Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

B

bullrock

Vos sabés muy bien a lo que apunto............

Salute
El Derru
PD: Y por casa como andamos, no sea cosa que sea la primera en caer. :yonofui: :yonofui: Hagan los deberes y que el Kapo presente el plan de negocio realista. Los aviones, la guita y todo lo demás ya se lo dieron, pero si miro los números en rojo, no se achican.:yonofui::nopity:

je, no solo mezclas temas sino que perdes como en la guerra..
no se si mentis o te haces el sota como dijeron arriba.. miraste algun numero? sabes cuanto bajo el deficit, aun con la inflacion??
sabes que la recaudacion crecio un 50 % en dolares, asi no me corres con que es la inflacion.

sabes que hay record de hs de vuelo, de ocupacion, de rutas, de aviones volando en la historia de la compania?
tomalo con calma, no sea cosa que en un mes te lleves un gran disgusto con esas cosas.. hay que estar atento.

y el plan se presento hace raaaato, no se si te enteraste.. en el congreso
 

pulqui

Colaborador
Esteeeeeeeee antes de hacer eso, no se buscó adentro, para ver a que área le está sobrando gente.................

Si tenemos 1000 tipos para no fabricar casi nada, reparar algunas aeronaves....... Algunos deben estar esperando que le asignen algo.

Además se incorpora gente ante un posible proyecto, que aún no está firme.

Salute
El Derru
PD: Reitero, primero ver lo que uno tiene y luego buscar afuera. Si pongo a 1000 empleados uno al lado del otro, de seguro que hago una linda fila.


¿ a cuál posible proyecto te referis ?

¿ cómo sabes que estaba el personal necesario dentro de los que integraban la fábrica ?

---------- Post added at 11:56 ---------- Previous post was at 11:35 ----------

Comenzó a funcionar - “Nueva Escuela de Aprendices” - FAdeA

27/12/2010 - Mañana comienza el primer curso de Tornería

Con la presencia del primer grupo, integrado por 27 alumnos, se dictó en la tarde de hoy el curso de inducción para los nuevos aprendices de la escuela instalada en la Fábrica Argentina de Aviones, FadeA. En FadeA comenzó a funcionar la Nueva Escuela de Aprendices, tal como fuera anunciado hace pocos días a través de la firma del convenio de colaboración entre la empresa y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Responsables de producción, autoridades de FadeA y autoridades de la Dirección general de Educación Técnica y formación profesional del Ministerio de Educación, fueron los responsables de recibir a los alumnos que tomaron esta primera clase que incluyó una visita guiada por las instalaciones de la Fábrica y una presentación histórica a cargo del Arq. Juan Ignacio San Martín, nieto del Brigadier San Martín. Posteriormente los aprendices tomaron conocimiento del programa del curso tornería que está a cargo de Juan Gandía, quien es técnico mecánico en FAdeA y actualmente se desempeña como líder en Partes Metálicas. El curso tendrá una duración de 300 horas distribuidas en 12 horas semanales, con este Centro de Capacitación Laboral y Formación Profesional “Nueva Escuela de Aprendices”, se honra la memoria de una tradicional escuela que formó a generaciones de operarios y técnicos que construyeron el polo automotriz y aeronáutico de la Córdoba del siglo veinte y que busca hoy recuperar el terreno perdido, proveer los técnicos que necesita un país con crecimiento industrial y ayudar a formar los recursos humanos que requiere ese desarrollo.

Recordamos que los interesados pueden dirigirse para solicitar información al correo electrónico: [email protected]




CONTRATOS POR $2.033 MILLONES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

