Otro recorte para las FFAA`s argentinas

Si me decis que recortan en las FFAA y mejoran la salud, la educacion y con el tiempo..lo vuelven a subir..bueno, pero sabemos que esto es para mantener las coimas a Huguito, mantener las empresas narco que tienen, y mantener el curro y el "modelo" de aca a 2011 y mantener a toda la lacra del GBA, porque las provincias cada vez peor estan...

Como se que esto lo leen alla arriba, sigan, sigan asi...que La Matanza ya no es tan ignorante como antes, en las prox elecciones los va a abrochar peor....ya les da bronca que no se puedan comer un asadito todos los domingos, se les viene la noche ;)
 
Lo más preocupante es que se está perdiendo la identidad como nación o el patriotismo.

La identidad se pierde desde la escuela cuando los profes permiten que los chicos se rían mientras suena el himno, cuando no se los insta desde chicos a poner una bandera en la casa en fechas patrias, cuando ni bola le dan a la escarapela, etc.
En pocas palabras patriota no se nace se hace. El patriotismo y el amor por la patria se inculca desde la casa y la escuela, pero ya ves como están las escuelas, muchos maestros/as no saben la letra del himno y mucho menos les pidas la marcha de San Lorenzo

saludos
 
Esto es solo el comienzo...

Fueron muchos años de joda, ahora hay que pagar.


licastro, te juro que estube buscando tu post en todo el thread..


Ademas de estar completamente de acuerdo... Me fascina cuando bombardeas con todo sádico :cool:
 
S

SnAkE_OnE

Fijate que no ni una sola pelicula Estado Unidense en que no aparesca una bandera de ellos..
¿Porque? Por que es ley.. si te gusta bien y si no anda a hacerla a otro pais..

no es por ley, es para deducir de impuestos
 

Derruido

Colaborador
PAREDON...!!!

No, nada de paredón, un lindo juicio, que además devuelvan todo lo que se han choreado y a pasar el resto de sus vidas tras las rejas como lo hace cualquier delincuente. Esa es la única manera para que no se repitan las cosas.

Reitero, dudo mucho de que lleguen a diciembre y ni en pedo de seguir así terminan el mandato.

Es como si uno va por la ruta de doble sentido, con copas de más, haciendo zigzag después de un largo fin de semana. El resultado es cantado.

Ya sacaron todos los números. Espero que con Aerolineas también corra la tijera, aunque lo dudo.:icon_bs:

Salute
Derru

---------- Post added at 09:27 ---------- Previous post was at 09:23 ----------

Esto demuestra que no hay una moneda en la caja

Satamente, ya no hay de donde rascar más.:icon_bs:

Por algo para enfrentar el pago de los U$2500 millones, tuvieron que recurrir a las reservas del BCRA. Como van a enfrentar los próximos vencimientos que se vienen a fin de año pero sobre todo los de Febrero.:icon_bs:

Salute
Derru
 
Mejor, cuanto mas rapido caigan, mejor para el pais... es como cuando uno esta sangrando...cuanto mas rapido se cierra la herida mas posibilidades de salvarse hay!
 
J

JULIO LUNA

Satamente, ya no hay de donde rascar más.:icon_bs:

Por algo para enfrentar el pago de los U$2500 millones, tuvieron que recurrir a las reservas del BCRA. Como van a enfrentar los próximos vencimientos que se vienen a fin de año pero sobre todo los de Febrero.:icon_bs:

Salute
Derru

"Satamente" no es tan exacto.Quiero que me prueben que no hay guita.Vos y Licastro.

Boudou destacó la importancia de haber honrado los compromisos de deuda pública y puntualizó que el pago tendrá "efecto neutro" para las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó hoy que la Argentina pagó 2.251 millones de dólares correspondientes a vencimientos del BODEN 2012 y reiteró que antes de fin de año volverá a tomar fondos de los mercados voluntarios de crédito.
El funcionario destacó que el pago efectuado hoy se realizó con recursos derivados del superávit fiscal y destacó que, "en sintonía con nuevas medidas que se irán tomando en los próximos meses, la Argentina estaría en condiciones de volver a los mercados internacionales de crédito hacia fin de año".

http://www.laprensa.com.ar/338457-Boudou-confirmo-el-pago-de-Boden-2012-.note.aspx
 

Derruido

Colaborador
"Satamente" no es tan exacto.Quiero que me prueben que no hay guita.

