Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Ya no recuerdo donde fue que ví que una posible intervención de terceros países era la fronte Norte, Oeste y Odessa para liberar soldados que están en la retaguardia y realizar una nueva ofensiva. De todas formas creo que mas bien seria blanquear una situación que ya se está dando y aumentar la escala.

Situación quizá debido a la la caída de Avdiivka? lo cual indicaría la importancia que tenía y el riesgo que ahora se enfrentan debido al colapso de la ciudad.
 
Ayer compartí la noticia del diario Le Fígaro, en francés. Recomiendo leerla. No se queden solo con los titulares.

Una síntesis rápidas con algunas reflexiones…

Macron dijo que están considerando enviar tropas formalmente. Pero no hay consensos para ellos.
Agrega que no puede descartarse en el futuro, porque en el pasado se rechazaba enviar tanques, aviones, misiles de largo alcance, etc. y con el tiempo lo que en un primer momento se consideraba inaceptable, pasó a ser aceptable.
Tiene un punto.
Si lo que en el pasado era inaceptable pasa a ser aceptable y eso nos trae a un presente donde se debate el envío de tropas formales. Si finalmente sucede ¿qué es lo siguiente inaceptable que puede pasar a ser aceptable?

También dijo, repitamos, enviar tropas formalmente. Curioso adjetivo. Significa que ya enviaron tropas informalmente. Es la primera declaración oficial que recuerde donde hay un reconocimiento de que las tropas ya están allí.

No termina allí. Un dato relevante, el más relevante (porque el anterior es esencialmente un debate): hay consenso sobre comenzar a comprar municiones a terceros países para enviar a Ucrania. Una propuesta checa con amplio consenso.
Significa reconocer que la industria de la OTAN no da abasto, no al menos rápidamente, así que comprarán las municiones en el resto del mundo.
Significa que comenzará a fluir dinero alrededor del mundo para mover las industrias de municiones, el transporte, etc.
Países extranjeros que hasta ahora sólo hacían declaraciones, pasarán a involucrarse como “arsenales de la libertad”.
La guerra se internacionaliza un poco más.
Dicen que comprarán esas municiones. Pero no aclaran de dónde saldrá el dinero. ¿Le pedirán a esos “arsenales de la libertad” que hagan el esfuerzo con su propio dinero, caso contrario se lo reprocharan? Será interesante ver la ruta del dinero para entender sobre dónde están los aliados industriales y quienes prefieren mantenerse neutrales. En todo caso, habrá que estudiar cómo impacta esta decisión en el financiamiento internacional, las deudas públicas de los países, etc.

Macron también menciona que no dejarán que Rusia gane esta guerra. Simplemente, esa no es una opción. Así que la cuestión pasa sobre hasta qué punto están dispuestos a esforzarse para evitar esa victoria.
Lo que trae varias consideraciones. Ante todo, hablar de no permitir que Rusia gane no significa, necesariamente, que gane Ucrania. Puede que si. Puede que no. No importa Ucrania, casi no es mencionada en la declaración. Lo importante es que Rusia no gane.
Pero, no hay definiciones sobre qué significa ganar. La ausencia de metas claramente definidas implica que la meta puede correrse a gusto y según las circunstancias. No sabemos qué entendemos por que Rusia gane. No sabemos que significa que Rusia no gane.
O, quizás, la meta de no victoria es que Rusia se retire de la totalidad de los territorios ocupados. Es decir, una meta maximalista, utópica. ¿Qué implica tener metas maximalistas?
Además ¿la derrota de Rusia es sinónimo de victoria europea? ¿Sinónimo de seguridad europea? ¿Por qué un país define sus intereses en relación a lo que no debe conseguir el otro, en vez de centrarse en lo que el propio país debe conseguir o no perder?

Por lo visto, todo esto significa que no existe ninguna expectativa de negociaciones de paz. El “diálogo” continuará siendo por vía de las armas. Una guerra solo escalan o desescalan. Por lo visto, el camino elegido continúa siendo el escalamiento. Y la internacionalización. Y sin ningún tipo de expectativa de algún cambio en este camino.
La Guerra Fría indudablemente terminó, porque preferir escalar nunca era una opción.
Buen resumen del artículo original en francés, y reflexiones. Creo que los objetivos de 'ganar' no están claramente definidos de uno u otro lado, lo que hace que todo lo que se obtenga aparte de lo inicialmente pensado, se puede tomar como una 'victoria'. Mi opinión es:
- Para Rusia, lograr territorios en Ucrania, cuantos más mejor. Una conquista total no es necesaria si escucho a Putin desde el inicio de la guerra, siempre puede decir que se 'enfrentó a la OTAN' y logró lo que logró, etc.
- Para la OTAN (USA, países europeos, etc.) sería que se pierdan la menor cantidad de territorios en Ucrania, considerando que el panorama inicial era una victoria Rusa rápida, les sirve para decir que no dejaron que Ucrania sea totalmente absorbida por Rusia, etc.
Al final, se hacen las paces (porque se hacen las paces entre enemigos, no amigos) y se retorna al comercio, tal vez no como antes desde el inicio pero se retorna, porque el rey al final de cuentas es el co-chino dinero.

Finalmente, el artículo menciona las reacciones de distintas voces de la oposición francesa. No parece que Macron esté disfrutando de los mejores índices de popularidad.
Bueno, ambas voces mencionadas en el artículo son de La France Insoumise (LFI), que es la izquierda radical francesa, que como otras izquierdas radicales desean vivir en la utopía del comunismo. Tampoco las tomaría como las más importantes de la oposición.

Saludos
 
Los Rusos se han bajado algunos sistemas antiaéreos los últimos días, esto esta contribuyendo a un mayor uso de la VKS en Chasiv Yar.


¿Próximo objetivo importante a intentar tomar por Rusia? Seria interesante saber el despliegue de tropas y defensas ucranianas en la ciudad y alrededores para tomar dimensión de lo que se puede venir...
 
Hace un tiempo comenté, que había dos ganadores uno claramente es EEUU a lo lejos , el otro era China pero.......veremos todavía
Edit: dos perdedores Rusia y Europa.
Ucrania perdió también
economicamente?? yo diría que China es el gran ganador... no puso nada y ganó un proveedor de materia prima abundante y barata que necesita como el aire mismo para mantener su taza de crecimiento sostenida.

USA gana por un lado.. pero cuanto puso para "sostener" a los Ucranianos?' y gana a costa de "robarle" a los Europeos.. es ganancia a corto plazo... dudo que se pueda sostener en el tiempo.
 
Hace un tiempo comenté, que había dos ganadores uno claramente es EEUU a lo lejos , el otro era China pero.......veremos todavía
Edit: dos perdedores Rusia y Europa.
Ucrania perdió también
Puede que EEUU sea el ganador en el corto plazo. Pero despues que Europa va a la ruina economica y a la desmoralizacion politica, que restará del liderazgo de EEUU en el occidente?
 
Última edición:
economicamente?? yo diría que China es el gran ganador... no puso nada y ganó un proveedor de materia prima abundante y barata que necesita como el aire mismo para mantener su taza de crecimiento sostenida.

USA gana por un lado.. pero cuanto puso para "sostener" a los Ucranianos?' y gana a costa de "robarle" a los Europeos.. es ganancia a corto plazo... dudo que se pueda sostener en el tiempo.
Destruye la industria Europea , vende caro los recursos naturales , vende los productos de sus industrias , debilita a Rusia y le saca un mercado importante y la aísla de Europa...pero la arroja a los brazos de China.
La plata invertida por EEUU, es una ganga para ellos para lo que tienen que ganar.
 
Arriba