Projeto FX-2 frustrado F/A-18E/F Super Hornet para Brasil

Derruido

Colaborador
Derru, los USA Boys nunca nos negaron comprar los AMRAAM, lo que "Publicamente" dijeron en su momento era que no nos los iban a entregar a no ser en un conflicto, debido a que ellos no querian ser los primeros en introducir la tecnologia BVR en la region (entenderas que en su momento no se podia decir "publicamente" que los F-5 Testeaban el misil BVR Derby).

Saludos


Saludos


Don Wolf, quien dijo lo contrario. Recuerdo que se los vendian pero los conservaban en EEUU hasta que Chile los necesitara, of course ellos verían si realmente los necesitaban antes de mandarlos.:yonofui:

Ergo agarraban la guita y los misiles.:yonofui:

Luego cuando terciaron los Israelies con los Derby, más los R77 Peruanos confirmados, más el negocio que buscaban con el Brasil, los terminaron largando.

Salute
Derru
 
Estimado...

Son cosas diferentes... puedes publicar miles de fotos, cientos de resumenes en revistas
y aun asi, eso no tiene el peso politico de la declaracion de un presidente de un pais.

Los temas de ventas de armamento cuando involucra control de un gobierno, entra en la
dimension politica, no en la dimension tecnica. Como tal, cuando se hacen declaraciones
politicas, estas son las que mandan. Al punto que pueden significar cambiar el punto de
vista de otros politicos sobre un tema geoestrategico.

Ahora, dentro de la realidad politica peruana, toma otro cariz en vista de lo que implica
Fujimori dentro de Peru, la movida "progre" de Toledo en su momento, implicaba que todo
lo de la era Fujimori "era malo", por lo mismo, los Mig-29, dentro del gobierno de Toledo,
era "malo". Por eso hace la oferta a Chile, pensando que aca estaban en una sintonia "progre".

Backfire...

saludos.
 

Derruido

Colaborador
Estimado...

Son cosas diferentes... puedes publicar miles de fotos, cientos de resumenes en revistas
y aun asi, eso no tiene el peso politico de la declaracion de un presidente de un pais.

Los temas de ventas de armamento cuando involucra control de un gobierno, entra en la
dimension politica, no en la dimension tecnica. Como tal, cuando se hacen declaraciones
politicas, estas son las que mandan. Al punto que pueden significar cambiar el punto de
vista de otros politicos sobre un tema geoestrategico.

Ahora, dentro de la realidad politica peruana, toma otro cariz en vista de lo que implica
Fujimori dentro de Peru, la movida "progre" de Toledo en su momento, implicaba que todo
lo de la era Fujimori "era malo", por lo mismo, los Mig-29, dentro del gobierno de Toledo,
era "malo". Por eso hace la oferta a Chile, pensando que aca estaban en una sintonia "progre".

Backfire...

saludos.

Nosotros hoy también estamos padeciendo:puke: una filosofía progre, no quieren comprar el modelito.:yonofui:

Salute
Derru

PD: Dejamos los aviones en tierra si ustedes hacen lo mismo. Bueno, es con trampa, igual nuestros aviones van a seguir estando en tierra.:banghead::puke:
 
Simplon?... no hablamos de la venta de F-16s... hablamos del tema puntual de
los Amraam... Los F-16 nunca tuvieron problemas, de hecho, antes de postular
en LM y en Boeing preguntaron si podian postular y no les pusieron problema alguno.

Si fuera por alinearse con EEUU, por que la Administracion Lagos, junto con la
de Fox, no estuvieron de acuerdo con la invasion a Irak?. Chile ha mandado
hombres a Irak o Afganistan?, Chile ha avalado de alguna manera la politica
exterior de EEUU...

Se habla de mucho oido, se dicen muchas cosas, pero si uno analiza bien, se
dara cuenta que Chile tiene las mismas relaciones que tiene con EEUU, con el
Mercosur, con China, con Rusia, con la UE, etc...

saludos.
 