En relación al artículo publicado el pasado día lunes 18 del corriente, en el diario Comercio y Justicia de la ciudad de Córdoba, titulado “La Nación asegura contratos a FAdeA hasta 2014 por $2.033 millones”, la empresa expresa que efectivamente, el Mensaje Nro. 0673/10 de la Presidenta de la Nación al Congreso Nacional y el Proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Nacional para el año fiscal 2011, ingresados el pasado 15 de septiembre a la Cámara de Diputados y en trámite parlamentario al día de hoy, prevén capítulos especialmente dedicados a las previsiones presupuestarias de la Nación para con la Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín (FAdeA S.A.). Estas previsiones presupuestarias son producto de varios meses de arduo trabajo conjunto entre las autoridades de FAdeA y las del Ministerio de Defensa de la Nación, comenzado en marzo de este año. La propia Ministra de Defensa, Nilda Garré, avaló el inicio de estas tareas el 30 de abril, en ocasión del XXVIII Aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina. En su discurso pronunciado aquel día, afirmó que se puso en marcha un trabajo “en conjunto en el marco del Ciclo de Planeamiento que concluirá su propuesta a fines de este año, a tiempo para la inclusión del programa plurianual respectivo en el proyecto de Presupuesto Nacional”. El primero de estos Programas esta destinado a la construcción de los IA-63 Pampa, al mantenimiento de los IA-58 Pucará, y a la Modernización de Aeronaves y Mantenimiento de Aeronaves de la Fuerza Aérea. Con estas previsiones, el Ministerio de Defensa busca “Atender a los compromisos asumidos a partir de la suscripción de los tres contratos vigentes con FAdeA vinculados al mantenimiento y producción de aeronaves; instrumentar los procesos que permitan su ampliación y continuidad en el mediano plazo, e impulsar el fortalecimiento de la empresa a través de su capitalización, asegurando su capacidad de competir en el mercado internacional y participar de proyectos junto con Embraer S.A. u otras industrias aeronáuticas internacionales”, tal como afirma el propio Ministerio en el Fascículo 45 del Proyecto de Ley de Presupuesto.
 
Si de entrada salto con que ya mismo hay que desarrollar un F-22AR asi tarde 30 años (no se si en el estado actual 100) te das cuenta del nivel de conocimiento

Si no sabés leer bien, con el mayor de los respetos te pido por favor no digas más Editado gracias

Por favor, criticá sin faltarle el respeto a ninguna opinión.



---------- Post added at 12:54 ---------- Previous post was at 12:45 ----------

[/COLOR]
es bastante repulsiva la manera en que hablas del trabajo del personal aeronautico.. imagino que seras un avezado mecanico de aviones como para poder hablar tan categoricamente y siendo tan despectivo.
de lo contrario seria muy molesto leer comentarios asi de personas que no tienen la menor idea de lo que es un avion. ya te dije una vez, con poner salames a arreglar aviones, se dieorn unos cuantos palos en la historia de la aviacion.
estas llegando unos 50 años tarde a la discusion

No estás entendiendo nada de nada a lo que quiero llegar, si en vez de analizar las formas, repulsivas o no -según tu sensibilidad-, y tratás de entender el punto, quizás sigas sin estar de acuerdo, pero con fundamentos diferentes, con fundamentos que rebatan mis planteos, criticar las formas y desacreditar con cinismo no es la mejor forma de combatir un pensamiento "repulsivo"

Lo que critico es otra cosa, no directamente a la fábrica, pero sí a quienes la deben mantener, creo que ya lo puse en uno de los primeros posts, con objetivos, con proyectos claros y conocidos, pero sobre todo con espíritu, que no termine siendo pasto de sindicalistas y mafiosos, a ver si ahora soy más claro...

Si hay que ser master en diseño-ingeniería-derecho-física, etc., et., etc para siquiera asomarse a cualquier tema...

...entonces ni tendríamos el derecho de VOTAR...
 

Derruido

Colaborador
CONTRATOS POR $2.033 MILLONES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

En relación al artículo publicado el pasado día lunes 18 del corriente, en el diario Comercio y Justicia de la ciudad de Córdoba, titulado “La Nación asegura contratos a FAdeA hasta 2014 por $2.033 millones
Pulqui, vamos por parte dijo Jack.

Primero, de lo que ahí sale es que el Estado va a seguir poniendo guita. A valores actuales U$127 millones por año.
Segundo, si lo mantienen en pesos, lo van a tener que replantear en el futuro.
Tercero, sigue siendo mantenida por el Estado y en ninguna parte se redefine el negocio de la empresa. Sigue siendo bla, bla, bla.
Cuarto, eso le garantiza por otros 4 años un cliente cautivo. O sea.
El total del contrato me tira una suma de U$500 +-.

Con 500 millones en teoria, se puede entregar 50 Pampas.
Hagamos algo menos supongamos 15 Pampas a 10 palos por avión.........

U$350 millones..................... U$350 millones para mantenimiento, mantenimiento de que?

Cuanto costará el mantenimiento de cada Chancha............. o de un Fokker, o de un mentor o de.............

Se entiende el punto.

Con U$350 millones cuantas Chanchas puedo salir a Comprar......... aunque sea via ayuda Papi. :yonofui:

Me gustaria tener una descripción de lo que la fábrica piensa entregar después de esos 4 años y después de U$500 millones de dolares.

