Decreto de Lula da Silva: Brasil amenaza a Paraguay y vecinos

Como ya dije:

“del dicho al hecho hay largo trecho”

Claramente el decreto va en un contexto netamente Político que busca reafirmar la posición de Brasil en la región y a su vez sentar bases firmes para el desarrollo de la naciente UNASUR.:yonofui:

¿Brasil Potencia?

No!!!

“Pastelero a tus pasteles”

Brasil puede proponerse hacer con sus intereses lo que quiera hacer, siempre y cuando sea en un marco adecuado, pero si con ello pretende acreditar represalias en territorios que no son propios, no lo creo, en America hay solo una potencia, y Brasil no lo es, aún tienen mucho camino por recorrer.


Saludos

do
 
todavia tengo fotos de Venezuela , Pto. Ordaz 1998 , con carteles en las calles que decian : "Haga Patria Mate un Argentino " , simplemente porque una Empresa Argentina habia comprado , licitacion mediante , una Planta Siderugica .

Por isso que "Argentinos e Brasileiros" devem se unir, nesse continente somos tratados feito idiotas, só porque somos os maiores.....nacionalizam empresas nossas a hora que querem.....fiquei sabendo que uma empresa argentina foi nacionalizada na Venezuela, mas não lembro qual...algum hermano recorda??
 
¿Brasil Potencia?

No!!!

“Pastelero a tus pasteles”

Brasil puede proponerse hacer con sus intereses lo que quiera hacer, siempre y cuando sea en un marco adecuado, pero si con ello pretende acreditar represalias en territorios que no son propios, no lo creo, en America hay solo una potencia, y Brasil no lo es, aún tienen mucho camino por recorrer.


Saludos

do


tirando os Estados Unidos da américa do norte, na sua cabecinha, se o Brasil não é a potência da América do Sul, então quem é?? o Chile?? a Venezuela??

jajajajaja.....quem tem ódio do Brasil simplesmente arruma argumentos insignificantes. :puke:
 
tirando os Estados Unidos da américa do norte, na sua cabecinha, se o Brasil não é a potência da América do Sul, então quem é?? o Chile?? a Venezuela??


Falta comprension de lectura o tal vez es el idioma.

Lo que quise decir es que Brasil solo busca reubicarse como el País mas importante de la región.

Pero el decreto a mi parecer , no conlleva el querer acreditarse poderes de País Potencia.


jajajajaja.....quem tem ódio do Brasil simplesmente arruma argumentos insignificantes.

Cuidado!!

Baja un cambio

Odio?? por favor :svengo: ...que egolatra:icon_bs:


Saludos

do
 

Wolf

Colaborador
Idioma

No ven que es mejor que los foristas Brasileños posteen en Español ? :sifone:
 
Como ya dije:

“del dicho al hecho hay largo trecho”

Claramente el decreto va en un contexto netamente Político que busca reafirmar la posición de Brasil en la región y a su vez sentar bases firmes para el desarrollo de la naciente UNASUR.:yonofui:

¿Brasil Potencia?

No!!!

“Pastelero a tus pasteles”

Brasil puede proponerse hacer con sus intereses lo que quiera hacer, siempre y cuando sea en un marco adecuado, pero si con ello pretende acreditar represalias en territorios que no son propios, no lo creo, en America hay solo una potencia, y Brasil no lo es, aún tienen mucho camino por recorrer.


Saludos

do


Totalmente de acuerdo Do, a Brasil le falta para ser potencia, la única diferencia de Brasil con el resto de los países latinoamericanos es el tamaño de su población, en los demás tiene exactamente los mismo problemas…

Y nada, este decreto no es aplicable de forma practica sin esperar fuertes sanciones internacionales….si tu o tus empresas invierten en otro país lo haces corriendo riesgos (no existen las inversiones sin riesgos) si te cambian las reglas del juego, no queda otra que apelar al marco jurídico del país en donde se radicaron estas inversiones, a la diplomacia o a entes internacionales y si no, bueno a llorar a la iglesia, nadie te obligo a hacerlo.



Saludos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
brasil tiene todo el derecho a estar donde quiera estar. pero como dije antes el problema no lo tiene la argentina sino los paises que se sientan ofendidos por una decisión asi.

brasil no es potencia militar pero puede serlo.
 