NOTIMP-19.08.2008-FAB:

Boeing oferece ao Brasil contrapartida tecnológica

Pedro Paulo Rezende
Da equipe do Correio
Boeing/Divulgação
Imagem
A/F18E Super Hornet: pacote de benefícios para fornecer avião à FAB

A Boeing Company está pronta a oferecer um amplo pacote de contrapartidas tecnológicas ao Brasil se o seu caça, o A/F-18E Super Hornet, for selecionado para a segunda fase do Programa FX-2, que pretende escolher um avião de combate de 4,5ª geração para a Força aérea Brasileira (FAB). O Ministério da Defesa pretende uniformizar a frota, adquirindo 120 unidades do aparelho que for escolhido. A Boeing recebeu um pedido de informações do governo brasileiro em 12 de junho. O requisito inicial é para 36 aviões. A mesma documentação foi encaminhada para a Dassault, francesa; para a norte-americana Lockheed-Martin; para a SAAB, sueca e para a Sukhoi, russa. A Boeing entregou sua documentação no último dia 30.

“Encabeçamos um consórcio — formado pela Raytheon, General Electric e pela Northrop-Grumman — que pode oferecer grandes oportunidades para o aperfeiçoamento tecnológico da indústria aeroespacial brasileira”, disse o vice-presidente do programa A/F-18E da Boeing Integrated Defense Systems, Robert Gower, em visita a Brasília. “Reconhecemos o interesse do governo brasileiro em reforçar sua indústria de defesa, que consideramos de alto nível e capaz de absorver tudo o que oferecermos”, completou

O modelo proposto para a concorrência brasileira é o Super Hornet de segunda geração (A/F-18E Block II), uma versão aperfeiçoada do modelo padrão da Marinha dos Estados Unidos. O centro nervoso do caça é o radar APG-79. Ao contrário dos modelos anteriores norte-americanos, ele está equipado com uma antena fixa que faz a varredura, num ângulo de 120° em todas as direções, eletronicamente. Previamente, o sensor se movia, causando desgaste e pouca disponibilidade do equipamento. O APG-79 possui múltiplas funções. Ele é capaz de interferir nos sistemas de combate dos caças adversários, enquanto mantém o piloto informado dos alvos potenciais. Além disso, o F-18E Block II dispõe de sensores passivos, que captam o calor emitido pelos aviões adversários.

“O F-18E Block II está equipado com sistemas e sensores de última geração”, ressaltou Gower, “similares aos que serão usados no F-35 Lightning (caça norte-americano da Lockheed-Martin que só estará disponível em 2015). Trata-se de um avião de alto desempenho que será mantido em serviço pela Marinha dos EUA por mais 20 ou 30 anos. Ele não será substituído, mas irá servir ao lado do F-35”.

Em relação ao pacote de armas, a Boeing afirma que o Super Hornet Block II pode disparar 53 tipos de mísseis e bombas, inclusive inteligentes. “Não sabemos de qualquer restrição do governo norte-americano para o fornecimento de qualquer um dos itens desse arsenal, mas estamos prontos a colaborar com a FAB na integração de outras armas que sejam do interesse brasileiro. Vamos esperar a segunda etapa do processo, o pedido de proposta, para elaborar um pacote que atenda completamente aos requisitos do FX-2”, finalizou Gower.


Saludos.




"Jesus Cristo es my Senhor, es my mestre"
 

Wolf

Colaborador
Fab

Ojala Brasil Adquiera los SuperHornets, pasarian a tener las naves mas modernas de LA....

Saludos
 

Derruido

Colaborador
no nos dejen afuera a nosotros los argentos!! :( :eek::leaving::grouphug:

Primero, nosotros nos pusimos afuera.:yonofui:
Segundo, es más que probable que si estuvieramos en condiciones, tanto política como económicamente hablando. Papi no nos tendría en cuenta y nos trataría de vender los F18 de las primeras versiones.

Salute
Derru
 
Segundo, es más que probable que si estuvieramos en condiciones, tanto polÃ****tica como económicamente hablando. Papi no nos tendrÃ****a en cuenta y nos tratarÃ****a de vender los F18 de las primeras versiones.

Salute
Derru

Y de donde sacas eso? Tus amigos de EA? :yonofui:
 
Si pones la plata y haces una competencia entre varios oferentes seguro que papi se prende. Y hasta hace fuerza para que le compremos alguno de sus modelos.



Saludos.


Fer.


PD: Claro que para todo eso hacen falta ganas, cosa que nuestros gobernantes no tienen.
 

Derruido

Colaborador
Y de donde sacas eso? Tus amigos de EA? :yonofui:

No hace falta, con tan solo ver que tanto Brasil como Chile, no representan ningún peligro para su amigo en el Cono Sur. :yonofui:

Hablo de Malvinas, si vos fueras Papi nos venderías aviones que fueran iguales o superiores a los que tú socio tiene en las islas.:yonofui:

Ta´mos castigados.

