Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Venta de los Rafales: Emiratos hacen nuevas exigencias

La lista de exigencias de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para comprar 60 cazas Rafale de origen francesa, en un contrato estimado entre 6 y 8 mil millones de euros, no para de crecer. Primeramente los EAU habían exigido a redime de sus cazas Mirage 2000-9. Posteriormente vino la necesidad de motores más potentes y uno radar más avanzado que aquel utilizado por las F-16 Block 60.

Ahora el periódico francés “La Tribune” reveló que, además de las exigencias arriba, los EAU quieren más. Las compañías aéreas árabes Etihad y Emirates quieren recibir más slots en los principales aeorportos franceses, incluyendo el congestionado Charles de Gaulle en las proximidades de París. Como no existen slots sobrando, ellos vendrían de la compañía francesa Air France, que perdería espacio “en casa”.

Actualmente las negociaciones entre los dos países sobre la venta de cazas Rafale está congelada después de que el periódico “Le Figaro” publicó una noticia informando que los EAU estarían encomendando equipamientos de vigilancia electrónica Israel para protegerse de uno eventual ataque aéreo de Irán.

PD: de a poco van a pedir Carla Bruni..... :svengo:
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Pense que querian 0 km. Esa Bruni esta mas baqueteada que un mortero sovietico de la segunda guerra mundial.
 

Duwa

Master of the Universe.
Los 0km son buenos, pero "los clasicos" tienen su encanto. Igual, de ultima pase por cirujano y que le haga la puesta apunto y algun tuneo.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
-Derru, que armamento le quiere colocar a los SdA Franceses ???

¿Qué tal el mismo armamento que empleo en el resto de mi flota?

-El nicho Franceses es justamente cubrir el hueco que dejan los Yanquis
cuando estos no quieren facilitar el armamento que uno quiere, que gracia
tendría adquirir Rafale cuando los Yanquis me han negado el F-16
si luego los pido con capacidad para lanzar AIM-9X, AIM-120C7 AMRAAM
y JADAM, si es que los EEUU lo mismo no me lo van a vender ???

Ese es un nicho de mercado muy muy muy pequeño, a no ser que te vayas con los rusos. Pero con esa política te limitas a vender a países a los que EE.UU. no quiere vender. ¿Qué ocurre si por ejemplo dispones ya de una flota de un par de docenas de F-16 y ya dispones de AIM-120, AGM-65, AGM-84, AGM-88... y otra munición de origen NO USEÑO pero 100% compatible, como el armamento israelí. Digamos Python IV, Python V, Derby...

Acabas de perder una buena cantidad de clientes, es decir, aquellos que no tienen ningún problema con EE.UU. pero quieren probar otras cosas y no tener que comprarles el paquete completo. Es decir, tener más libertad respecto a sus proveedores y comprar si queren un caza sueco, con armamento Israelí o incluso ponerle armamento propio. ¿Te suenan los Gripen de Sudáfrica?

-Francia hoy desarrolla armamento bajo las normas OTAN que es la norma
occidental para la fabricación de armamento

-Francia vende todo el armamento que la billetera de uno permita

-Ahora, hay alguna prueba que los Misiles MICA, las BGL 250/400/1000, las
AASM, los misiles SCALP o los misiles AM-39 Exocet sea mal armamento ???

Nadie dicen que sean malos, sólo que se convierten en monopolio de suministradres para tu caza, por lo que te van a cobrar por un equivalente bastante más de lo que te cobrarían si su sistema fuese más abierto.

Es más o menos lo que le ocurrió a IBM con su PS/2. Mientras todo el mundo fabricaba componentes para la arquitectura PC lo que hacía que bajase su precio, si tenías un PS/2 con su arquitectura cerrada tenías que comprarle componentes (Por Güevos) a IBM, con lo que el precio era bastante mayor.

-El problema no es Francia, que te venden todo, el problema es EEUU
de allí que existen varias alternativas para “enchufarle” a los SdA Yanquis
otras armas a fin de burlar la negativa de los EEUU a facilitar el
equipamiento que uno le pide

No has caido en que el sistema useño no es el cerrado. Muchas naciones lo han tomado como estándar, incluida Israel, que también te vende sin problemas.
 
