Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

tal cual... sería tener un frente abierto sin ninguna posibilidad de defenderlo... Transnitria hoy es indefendible.

en todo caso se tendría que quedar en un apoyo político y nada mas...
Ojo que en las redes comentan de un ataque ruso desde Transnitria realizado con drones hace unos momentos. También podría ser un ataque de falsa bandera para buscar una excusa y tomar esa zona, sería un éxito mediático para ucrania. Veremos que pasa en el trascurso del dia.
 
Vengo hablando de esta posibilidad desde hace casi 2 años, cuando empecé a decir que a Rusia no le sobra el tiempo para lograr sus objetivos.

Que tropas de la OTAN entren a Ucrania oficialmente abre un camino que conduce a la empantanar la guerra por temor a escalar de ambos bandos.

Saludoa
no hay una forma "legal" de que la OTAN entre en Ucrania... no como OTAN.

ahora una coalición de países de la OTAN si...
 
Siempre hay formas legales.
Opción 1. Ucrania pide ayuda a la OTAN. La OTAN se reúne un ratito, se lo piensa, y acepta enviar más ayuda e involucrarse directamente.
Opción 2. Ucrania pide ayuda a cada Estado-miembro de la OTAN. Estos se reúnen, se lo piensan, y deciden:
a) van todos juntos, como OTAN.
b) van todos juntos, pero como una nueva coalición de “los amigos de Ucrania”.
c) va cada uno a titulo individual.
d) algo nuevo se les ocurrirá.

La dificultad no está en encontrar algún argumento legal (en un conflicto donde hace rato que a todas las partes les importa más bien poco y nada el derecho internacional). La dificultad pasa por otra parte.
Esta la dificultad de contar, o no, con el apoyo de la población. Es fácil ayudar a Ucrania cuando es esta la que pone la sangre. No es tan claro si la carne la comienzan a poner también tus ciudadanos. Muchos de los Estados-miembros tienen elecciones este año o son gobiernos de coaliciones inestables.
Esta la dificultad económica. Todo esfuerzo militar apareja esfuerzos económicos que pueden traer recesión, encarecimiento de la deuda pública, volcarse a una economía de guerra, etc.
Esta la dificultad de ¿cómo “percibe” el enemigo (Rusia) está ”asociación de amigos a título personal”? En reladiones Internacionales, las percepciones política que cada país tenga sobre lo que hacen los demás es relevante. Se depende de la percepción política del enemigo la definición de si es se trata de una escalada donde se cruzó la más importante de todas las líneas rojas, o no.

Por si es necesario recordar ¿cuál es esa última linea roja? Que este conflicto deja de ser interpretado como una confrontación delegada (proxy) entre la OTAN y Rusia, para pasar a ser una confrontación directa entre la OTAN y la OTSC.
 
Última edición:
Lei en foros rusos que : Rusia retiró su firma (denunció) el Tratado de Unificación de Alemania.
O sea si mal no entiendo, parece que no reconoce la Alemania actual.

Alguien a visto noticias del tema?. Ni idea si es cierto, pero me parece curioso el tema.

Por cierto ya siguiendo el tema manifestacion comunista en New York... El mundo esta al reves.

 
Última edición:

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
El analista sueco Mikael Valtersson, me gusta mucho su análisis lo sigo siempre de los mas imparciales, hasta que tienen que opinar de algo sobre lo que tienen interés
ACTUALIZACIÓN DE NOTICIAS PÉRDIDAS UCRANIANA, 26 DE FEBRERO DE 2024 Hoy recibimos informes de dos primeras pérdidas ucranianas destruidas. Primero tenemos varios vídeos y esta imagen de un tanque Abrams estadounidense destruido. Luego tenemos este vídeo de un Archer SPG sueco, considerado por muchos como el mejor sistema de artillería de la UkrAF :s , atacado por una lanceta. Quiero ver un vídeo o una foto de él destruido antes de declararlo perdido. En el vídeo sólo vemos al Archer siendo atacado, no siendo destruido.
Acá el video completo del ataque al Archer:
 
Si van 31000 bajas Ucranianas, para que se preocupan tanto?

Ahora por otro lado me parece que cobra fuerza el tema de la participación de terceros países pero actuando "independiente" es decir sin la OTAN claro esta según ellos "sin la OTAN".

Buscan jugar al limite y tener un ingreso en Ucrania en la cual los Rusos no sientan una amenaza como con la OTAN.