Salute
Derru

PD: Además hay antecedentes, nunca te ofrecen y menos para éstos lares lo último de lo último. Te venden cosas que para nuestros estándares son lo último, pero allá son sistemas de armas obsoletos. Te doy un solo ejemplo El Tow.:yonofui: O fijate el estado en que se encontraban los materiales enviados, y hablo por citar algo más alejado de la FAA y del EA, los P3.:yonofui:

Te digo más. es más fácil que la Argentina adquiera Rafales con todos los Chiches, a que alguna vez los Yankees nos vendan lo último. Históricamente JAMAS nos vendieron nada nuevo. Buscá en tús registros.:yonofui::yonofui:

Cada vez que nuestro país pudo acceder a algo nuevo y moderno vino de Europa.

Te doy otro ejemplo: que avión nos ofreció Papi, cuando la ARA buscaba un avión para el porta.:yonofui: Al final el ARA compró los SUE.

"EE.UU. venderá los aviones con radares", La Nación, 1º de febrero de 1994, p. 1. Por su parte, el editorial de opinión "El fin del embargo de armas", La Nación, 6 de febrero de 1994, p. 8, destacaba la autorización del gobierno norteamericano para vender a la Argentina 36 aviones de combate A 4M Skyhawk, provistos de radares, como quería la Fuerza Aérea argentina, como un acto que ponía fin al embargo de armas impuesto a la Argentina como derivación del conflicto con Gran Bretaña. El editorial sostenía que "(…) El desenlace de tan compleja y demorada negociación ha sido el fruto de un conjunto de acciones en el frente externo, destinadas fundamentalmente a restituir la confianza de la comunidad internacional en nuestro país, seriamente perturbada por una errática política argentina, reflejo de las recurrentes crisis institucionales.
Entre esas acciones, la ratificación del Tratado de Tlatelolco, el desmantelamiento del misil Cóndor II -así como el abandono del proyecto- y la reiterada participación de las Fuerzas Armadas en misiones de paz de las Naciones Unidas son seguramente las que mejor han contribuido a esa imagen de país confiable, en un tiempo histórico en que la realidad internacional se caracteriza por la desaparición de la guerra fría y una generalizada inquietud orientada a la preservación de la paz".
Salute
Derru

PD: Para los que decían que la FAA no compraba aviones, post Malvinas, por que no querían. Ni bulones nos vendian.
 

Derruido

Colaborador
Sos abogado???

Igual, seguis aferrandote a mitos urbanos falsos.

Primero. En el 2001 se iban a tomar 30 F-16A + 6 F-16B Block 15, y se les iba a hacer en LMAASA el Falcon Up + MLU-3, con F100-PW220E nuevos, celulas recorridas a cero, y con todos los chiches. Los aviones eran casi regalados, habia que pagar los gastos, pero el programa total era menos de 400 millones de dolares.

Segundo. Siempre fue mentira el tema de los AMRAAM y Panama o Florida. Puro mito. Preguntale a Hoot, el lo sabe bien.

Lo demas es academico, y ni vale la pena...

Ah, y que esperas con Venezuela y el lunatico de Chavez, que le den F-22??? Andaaaaaaa...... :p Dame un ejemplo logico...

--------------------------------------------------------------------------------
Autor : Santoro, Daniel
Fuente: Clarín - Argentina
Fecha : 10/8/96

