la historiografía liberal tanto habla de "Artigas, caudillo del Uruguay", habría que haberle preguntado a aquél qué opinaba de la barbaridad de esa escición del viejo Virreinato (la cual nunca quiso). Finalmente el tema del "estado tapón", no favoreció ni a la Confederación Argentina ni al Imperio, terminó jodiendo a ambos.
Sobre el tema del olvido de Rosas o de Güemes amigo Tucson, permitime por favor disentir: ni uno ni el otro están olvidados.
 

Sebastian

Colaborador
Bien como decis Panchi..Artigas jamas quizo la independencia de la Banda Oriental (Uruguay), Alvear se la habia ofrecido creo que en 1814 y Artigas la rechazo.
Este heroe queria la patria grande...

En esa epoca Portugal perdia una battalla militarmente pero la gana diplomaticamente...
 
Arriba