No sea cosa, que después de 4 años no veamos ni un Pampa volando. Y por otra parte los Pucará, entran en el Arreglo, con la provisión de motores, y todos los Chiches, o después la FAA tiene que poner aparte?

Mucho título, pero quiero ver la letra chica, no sea cosa que solo se pague la mano de obra y los servicios pero el resto nones.

En definitiva si no se anuncia que es lo que se está comprando, es anunciar que se la va a seguir financiando o mejor dicho pagando los costos de funcionamiento.

Reitero, por esa guita que está entregando la Fábrica y que cosas va a reparar? Incluye en esa torta los materiales, motores, electrónica y todo lo demás? o lo otro hay que ponerlo aparte.

Por que si los adicionales hay que pagarlos aparte? creo que convendría comprar afuera lo que se necesita y contratar afuera el mantenimiento, pagando solo por el trabajo realizado. Cuando digo afuera, que la FAdeA, participe como todo hijo de buen vecino en las licitaciones.

Salute
El Derru
PD: Ese es mí temor, respecto a que la FAA termine manteniendo un Elefante Blanco.
PD2: Además de esas partidas............. el Estado entregará guita por otra parte........... o eso incluye todo?

---------- Post added at 01:35 ---------- Previous post was at 01:26 ----------

Sobre cautiverio.

Cual es la razón por la que el ARA pone a licitación algo y de la misma participan distintas empresas. Tandanor, ARS, etc.

Cual es la razón por la que la FAA no puede llamar a licitación para la reparación de sus sistemas de armas como las Chanchas, Fokker, Mentor o Pucará.

Salute
El Derru
 
B

bullrock

[/COLOR]Acá no me interesa pagar de mi plata a un empleado que pone tornillos, quiero a un desarrollador que genera conceptos y tecnologías, que los tornillos los pone cualquier salame, no necesita ser pagado por mis impuestos.

cualquiera puede opinar, pero necesitas credenciales para decir algo asi.. indefendible. quiza ni te das cuenta lo que estas planteando con esa idea
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Lo caro no es un empleado, lo caro es no producir....
Pero hay qeu darles tiempo, hace cosa de ¿cuanto? Fadea es argentina y ya pretendemos que estén sacando aviones nuevos.
Aparentemente, algo hacen: hay promesas de ia-73, entrega de algunos ia-63, etc.. (no me quiero confundir), pero hay que darles tiempo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
PD: Ese es mí temor, respecto a que la FAA termine manteniendo un Elefante Blanco.

Cual es la razón por la que la FAA no puede llamar a licitación para la reparación de sus sistemas de armas como las Chanchas, Fokker, Mentor o Pucará.

FADEASA esta bajo la orbita del MinDef, no de la FAA. Creo que eso esta claro.

Si tenes las instalaciones de una empresa que pertenece al MinDef habilitada para realizar mantenimiento de C-130, Fokker, Mentor, para que los vas a mandar afuera? Crees que va a salir más barato? No te imaginas como le arranca la cabeza Fokker/Rekkof a la FAA con los repuestos. Lo del Pucara ya es risible, vas a licitar y darle a una empresa privada de Brigadieres que le hagan el mantenimiento?

Respecto a lo otro estan en tratativas, ya muy avanzadas, para producir para el EMB 190 y participar en el KC-390, remotorización de Pampa y Pucara, Proyecto IA 73. O sea....que tipo de proyecto queres para la fabrica? Eso de trabajar para Brasil pq te molesta? Realmente te crees el verso de que la FMA fue el faro de la industria aeronáutica latina? Que los brasileros aprendieron acá? O fue una factoria de prototipos para la FAA? Lo interesante del IA-73 es que lo van a certificar en DNAR/FAR 23. Va a ser la primera vez en su historia que la fabrica va a certificar un avión segun las regulaciones civiles, que son comunes a nivel internacional. Esto pq asi se lo exigen la mayoria de las Fzas Aéreas. Cuando estaban en tratativas para vender Pampas a Israel, le exigian que el avión este certificado segun FAR 23 y ahi se encontraron con un problema pq no lo estaba.

No sabes lo importante que es lograr eso para competir y poder vender afuera

Saludos
 

Derruido

Colaborador
FADEASA esta bajo la orbita del MinDef, no de la FAA. Creo que eso esta claro.

