Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
yo no perdería la oportunidad con esas naves, seguro que su estado es óptimo. Le ofrecería al dueño un plan de pagos por al menos 10 más por encima de los 2 ya comprados. Y me quedan 6/8 pax y 4 misiones turbias a pagar en varios años....son un clavo para ellos, están de salida o van a latitas ce COKE...
De las 31 muchas fueron vendidas a usuarios,la familia ERJ vuela por todo el mundo,miles son los aviones Embraer Regional Jet que operan,sobre todo en Europa y USA.
Quedan muchos ERJ de American Eagle y de Envoy que es una subsidiaria de la texana AE,ya fueron seleccionados el tercero y el cuarto y estan en Regional One Inc en inspeccion,estos deberian llegar antes del 10 de agosto de este año y muy seguramente saldrá la licitacion para dos mas en mayo proximo junto al B-737-700 y posiblemente un SAAB 340B.
 
De las 31 muchas fueron vendidas a usuarios,la familia ERJ vuela por todo el mundo,miles son los aviones Embraer Regional Jet que operan,sobre todo en Europa y USA.
Quedan muchos ERJ de American Eagle y de Envoy que es una subsidiaria de la texana AE,ya fueron seleccionados el tercero y el cuarto y estan en Regional One Inc en inspeccion,estos deberian llegar antes del 10 de agosto de este año y muy seguramente saldrá la licitacion para dos mas en mayo proximo junto al B-737-700 y posiblemente un SAAB 340B.
La logística es la clave..y de a poco la vamos re armando...
 
De las 31 muchas fueron vendidas a usuarios,la familia ERJ vuela por todo el mundo,miles son los aviones Embraer Regional Jet que operan,sobre todo en Europa y USA.
Quedan muchos ERJ de American Eagle y de Envoy que es una subsidiaria de la texana AE,ya fueron seleccionados el tercero y el cuarto y estan en Regional One Inc en inspeccion,estos deberian llegar antes del 10 de agosto de este año y muy seguramente saldrá la licitacion para dos mas en mayo proximo junto al B-737-700 y posiblemente un SAAB 340B.
Muy buena esa Data BIGUA82.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdón pro el OT, pero sigo pensando cuando van a aparecer los repuestos para las chancha de FADEA.
Hay cuestiones mucho mas inquietantes que esto.
1.Que hicieron con los fondos o recursos pagados por la FAA para estas PDM?
2.Que pasa con la certificacion como taller reparador de aeronaves militares?
3.Que pasa con las licencias de Lockheed Co y L3 para certificar los upgrade?
4.No hay repuestos para continuar,los debió adquirir el taller reparador,al cual el estado abandonó,es el mismo estado que se autoabandona a su suerte.
5.Situacion muy complicada para los tres C-130.

Los tres C-130 estan hangarados,al TC-69 ya no le hacen pruebas de motores,todo esta suspendido.
No hay autoridades designadas en FAdeA,ni para continuar ni para la transicion a la privatizacion total o parcial,hoy en Diputados se analizan las privatizaciones una por una.
 
Hay cuestiones mucho mas inquietantes que esto.
1.Que hicieron con los fondos o recursos pagados por la FAA para estas PDM?
2.Que pasa con la certificacion como taller reparador de aeronaves militares?
3.Que pasa con las licencias de Lockheed Co y L3 para certificar los upgrade?
4.No hay repuestos para continuar,los debió adquirir el taller reparador,al cual el estado abandonó,es el mismo estado que se autoabandona a su suerte.
5.Situacion muy complicada para los tres C-130.