¿Qué tal el mismo armamento que empleo en el resto de mi flota?



Ese es un nicho de mercado muy muy muy pequeño, a no ser que te vayas con los rusos. Pero con esa política te limitas a vender a países a los que EE.UU. no quiere vender. ¿Qué ocurre si por ejemplo dispones ya de una flota de un par de docenas de F-16 y ya dispones de AIM-120, AGM-65, AGM-84, AGM-88... y otra munición de origen NO USEÑO pero 100% compatible, como el armamento israelí. Digamos Python IV, Python V, Derby...

Acabas de perder una buena cantidad de clientes, es decir, aquellos que no tienen ningún problema con EE.UU. pero quieren probar otras cosas y no tener que comprarles el paquete completo. Es decir, tener más libertad respecto a sus proveedores y comprar si queren un caza sueco, con armamento Israelí o incluso ponerle armamento propio. ¿Te suenan los Gripen de Sudáfrica?



Nadie dicen que sean malos, sólo que se convierten en monopolio de suministradres para tu caza, por lo que te van a cobrar por un equivalente bastante más de lo que te cobrarían si su sistema fuese más abierto.

Es más o menos lo que le ocurrió a IBM con su PS/2. Mientras todo el mundo fabricaba componentes para la arquitectura PC lo que hacía que bajase su precio, si tenías un PS/2 con su arquitectura cerrada tenías que comprarle componentes (Por Güevos) a IBM, con lo que el precio era bastante mayor.



No has caido en que el sistema useño no es el cerrado. Muchas naciones lo han tomado como estándar, incluida Israel, que también te vende sin problemas.



-Por aquí seria solo los AIM-9L/M Sidewinder, Francia ofrece MICA ER
y MICA (IR) acoplados a el casco Topsight, este tipo de tecnología
los EEUU se la tiene vedada a la Argentina



-Por lo demás si cuenta con GBU-10/12/16 o 28 no tiene ningún problema en
acoplárselas a los M-2000 o Rafale


-En los setenta el nicho fue de un 50%, hoy la introducción de los SdA
Rusos a echo que la tajada de la torta no sea tan amplia, pero por
aquí se sigue siendo un cliente fiel de un proveedor que siempre nos
ha vendido armamento confiable con una servicio pos venta de primera

-Los Franceses son la opción cuando los EEUU no te quieren vender
F-16 o te lo quieren vender pero con condiciones, si esto pasa se puede
hacer dos cosas, se acepta el F-16 y se le integra armamento Israelí,
pero esto eleva los costos o se adquiere otros SdA cuyos dueños te
venden todo sin ninguna restricción y aquí es en donde los Franceses
se destacan

-Francia le ofreció a la SAAF el integrarle el armamento de origen
Sudafricano a los M2000-5, pero aquí el lobby realizado por BAe
se impuso y así es como el JAS-39 Gripen gano el concurso
aquí primo lo político sobre lo técnico, caso similar paso
con el contrato Polaco donde el M2000-5 MkII se impuso al
F-16 B50/52M en la evaluación, pero la precion del Departamento
de Estado vencio al M-2000

-Si usted compra una aeronave de origen Ruso, estos le ofrecen todo
su armamento sin restricciones y ninguno de los usuarios de estas aeronaves
se le ocurriría integrarle armamento Norteamericano por qué no lo necesitan
lo mismo pasa con una aeronave Francesa y esto porque ellos no utilizan
la línea logística como una forma de precio política como si lo hace
los EEUU




Saludosss:cool:
Roberto
 
¿Quién te dijo que está vedada?.

Otra sanata más y vamos . . . . .

Saludos.

A mi me gustaria saber cual es la fuente por la que varios foristas acá aseguran que USA les vetaria ese armamento. Pero una Fuente real , no lo que es "logico" ,una fuente seria e incontrarrestable.



saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Litio..la plata para estandarizar la flota con MICA IR y R la vas a poner vos? porque por mas que seas la USAF..en gran medida el AIM-9M se sigue usando y cuenta con gran validez..
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Porque el veto?
Vaya uno a saber.... sera que hay gente que no quieren aceptar de la realidad.
Sera que le quieren echar la culpa de nuestros problema a otros y asi sentirse mejor.
 