Boudou destacó la importancia de haber honrado los compromisos de deuda pública y puntualizó que el pago tendrá "efecto neutro" para las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó hoy que la Argentina pagó 2.251 millones de dólares correspondientes a vencimientos del BODEN 2012 y reiteró que antes de fin de año volverá a tomar fondos de los mercados voluntarios de crédito.
El funcionario destacó que el pago efectuado hoy se realizó con recursos derivados del superávit fiscal y destacó que, "en sintonía con nuevas medidas que se irán tomando en los próximos meses, la Argentina estaría en condiciones de volver a los mercados internacionales de crédito hacia fin de año".

http://www.laprensa.com.ar/338457-Boudou-confirmo-el-pago-de-Boden-2012-.note.aspx

Julio, no hay un solo indicador que te esté diciendo que la guita se terminó. Fijate el nivel de crecimiento de la recaudación y comparalo con el del gasto. Además para enfrentar el pago de los bonos, se tuvo que recurrir a las reservas del BCRA. No te parece que es un síntoma preocupante, no te querrá decir que recurren a eso por que ya no hay de donde sacar. Fijate como a la Caja de los Militares les enchufaron bonos y se llevaron la guita, eran casi dos mil millones de pesos.

O por que crees que adelantaron las elecciones, hoy tenemos una idea del porqué.

Sobre los dichos del ministro, yo no le creo ni una sola palabra. Es por eso que tampoco le creen los mercados de capitales, o crees que los inversores son dolobus. Fijate la salida de capitales en lo que va del año y sumalo con lo del año pasado. NO HAY CONFIANZA, y si no hay confianza no hay nada.

La economía se maneja en base a expectativas, si no hay confianza en quien te conduce económicamente, esa expectativas nunca serán favorables. Por algo estamos como estamos. Esta crisis la vengo cantando al menos hace TRES AÑOS. Me dijeron de todo, pesimista, loco y todo lo demás. Bien ACÁ ESTÁ en todo su explendor.
Las reservas del BCRA caen US$ 1548 millones por el pago del Boden 2012
El ministro de Economía había señalado que la suma de US$ 2250 millones que el Gobierno abonó tendría "un efecto neutro" sobre las reservas que totalizan US$ 44.514 millones; "Es un hecho muy importante cumplir los compromisos", dijo Boudou


Con la intención de dar una señal a los ahorristas en el actual contexto de fuga de capitales, el ministro de Economía, Amado Boudou, recalcó hoy la voluntad del Gobierno de pagar el mayor vencimiento de deuda del año y señaló que esa decisión tendrá "un efecto neutro" en las reservas del Banco Central (BCRA).

El Gobierno efectuó el pago del vencimiento de un cupón de Boden 2012 por un monto de 2250 millones de dólares y, aunque algunos economistas estimaban que se abonaría, en parte, con reservas de la entidad que dirige Martín Redrado, Boudou afirmó que los fondos saldrán en su totalidad del Tesoro Nacional.

Lo cierto es que hubo que sacrificar divisas. Según un comunicado emitido hoy por el BCRA, se registró una caída en las reservas del US$ 1514 millones en relación al cierre del viernes. Esto "obedece a que en el día de la fecha se procedió al pago de amortización de capital de los Boden 2012", detalla. Y agrega que también se concretó un pago de US$ 42 millones por préstamos al BID y BIRF.

Así, el total de las reservas quedó en US$ 44.514 millones, un "máximo histórico", según destaca el Gobierno.

La entidad comandada por Redrado aclara: "El procedimiento consistió en la compra de dólares de las reservas del BCRA realizada con pesos por parte de la Tesorería, mecanismo utilizado habitualmente para concretar esta clase de operaciones".

En el comunicado se enfatiza en destacar lo "habitual" de la operación, y se citan los ejemplos de dos pagos de alerededor de US$ 3000 millones al FMI, en 2003 y 2004.

En otras palabras, justifica la autoridad monetaria, "la operación no provoca efecto patrimonial alguno para el BCRA, ya que al mismo tiempo que se produjo la reducción de uno de sus activos (las reservas), también disminuyó en la misma proporción su pasivo".

Desde el punto de vista monetario, indica en Central, "la operación es estrictamente equivalente a la que hace cualquier agente económico privado cuando accede al mercado cambiario, en cuanto a que el respaldo de los pasivos monetarios brindado por las reservas no sufrirá ninguna alteración". Esto se atribuye a la compra de dólares por parte del Tesoro, al tipo de cambio vigente, "entregando a cambio los pesos correspondientes".