--------------------------------------------------------------------------------

EE.UU. LIMITARÍA LA VENTA DE ARMAS SOFISTICADAS A CHILE

BARILOCHE (Enviados especiales).- El secretario de Defensa norteamericano, William Perry, insinuó ayer diplomáticamente que su gobierno no estaría dispuesto a volver a vender armas sofisticadas a Chile mientras el general Augusto Pinochet continúe como comandante en jefe del ejército trasandino. Pinochet dejará la comandancia de su fuerza en 1998 y, por lo tanto, el liderazgo que ejerce sobre todas las fuerzas armadas del vecino país.
En una entrevista exclusiva con Clarín, Perry dijo que "van a existir fundamentales principios de limitación" cuando se le preguntó específicamente si su gobierno le venderá modernos aviones de combate F-16 a la fuerza aérea chilena mientras Pinochet siga al frente del ejército. De todos modos, aclaró que todavía se encuentra en "fase de revisión" la posibilidad de levantar la restricción que pesa sobre la venta de armas sofisticadas a América latina desde la década del 70 por la violación a los derechos humanos que cometieron los regímenes militares.
La pregunta se basó en la preocupación del gobierno argentino por el hecho de que esa eventual venta afectaría aún más el desequilibrio estratégico entre la Argentina y Chile, y en una versión publicada por el influyente diario The Washington Post según la cual esa transacción "podría no ser aprobada durante el tiempo que Pinochet permanezca en el comando militar".
La respuesta de Perry representa la opinión del complejo militar industrial norteamericano, favorable a no seguir perdiendo mercados en Latinoamérica frente a la competencia europea e israelí, mientras que la diplomacia de Washington pone reparos a esas ventas.
Precisamente, el tema del equilibrio militar de la región fue uno de los analizados en la II Cumbre de Ministros de Defensa de América que delibera en esta ciudad, en medio de rigurosas medidas de seguridad.
Antes de esta entrevista, Perry en conferencia de prensa había enumerado, en este orden, las prioridades militares que su gobierno considera que deben regir en América latina: la democracia es la "base" de la seguridad, la lucha contra el narcotráfico, el respeto de los derechos humanos, la transparencia de los gastos militares y la resolución pacífica de los conflictos limítrofes aún pendientes.

La entrevista

La siguiente es una síntesis de la entrevista realizada ayer en un aparte de la cumbre:
-Usted habló hoy de una política de revisión, sobre la base de "caso por caso", acerca de la venta de armas a América latina. ¿Los EE.UU. venderán F-16 a Chile mientras el general Pinochet continúe como comandante en jefe del ejército?
-En primer lugar, un cambio de política hacia una revisión "caso por caso" todavía no ha ocurrido, todavía se encuentra en fase de revisión. Pero aún si nosotros realizáramos este cambio, van a existir fundamentales principios de limitación. No deseamos contribuir a una carrera armamentista en la región o a un aumento de los conflictos regionales. Nuestra política sería de restricción aún si pasáramos a una revisión caso por caso.
Equilibrios y fronteras abiertas

-En los últimos diez años las fuerzas armadas de Chile y Brasil aumentaron su potencial militar en armas y equipos mientras que las de la Argentina disminuyeron su capacidad operacional. ¿Éste no es un desequilibrio estratégico en el Cono Sur?
-Los EE.UU. tienen una fuerza militar sustancialmente mayor que el Canadá, pero nadie en este país se preocupa por el desequilibrio estratégico, porque tienen más de un siglo de amistad y fronteras abiertas al comercio. Durante los últimos cuatro años he observado de cerca a Brasil, Argentina y Chile y he visto el mismo tipo de relación amistosa, cercana y de comercio entre estos tres países, como la que existe entre Canadá y EE.UU.
Veo a la Argentina y al Brasil en ejercicios conjuntos de mantenimiento de la paz (de la ONU). Veo a Argentina y a Chile resolver problemas fronterizos en forma conjunta y cooperativa. Por lo tanto, creo que esta cuestión del desequilibrio estratégico no es una situación relevante, sino una situación como la que existe entre EE.UU. y Canadá.
-¿La industria de armamentos norteamericana ha perdido mercados en América latina frente a la competencia de Europa e Israel?
-La industria de armas norteamericana tiene un mercado pequeño en América latina por varias razones, y una de ellas es la limitación que impone el gobierno de EE.UU. a la venta de armamento en la región. Además, algunos países latinoamericanos no tienen un fuerte interés en la compra de esos elementos.
-¿Por qué piensa usted que debe continuar este tipo de reuniones de ministros de Defensa del continente cuando ya existe, por ejemplo, una comisión de Defensa formal dentro de la OEA?
-Si hay o no una continuidad de este tipo de reuniones dependerá de la opinión del resto de mis colegas en base a la utilidad, al éxito y a la puesta en práctica de los principios que fueron fijados en la primera conferencia de Williamburgh.
En mi opinión, estos principios han sido bien llevados a la práctica y por lo tanto va a haber consenso para hacer una tercera reunión.