El veto se supera facil, se llama a concurso por el sistema de armas (avion, armamento, sensores asociados, logistica) y se ve quienes se presentan, si USA nos quiere vender va a tener que ofrecer equipos y armas similares a los demas, sino por mas barato que sea se descarta. pero para eso hay que desembolsar $$$
 
¿Quién te dijo que está vedada?.

Otra sanata más y vamos . . . . .

Saludos.


Y vamos que ????

-Esto ya viene repetido, pero parece que no se quiere entender,
los EEUU para levantarnos el embargo de armamento en los noventa
puso condiciones y al día de hoy los EEUU mantienen esas condiciones





:cool:
Roberto
 
S

SnAkE_OnE

y cuales son esas condiciones? ya que teoricamente estas tan bien informado...asi tambien te pido el origen, las fuentes
 
A mi me gustaria saber cual es la fuente por la que varios foristas acá aseguran que USA les vetaria ese armamento. Pero una Fuente real , no lo que es "logico" ,una fuente seria e incontrarrestable.



saludos.


-La casa es así, la Argentina en los noventa se transformo en la "ramera" de
los EEUU en Latinoamérica por tal motivo se solicito que ante nuestra apertura de
"piernas" los EEUU nos levantase el embargo de Armas que pesaba sobre
nosotros desde 1978 y se reafirmo en 1982, bueno para ello Argentina
tuvo que someterse a varias condiciones y una de esas condiciones
fue que los EEUU nos facilitaría varios SdA pero ningún armamento
ofensivo es así como los A-4AR llegaron solo con misiles AIM-9L Sidewinder
o los P-3 Orión fueron despojados de todos los equipos de ASW
en los acuerdos firmados entre los EEUU y Argentina, los Yanquis pusieron
bien en claro que no nos venderá ningún armamento ofensivo caso los
misiles AIM-120 AMRAAM, GBU y todos los equipos asociados.

-Aqui el un articulo que trata sobre el tema que data de 1997
http://fotos.subefotos.com/385b1bef2722f20fd4ba31cc9ebc0c8fo.jpg



Saludosss:cool:
Roberto

---------- Post added at 02:17 ---------- Previous post was at 02:04 ----------

y cuales son esas condiciones? ya que teoricamente estas tan bien informado...asi tambien te pido el origen, las fuentes


-Por que no le preguntas al Sr Carlos Ay quien fue el que
publico la nota en la revista Pista 18 en 1996 que trata
sobre este tema


-Por aqui tanto gente de la FAA como del Ejercito y de la ARA
me confirmaron el condicionamiento y mas




Saludosss:cool:
Roberto
 

Derruido

Colaborador
-La casa es así, la Argentina en los noventa se transformo en la "ramera" de
los EEUU en Latinoamérica por tal motivo se solicito que ante nuestra apertura de
"piernas" los EEUU nos levantase el embargo de Armas que pesaba sobre
nosotros desde 1978 y se reafirmo en 1982, bueno para ello Argentina
tuvo que someterse a varias condiciones y una de esas condiciones
fue que los EEUU nos facilitaría varios SdA pero ningún armamento
ofensivo es así como los A-4AR llegaron solo con misiles AIM-9L Sidewinder
o los P-3 Orión fueron despojados de todos los equipos de ASW
en los acuerdos firmados entre los EEUU y Argentina, los Yanquis pusieron
bien en claro que no nos venderá ningún armamento ofensivo caso los
misiles AIM-120 AMRAAM, GBU y todos los equipos asociados.