"Así lo confirma Macron. "El primer ministro eslovaco dice que los miembros de la UE y la OTAN están considerando enviar tropas a Ucrania. Varios miembros de la UE y la OTAN están considerando despliegues militares en Ucrania, afirmó el lunes el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Hablando antes de una reunión de líderes nacionales de la UE y la OTAN en París el lunes Para debatir la estrategia colectiva occidental sobre Ucrania, Fico citó un "documento restringido" que enumera temas que se discutirán en París y que "produce escalofríos"."

 
Lo mencioné en post anteriores y la verdad es que Europa no tiene el empuje actualmente para una guerra de esas características, no tiene como reponer perdidas en tanques, IFV, sistemas antiaéreos, etc. El grueso de la producción europea ya se destina a Ucrania.

Produciría alguna diferencia Polonia? seguro lo hará pero viendo el nivel de desgaste en pocos meses o un año estarán en la misma situación que Ucrania y solo habilitaran a China y Corea del Norte a suministrar abiertamente armamento a Moscú.

Que materias primas usaran? que municiones de artillería usarán?

Parto de que Moscú vea la intervención de un tercer país no grave y no considere el tema nuclear, al mismo tiempo tampoco digo que los tanques Rusos se pasearan por Varsovia y arrollarán en 2 meses.


"¿Qué busca Macron? ¿Votos?

Es evidente que Rusia no puede salir victoriosa de una guerra contra los países de la UE/OTAN, pero Macron habla en nombre de ¿cuántos estados de la UE?

Macron parece desconocer los importantes desafíos que enfrentan los países de la UE a la hora de suministrar municiones y equipos a Ucrania.
Europa se enfrenta a un obstáculo considerable a la hora de producir 500.000 proyectiles para Ucrania. ¿Qué munición usarían entonces estos países?"

Los principales países de la UE (Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia) tienen menos de 1.000 tanques en servicio activo y un número considerable de equipos que carecen de repuestos. Sólo Polonia contribuyó con más de 320 tanques de los 600 entregados a Ucrania, pero esta cantidad no aseguró una victoria, principalmente debido a fallas logísticas y porque nunca se acercó a más de un tercio de los tanques rusos desplegados en Ucrania."

"¿Macron está sugiriendo que estos países europeos hagan la transición a una economía de guerra? Esto podría solucionar algunos problemas, pero ¿qué pasa con las materias primas y la capacidad de producción limitadas?

La industria armamentista europea necesitaría al menos entre 6 y 10 años para producir una cantidad de tanques y vehículos blindados comparable a lo que Rusia produce actualmente, si hay suficientes materias primas.

El único fabricante europeo de tanques es KMW, que produce entre 50 y 70 tanques Leopard al año. Todas las demás empresas se centran en la renovación y modernización. El año pasado, Rusia produjo aproximadamente entre 120 y 150 tanques nuevos y reacondicionó entre 450 y 480 más. Para este año, podemos esperar un aumento en este número."

 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Si van 31000 bajas Ucranianas, para que se preocupan tanto?

Ahora por otro lado me parece que cobra fuerza el tema de la participación de terceros países pero actuando "independiente" es decir sin la OTAN claro esta según ellos "sin la OTAN".

Buscan jugar al limite y tener un ingreso en Ucrania en la cual los Rusos no sientan una amenaza como con la OTAN.

"Así lo confirma Macron. "El primer ministro eslovaco dice que los miembros de la UE y la OTAN están considerando enviar tropas a Ucrania. Varios miembros de la UE y la OTAN están considerando despliegues militares en Ucrania, afirmó el lunes el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Hablando antes de una reunión de líderes nacionales de la UE y la OTAN en París el lunes Para debatir la estrategia colectiva occidental sobre Ucrania, Fico citó un "documento restringido" que enumera temas que se discutirán en París y que "produce escalofríos"."

La nota de político:
https://www.politico.eu/article/slo...to-states-consider-sending-troops-to-ukraine/

El primer ministro eslovaco dice que los miembros de la UE y la OTAN están considerando enviar tropas a Ucrania​

La declaración precedió a una conferencia de París sobre la guerra en Ucrania.