Almirante en la picota

BARILOCHE (Enviados especiales).- Pese a la opinión del secretario de Defensa norteamericano, William Perry, según la cual "no es relevante" el desequilibrio militar en el Cono Sur, ayer hubo aquí una reunión de alto nivel por las declaraciones del jefe de la Armada, almirante Enrique Molina Pico, sobre el poder militar chileno.
El vicecanciller Andrés Cisneros se entrevistó con el ministro de Defensa trasandino, Edmundo Pérez Yoma, para referirse a los comentarios de Molina Pico de la semana pasada. Para el marino, Chile tenía recursos militares para hipotéticamente movilizar tropas en defensa de sus inversiones en la represa de El Chocón, y la Argentina, no.
De acuerdo con fuentes oficiales argentinas, Cisneros, luego de hablar por teléfono con Molina Pico, afirmó a Pérez Yoma que el jefe naval "no tuvo intención" de crear una discusión con Chile y menos de que sus palabras se hicieran públicas.

Textos de Daniel Santoro y Luis Garasino, enviados especiales
 

Derruido

Colaborador
Si pones la plata y haces una competencia entre varios oferentes seguro que papi se prende. Y hasta hace fuerza para que le compremos alguno de sus modelos.
Saludos.
.

Suponiendo que nosotros quisieramos comprar Super Hornet, y Gran Bretaña dijera, ¨Miren recuerden lo que nos hizo la FAA en Malvinas¨, Papi nos los vendería igual.

Para muestra basta y sobra un botón, miren el negocio que era y por presión de China. ¿Que pasó?

Publicado el 23 July 2008 por SusoRail
Por deferencia a la demanda de China, el gobierno estadounidense ha congelado su venta de armas a Taiwán.

Estados Unidos decidió congelar las ventas de armas a Taiwán después de que China expresara su preocupación, indicó ayer el más alto funcionario militar estadounidense encargado de Asia, el almirante Timothy Keating.

“No hubo recientemente ventas signficativas de armas de Estados Unidos a Taiwán”, indicó el almirante Keating durante un foro en Washington. “Es la política de la administración”, agregó.

Informaciones de prensa revelaron que altos funcionarios estadounidenses retenían hasta el final de la presidencia de George W. Bush un proyecto de venta de armas de 11.000 millones de dólares y una entrega de decenas de aviones F-16 a Taiwán.

La administración Bush debe informar oficialmente al Congreso cada venta de armas a un gobierno extranjero, pero The Washington Post indicó recientemente, citando fuentes anónimas, que la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y el consejero de Seguridad Nacional, Stephen Hadley, habían congelado ese procedimiento.

Pekín sigue considerando a Taiwán como parte de su territorio a la espera de la reunificación, a pesar de su independencia de hecho en 1949.

spanish.peopledaily.com.cn


Esteeeeeeeeeeeeee, si eso pasó con un aliado de EEUU que además hace semejante compra. Que nos puede deparar a nosotros, con nuestros antecedentes y con nuestros bolsillos flacos.:yonofui:

Si los Britones dicen, NO, Papi no nos vende ni un bulón. Por más negocio que haya detrás.

Salute
Derru
 
S

SnAkE_OnE

Históricamente JAMAS nos vendieron nada nuevo.

tengo mis reservas, pienso en Panther, Cougar y los Tracker cuando los trajo el Independencia
 

Derruido

Colaborador
tengo mis reservas, pienso en Panther, Cougar y los Tracker cuando los trajo el Independencia

Submarinos, Destructores, Cruceros, (Belgrano, 9 de Julio), Sabres, A4, Hummer, P3,Sherman........................................................................................................................................... Todos 0KM.:yonofui:

Honrosa excepción de dos Hércules, el resto bien baqueteados.

Salute
Derru

PD: Ayer, estaba viendo de nuevo, Hundan al Belgrano. Durante Malvinas, EEUU le entregó a Gran Bretaña: 56 millones de litros de combustible para aviones, el 98% de la información de inteligencia, los Vulcan abastecidos mediante aviones YANKEES, movieron un porta ( LPH-9 USS Guam) para ser soporte de los buques Britones, Aviones Awacs, 200 misiles AIM9 L, Repuestos, visores nocturnos, equipos de comunicaciones satelitales, etc. etc.

Crees que se van a arriesgar a vendernos armas modernas y sofisticadas, para que su amigo, tenga que gastar anualmente más guita en mantener defendida las Islas.:yonofui:
 
Arriba