B

bullrock

miercoles, 230 posteos en 2 dias.... por un decreto que no habla nada concreto.

a veces pienso que seria si estuviesemos en oriente medio..
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Miren el efecto del decreto:yonofui:


16 de Outubro de 2008

ASSUNÇÃO (Reuters) - O governo do Paraguai reafirmou na quinta-feira que garantirá o respeito aos direitos dos cidadãos brasileiros radicados no país, diante das crescentes ameaças de camponeses de invadir as suas propriedades rurais.

Mais de 100 mil brasileiros e seus descendentes se dedicam à agropecuária nas proximidades da fronteira, o que gera conflitos com organizações camponesas que rejeitam a expansão da agricultura mecanizada e reivindicam terras para cultivar.

O chanceler Alejandro Hamed disse a jornalistas que a crescente tensão no campo e as ameaças contra os brasileiros "preocupam a todos, e as autoridades correspondentes estão fazendo um grande esforço para descomprimir a situação".

Agricultores que reivindicam terras no departamento de San Pedro, no centro do país, advertiram na quarta-feira que em uma semana iniciarão a ocupação de todas as fazendas pertencentes a brasileiros na região, até que os mesmos abandonem as propriedades.

O presidente Fernando Lugo tomou posse em 15 de agosto prometendo uma reforma agrária integral, mas respeitando a propriedade privada e os investimentos estrangeiros.

"O presidente Lugo garantiu ao presidente Lula da Silva o respeito aos direitos humanos, civis e políticos de quaisquer estrangeiros residente em nosso território", disse Hugo Peña, diretor de Assuntos Especiais da chancelaria.

O chanceler afirmou ainda que Assunção não vê com preocupação os exercícios militares realizados pelo Brasil junto à fronteira, entendidos pela imprensa local como uma demonstração de força ante as ameaças recebidas pelos agricultores brasileiros.

"Não vemos uma ulterior consequência nem do tipo militar, econômico ou político ao terminarem essas manobras", disse Hamed, segundo quem se trata "de uma ação que não envolve só o Paraguai, e sim todos os países da fronteira sul do Brasil".

(Reportagem de Mariel Cristaldo)


Fonte: http://veja.abril.com.br/agencias/reute ... 8674.shtml
 
Sincerémonos Brasil SI es una potencia, digamos que a nivel regional que otro país tiene el peso de Brasil.
Chile????? :smilielol5: :leaving:
Colombia????? :confused:
Venezuela????:ack2::ack2:
Argentina hasta hace unos pocos años te creo, aliados extra OTAN de EE UU, el 1 a 1 y muchas cosas que mas allá del quilombo interno (que todos los países tienen) éramos un referente del continente, peleando cabeza a cabeza un puesto fijo en el consejo de seguridad de la ONU, pero hoy cada día mas lejos de todo eso.
 
Dado a mi post anterior voy a tratar de exprearme mas claro para que me entiendan

En ningun momento hable sobre odio.. desprecio... o subestimacion hacia el Brasil.Tan solo hice referencia sobre un pais que responde por sus intereses
y que me parece PERFECTO!. . . . agregue tambien... que es un pais que siempre tubo aspiraciones primermundistas.... mirando de reojo la problematica latinoamericana....Aclaro que esto no es de ninguna manera reprochable.... y vuelvo a reitererme... me parece PERFECTO... dado a los problemas que siempre tuvieron en gestionar una extencion tan grande.. haciendo rutas ( alla los camioneros son muy respetados) como asi tambien solucionar problematicas de diveras indoles.

Creo que Brasil siempre fue un pais " veleta" esto es.. que se deja llevar por las corrientes de pensamiento primermundista.... siempre tubo ambiciones de querer ser reconocido como potencia regional... y verdaderamente.. creo que lo es.... pero ojo! ser potencia regional en latinoamerica no significa tener un nivel de tecnificacion como el Japon.. o una tasa de desempleo como la de Suecia.. supongamos.
Argentina sin embargo tubo una expresion de " volkgeist" en la Tercera Posicion que se manifesto a traves de las politicas implemntadas desde el 45 hasta el 55.. con sus errores y virtudes... pero soberana al fin.... dado a que la soberania de un pais no reside en lo que dice un Mapa.... RECIDE EN QUEN CONTROLA Y DA VALOR A LAS RIQUEZAS DEL MISMO.... que pone sus propios parametros de desarrollo y no.. los de otros paises...