Varios miembros de la UE y la OTAN están considerando despliegues militares en Ucrania, afirmó el lunes el primer ministro eslovaco, Robert Fico.
Hablando antes de una reunión de líderes nacionales de la UE y la OTAN en París el lunes para debatir la estrategia colectiva occidental sobre Ucrania, Fico citó un "documento restringido" que enumera los temas que se discutirán en París y que "provoca escalofríos".
"Estos temas", dijo, "implican que varios estados miembros de la OTAN y la UE están considerando enviar tropas a Ucrania de forma bilateral".
"No puedo decir con qué propósito o qué harían allí".
Ya no recuerdo donde fue que ví que una posible intervención de terceros países era la fronte Norte, Oeste y Odessa para liberar soldados que están en la retaguardia y realizar una nueva ofensiva. De todas formas creo que mas bien seria blanquear una situación que ya se está dando y aumentar la escala.
 
Ayer compartí la noticia del diario Le Fígaro, en francés. Recomiendo leerla. No se queden solo con los titulares.

Una síntesis rápidas con algunas reflexiones…

Macron dijo que están considerando enviar tropas formalmente. Pero no hay consensos para ellos.
Agrega que no puede descartarse en el futuro, porque en el pasado se rechazaba enviar tanques, aviones, misiles de largo alcance, etc. y con el tiempo lo que en un primer momento se consideraba inaceptable, pasó a ser aceptable.
Tiene un punto.
Si lo que en el pasado era inaceptable pasa a ser aceptable y eso nos trae a un presente donde se debate el envío de tropas formales. Si finalmente sucede ¿qué es lo siguiente inaceptable que puede pasar a ser aceptable?

También dijo, repitamos, enviar tropas formalmente. Curioso adjetivo. Significa que ya enviaron tropas informalmente. Es la primera declaración oficial que recuerde donde hay un reconocimiento de que las tropas ya están allí.

No termina allí. Un dato relevante, el más relevante (porque el anterior es esencialmente un debate): hay consenso sobre comenzar a comprar municiones a terceros países para enviar a Ucrania. Una propuesta checa con amplio consenso.
Significa reconocer que la industria de la OTAN no da abasto, no al menos rápidamente, así que comprarán las municiones en el resto del mundo.
Significa que comenzará a fluir dinero alrededor del mundo para mover las industrias de municiones, el transporte, etc.
Países extranjeros que hasta ahora sólo hacían declaraciones, pasarán a involucrarse como “arsenales de la libertad”.
La guerra se internacionaliza un poco más.
Dicen que comprarán esas municiones. Pero no aclaran de dónde saldrá el dinero. ¿Le pedirán a esos “arsenales de la libertad” que hagan el esfuerzo con su propio dinero, caso contrario se lo reprocharan? Será interesante ver la ruta del dinero para entender sobre dónde están los aliados industriales y quienes prefieren mantenerse neutrales. En todo caso, habrá que estudiar cómo impacta esta decisión en el financiamiento internacional, las deudas públicas de los países, etc.

Macron también menciona que no dejarán que Rusia gane esta guerra. Simplemente, esa no es una opción. Así que la cuestión pasa sobre hasta qué punto están dispuestos a esforzarse para evitar esa victoria.
Lo que trae varias consideraciones. Ante todo, hablar de no permitir que Rusia gane no significa, necesariamente, que gane Ucrania. Puede que si. Puede que no. No importa Ucrania, casi no es mencionada en la declaración. Lo importante es que Rusia no gane.
Pero, no hay definiciones sobre qué significa ganar. La ausencia de metas claramente definidas implica que la meta puede correrse a gusto y según las circunstancias. No sabemos qué entendemos por que Rusia gane. No sabemos que significa que Rusia no gane.
O, quizás, la meta de no victoria es que Rusia se retire de la totalidad de los territorios ocupados. Es decir, una meta maximalista, utópica. ¿Qué implica tener metas maximalistas?
Además ¿la derrota de Rusia es sinónimo de victoria europea? ¿Sinónimo de seguridad europea? ¿Por qué un país define sus intereses en relación a lo que no debe conseguir el otro, en vez de centrarse en lo que el propio país debe conseguir o no perder?

Por lo visto, todo esto significa que no existe ninguna expectativa de negociaciones de paz. El “diálogo” continuará siendo por vía de las armas. Una guerra solo escalan o desescalan. Por lo visto, el camino elegido continúa siendo el escalamiento. Y la internacionalización. Y sin ningún tipo de expectativa de algún cambio en este camino.
La Guerra Fría indudablemente terminó, porque preferir escalar nunca era una opción.

Finalmente, el artículo menciona las reacciones de distintas voces de la oposición francesa. No parece que Macron esté disfrutando de los mejores índices de popularidad.
 
Última edición:
"Escala inevitable" dicen...