Esta mañana, en un acto en el Ministerio de Economía, acompañado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y la ministra de la Producción, Débora Giorgi, Boudou dijo que se trata de "un hecho muy importante cumplir los compromisos y pagar las deudas". Esto hizo que los bonos en moneda extranjera avanzaran con fuerza esta tarde.

Además estimó que, pese a las dudas que siguen existiendo sobre las estadísticas oficiales y la falta de acuerdo con el Club de París y los holdouts (aquellos bonistas que quedaron fuera del canje de deuda en 2005), la "Argentina puede estar volviendo a los mercados voluntarios de crédito".

"Tenemos todos los dólares listos para hacer ese pago. Se compraron escalonadamente con superávit fiscal y están depositados en una cuenta del Banco Nación", había dicho la semana pasada el titular del Palacio de Hacienda con el objetivo de dar una señal de confianza a los ahorristas en medio de un contexto de fuga de capitales.

"Hay una serie de medidas que hay que ir tomando [para volver a los mercados voluntarios]. Hay que hacerlo desde punto de vista de lo que está pasando en nuestro país. Podemos ir a cualquier negociación, pero no podemos hacer ninguna cosa que implique un ajuste", estimó el ministro en declaraciones a C5N.

"Vamos a seguir trabajando mucho en la política de desendeudamiento. Hoy, honrando esta deuda estamos resolviendo un problema", señaló el funcionario. El Boden 2012 fue implementado como opción para los ahorristas afectados por el corralito financiero en 2002.

Minutos antes, para explicar la falta de credibilidad en el Gobierno, el economista Javier González Fraga sostuvo que "hoy, la confianza" que había generado el modelo económico en la gestión de Néstor Kirchner "está rota", y "hay que volver a crearla" para frenar el crecimiento de la pobreza, la fuga de capitales y que vuelva a invertirse en el país.

Hay que cambiar "el estilo, los discursos, y en lo macroeconómico hay que tener que volver a una situación fiscal creíble", sostuvo.

Factura electrónica. Anteriormente, Echegaray anunció la utilización de factura electrónica para las exportaciones, los seguros de caución, la implementación de la firma digital para los contratos de granos y el empleo de controladores fiscales.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1158182
Salute
Derru
PD: No le echen la culpa a la crisis internacional, por que él único país que está así por éstos lares es Argentina. Campo, Industria, Comercio destruidos. Es más intenten ser importadores de algo.:icon_bs:
 

Derruido

Colaborador
En China el costo de la Bala se la cobran a la familia del fusilado :yonofui:

Es que acá la van a querer pagar con bolsos Louis Vuitton .:icon_bs:

Salute
Derru

---------- Post added at 09:57 ---------- Previous post was at 09:51 ----------

Por si alguno todavía tiene dudas de que al gobierno se le terminó la Caja.

BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA AR G ENTINA N º 31690

FECHA DEL BOLETIN OFICIAL: 8 DE JULIO DE 2009

MINISTERIO DE DEFENSA

Decreto 860/2009

Facultades del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares.

Bs. As., 7/7/2009

VISTO la Ley para el INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PA G O DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES Nº 22.919 y sus modificaciones, lo informado por el referido Instituto y lo propuesto por el MINISTERIO DE DEFENSA, y

CONSIDERANDO:

Que el INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES —creado por la Ley N º 12.913 con la finalidad de recaudar fondos y capitalizar reservas— es una entidad autárquica institucional con personería jurídica e individualidad financiera, cuya misión consiste en contribuir con el ESTADO NACIONAL a la financiación de los haberes de retiro, indemnizatorios y de pensión, correspondientes a los beneficiarios; y liquidar y abonar los haberes mencionados, correspondientes a los beneficiarios y a los no beneficiarios, con arreglo a la Ley para el Personal Militar Nº 19.101 y a la Ley N º 22.919, con sus respectivas modificatorias y sus reglamentaciones.

Que, en su carácter de entidad autárquica institucional, el INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PA G O DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES funciona en el ámbito jurisdiccional del MINISTERIO DE DEFENSA.

Que entre las atribuciones que le acuerda al INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PA G O DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES su Ley Orgánica, figuran las contempladas en los artículos 26 y 48, en virtud de los cuales se lo faculta para otorgar créditos hipotecarios en primer grado para casa habitación y créditos personales o prendarios sin afectación especial de destino en todas sus modalidades, a favor del personal militar de las FUERZAS ARMADAS y del personal de G ENDARMERIA NACIONAL con estado militar de gendarme, que se encuentre en actividad o en situación de retiro, y a sus pensionistas.