Si tenes las instalaciones de una empresa que pertenece al MinDef habilitada para realizar mantenimiento de C-130, Fokker, Mentor, para que los vas a mandar afuera? Crees que va a salir más barato? No te imaginas como le arranca la cabeza Fokker/Rekkof a la FAA con los repuestos. Lo del Pucara ya es risible, vas a licitar y darle a una empresa privada de Brigadieres que le hagan el mantenimiento?

Respecto a lo otro estan en tratativas, ya muy avanzadas, para producir para el EMB 190 y participar en el KC-390, remotorización de Pampa y Pucara, Proyecto IA 73. O sea....que tipo de proyecto queres para la fabrica? Eso de trabajar para Brasil pq te molesta? Realmente te crees el verso de que la FMA fue el faro de la industria aeronáutica latina? Que los brasileros aprendieron acá? O fue una factoria de prototipos para la FAA? Lo interesante del IA-73 es que lo van a certificar en DNAR/FAR 23. Va a ser la primera vez en su historia que la fabrica va a certificar un avión segun las regulaciones civiles, que son comunes a nivel internacional. Esto pq asi se lo exigen la mayoria de las Fzas Aéreas. Cuando estaban en tratativas para vender Pampas a Israel, le exigian que el avión este certificado segun FAR 23 y ahi se encontraron con un problema pq no lo estaba.

No sabes lo importante que es lograr eso para competir y poder vender afuera

Saludos

Será Argentina y todo lo que digas, pero el punto es el mismo. Cuanto me va a salir costando el arreglo de una simple Chancha.

Dependerá del ministerio de defensa, pero la guita sale del mismo bolsillo. Y por experiencia, si le saco alguno la plata termina yendo a otro. O sea, indirectamente o directamente la FAA con su escasa asignación de recursos está manteniendo a Fadea. Por que si es para mantener aviones de su flota, ese gasto está contemplado en su presupuesto anual. O sea, además de un buen trabajo, lo que a la FAA y al ministerio de defensa le debería interesar, es pagar lo justo por un trabajo.

Reitero, cuanto va a terminar costando la reparación de una simple Chancha.

Así con el resto. Quiero saber que es lo que la FAA está comprando o pagando con tanta guita.

Salute
El Derru
PD: Le tienen miedo ir a una licitación?

---------- Post added at 09:59 ---------- Previous post was at 09:57 ----------

hummm....yo no estoy tan seguro....yo vi otra cosa.

Es la misma impresión que tuve al ver las fotos.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Originalmente publicado por tanoarg
hummm....yo no estoy tan seguro....yo vi otra cosa.

Es la misma impresión que tuve al ver las fotos.
mira...estuve 2 dias y chirola...y recorri toda...pero toda la fabrica...a ojimetro, habre contado 250 personas...regalando mucha nota y con muchisimo entusiasmo...400 personas...jugando con que el unico hangar que tenia doble turno era del tc66... y con hiperregalo...500...
pero nunca pude apreciar a las 1000...fue una impresion que tuve...seguramente estare equivocado.
un abrazo
 

Derruido

Colaborador
mira...estuve 2 dias y chirola...y recorri toda...pero toda la fabrica...a ojimetro, habre contado 250 personas...regalando mucha nota y con muchisimo entusiasmo...400 personas...jugando con que el unico hangar que tenia doble turno era del tc66... y con hiperregalo...500...
pero nunca pude apreciar a las 1000...fue una impresion que tuve...seguramente estare equivocado.
un abrazo

Yo tuve un choque, uno siempre vé como trabajan en otro lado. La linea de producción andando y empujando para que el trabajo se termine en X tiempo. Por ejemplo veía como la reconstrucción del Apache se hacia andando la linea. Todos haciendo pero apurados (con cuidado) para llegar al final del día con el trabajo hecho. Todo muy prolijo, todo muy bien diseñado, llegaban ponian los cables que ya venían pre-ensamblado, el otro ya ponia tal cosa, y así.- Es decir que si querian estaban sacando la unidad en poco tiempo.

En cambio en Fadea, al ver las fotos. Cada célula de Pampa una al lado de la otra, un técnico con un soldadorcito, el otro con el termo del mate, todo haciendolo como a slow motion. Es como si no se quisiera terminar el trabajo por que después no hay trabajo.

Creo que esa impresión explica la razón, por la que casi no hemos visto Pampas entregados en los últimos tiempos.

Todo parece suceder a camara lenta.