EDITO:
Pensando o intentando maginar que está sucediendo en la mente de los líderes (tarea ardua si la hay para simples mortales) quizás sea cierto que no había plan B luego de la fallida contraofensiva ucraniana. Quizás estaban los líderes de la otan tan convencidos que rusia se sentaría a negociar que, ahora, ante el avance de los rusos no sepan que hacer y solo se atine a la intervención de tropas propias.

Vaya uno a saber que tiempos nos tocará vivir...en fin...

cordiales saludos
 
Última edición:
Se cierra automaticamente, al Chieftain (el famoso canoso de YT que fue tanquista) comento que casi pierde un brazo si no fuera que tienen un sensor por si algun tripulante mete la mano en su funcionamiento normal, en caso de que sea una emergencia real, cierra si o si.
De nada te sirve que cierre si detona abierto. La explosión de la munición ya sucedió, toma microsegundos. Puede detenerla, pero los tripulantes se comieron la explosión ya.
 
Lo dejo en Spoiler ya que es largo de leer...


@pati_marins64
Invasión rusa: Un millón de víctimas ya podría ser una realidad.

Hace seis meses, el gobierno estadounidense estimó las víctimas de la guerra en más de 500.000.
Pero Estados Unidos es parte del conflicto y las cifras que provienen del gobierno estadounidense deben considerarse con cautela, pero nunca descartarse.

La verdad es que las estimaciones varían tanto en parte debido a la renuencia de Ucrania a revelar sus víctimas, incluso al gobierno de Estados Unidos. Otro punto es que los analistas estadounidenses también han dedicado mucho más tiempo a centrarse en las bajas rusas que en las de Ucrania, debido a la falta de información, pero principalmente por la posibilidad de que las cifras generadas por la guerra se utilicen con fines propagandísticos.
De hecho, prácticamente todas las cifras que salen de Kiev, así como de Moscú, son propaganda y no deberían verse como cualquier otra cosa.

Los rusos tenían 470.000 soldados listos para el combate antes de la guerra. Durante 2022 movilizaron a 300.000; y se movilizaron 550.000 más en el último año, culminando con otros 60.000 movilizados en 2024. Un total de 1.380 millones de hombres, más los 75.000 mercenarios de Wagner y alrededor de 50.000 efectivos de las repúblicas separatistas.

Ucrania nunca revela sus cifras de movilización, pero después de 9 oleadas de movilización, la estimación es de 1,3 a 1,5 millones más casi 300.000 hombres del ejército ucraniano activo (antes de la guerra).

Necesitamos considerar dos factores para estimar las bajas de ambos lados: el bocazas de Prigozhin y las cifras de Ottobock de Alemania, el mayor fabricante de prótesis del mundo.

Según Prigozhin, sólo en Bachmut los rusos tuvieron 62.000 bajas. Bachmut no estaba tan fortificado como Avdiivka y fue bombardeado día y noche. Seguramente Ucrania también sufrió grandes pérdidas en Bachmut, al igual que los rusos.

En septiembre de 2023, Ottobock, que colabora con las autoridades ucranianas para ayudar a los amputados, citó la cifra de "más de 50.000" como demanda ucraniana. Si consideramos que el número promedio de amputados representa entre el 5,9% y el 7% del total de víctimas, el total de muertes y lesiones en Ucrania probablemente sea de varios cientos de miles.

Del lado ruso, hace días, el famoso bloguero militar Andrey Moroziv se suicidó y dejó una carta. Para mí era uno de los mejores corresponsales de guerra y con una independencia considerable.

Morozov había informado de 16.000 bajas rusas en Avdiivka. El número de víctimas se compara con los 15.000 soldados soviéticos asesinados en Afganistán durante la década de invasión de 1979 a 1989. Según él, los ucranianos no tuvieron más de 8.000 bajas en Avdiivka, lo cual es realista considerando las altas fortificaciones que hay allí.

Morozov fue presionado para que destituyera su puesto y, en su carta de muerte, también escribió: “No puedo servir bajo sus órdenes y, al mismo tiempo, decir la verdad”.

Las palabras de Morozov sirven también de alerta sobre las elevadas pérdidas rusas, incluso con superioridad artillera en algunas escenas.

De hecho, ambas partes intentan ocultar sus pérdidas, y hace algún tiempo hice un post sobre la construcción de nuevos cementerios en Ucrania:
Si miramos las batallas más grandes, tenemos una lista extensa, pero las más sangrientas están en 3 eventos y sus bajas promedio:

Avdiivka 20.000-25.000, Bachmut-Soledar 110.000-140.000, Contraofensiva: 100.000-150.000.