Que el artículo 47, inciso a), de la Ley N º 22.919 y sus modificaciones, por su parte, faculta al INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PA G O DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES a invertir en Títulos Valores Nacionales, siempre que tengan la garantía del ESTADO NACIONAL y que devenguen el más alto interés.

Que el artículo 35 de la Ley precitada, dispone que el servicio mensual inicial de los créditos no podrá exceder el CUARENTA POR CIENTO (40%) del sueldo y demás conceptos que concurran a la determinación del haber de retiro conforme con lo que establezca la normativa de aplicación, o del haber de retiro o pensión del que goce el beneficiario al momento de concertar el crédito; y que en su actualización periódica el servicio mensual de la deuda no superará el porcentual comprometido por el prestatario.

Que para lograr que los créditos que otorga el INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PA G O DE RETIROS Y PENSIONES MILITARES cumplan con la finalidad de satisfacer los requerimientos de sus destinatarios, permitiéndoles, entre otros fines, acceder a una vivienda acorde a las necesidades de su grupo familiar, resulta necesario, por los valores de plaza, ampliar los montos que puedan obtener los prestatarios.

Que en ese sentido, resulta conveniente que el cálculo de los ingresos mensuales para determinar el monto del servicio mensual de la deuda se efectúe tomando en cuenta la totalidad de los ingresos que perciba el prestatario en forma habitual.

Que también es aconsejable que la compra y venta de Títulos Valores Nacionales recaiga en Títulos con cotización en la Bolsa o en el Mercado de Valores, y que se efectúe exclusivamente a través de Bancos Oficiales o de Sociedades de Bolsa en las que un Banco Oficial posea más del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) del capital accionario.

Que por la Ley N º 26.135 se ratificó a partir del 24 de agosto de 2006 por el plazo de TRES (3) años y con arreglo a las bases oportunamente fijadas por el PODER LEGISLATIVO NACIONAL, la totalidad de la delegación legislativa sobre materias determinadas de administración, entre las que se encuentran la creación, organización y atribuciones de entidades autárquicas institucionales y de toda otra entidad que por disposición constitucional le competa al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, así como crear, organizar y fijar sus atribuciones.

Que la DIRECCION G ENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades otorgadas por la Ley N º 26.135.

Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º — Sustitúyese el artículo 35 de la Ley N º 22.919 y sus modificaciones, por el siguiente:

"Artículo 35.- El servicio mensual inicial de los créditos que otorgue el Instituto no podrá exceder el CUARENTA POR CIENTO (40%) del total de los ingresos mensuales por todo concepto, que perciba con carácter habitual el personal en actividad o en situación de retiro y sus pensionistas.

Cuando la certificación de ingresos sea requerida por el interesado para ser presentada en el Instituto, los servicios administrativo-financieros de las FUERZAS ARMADAS y de la G ENDARMERIA NACIONAL la extenderán con la determinación del monto de afectación disponible, ajustándose exclusivamente a lo establecido en el presente artículo."

Art. 2º — Sustitúyese el artículo 47 de la Ley N ° 22.919 y sus modificaciones, por el siguiente:

"Artículo 47.- Facúltase al Instituto a:

a) Invertir en Títulos Valores Nacionales, siempre que tengan la garantía del ESTADO NACIONAL, que devenguen el más alto interés y que su compra y venta recaiga en Títulos con cotización en la Bolsa o en el Mercado de Valores y se efectúe exclusivamente a través de Bancos Oficiales o de Sociedades de Bolsa en las que un Banco Oficial posea más del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) del capital accionario.
b) Colocar sus disponibilidades financieras en los plazos y condiciones que permitan obtener la mayor rentabilidad en Bancos oficiales exclusivamente.

c) Efectuar operaciones financieras en los sistemas de caja de ahorro y depósito a plazo fijo.

d) Operar sistemas de ahorro y préstamo participado.

e) Concertar otras operaciones financieras siempre que cuenten con la garantía del Estado."

f) Se podrán adquirir por suscripción directa Letras del Tesoro emitidas en el marco de la Ley N º 24.156 con o sin cotización en la Bolsa o en el Mercado de Valores.


Art. 3° — Sustitúyese el artículo 48 de la Ley N ° 22.919 y sus modificaciones, por el siguiente:

"Artículo 48.- Facúltase al Instituto a otorgar créditos personales, con o sin garantía real, sin afectación especial de destino en todas sus modalidades en favor del personal militar de las FUERZAS ARMADAS y del personal de GENDARMERIA NACIONAL con estado militar de gendarme, que se encuentre en actividad o en situación de retiro y a sus pensionistas, dentro de los límites y condiciones que se reglamenten.