Salute
El Derru
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
bueno...aunque parezca mentira, los trabajos en fadea hasta hace bien poco tiempo, eran todos artesanales. recien ahora estan empezando con linea de produccion (por decirlo de alguna manera) y es donde se invirtio $$ para producir para embraer.
aun asi, no creas que las lineas de produccion mundiales son iguales a apache (justamente uno de los elementos con mas electronica que hay), sino que mas que nada, se parecen mas a las de fadea... pero entiendo la imagen que tuviste.
un abrazo
 

DSV

Colaborador
Derru: para que te cierren los números fijate cuánto se gasta en el programa de mantenimiento de los Pucará, es lo más caro.

Contrato Nº 10: Incremento de las capacidades de ingeniería, fabricación y mantenimiento de partes del IA-58 Pucará.
Paralelamente se esta procediendo a modernizar los equipos de comunicaciones y navegación en al menos ocho aviones de serie, El plan es efectuarlo en 20 aviones y remotorizarlos a un costo de 170 millones de dólares en cinco años.


Entonces, cuánto cuesta en FADEA arreglar un Pucará?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y te parece mucho 170 millones de dolares para remotorizarlos

---------- Post added at 01:45 ---------- Previous post was at 01:37 ----------

Derru: para que te cierren los números fijate cuánto se gasta en el programa de mantenimiento de los Pucará, es lo más caro.

Contrato Nº 10: Incremento de las capacidades de ingeniería, fabricación y mantenimiento de partes del IA-58 Pucará.
Paralelamente se esta procediendo a modernizar los equipos de comunicaciones y navegación en al menos ocho aviones de serie, El plan es efectuarlo en 20 aviones y remotorizarlos a un costo de 170 millones de dólares en cinco años.


Entonces, cuánto cuesta en FADEA arreglar un Pucará?

Y no lees lo que pones, Te parece mucho 170 palos verdes por fabricación, mantenimiento de partes y remotorización? Ponete a pensar que remotorizar no es solo poner otro motor y listo. Entre otras cosas hay que estudiar, calcular y ensayar: si la bancada motriz debe ser reforzada o rediseñada, todos los sistemas asociados al nuevo motor, sus instrumentos y los correspondientes ensayos en vuelo....aparte de la hélice que elijas para el motor (si no cumplen para tus requerimientos las que ya son compatibles) que no son joda.

Y fabricación, la materia prima en general es importada y se paga en dolares
 

DSV

Colaborador
Y te parece mucho 170 millones de dolares para remotorizarlos

Quizás sea mucho, pero el Pucará tiene unos cuantos años por delante aún (entonces se justifica), igual no apuntaba a eso, ya que nada más le indiqué a Derru una suma importante de dinero para su cuenta personal sobre los fondos que maneja FADEA.
 

pulqui

Colaborador
Pulqui, vamos por parte dijo Jack.

Primero, de lo que ahí sale es que el Estado va a seguir poniendo guita. A valores actuales U$127 millones por año.
Segundo, si lo mantienen en pesos, lo van a tener que replantear en el futuro.
Tercero, sigue siendo mantenida por el Estado y en ninguna parte se redefine el negocio de la empresa. Sigue siendo bla, bla, bla.
Cuarto, eso le garantiza por otros 4 años un cliente cautivo. O sea.
El total del contrato me tira una suma de U$500 +-.

Con 500 millones en teoria, se puede entregar 50 Pampas.
Hagamos algo menos supongamos 15 Pampas a 10 palos por avión.........

U$350 millones..................... U$350 millones para mantenimiento, mantenimiento de que?

Cuanto costará el mantenimiento de cada Chancha............. o de un Fokker, o de un mentor o de.............

Se entiende el punto.

Con U$350 millones cuantas Chanchas puedo salir a Comprar......... aunque sea via ayuda Papi. :yonofui:

Me gustaria tener una descripción de lo que la fábrica piensa entregar después de esos 4 años y después de U$500 millones de dolares.

No sea cosa, que después de 4 años no veamos ni un Pampa volando. Y por otra parte los Pucará, entran en el Arreglo, con la provisión de motores, y todos los Chiches, o después la FAA tiene que poner aparte?

Mucho título, pero quiero ver la letra chica, no sea cosa que solo se pague la mano de obra y los servicios pero el resto nones.

En definitiva si no se anuncia que es lo que se está comprando, es anunciar que se la va a seguir financiando o mejor dicho pagando los costos de funcionamiento.

Reitero, por esa guita que está entregando la Fábrica y que cosas va a reparar? Incluye en esa torta los materiales, motores, electrónica y todo lo demás? o lo otro hay que ponerlo aparte.