Estas cifras plantean otra pregunta: ¿cuántos hombres están desaparecidos en combate? En un vasto campo de batalla, el número de desaparecidos es seguramente elevado. En las Fuerzas Armadas de Ucrania, se informa que oscila entre 16.000 y 20.000. Del lado ruso no hay cifras.

Durante 24 meses de guerra, en los que se movilizaron más de 1,5 millones de hombres, 20.000 MiA parece inverosímilmente bajo. La pregunta principal, después de q 1,5 millones movilizados más el ejército existente de 300.000 y todavía faltan tropas, ¿cuáles son las verdaderas bajas ucranianas? No es lo que están anunciando.

Probablemente las cifras rusas sobre sus soldados desaparecidos tampoco sean realistas.
Del lado ruso, la información disponible es aún menor, pero después de 24 meses, por ejemplo, en esta etapa de la guerra, ya no vemos ni oímos hablar de un número relevante de chechenos, lo que sugiere un elevado número de bajas entre este grupo de casi 30.000 hombres. , ya que rara vez vemos hombres de la RPD o la LPR.

Recientemente, los rusos dijeron que, considerando sus recientes voluntarios, ahora tienen 2 ejércitos y seis divisiones en reserva. Esto significa entre 120.000 y 200.000 hombres.

Si tienen entre 450.000 y 500.000 desplegados y 200.000 en reserva, ¿dónde están los otros 800.000? Sólo estoy considerando la fuerza militar activa.

Si hace seis meses las estimaciones eran de más de 500.000 bajas, ahora podemos estimar alrededor de 1 millón, considerando la contraofensiva y los nueve frentes calientes en el sur y el este de Ucrania durante los últimos cinco meses hasta el día de hoy.

Nadie mostrará un documento sobre el número de víctimas de ningún bando y es necesario comprobar las pruebas para estimar las cifras reales de víctimas. Habitualmente pueden colaborar en esta tarea las prótesis, cementerios, tamaño de unidades e informes independientes.

Ésta gente sigue sin entender que Rusia no puede dedicar el 100% de sus fuerzas a Ucrania... Crearon dos distritos militares del distrito oeste, duplicaron la estructura de defensa entre San Petersburgo y Moscú, tienen el país más grande del mundo con la frontera más grande.
A dónde están los otros 800.000?, en resto de Rusia, de reserva y preparándose para un conflicto con la OTAN.

Realmente se creen que Rusia perdió un millón de hombres, están completamente enajenados concluyendo lo que más les gusta que sea.
Newsweek: Rusia afirma que destruyó más del triple de toda la Fuerza Aérea de Ucrania.


Rusia a derribado 839 aviones y helicópteros ucranianos en dos años de guerra total, dijo Moscú antes del segundo aniversario de su invasión a gran escala de Ucrania, una cifra significativamente mayor que el tamaño de la flota ucraniana delineada por Rusia a principios de 2022

Es que hay "verdad, mmm, y la verdad, mmjumm"...
Como nos tienen acostumbrados los medios manipuladores y tergiversadores occidentales, te muestran una parte y editan otra para llegar a la conclusión que ellos quieren.

Sí, los rusos dijeron eso, solo que omiten decir que cuando los rusos dicen samolyot se refieren a cualquier cosa que vuela con ala fija. O sea incluye drones.
Pero si dicen eso no pueden guiar al lector a concluir que los rusos mienten.

Por eso tengo el más profundo desprecio por los medios de comunicación y periodistas. No existe el periodismo libre, existen propagandistas y nada más.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Según la inteligencia ucraniana, Rusia planea producir casi 3 millones de proyectiles de artillería durante el 2024​

Por
Redacción
-
27 febrero, 2024



 
Ayer compartí la noticia del diario Le Fígaro, en francés. Recomiendo leerla. No se queden solo con los titulares.

Una síntesis rápidas con algunas reflexiones…

Macron dijo que están considerando enviar tropas formalmente. Pero no hay consensos para ellos.
Agrega que no puede descartarse en el futuro, porque en el pasado se rechazaba enviar tanques, aviones, misiles de largo alcance, etc. y con el tiempo lo que en un primer momento se consideraba inaceptable, pasó a ser aceptable.
Tiene un punto.
Si lo que en el pasado era inaceptable pasa a ser aceptable y eso nos trae a un presente donde se debate el envío de tropas formales. Si finalmente sucede ¿qué es lo siguiente inaceptable que puede pasar a ser aceptable?