Los tres C-130 estan hangarados,al TC-69 ya no le hacen pruebas de motores,todo esta suspendido.
No hay autoridades designadas en FAdeA,ni para continuar ni para la transicion a la privatizacion total o parcial,hoy en Diputados se analizan las privatizaciones una por una.
ES mas delicado, gracias por desasnarme.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La logística es la clave..y de a poco la vamos re armando...
La logistica de los ERJ es muy grande,comun y sin grandes precios,por eso triunfaron en el mundo los ERJ,avion barato de mantener,economico en valor a la hora de vuelo,simple,sencillo,todo made in USA modular, salvo los motores que hay miles y miles en el mercado y en USA hay mas 30 talleres que los reparan y para la FAA,Embraer está a dos horas de El Palomar.
Tienen APU y escalera electrica,pueden operar en cualquier BAMDO,son autonomos,no necesitan Hobart,ni movimiento de rampa.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Yo se que me voy a meter en un lio pero me quiero sacar la duda.
Me imagino que por los 140LR ya se hizo algún pago por la compra,por eso no entiendo el problema con los Hurón.
En un toque vienen 4 embraer y para que vengan un par de Hurón es un drama.
Por eso pregunto los embraer vienen por el FONDEF y los Hurón es por dinero que pone la FAA??
Se agradece de antemano.
 
Tienen APU y escalera electrica,pueden operar en cualquier BAMDO,son autonomos,no necesitan Hobart,ni movimiento de rampa.

Equipamiento ideal para una versión especial ISR/EW/AEW, aunque habría que diseñarla de modo específico a requerimiento particular de la FAA ya que el 140 al tener un fuselaje más corto no permitiría utilizar el diseño interior que Embraer ya tiene estandarizado para las versiones ISR/AEW/MP del 145.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Yo se que me voy a meter en un lio pero me quiero sacar la duda.
Me imagino que por los 140LR ya se hizo algún pago por la compra,por eso no entiendo el problema con los Hurón.
En un toque vienen 4 embraer y para que vengan un par de Hurón es un drama.
Por eso pregunto los embraer vienen por el FONDEF y los Hurón es por dinero que pone la FAA??
Se agradece de antemano.
Ambas compras son FONDEF,es decir recursos asignados a la FAA cuando el MdD asigna los porcentajes a cada FFAA,soportada por el BAPIN correspondiente.
El tema de los TC-12B Huron tiene dos aspectos,renegociaciones al principio de la compra cuando no habia autorizaciones de transferir al exterior,se renegoció un plan de pago nuevo,y el otro aspecto es un gran taller el de BAe con mucha demanda de trabajos,al taller no lo elije la FAA,lo asigna el programa FMS,asi que por mas que haya recursos de sobra por llamarlo asi,se cumple el plan de entrega pautado con la renegociacion,y de esta forma BAe asigna los turnos a los TC-12B para la FAA de acuerdo al plan.
Vienen en un año los ERJ140 porque no hay renegociacion del plan,si por alguna razon no autorizan el pago,la FAA tendrá que renegociar con Regional One Inc y se retrasará todo,estas empresas tanto como BAe o Regional One,no tienen comunmente renegociaciones,imaginese que R.O. le hace mantenimiento a los B-787 -900 de Air Europa,donde asigna turnos,nadie quien encara una compra no tiene seguros los recursos...aqui pasa esto.
Es mi entender y parecer sobre su pregunta.
 
Última edición:
Cada A330 convertido costa unos 250 millones de dolares. Ni hablar de los nuevos. Y quien tiene uno, no tiene ninguno.
El tema pasa por el presupuesto. En un país con las dimensiones de Argentina no se puede disponer de una flota de transporte militar apropiada por dos mangos, lo mismo que para la aviación de combate.

Para satisfacer determinadas necesidades se requiere de mucho más presupuesto, caso contrario gran parte de esas necesidades quedarán insatisfechas. Las FAA trata de "equilibrar" la ecuación necesidad/capacidad/presupuesto pero en un momento ya no será posible.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cada A330 convertido costa unos 250 millones de dolares. Ni hablar de los nuevos. Y quien tiene uno, no tiene ninguno.
250 M de USD,usado y la FAB los compra en plena pandemia,hoy no hay A-300 disponibles con el potencial de los adquiridos por la FAB.
Los pagó muy bien,la conversion es muy cara para Argentina,no somos Brasil.
 
Última edición:
Arriba