El servicio mensual inicial de los créditos que otorgue el Instituto no podrá exceder el CUARENTA POR CIENTO (40%) del total de los ingresos mensuales por todo concepto, que perciba con carácter habitual el personal en actividad o en situación de retiro y sus pensionistas al momento de concertar el crédito.

Cuando la certificación de ingresos sea requerida por el interesado para ser presentada en el Instituto, los servicios administrativo-financieros de las FUERZAS ARMADAS y de la GENDARMERIA NACIONAL la extenderán con la determinación del monto de afectación disponible, ajustándose exclusivamente a lo establecido en el presente artículo.

Al servicio de la deuda le serán aplicables las prescripciones del artículo 37 de esta Ley."

Art. 4º — El presente Decreto tendrá vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el BOLETIN OFICIAL de la REPUBLICA ARGENTINA.

Art. 5º — Dése cuenta a la COMISION BICAMERAL PERMANENTE del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.

Art. 6º — Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCION NACIONAL DEL RE GISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Sergio T. Massa. — Nilda Garré.

Salute
Derru
 
La verdad sin palabras, o como dijeron por ahi las tengo pero me las reservo por que me rajan. Y digo yo que hacen con lo que le recortan a las FFAA? (va a sonar a tema politico) y la plata para las victimas del alud? este pais se está desarmando cada ves mas, quien nos va a ayudar?. Frustrados sañludos
 

Derruido

Colaborador
La verdad sin palabras, o como dijeron por ahi las tengo pero me las reservo por que me rajan. Y digo yo que hacen con lo que le recortan a las FFAA? (va a sonar a tema politico) y la plata para las victimas del alud? este pais se está desarmando cada ves mas, quien nos va a ayudar?. Frustrados sañludos


No te preocupes, las digo yó, que le hace una mancha más al Tigre.

Si uno vé toda la foto, se dá cuenta que no es solo el problema con las FFAA, es con TODO. Son ineptos, que solo les interesa su propio bolsillo. Han destruido TODO lo que han tocado, absolutamente todo.
Educación, salud, seguridad, defensa.

Fijate como andamos con los recursos energéticos, con la generación de electricidad, con la imprevisión en cuanto a salud fijate el Dengue, por tan solo dar una peste........

Se destruyó sistemáticamente todo, son peores que un elefante suelto en un bazar. Encima cuando alguno tiene el tupé de señalarle los errores, lo tildan de cualquier cosa.

Otro síntoma que denota que la caja se terminó, es que antes a cualquiera lo compraban y subordinaban. Hoy se nota que no hay más tarasca por que más de uno está abandonando el barco como las ratas.

Salute
Derru
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
me preocupa mas , en lo inmediato que Argentina sea zona liberada , en mar , tierra y aire , a que no se compre armamento , se debe diferenciar lo importante de lo urgente , y el tema de la depredacion maritima y el contrabando + narcotrafico que cruza la frontera como si no existiera , es CALAMITOSA
 
Me rio para no llorar... Realmente sin palabras.

Una pregunta que nose si la manejan, ¿con cuanto dinero se estaria quedando las FF:AA como presupuesto?
 

Derruido

Colaborador
Me rio para no llorar... Realmente sin palabras.

Una pregunta que nose si la manejan, ¿con cuanto dinero se estaria quedando las FF:AA como presupuesto?

La misma pregunta se la están haciendo los militares.:icon_bs:

Salute
Derru
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No le alcanza ni para cantar Envido !!!

Es como dije, el arma mas terrible que tenemos es la lapicera de Nilda. Hace desaparecer todo, lo borra del mapa, destruye la moral, fomenta la ira. Producida en serie haria estragos detras de las lineas enemigas acabando rápidamente con sus FFAA.

Una Cagad....

Willy
 
No le alcanza ni para cantar Envido !!!

Es como dije, el arma mas terrible que tenemos es la lapicera de Nilda. Hace desaparecer todo, lo borra del mapa, destruye la moral, fomenta la ira. Producida en serie haria estragos detras de las lineas enemigas acabando rápidamente con sus FFAA.

Una Cagad....

Willy


Totalmente de acuerdo.
Nose por que, pero cada vez que veo una noticia de Garre es como que no la quiero ni leer, como que le tome miedo a la "ministra".... we ministra:yonofui:
 
Arriba