También dijo, repitamos, enviar tropas formalmente. Curioso adjetivo. Significa que ya enviaron tropas informalmente. Es la primera declaración oficial que recuerde donde hay un reconocimiento de que las tropas ya están allí.

No termina allí. Un dato relevante, el más relevante (porque el anterior es esencialmente un debate): hay consenso sobre comenzar a comprar municiones a terceros países para enviar a Ucrania. Una propuesta checa con amplio consenso.
Significa reconocer que la industria de la OTAN no da abasto, no al menos rápidamente, así que comprarán las municiones en el resto del mundo.
Significa que comenzará a fluir dinero alrededor del mundo para mover las industrias de municiones, el transporte, etc.
Países extranjeros que hasta ahora sólo hacían declaraciones, pasarán a involucrarse como “arsenales de la libertad”.
La guerra se internacionaliza un poco más.
Dicen que comprarán esas municiones. Pero no aclaran de dónde saldrá el dinero. ¿Le pedirán a esos “arsenales de la libertad” que hagan el esfuerzo con su propio dinero, caso contrario se lo reprocharan? Será interesante ver la ruta del dinero para entender sobre dónde están los aliados industriales y quienes prefieren mantenerse neutrales. En todo caso, habrá que estudiar cómo impacta esta decisión en el financiamiento internacional, las deudas públicas de los países, etc.

Macron también menciona que no dejarán que Rusia gane esta guerra. Simplemente, esa no es una opción. Así que la cuestión pasa sobre hasta qué punto están dispuestos a esforzarse para evitar esa victoria.
Lo que trae varias consideraciones. Ante todo, hablar de no permitir que Rusia gane no significa, necesariamente, que gane Ucrania. Puede que si. Puede que no. No importa Ucrania, casi no es mencionada en la declaración. Lo importante es que Rusia no gane.
Pero, no hay definiciones sobre qué significa ganar. La ausencia de metas claramente definidas implica que la meta puede correrse a gusto y según las circunstancias. No sabemos qué entendemos por que Rusia gane. No sabemos que significa que Rusia no gane.
O, quizás, la meta de no victoria es que Rusia se retire de la totalidad de los territorios ocupados. Es decir, una meta maximalista, utópica. ¿Qué implica tener metas maximalistas?
Además ¿la derrota de Rusia es sinónimo de victoria europea? ¿Sinónimo de seguridad europea? ¿Por qué un país define sus intereses en relación a lo que no debe conseguir el otro, en vez de centrarse en lo que el propio país debe conseguir o no perder?

Por lo visto, todo esto significa que no existe ninguna expectativa de negociaciones de paz. El “diálogo” continuará siendo por vía de las armas. Una guerra solo escalan o desescalan. Por lo visto, el camino elegido continúa siendo el escalamiento. Y la internacionalización. Y sin ningún tipo de expectativa de algún cambio en este camino.
La Guerra Fría indudablemente terminó, porque preferir escalar nunca era una opción.

Finalmente, el artículo menciona las reacciones de distintas voces de la oposición francesa. No parece que Macron esté disfrutando de los mejores índices de popularidad.
Me olvidaba, Macron también enumeró cinco “categorías de acciones” en negociación y busqueda de concensos:
1) ciberdefensivas;
2) coproducción de armas,
3) capacidades militares y municiones en Ucrania;
4) la defensa de países directamente amenazados por la ofensiva en Ucrania, como Moldavia;
5) la “capacidad de apoyar a Ucrania en su frontera con Bielorrusia con fuerzas no militares” y operaciones de remoción de minas.

Todos hablan del punto 4, la defensa de Ucrania directamente ante la ofensiva rusa. Pero es sólo uno de los cinco puntos.

La ciberdefensa no parece novedosa.

El segundo o el tercer punto abarca la compra de municiones en el extranjero (es decir, fuera de la OTAN y la Unión Europea).

Pero el punto 5 es interesante ¿qué significa fuerzas "no militares"? ¿en la frontera con Bielorrusia y remoción de minas?

Igualmente, quizás falto mencionar algo sobre el cuarto punto. Las declaraciones también incluye una autocrítica sobre que la OTAN y la UE ha sido hasta ahora ha sido tardía e insuficiente. Plantea una necesidad de ser más proactivos, por decirlo de algún modo. Además, la forma de expresarlo da a entender que están muy preocupados por la nueva ofensiva de Rusia.
 
Arriba