Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Hola Tano, escribo desde el celular y se complica citar fuentes. Revisa el Convenio de Ginebra sobre proteccionta los prisioneros de guerra. En los artículos 13, párrafo final del 19, párrafo segundo del 46.

Considera el objeto del Convenio, que es la protección de los prisioneros, y desde ahí interpretalo. Lo más relevante es el art. 13 que establece la norma básica por así decirlo, ya que prohíbe todo acto u omisión que "comporte" (término poco feliz para mí) la muerte o ponga en riesgo la salud de los prisioneros. En el inicio del párrafo siguiente señala que los prisioneros deben ser protegidos en todo tiempo, y luego señala casos a modo de ejemplo y no casos taxativos.

Entonces, usar de cebo o escudos humanos a prisioneros de guerra es claramente un delito dentro del derecho internacional humanitario.

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-3-5tdkwx.htm
También está contemplado en el artículo sobre el transporte de prisioneros, más allá que sea reduntante
 
No se pueden usar prisioneros para tender una emboscada, según la hipótesis planteada.

La convención de ginebra es bastante clara al respecto. Tanto sobre las precauciones para garantizar la integridad física de prisioneros de guerra como los recaudos que se deben tomar para su transporte y repatriación.

La verdad que yo no creo que se trate del uso de prisioneros como escudos humanos..
Fallo en la inteligencia y se derribo un avion en una zona de guerra que por desgracia transportaba prisioneros...
Seguir dándole vueltas al asunto no le encuentro mucha lógica, la mayoría de las veces la explicación mas simple es la correcta..
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
La verdad que yo no creo que se trate del uso de prisioneros como escudos humanos..
Fallo en la inteligencia y se derribo un avion en una zona de guerra que por desgracia transportaba prisioneros...
Seguir dándole vueltas al asunto no le encuentro mucha lógica, la mayoría de las veces la explicación mas simple es la correcta..
tampoco yo... y mas hacerse derribar un medio tan importarnte de transporte estrategico como un il76.... pero bueno...son todas las teorias que van a circular de uno y otro lado para sacarse responsabilidades de encima y ponerselas al otro.... sea quien sea.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si, todos los SAM pueden operar conectados a las redes eléctricas y a las redes de datos cableadas y lo hacen cuando tienen la posibilidad.

Me gustaría una fuente de eso. Pero aunque así fuera, los componentes no tienen una flexibilidad enorme. Si yo tengo un procesador I3, no por enchufar mi notebook a 380 paso a tener un i9. Lo que voy a tener es un i3 quemado. Un radar 9S35 de un Buk tiene una potencia de iluminación de unos 2 Kw y está pensado para obtener eso de su fuente habitual. No por conectarlo a una central nuclear pasa a ser un SPY-1.

Pero vos mismo estas describiendo un escenario complejo al que se tienen que enfrentar las contramediadas de un avión, ademas de cargar todos los sistemas que necesitan par volar armas etc.

Eso es lo que buscan hacer los aviones. Y que de hecho, hacen. No estamos hablando de una entelequia sino de una realidad (realidad muy ruidosa de hecho).

¿Era necesario caer en eso?

Sí, porque la negación de la realidad llega a niveles absurdos. ¿Cómo vamos a estar discutiendo si los aviones llevan o no contramedidas electrónicas capaces? ¿No saben lo que pasó en Irak? ¿O en Yugoslavia? ¿Todos los fabricantes buscan ponerlas porque traen buena suerte? Es absurdo. Lo que en todo caso se puede discutir es la validez de tal contramedida puntual frente a tal amenaza. Pero porque los rusos no pueden pasar de su propia línea venir a decir que los aviones no tienen defensa contra los SAM......es sencillamente negar la realidad conocida (no un arcano al alcance de gente con acceso a info clasificada).