De todos modos... gran parte del siglo XX latinoamerica fue veleta de la moda... con gobiernos impuestos por potencias extrangeras y sus " sicarios economicos"... ..

Cualquier critica se me merezca un pais de parte mia.. es sin la intencion de ofender... tan solo marcar un punto de vista sobre un pais que conozco bien y que me trato maravillosamente . No es mi intencion mancillar el orgullo patrio de ningun extrangero.

Siguendo con el tema.... creo que Lula con esta medida esta respondiendo implicitamente a los intereses Chavistas.
 
Missão Paraguai: Transição, Ameaças e Desafios

Las FFAA están “atentas” ante el operativo militar del Brasil
IMPORTANTE


Las Fuerzas Armadas paraguayas están “atentas” ante el operativo militar que está desplegando el Brasil en la frontera, según informó ayer el Ministerio de Defensa Nacional, a través de un comunicado en el que se deja ver cierta molestia existente en esferas militares por las maniobras que están realizando fuerzas militares brasileñas en la zona de Foz de Yguazú.

“Se ha dispuesto que las Unidades Militares del Paraguay, sin detrimento de sus prácticas habituales y cotidianas, se mantengan atentas al desarrollo de dichos ejercicios fronterizos”, reza el comunicado que se dio a conocer ayer a la prensa y que lleva la firma del general (SR) Luis Nicanor Bareiro Spaini, ministro de Defensa.

El documento aclara en su primer párrafo que las relaciones con el Brasil son “hasta el momento” estables porque el Gobierno brasileño ha comunicado a ese ministerio y a la Cancillería paraguaya “en tiempo y forma” sobre la realización de los ejercicios militares del Brasil, denominados “Operación Frontera Sur II”, que se realiza desde el pasado 13 al 24 de octubre.

Sin embargo, Bareiro Spaini insta al Gobierno brasileño para que decisiones de este tipo en el futuro se tomen en el marco de diálogos multilaterales.

“El Ministerio de Defensa Nacional del Paraguay manifiesta su esperanza y confianza que, en el ámbito de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y el futuro Consejo de Defensa Sudamericano, hechos similares a los actuales sean considerados en el marco de diálogos multilaterales para una efectiva integración regional amplia y participativa”, agrega el escrito.

Bareiro Spaini se reunió ayer con el presidente Fernando Lugo en la sede del Comando en Jefe, donde el mandatario concurre los miércoles para atender los asuntos militares. Aunque no se informó oficialmente si el punto fue abordado en la ocasión, trascendió que hay preocupación en esferas militares sobre lo que está pasando en la frontera, hecho que quedó demostrado con el comunicado dado a conocer ayer por el ministro de Defensa.

El comunicado se dio a conocer justo en momentos en que las fuerzas operativas del vecino país empezaron a desembarcar parte del contingente de 3 mil soldados que estarán en la región para realizar patrullas en el río Paraná y lago Itaipú.

Argentina

Datos extraoficiales manejados ayer señalaban que el pasado 7 de octubre, los militares brasileños se reunieron con militares argentinos, de Misiones, con quienes hablaron de la “Operación Frontera Sur II”, atendiendo a que el operativo también incluirá la frontera de Brasil con Argentina.

Lo llamativo es que no se procedió de la misma forma con el Paraguay, señalaron las fuentes.

“Frontera Sur I”


El ejército brasilero ya realizó un operativo similar, en junio del año pasado, denominado “Frontera Sur I”. En la ocasión, los militares, junto con los demás órganos brasileños, destruyeron puertos y pistas clandestinos sobre el lago Itaipú y el río Paraná, además de ejercer controles en caminos de Foz de Yguazú y cercanías, confiscando mercaderías y deteniendo a compristas que llevaban productos desde Ciudad del Este.