Por que si los adicionales hay que pagarlos aparte? creo que convendría comprar afuera lo que se necesita y contratar afuera el mantenimiento, pagando solo por el trabajo realizado. Cuando digo afuera, que la FAdeA, participe como todo hijo de buen vecino en las licitaciones.

Salute
El Derru
PD: Ese es mí temor, respecto a que la FAA termine manteniendo un Elefante Blanco.
PD2: Además de esas partidas............. el Estado entregará guita por otra parte........... o eso incluye todo?

---------- Post added at 01:35 ---------- Previous post was at 01:26 ----------

Sobre cautiverio.

Cual es la razón por la que el ARA pone a licitación algo y de la misma participan distintas empresas. Tandanor, ARS, etc.

Cual es la razón por la que la FAA no puede llamar a licitación para la reparación de sus sistemas de armas como las Chanchas, Fokker, Mentor o Pucará.

Salute
El Derru

En definitiva, sostenes que hay mucho título pero que no conoces la letra chica y aún así criticas; o sea, criticamos por si la moscas.
 
B

bullrock

hummm....yo no estoy tan seguro....yo vi otra cosa.

quiza no me exprese bien. slow motion me refiero a que tenes para hacer 1 cosa y tardas mil horas en hacerlo, apilando trabajo

me parece que en fadea hacen las cosas lentas, porque no tienen mas para hacer. y se toman el tiempo para no estar mirando el techo todo el dia, que es lo peor que te puede pasar en un laburo, por mas persona que diga lo contrario (sera porque no labura).


pero aprovecho tu experiencia para preguntarte, esa gente que veias trabajando tan despacio, veias que tenia laburo apilado descomunalmente, es decir, que estaba atrasando la actividad?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
quiza no me exprese bien. slow motion me refiero a que tenes para hacer 1 cosa y tardas mil horas en hacerlo, apilando trabajo
si...segun lo que me contaron alla, eso ocurria cuando a Lmasa le pagaban por hora trabajada y no por trabajo realizado.

me parece que en fadea hacen las cosas lentas, porque no tienen mas para hacer.
bueno...yo estuve ahi...y no es asi para nada...no existe nave, galpon o sector que no estuvieran trabajando... y te aseguro que no posaron para nosotros.

y se toman el tiempo para no estar mirando el techo todo el dia, que es lo peor que te puede pasar en un laburo, por mas persona que diga lo contrario (sera porque no labura).
te aseguro que todos laburaban y no precisamente tomando mate.

pero aprovecho tu experiencia para preguntarte, esa gente que veias trabajando tan despacio,
yo en ningun momento dije que la gente trabajaba despacio...jamas lo dije.

veias que tenia laburo apilado descomunalmente, es decir, que estaba atrasando la actividad?
perdoname...podes postear donde digo eso?
un saludo
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Contrato Nº 10: Incremento de las capacidades de ingeniería, fabricación y mantenimiento de partes del IA-58 Pucará.
Paralelamente se esta procediendo a modernizar los equipos de comunicaciones y navegación en al menos ocho aviones de serie, El plan es efectuarlo en 20 aviones y remotorizarlos a un costo de 170 millones de dólares en cinco años.


Entonces, cuánto cuesta en FADEA arreglar un Pucará?

Claramente esos 170 millones no incluyen los motores como algunos decían por ahi (un proyector para una presentacion de power point por la izquierda por fovor) :rofl:
 
B

bullrock

si...segun lo que me contaron alla, eso ocurria cuando a Lmasa le pagaban por hora trabajada y no por trabajo realizado.


bueno...yo estuve ahi...y no es asi para nada...no existe nave, galpon o sector que no estuvieran trabajando... y te aseguro que no posaron para nosotros.


te aseguro que todos laburaban y no precisamente tomando mate.


yo en ningun momento dije que la gente trabajaba despacio...jamas lo dije.


perdoname...podes postear donde digo eso?
un saludo

uh entonces entendi cualquier cosa y escribi al pedo.
cuando puse que ellos no estan en slowmotion. pusiste abajo que estuviste ahi, y que pensabas lo contrario. ahora lo pongo.

yo lo interprete como que habias visto eso

---------- Post added at 05:08 ---------- Previous post was at 05:07 ----------

el post 1616
pero no creo que anden en slow motion en la fabrica

hummm....yo no estoy tan seguro....yo vi otra cosa.


solamente un malentendido
 
Arriba