Acá estamos hablando de la guerra de Ucrania,

Perfecto. Y para entender lo que ocurre en un conflicto cualquiera, se lo compara con otros ya conocidos.

la realidad en este caso es que cuando las aeronaves Rusas empezaron a contar con armas guiadas lanzables desde largas distancias las perdidas de aeronaves disminuyeron notablemente.

Lógico. Si para esos existen las armas guiadas, no porque sean más divertidas. Ahora el punto es, que dichas armas deben ser lanzadas dentro de la línea de combate rusa; porque no existe capacidad EW (ni otras como misiles anti radares) que posibiliten operaciones de interdicción, como las que hemos visto en el Golfo, Yugoslavia o Siria, porque si existía esa capacidad para abrirse paso por parte del poder aéreo. Y el adelantamiento de los Patriot ha traído lo que se ha visto últimamente, porque no hay respuesta eficaz a ellos, ni en forma de EW ni en hard kill.
 
Última edición:

Operación “Tormenta de Nieve”, la ofensiva rusa de invierno en Ucrania: ¿el principio del fin?​

defensa.com, 27 de enero de 2024


Operación Tormenta de Nieve: soldados rusos en uniforme de invierno en el sector de Avdiivka.

Desde que la fallida contraofensiva ucraniana se dio por fracasada (fracaso hasta la saciedad maquillado), los rusos no han parado de realizar acciones que, sin espectaculares resultados, se materializan en pequeños y constantes avances. Hay quien opina que estas acciones pudieran ser el preludio de una inminente ofensiva a gran escala denominada “Operación Tormenta de Nieve”.

Moscú ni niega ni confirma la existencia de tal tormenta, actitud que parece lógica tratándose de un asunto militar. Recordemos que la contraofensiva ucraniana se produjo tras meses de entusiastas anuncios y recordemos también que se saldó con muy desafortunados resultados, entre otras cosas por haberla anunciado a los cuatro vientos con tan ilusorio como imprudente triunfalismo. A pesar de la confusa discreción, hay ciertos indicios que apuntan a que Moscú podría estar a punto de lanzar una operación de importancia, reflexionamos sobre tal posibilidad.


El fracaso de la ofensiva de verano ha obligado a las fuerzas ucranianas a establecerse en defensiva durante el invierno.

La opinión pública

Hasta ahora los resultados de la denominada por PutinOperación Militar Especial” han sido más bien modestos, aunque no tanto como algunos medios (impenitentes replicantes de los comunicados de la Inteligencia Británica o de la Ucraniana, que al fin y al cabo es la misma) pretenden. Según Moscú y su propaganda (tan mendaz y fulera como cualquier otra) las cosas no van tan mal, pues se están consiguiendo los objetivos que se plantearon: proteger a la población rusa y “desmilitarizar/desnazificar” al vecino país.

El primer objetivo - según el Kremlin - va bien, pues la protección de la población rusa del este de Ucrania ya se ha conseguido con la “liberación” de la gran mayoría de los territorios rusos. Esto no es del todo incierto pues, de hecho, el terreno ocupado coincide, más o menos, con el que históricamente perteneció al Imperio Zarista (la denominada Nueva Rusia incorporada por Catalina la Grande allá por el Siglo XVIII), regiones donde vive población de origen y sentimiento ruso...................................................

 

Sebastian

Colaborador
@Suriyakmaps 4hs
Situación en el frente nororiental: #RussianArmy realizó nuevos avances en el bosque al sur de Lyman Pershyi y obligó a #UkrainianArmy a retirarse de algunas posiciones al norte de Syn'kivka.
Además, las tropas tomaron el control de un sistema de trincheras a lo largo de la carretera entre Svatove y Kupiansk, lo que les permitió expulsar a las fuerzas ucranianas de la aldea de Tabaivka, que fue tomada después de algunas horas de combates.
La situación aún no es buena para las fuerzas rusas, ya que tienen que asegurar los cerros al oeste de la localidad. Además, las tropas rusas también avanzaron al sur de Kotlyarivka, que en este momento está rodeada por tres lados.
 
Arriba