Como inmediata reacción, el ya golpeado comercio en Ciudad del Este se redujo en más del 50% entonces y se calcula que ahora tendrá el mismo efecto, ya que los compristas no retornarán a la Triple Frontera hasta el fin de los “ejercicios”, previsto para el 24 de octubre. Durante Frontera Sur I, también mermó la presencia de turistas en esta región, atendiendo a que la zona toma, en Foz de Yguazú y alrededores, la imagen de un estado de guerra.

REACCIÓN

“No podemos más que observar”- Alejandro Hamed, Canciller nacional

“Observar” es lo que Paraguay hará respecto al despliegue de las fuerzas armadas militares en la zona de Tres Fronteras, según señaló el canciller nacional Alejandro Hamed Franco. “No podemos más que observar y decirles que estamos observando cuál es el procedimiento que corresponde en estos casos”, remarcó en entrevista realizada al final de su comparecencia ante los parlamentarios ayer.

Sostuvo que “las maniobras brasileñas no solo se hacen en la frontera paraguaya, también en Argentina”, razón por la cual descartó sea una “advertencia específica, de algún tipo, o una especie de presión moral sobre Paraguay por algún tipo específico”. “Ellos hacen maniobras, nos avisan, hemos comunicado a la población que hemos sido avisados, y veremos, estaremos observando esta serie de maniobras y las consecuencias que puedan tener. Pero no estamos considerando como un elemento de presión a nuestro país”, detalló.
 
Militares Paraguayos, Atentos Ante Gran Operativo Belico del Vecino Pais

Molesta a FF. AA. unilateralidad brasileña



El Paraguay dejó entrever ayer su molestia por la acción militar brasileña en la frontera y espera que en el futuro “hechos similares a los actuales” sean considerados en el marco del diálogo y la integración, según un comunicado del Ministerio de Defensa Nacional.

En un comunicado dirigido “a la población nacional paraguaya” y firmado por el ministro de Defensa, el general de División (SR) Luis Bareiro Spaini, la Secretaría de Estado alude a una actitud unilateralista del Brasil en el tema de las prácticas con municiones reales y la movilización de 10.000 militares que realiza el vecino país en la frontera al expresar cuanto sigue: “El Ministerio de Defensa Nacional del Paraguay manifiesta su esperanza y confianza que, en el ámbito de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y del futuro Consejo de Defensa Sudamericano, hechos similares a los actuales sean considerados en el marco de diálogos multilaterales para una efectiva integración regional amplia y participativa”.

Brasil comenzó desde el lunes la denominada Operación Frontera Sur II, que irá hasta el 24 del corriente. Es un despliegue bélico que implicará a 10.000 militares, carros de combate, aviones, barcos, municiones reales, y que se hará en toda la frontera Sur-Oeste del Brasil, que abarca Uruguay, Argentina y Paraguay. En el lago de Itaipú habrá inclusive simulacros de defensa, según los datos.

El Ministerio de Defensa informa que “ha dispuesto que las unidades militares del Paraguay, sin detrimento de sus prácticas habituales y cotidianas, se mantengan atentas al desarrollo” de los ejercicios que realizan los militares brasileños en la frontera.

RELACIONES “POR EL MOMENTO” ESTABLES

En el comunicado se aclara que las relaciones con el Brasil “son, hasta el momento, estables, circunstancia debida a que, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores, como asimismo el Ministerio de Defensa Nacional del Paraguay, han recibido la comunicación en tiempo y forma sobre la realización” del operativo militar. La magnitud de la práctica militar brasileña ha llamado la atención de sus socios del Mercosur.
 
Si Brasil entra Bolivia, Venezuela no se queda de brazos cruzados. Y como vagon de cola Ecuador y ahi se arma.

No creo que pase nada.


:drool5: Manden a la Feticheira para Asuncion y llevense Itaipu.
 
Si Brasil entra Bolivia, Venezuela no se queda de brazos cruzados. Y como vagon de cola Ecuador y ahi se arma.

No creo que pase nada.


:drool5: Manden a la Feticheira para Asuncion y llevense Itaipu.

Que venham todos. Depois não reclamem.:yonofui:

A Bolívia acabou de expulsar mais uma empresa brasileira. Coincidência?:banghead:
 
Arriba