Saludosss:cool:
Roberto

Las medidas adoptadas por el gobierno norteamericano en el apartado estratégico de la agenda bilateral

a) Las negociaciones que tuvieron lugar en torno al levantamiento de la enmienda Humphrey-Kennedy de embargo de venta de armas norteamericanas a la Argentina

Mientras la desactivación del Cóndor II era la cuestión prioritaria para las autoridades norteamericanas en el capítulo sobre seguridad de la agenda, el gobierno de Menem colocó el levantamiento del embargo de venta de armas norteamericanas a la Argentina como uno de sus objetivos primordiales, conocido como enmienda Humphrey-Kennedy. (1) Así, durante su estadía en Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1989, Menem solicitó al Congreso norteamericano el levantamiento de la enmienda. (2)

La solicitud del presidente argentino tuvo un rápido eco en el Senado, cuerpo que el 29 de septiembre decidió votar a favor de la derogación del embargo sobre la venta de armas. Impulsada por demócratas y republicanos, dicha derogación fue incorporada a una enmienda del proyecto que asigna fondos al Departamento de Estado que debía ser debatida conjuntamente por una comisión de legisladores de la Cámara de Representantes y del Senado. (3)

No obstante este primer paso, el 25 de octubre, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos postergó la sanción del levantamiento de la venta de armamentos a la Argentina. Aunque la iniciativa de levantar la enmienda Humphrey-Kennedy fue auspiciada por los senadores demócratas Edward Kennedy y Christopher Dodd y el republicano Jesse Helms y aprobada por el Senado, los grupos de derechos humanos (Americas Watch, Consejo para Asuntos Hemisféricos, Washington Office for Latin America y otros) protestaron enérgicamente contra los decretos 1002 y 1003 de indulto firmados por el presidente Menem el día 6 y presionaron a los integrantes de la Cámara de Representantes para que éstos no aprobaran el levantamiento de la enmienda Humphrey-Kennedy a la Argentina. Finalmente, la comisión adoptó la decisión de dejar para el próximo período parlamentario la propuesta Kennedy-Dodd-Helms. Aunque esta decisión no contuvo argumentaciones políticas sino razones de carácter de procedimiento, la fuerte influencia de los grupos de derechos humanos tuvo un peso decisivo en esta prórroga al levantamiento del embargo de armas a la Argentina. Por su parte, el presidente Menem relativizó la importancia de la decisión adoptada por la Cámara de Representantes, señalando que los integrantes de dicho cuerpo legislativo resolvieron "no rechazar esta decisión" de levantar la enmienda "sino pasar el tratamiento definitivo para el año que viene". (4)

A pesar de esta victoria de los grupos ligados a la defensa de los derechos humanos, el 8 de noviembre, una comisión bicameral del Congreso norteamericano decidió aprobar el levantamiento de las restricciones de la enmienda Humphrey-Kennedy. De acuerdo con declaraciones del canciller Cavallo, esta medida se relacionaba íntimamente con el avance en las negociaciones argentino-británicas. (5)

b) Las negociaciones en torno de la adquisición de los radares para los aviones A4 M y otros armamentos y equipos

Junto con el levantamiento de la enmienda Humphrey-Kennedy, otro avance en el capítulo estratégico de la agenda bilateral fue, sin lugar a dudas, las negociaciones que tuvieron lugar en torno de la adquisición de radares Westinghouse y de aviones Skyhawk A 4 M norteamericanos por parte de la Argentina. Por cierto, las mismas transcurrieron en forma paralela a otra expectativa de los militares y gobierno argentinos: la venta de los aviones Pampa al mercado norteamericano. Ambas expectativas fueron planteadas en forma explícita por el entonces ministro de Defensa, Oscar Camilión, durante su visita a Washington de septiembre de 1993. (6)

No obstante las favorables declaraciones del embajador norteamericano en la Argentina, James Cheek, efectuadas en noviembre (7) y las del canciller Di Tella en diciembre, sobre las perspectivas favorables respecto de la venta de los mencionados radares y aviones solicitados por la Argentina desde abril de 1992, las operaciones demoraron en concretarse, debido a las objeciones del Foreign Office británico. (8

El resto está acá.

Historia General de las Relaciones Exteriores de la Repblica Argentina (Tomo XV)

O sea que ante cualquier compra futura, aún cuando no existan restricciones políticas , cualquier venta a nuestro pais de material sensible estará atada a la opinión de Foreign Office británico.

Tengamos siempre presente, que ellos son los principales aliados de EEUU. No creo que los Yankees quieran escupir su propio asado.

Salute
El Derru
 
y es que es lògico, es algo de sentido comùn, el sentimiento nuestro para con los ingleses es de pùblico conocimiento, tambien es de pùblico conocimiento que puede llegar al poder cualquier personaje, ojo que si hicieramos un concurso similar al fx brasilero, ahì si nos ofrecerian aim120 y otros chiches para que sigamos dependiendo de ellos y no obtengamos tecnologia sensible de otro origen.


saludos.
 
y es que es lògico, es algo de sentido comùn, el sentimiento nuestro para con los ingleses es de pùblico conocimiento, tambien es de pùblico conocimiento que puede llegar al poder cualquier personaje, ojo que si hicieramos un concurso similar al fx brasilero, ahì si nos ofrecerian aim120 y otros chiches para que sigamos dependiendo de ellos y no obtengamos tecnologia sensible de otro origen.


saludos.

-Mientras nosotros no arreglemos los tantos con los Ingleses, los
Yanquis mentendran firme lo que firmaron en 1996

-Por ello hoy la Argentina tiene vedado el adquirir armamento
"ofensivo" desde los EEUU


Saludosss:cool:
Roberto
 
-Mientras nosotros no arreglemos los tantos con los Ingleses, los
Yanquis mentendran firme lo que firmaron en 1996

-Por ello hoy la Argentina tiene vedado el adquirir armamento
"ofensivo" desde los EEUU


Saludosss:cool:
Roberto

Es mentira, lisa y llanamente mentira. Y desinformación. A pasar de las quejas británicas, Clinton se cago en UK, les mostró la ley, y los A-4AR se equiparon y dotaron con todo lo que la FAA quiso y pago.

Desde el levantamiento de la enmienda Humphrey-Kennedy para los países ABC, los tres países tienen acceso a los mismos sistemas y armas. Esa es la piedra fundamental de la política de balance regional estadounidense. El que no sabe o no quiere eso, esta ignorando la verdad para tirar verdura.

Y además, al Argentina ser nombrada Major Non NATO Allies (MNNA) obtuvo acceso a todo el arsenal de armas americanas, a excepción de armas estratégicas, para lo se necesita permiso especial del Congreso.

MNNA status was first created in 1989 when section 2350a, otherwise known as the Nunn Amendment, was added to Title 10 (Armed Forces) of the United States Code by Congress.[1] It stipulated that cooperative research and development agreements could be enacted with non-NATO allies.

In 1996 major non-NATO allies received additional military and financial benefits when section 2321k was added to Title 22 (Foreign Relations) of the U.S. Code (also known as section 517 of the Foreign Assistance Act of 1961), which added MNNAs to the same exemptions from the Arms Export Control Act that were enjoyed by NATO members.

Por ser un país MNNA, Argentina tiene los siguientes derechos:

Nations named as major non-NATO allies are eligible for the following benefits:

- Entry into cooperative research and development projects with the Department of Defense (DoD) on a shared-cost basis

- Participation in certain counter-terrorism initiatives

- Purchase of depleted uranium anti-tank rounds

- Purchase of advanced technology weapons

- Priority delivery of military surplus (ranging from rations to ships)

- Possession of War Reserve Stocks of DoD-owned equipment that are kept outside of American military bases

- Loans of equipment and materials for cooperative research and development projects and evaluations

- Permission to use American financing for the purchase or lease of certain defense equipment

- Reciprocal training

- Expedited export processing of space technology

- Permission for the country's corporations to bid on certain DoD contracts for the repair and maintenance of military equipment outside the United States

Esto es ley, lo acabo de chequear en el Lexis-Nexus y al dia de la fecha esta vigenten tanto el Title 10, section 2350a, como el Title 22, section 2321k of U.S. Code.

Yo se que para muchos de ustedes es difícil de asimilar, pero en US se respeta la ley a rajatabla, y esta es la ley.

Argentina no compra porque no quiere. De hecho tiene ventajas financieras que Chile o Brasil desearían tener.

Todo lo demás es verso de cafetín sin fundamento real.

Por favor muchachos, dejen de desinformar basándose en hechos superados y ocurridos hace casi 20 años.
 
Arriba